SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Presentación
Departamento: CAUCA
Municipio: PIENDAMO
Radicado:
Institución Educativa: MADRE DE DIOS
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
RUDY PATRICIELO OSPINA
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
APRENDIZAJE VIVENCIAL DESDE MI LABOR DOCENTE.
Hacer las cosas para considerarlo como experiencia, no es suficiente. Es
necesario reflexionar sobre los hechos para provocar el aprendizaje y luego
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://es.slideshare.net
tomar las acciones pertinentes, caso contrario estaremos condenados a vivir
nuevamente nuestros errores y los de otros.
La capacidad de análisis crítico y de la aplicación del conocimiento, son más
poderosos que la simple adquisición de conceptos teóricos. Es por esto que es
evidentemente más necesario que nunca, revisar las metodologías didácticas
que se utilizan para educar y fomentar el aprendizaje de tal forma que la
educación no se enfoque en la simple transmisión de información, sino en la
articulación de los conocimientos (el saber) con la implementación de este
conocimiento llevado a la práctica. para la creación de competencias en las
personas.
El Aprendizaje Experiencial ofrece una inmensa oportunidad para conectar lo
teórico con lo práctico. Podemos definir complementariamente al Aprendizaje
Experiencial como la generación de una teoría de acción, a partir de una
experiencia, que idealmente deberá continuamente modificada para mejorar los
resultados.
Sin entrar en los detalles respecto de lo que implica el rol facilitador en
aprendizaje experiencial diremos que cualquier persona que conozca los
principios filosóficos y el encuadre metodológico del aprendizaje experiencial,
puede transformarse en facilitador o facilitadora. No obstante existen algunas
profesiones o funciones en las cuales este conocimiento ofrece un aporte
significativo para la tarea
De manera reflexiva, si hablamos de las razones para ser profesor, sólo una
respuesta: Vocación, el firme interés por la justicia, por el derecho que todos
tenemos a superarnos, a ser más, la convicción de que somos capaces de
modificar realidades y hacerlas más favorables para quienes empiezan el
camino de la vida. Y en este camino siempre tropezamos con las dudas:
¿cómo voy a ser yo capaz de eso? , la respuesta: no, no soy yo, son los niños,
son ellos que despiertan al mundo, ellos que logran crecer, avanzar y
desarrollarse, ellos que necesitan un apoyo para volar con alas propias,
entonces el docente se transforma en el mediador, el facilitador del
conocimiento y el aprendizaje, el que se prepara, estudia e investiga para que
sus alumnos aprendan.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
La formulación del http://www.eltie Los 14 artículos La aprobación del
Plan de Acción del
Ministerio con el
Fondo de
Tecnologías de
Información y
Comunicaciones
mpo.com/tecnos
fera/novedades-
tecnologia/plan-
nacional-de-
desarrollo-asi-
quedo-el-sector-
tic/15701735
relacionados con el
sector TIC y que fueron
impulsados por dicha
cartera y en los que
además se contró con
aliados estratégicos
como el ministro de
Hacienda, Mauricio
Cárdenas, se dividen en
cuatro pilares:
contenidos y
aplicaciones con sentido
social, lineamientos TIC.
Plan Nacional de
Desarrollo por
parte del
Congreso de la
República abrió
la puerta para
que desde el
Ministerio de las
TIC se lleven a
cabo una serie de
modificaciones
que permitan
cumplir con el
plan de dicho
sector durante los
próximos cuatro
años
Competencias tic para
el desarrollo profesional
docente
http://www.colo
mbiaaprende.ed
u.co/html/microsi
tios/1752/articles
-
318264_recurso
_tic.pdf
Iniciativa que pretende
una educación que
estimule los talentos y la
riqueza individual de
cada uno de los niños y
jóvenes colombianos,
liberando su creatividad
y permitiéndoles
descubrir su vocación,
en lugar de
homogeneizar y
estandarizar, valores
imperantes en la
educación del siglo
pasado.
Aporta a la
calidad educativa
mediante la
transformación
de las prácticas
pedagógicas
integrando TIC,
con el fin de
enriquecer el
aprendizaje de
estudiantes y
docentes.
Adopta
estrategias para
orientar a los
estudiantes en el
uso de las TIC
como
herramientas de
acceso al
conocimiento y
como recurso
para transformar
positivamente la
realidad de su
entorno.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Creatividad para realizar los trabajos en clase.
2 Actualización de los medios interactivos y de comunicación.
3. Emprendimiento para realizar las actividades asignas.
4. Flexibilidad en el ambiente escolar.
5. Contextualizar el currículo en el contexto empleado.
6. El docente es un guía y activador de procesos y preguntas problematizadoras.
7. Se requiere actuar directamente y desarrollar estrategias para resolver
problemas.
8. Aprender con “cuerpo, alma, mente”.
9. Aplicabilidad en la práctica diaria.
10. Dinamización de los conceptos abordados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 tallerpractico10
8 tallerpractico108 tallerpractico10
8 tallerpractico10
Fredy Fonseca
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Nubia mejia
 
34326536
3432653634326536
34326536
LiLiana Munoz
 
24231730
2423173024231730
25311368
2531136825311368
25311368
LiLiana Munoz
 
63396986
6339698663396986
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
64546025 maria vergara trejos
64546025  maria vergara trejos64546025  maria vergara trejos
64546025 maria vergara trejos
MARIA NICOLASA VERGARA TREJOS
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
innovatic grupos
 
1110487520 8
1110487520 81110487520 8
1110487520 8
DIPLOMADO TICS
 
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
gremios unidos
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
24230266
2423026624230266
34532687
3453268734532687
34532687
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
diplomado innovatic
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrezTaller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
maximiliano neira
 
33677459
3367745933677459

La actualidad más candente (20)

8 tallerpractico10
8 tallerpractico108 tallerpractico10
8 tallerpractico10
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
34326536
3432653634326536
34326536
 
24231730
2423173024231730
24231730
 
25311368
2531136825311368
25311368
 
63396986
6339698663396986
63396986
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
64546025 maria vergara trejos
64546025  maria vergara trejos64546025  maria vergara trejos
64546025 maria vergara trejos
 
Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18Tallerpractico10 juana 18
Tallerpractico10 juana 18
 
1110487520 8
1110487520 81110487520 8
1110487520 8
 
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOLAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04N1 s2 tallerpractico 04
N1 s2 tallerpractico 04
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
24230266
2423026624230266
24230266
 
34532687
3453268734532687
34532687
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrezTaller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
 
33677459
3367745933677459
33677459
 

Destacado

76310915
7631091576310915
76310915
LiLiana Munoz
 
4627598
46275984627598
4627598
LiLiana Munoz
 
76334019
7633401976334019
76334019
LiLiana Munoz
 
40008608
4000860840008608
40008608
LiLiana Munoz
 
76307674
7630767476307674
76307674
LiLiana Munoz
 
34341516
3434151634341516
34341516
LiLiana Munoz
 
25277646
2527764625277646
25277646
LiLiana Munoz
 
34539299
3453929934539299
34539299
LiLiana Munoz
 
34547659
3454765934547659
34547659
LiLiana Munoz
 
34538499
3453849934538499
34538499
LiLiana Munoz
 
34543041
3454304134543041
34543041
LiLiana Munoz
 
76306049
7630604976306049
76306049
LiLiana Munoz
 
34538634
3453863434538634
34538634
LiLiana Munoz
 
34533568
3453356834533568
34533568
LiLiana Munoz
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
rous bonilla
 
34550684
3455068434550684
34550684
LiLiana Munoz
 
34556639
3455663934556639
34556639
LiLiana Munoz
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 

Destacado (20)

76310915
7631091576310915
76310915
 
4627598
46275984627598
4627598
 
76334019
7633401976334019
76334019
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
76307674
7630767476307674
76307674
 
34341516
3434151634341516
34341516
 
25277646
2527764625277646
25277646
 
34539299
3453929934539299
34539299
 
34547659
3454765934547659
34547659
 
34538499
3453849934538499
34538499
 
34543041
3454304134543041
34543041
 
76306049
7630604976306049
76306049
 
34538634
3453863434538634
34538634
 
34533568
3453356834533568
34533568
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
1061722482
10617224821061722482
1061722482
 
34550684
3455068434550684
34550684
 
34556639
3455663934556639
34556639
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
34559519
3455951934559519
34559519
 

Similar a 28647500

1061707233
10617072331061707233
1061707233
LiLiana Munoz
 
25320858
2532085825320858
25320858
LiLiana Munoz
 
34528675
3452867534528675
34528675
LiLiana Munoz
 
10298113
1029811310298113
10298113
LiLiana Munoz
 
76312665
7631266576312665
76312665
rous bonilla
 
60372894
6037289460372894
60372894
rous bonilla
 
11
1111
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
87065935
8706593587065935
87065935
rous bonilla
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
CARLOS REBELLON
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
34341564
3434156434341564
38143395 5533 11_93369933
38143395 5533 11_9336993338143395 5533 11_93369933
38143395 5533 11_93369933
JENNY ANDREA CASTRO
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
Maria Aliria Parra López
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
DIPLOMADO TICS
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a 28647500 (20)

1061707233
10617072331061707233
1061707233
 
25320858
2532085825320858
25320858
 
34528675
3452867534528675
34528675
 
10298113
1029811310298113
10298113
 
76312665
7631266576312665
76312665
 
60372894
6037289460372894
60372894
 
11
1111
11
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
87065935
8706593587065935
87065935
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
34341564
3434156434341564
34341564
 
38143395 5533 11_93369933
38143395 5533 11_9336993338143395 5533 11_93369933
38143395 5533 11_93369933
 
8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra8 tallerpractico10 maria aliria parra
8 tallerpractico10 maria aliria parra
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
 
28538198 8
28538198   828538198   8
28538198 8
 

Más de LiLiana Munoz

10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
34542350
3454235034542350
34542350
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34555258
3455525834555258
34555258
LiLiana Munoz
 
34543811
3454381134543811
34543811
LiLiana Munoz
 
34542427
3454242734542427
34542427
LiLiana Munoz
 
25682473
2568247325682473
25682473
LiLiana Munoz
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
25278859
2527885925278859
25278859
LiLiana Munoz
 
18107819
1810781918107819
18107819
LiLiana Munoz
 
10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 
10543781
1054378110543781
10543781
LiLiana Munoz
 
10540474
1054047410540474
10540474
LiLiana Munoz
 
76333634
7633363476333634
76333634
LiLiana Munoz
 
76321072
7632107276321072
76321072
LiLiana Munoz
 

Más de LiLiana Munoz (16)

10566853
1056685310566853
10566853
 
34542350
3454235034542350
34542350
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34555258
3455525834555258
34555258
 
34543811
3454381134543811
34543811
 
34542427
3454242734542427
34542427
 
25682473
2568247325682473
25682473
 
25310959
2531095925310959
25310959
 
25278859
2527885925278859
25278859
 
18107819
1810781918107819
18107819
 
10547639
1054763910547639
10547639
 
10543781
1054378110543781
10543781
 
10540474
1054047410540474
10540474
 
76333634
7633363476333634
76333634
 
76321072
7632107276321072
76321072
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

28647500

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Presentación Departamento: CAUCA Municipio: PIENDAMO Radicado: Institución Educativa: MADRE DE DIOS Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: RUDY PATRICIELO OSPINA El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: APRENDIZAJE VIVENCIAL DESDE MI LABOR DOCENTE. Hacer las cosas para considerarlo como experiencia, no es suficiente. Es necesario reflexionar sobre los hechos para provocar el aprendizaje y luego SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://es.slideshare.net
  • 7. tomar las acciones pertinentes, caso contrario estaremos condenados a vivir nuevamente nuestros errores y los de otros. La capacidad de análisis crítico y de la aplicación del conocimiento, son más poderosos que la simple adquisición de conceptos teóricos. Es por esto que es evidentemente más necesario que nunca, revisar las metodologías didácticas que se utilizan para educar y fomentar el aprendizaje de tal forma que la educación no se enfoque en la simple transmisión de información, sino en la articulación de los conocimientos (el saber) con la implementación de este conocimiento llevado a la práctica. para la creación de competencias en las personas. El Aprendizaje Experiencial ofrece una inmensa oportunidad para conectar lo teórico con lo práctico. Podemos definir complementariamente al Aprendizaje Experiencial como la generación de una teoría de acción, a partir de una experiencia, que idealmente deberá continuamente modificada para mejorar los resultados. Sin entrar en los detalles respecto de lo que implica el rol facilitador en aprendizaje experiencial diremos que cualquier persona que conozca los principios filosóficos y el encuadre metodológico del aprendizaje experiencial, puede transformarse en facilitador o facilitadora. No obstante existen algunas profesiones o funciones en las cuales este conocimiento ofrece un aporte significativo para la tarea De manera reflexiva, si hablamos de las razones para ser profesor, sólo una respuesta: Vocación, el firme interés por la justicia, por el derecho que todos tenemos a superarnos, a ser más, la convicción de que somos capaces de modificar realidades y hacerlas más favorables para quienes empiezan el camino de la vida. Y en este camino siempre tropezamos con las dudas: ¿cómo voy a ser yo capaz de eso? , la respuesta: no, no soy yo, son los niños, son ellos que despiertan al mundo, ellos que logran crecer, avanzar y desarrollarse, ellos que necesitan un apoyo para volar con alas propias, entonces el docente se transforma en el mediador, el facilitador del conocimiento y el aprendizaje, el que se prepara, estudia e investiga para que sus alumnos aprendan. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características La formulación del http://www.eltie Los 14 artículos La aprobación del
  • 9. Plan de Acción del Ministerio con el Fondo de Tecnologías de Información y Comunicaciones mpo.com/tecnos fera/novedades- tecnologia/plan- nacional-de- desarrollo-asi- quedo-el-sector- tic/15701735 relacionados con el sector TIC y que fueron impulsados por dicha cartera y en los que además se contró con aliados estratégicos como el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se dividen en cuatro pilares: contenidos y aplicaciones con sentido social, lineamientos TIC. Plan Nacional de Desarrollo por parte del Congreso de la República abrió la puerta para que desde el Ministerio de las TIC se lleven a cabo una serie de modificaciones que permitan cumplir con el plan de dicho sector durante los próximos cuatro años Competencias tic para el desarrollo profesional docente http://www.colo mbiaaprende.ed u.co/html/microsi tios/1752/articles - 318264_recurso _tic.pdf Iniciativa que pretende una educación que estimule los talentos y la riqueza individual de cada uno de los niños y jóvenes colombianos, liberando su creatividad y permitiéndoles descubrir su vocación, en lugar de homogeneizar y estandarizar, valores imperantes en la educación del siglo pasado. Aporta a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas pedagógicas integrando TIC, con el fin de enriquecer el aprendizaje de estudiantes y docentes. Adopta estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las TIC como herramientas de acceso al
  • 10. conocimiento y como recurso para transformar positivamente la realidad de su entorno. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Creatividad para realizar los trabajos en clase. 2 Actualización de los medios interactivos y de comunicación. 3. Emprendimiento para realizar las actividades asignas. 4. Flexibilidad en el ambiente escolar. 5. Contextualizar el currículo en el contexto empleado. 6. El docente es un guía y activador de procesos y preguntas problematizadoras. 7. Se requiere actuar directamente y desarrollar estrategias para resolver problemas. 8. Aprender con “cuerpo, alma, mente”. 9. Aplicabilidad en la práctica diaria. 10. Dinamización de los conceptos abordados.