SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Economía
Nombre: Marlene Zambrano
Utilizando los modelos IS-LM (Economía Abierta) y OA-DA para analizar el impacto de un
aumento gradual del salario mínimo en el Ecuador, y la relación entre inflación, actividad
económica, crecimiento del dinero nominal, ahorro, acumulación En términos de capital y
producción, necesitamos más información sobre variables relevantes como tasas de interés,
tipos de cambio, niveles de inversión, consumo, demanda agregada, etc.
No obstante, puedo darle una visión general de estos ejemplos y su relación con los conceptos
mencionados.
Modelo IS-LM -economía abierta:
El modelo IS-LM en una economía abierta supone una interacción entre los mercados de bienes
y servicios (IS) y los mercados de capitales (LM). El equilibrio en el mercado de bienes y servicios
está determinado por el equilibrio de la inversión y el ahorro, y el equilibrio en el mercado
financiero está determinado por el equilibrio de la oferta y la demanda de dinero.
Un aumento en el salario mínimo puede afectar el modelo IS-LM, afectando el consumo y la
retención laboral. Si se aumenta el salario mínimo, los trabajadores pueden tener más dinero
para gastar, lo que puede aumentar el consumo y estimular la demanda agregada (parte del
modelo IS). Esto puede conducir a una mayor productividad y actividad económica. Sin embargo,
si el aumento en el salario mínimo no está respaldado por el aumento en el aumento de la
producción, también puede causar presión inflacionaria y afectar el efecto de financiamiento y
ahorro (partes del modelo IP).
Modelo OA - DA:
Carrera de Economía
El modelo OA-DA (demanda y oferta agregadas) examina la relación entre la demanda agregada
y la oferta agregada en una economía. La demanda agregada es la suma del consumo, la
inversión, el gasto público y las exportaciones, mientras que la demanda agregada está
determinada por el costo de producción y la producción.
Un aumento en el salario mínimo podría afectar el modelo OA-DA de varias maneras. Un
aumento en el salario mínimo puede generar costos laborales más altos para las empresas, lo
que puede conducir a una reducción en la oferta si las empresas no pueden absorber estos
costos aumentados. Esto puede conducir a una menor producción y los precios pueden
aumentar (inflación) si la cantidad demandada no cambia en consecuencia. Además, si un
aumento en el salario mínimo no va acompañado de un aumento correspondiente en la
productividad, puede afectar la competitividad de las importaciones.
Inflación, actividad económica y crecimiento de los ingresos:
Un aumento en el salario mínimo puede tener un impacto en la inflación, la actividad económica
y el crecimiento del ingreso nominal. Si el aumento del salario mínimo no coincide con el
crecimiento de la productividad, puede generar presiones inflacionarias con mayores costos de
producción y precios de bienes y servicios. Esto puede afectar la actividad económica al reducir
el poder adquisitivo de los consumidores y reducir la demanda agregada.
Si se aumenta el salario mínimo progresivamente, esto puede tener un impacto en el
crecimiento de la cantidad nominal de dinero en una economía. Aquí hay algunas
consideraciones importantes:
Aumento de los ingresos: Cuando se incrementa el salario mínimo, los trabajadores que reciben
ese salario verán un aumento en sus ingresos. Esto significa que tendrán más dinero disponible
para gastar en bienes y servicios.
Carrera de Economía
Incremento del consumo: Con un mayor salario mínimo, se espera que los trabajadores gasten
más en consumo, lo que puede llevar a un aumento en la demanda de bienes y servicios. A
medida que aumenta la demanda, las empresas pueden responder aumentando su producción
para satisfacerla, lo que a su vez puede aumentar los ingresos y las ganancias de las empresas.
Efecto en los precios: Si hay un aumento significativo en el salario mínimo, las empresas podrían
enfrentar costos laborales más altos. Para compensar estos costos adicionales, algunas
empresas podrían aumentar los precios de sus productos o servicios. Esto podría generar un
aumento generalizado de los precios en la economía, lo que se conoce como inflación.
Política monetaria: El aumento de los salarios mínimos y su impacto en la cantidad nominal de
dinero también puede influir en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales. Si
el aumento del salario mínimo provoca una inflación significativa, los bancos centrales pueden
optar por ajustar su política monetaria para controlar la inflación, por ejemplo, aumentando las
tasas de interés.
En resumen, si se aumenta el salario mínimo progresivamente, es posible que se observe un
aumento en la cantidad nominal de dinero en la economía debido al incremento de los ingresos
y el gasto de los trabajadores. Sin embargo, esto también puede tener efectos en los precios y
requerir ajustes en la política monetaria para mantener la estabilidad económica.
Si se aumenta el salario mínimo progresivamente, puede haber implicaciones en el ahorro, la
acumulación de capital y la producción en una economía. Aquí hay algunos posibles efectos:
Ahorro: Un aumento del salario mínimo puede tener un impacto mixto en el ahorro. Por un lado,
los trabajadores que reciben salarios más altos pueden tener la capacidad de ahorrar más
dinero. Esto podría resultar en un aumento del ahorro individual y familiar. Por otro lado,
algunos trabajadores que se benefician del aumento salarial podrían optar por gastar la mayor
parte de sus ingresos adicionales en consumo inmediato, lo que podría reducir el ahorro a nivel
agregado.
Acumulación de capital: El aumento del salario mínimo podría influir en la acumulación de
capital de diferentes maneras. Por un lado, si las empresas enfrentan costos laborales más altos
debido al aumento del salario mínimo, pueden verse desalentadas a invertir en nuevos equipos,
maquinarias o tecnologías. Esto podría ralentizar la acumulación de capital y la adopción de
innovaciones productivas. Por otro lado, si el aumento del salario mínimo estimula la demanda
de bienes y servicios, las empresas pueden tener incentivos para expandir su capacidad de
producción y, en consecuencia, aumentar su inversión en capital.
Producción: El aumento del salario mínimo puede tener efectos mixtos en la producción. Por un
lado, si las empresas enfrentan costos laborales más altos, podrían buscar reducir sus costos de
producción a través de medidas como la automatización, la reducción de la fuerza laboral o el
aumento de los precios de sus productos. Estas acciones podrían tener un impacto negativo en
la producción y el empleo. Por otro lado, si el aumento del salario mínimo estimula la demanda
de bienes y servicios, las empresas pueden verse impulsadas a aumentar su producción para
satisfacer esa demanda.
Carrera de Economía
Es importante tener en cuenta que el impacto real en el ahorro, la acumulación de capital y la
producción dependerá de varios factores, como el nivel y la velocidad del aumento del salario
mínimo, las características específicas de la economía y las políticas complementarias
implementadas para mitigar los posibles efectos adversos. Además, es probable que los efectos
varíen entre diferentes sectores económicos y empresas.

Más contenido relacionado

Similar a Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdf

Unidad iv costos
Unidad iv costosUnidad iv costos
Unidad iv costos
jeisaitdm
 
Medidad de política económica
Medidad de política económicaMedidad de política económica
Medidad de política económica
Arnold Capillo Minaya
 
La función de ahorro
La función de ahorroLa función de ahorro
La función de ahorroLilly Kwang
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Pablx086
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
Juan Navarrete
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
FreshStyle
 
ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
Jessica Alfonso
 
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomiaresumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
carolina quiros
 
Diapositivas Economia
Diapositivas EconomiaDiapositivas Economia
Diapositivas Economia
Evelyn Quezada
 
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Macro semana 9-usmp  2021-1-2Macro semana 9-usmp  2021-1-2
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
FAYOLCASTROHUAYHUA
 
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOSECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
Daniel Loza
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversionlaubalez
 
Igualdad salarial
Igualdad salarialIgualdad salarial
Igualdad salarial
Mayra Hidalgo
 
Causas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnCausas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónn
Francisco Martinez
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
Francisco Martinez
 
Unidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logisticaUnidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscalwarjata
 

Similar a Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdf (20)

Unidad iv costos
Unidad iv costosUnidad iv costos
Unidad iv costos
 
Medidad de política económica
Medidad de política económicaMedidad de política económica
Medidad de política económica
 
La función de ahorro
La función de ahorroLa función de ahorro
La función de ahorro
 
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
Dentro de los componentes fundamentales dentro de la macroeconomía encontramo...
 
Igualdad salarial
Igualdad salarialIgualdad salarial
Igualdad salarial
 
Indicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicosIndicadores económicos básicos
Indicadores económicos básicos
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
 
ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
 
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomiaresumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
 
Diapositivas Economia
Diapositivas EconomiaDiapositivas Economia
Diapositivas Economia
 
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
Macro semana 9-usmp  2021-1-2Macro semana 9-usmp  2021-1-2
Macro semana 9-usmp 2021-1-2
 
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOSECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
ECONOMIA POLITICA, PARO INFLACIÓN Y CICLOS ECONOMICOS
 
Consumo e inversion
Consumo e inversionConsumo e inversion
Consumo e inversion
 
Igualdad salarial
Igualdad salarialIgualdad salarial
Igualdad salarial
 
Causas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnCausas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónn
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
 
Unidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logisticaUnidad 3 entorno economico logistica
Unidad 3 entorno economico logistica
 
Trabajo yomaira
Trabajo yomairaTrabajo yomaira
Trabajo yomaira
 
Politica Fiscal
Politica FiscalPolitica Fiscal
Politica Fiscal
 

Más de María Sánchez Gonzaga

Eugene fama.
Eugene fama.  Eugene fama.
Market Efficiency, Long-Term Returns, and Behavioral Finance
Market Efficiency, Long-Term Returns, and Behavioral FinanceMarket Efficiency, Long-Term Returns, and Behavioral Finance
Market Efficiency, Long-Term Returns, and Behavioral Finance
María Sánchez Gonzaga
 
Civilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático LiberalCivilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático Liberal
María Sánchez Gonzaga
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
María Sánchez Gonzaga
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
María Sánchez Gonzaga
 
Manual de excel
Manual de  excelManual de  excel
Manual de excel
María Sánchez Gonzaga
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
María Sánchez Gonzaga
 

Más de María Sánchez Gonzaga (9)

Eugene fama.
Eugene fama.  Eugene fama.
Eugene fama.
 
Market Efficiency, Long-Term Returns, and Behavioral Finance
Market Efficiency, Long-Term Returns, and Behavioral FinanceMarket Efficiency, Long-Term Returns, and Behavioral Finance
Market Efficiency, Long-Term Returns, and Behavioral Finance
 
Civilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático LiberalCivilismo Plutocrático Liberal
Civilismo Plutocrático Liberal
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Computación básica
Computación básicaComputación básica
Computación básica
 
Manual de excel
Manual de  excelManual de  excel
Manual de excel
 
Manual de excel
Manual de  excelManual de  excel
Manual de excel
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdf

  • 1. Carrera de Economía Nombre: Marlene Zambrano Utilizando los modelos IS-LM (Economía Abierta) y OA-DA para analizar el impacto de un aumento gradual del salario mínimo en el Ecuador, y la relación entre inflación, actividad económica, crecimiento del dinero nominal, ahorro, acumulación En términos de capital y producción, necesitamos más información sobre variables relevantes como tasas de interés, tipos de cambio, niveles de inversión, consumo, demanda agregada, etc. No obstante, puedo darle una visión general de estos ejemplos y su relación con los conceptos mencionados. Modelo IS-LM -economía abierta: El modelo IS-LM en una economía abierta supone una interacción entre los mercados de bienes y servicios (IS) y los mercados de capitales (LM). El equilibrio en el mercado de bienes y servicios está determinado por el equilibrio de la inversión y el ahorro, y el equilibrio en el mercado financiero está determinado por el equilibrio de la oferta y la demanda de dinero. Un aumento en el salario mínimo puede afectar el modelo IS-LM, afectando el consumo y la retención laboral. Si se aumenta el salario mínimo, los trabajadores pueden tener más dinero para gastar, lo que puede aumentar el consumo y estimular la demanda agregada (parte del modelo IS). Esto puede conducir a una mayor productividad y actividad económica. Sin embargo, si el aumento en el salario mínimo no está respaldado por el aumento en el aumento de la producción, también puede causar presión inflacionaria y afectar el efecto de financiamiento y ahorro (partes del modelo IP). Modelo OA - DA:
  • 2. Carrera de Economía El modelo OA-DA (demanda y oferta agregadas) examina la relación entre la demanda agregada y la oferta agregada en una economía. La demanda agregada es la suma del consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones, mientras que la demanda agregada está determinada por el costo de producción y la producción. Un aumento en el salario mínimo podría afectar el modelo OA-DA de varias maneras. Un aumento en el salario mínimo puede generar costos laborales más altos para las empresas, lo que puede conducir a una reducción en la oferta si las empresas no pueden absorber estos costos aumentados. Esto puede conducir a una menor producción y los precios pueden aumentar (inflación) si la cantidad demandada no cambia en consecuencia. Además, si un aumento en el salario mínimo no va acompañado de un aumento correspondiente en la productividad, puede afectar la competitividad de las importaciones. Inflación, actividad económica y crecimiento de los ingresos: Un aumento en el salario mínimo puede tener un impacto en la inflación, la actividad económica y el crecimiento del ingreso nominal. Si el aumento del salario mínimo no coincide con el crecimiento de la productividad, puede generar presiones inflacionarias con mayores costos de producción y precios de bienes y servicios. Esto puede afectar la actividad económica al reducir el poder adquisitivo de los consumidores y reducir la demanda agregada. Si se aumenta el salario mínimo progresivamente, esto puede tener un impacto en el crecimiento de la cantidad nominal de dinero en una economía. Aquí hay algunas consideraciones importantes: Aumento de los ingresos: Cuando se incrementa el salario mínimo, los trabajadores que reciben ese salario verán un aumento en sus ingresos. Esto significa que tendrán más dinero disponible para gastar en bienes y servicios.
  • 3. Carrera de Economía Incremento del consumo: Con un mayor salario mínimo, se espera que los trabajadores gasten más en consumo, lo que puede llevar a un aumento en la demanda de bienes y servicios. A medida que aumenta la demanda, las empresas pueden responder aumentando su producción para satisfacerla, lo que a su vez puede aumentar los ingresos y las ganancias de las empresas. Efecto en los precios: Si hay un aumento significativo en el salario mínimo, las empresas podrían enfrentar costos laborales más altos. Para compensar estos costos adicionales, algunas empresas podrían aumentar los precios de sus productos o servicios. Esto podría generar un aumento generalizado de los precios en la economía, lo que se conoce como inflación. Política monetaria: El aumento de los salarios mínimos y su impacto en la cantidad nominal de dinero también puede influir en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales. Si el aumento del salario mínimo provoca una inflación significativa, los bancos centrales pueden optar por ajustar su política monetaria para controlar la inflación, por ejemplo, aumentando las tasas de interés. En resumen, si se aumenta el salario mínimo progresivamente, es posible que se observe un aumento en la cantidad nominal de dinero en la economía debido al incremento de los ingresos y el gasto de los trabajadores. Sin embargo, esto también puede tener efectos en los precios y requerir ajustes en la política monetaria para mantener la estabilidad económica. Si se aumenta el salario mínimo progresivamente, puede haber implicaciones en el ahorro, la acumulación de capital y la producción en una economía. Aquí hay algunos posibles efectos: Ahorro: Un aumento del salario mínimo puede tener un impacto mixto en el ahorro. Por un lado, los trabajadores que reciben salarios más altos pueden tener la capacidad de ahorrar más dinero. Esto podría resultar en un aumento del ahorro individual y familiar. Por otro lado, algunos trabajadores que se benefician del aumento salarial podrían optar por gastar la mayor parte de sus ingresos adicionales en consumo inmediato, lo que podría reducir el ahorro a nivel agregado. Acumulación de capital: El aumento del salario mínimo podría influir en la acumulación de capital de diferentes maneras. Por un lado, si las empresas enfrentan costos laborales más altos debido al aumento del salario mínimo, pueden verse desalentadas a invertir en nuevos equipos, maquinarias o tecnologías. Esto podría ralentizar la acumulación de capital y la adopción de innovaciones productivas. Por otro lado, si el aumento del salario mínimo estimula la demanda de bienes y servicios, las empresas pueden tener incentivos para expandir su capacidad de producción y, en consecuencia, aumentar su inversión en capital. Producción: El aumento del salario mínimo puede tener efectos mixtos en la producción. Por un lado, si las empresas enfrentan costos laborales más altos, podrían buscar reducir sus costos de producción a través de medidas como la automatización, la reducción de la fuerza laboral o el aumento de los precios de sus productos. Estas acciones podrían tener un impacto negativo en la producción y el empleo. Por otro lado, si el aumento del salario mínimo estimula la demanda de bienes y servicios, las empresas pueden verse impulsadas a aumentar su producción para satisfacer esa demanda.
  • 4. Carrera de Economía Es importante tener en cuenta que el impacto real en el ahorro, la acumulación de capital y la producción dependerá de varios factores, como el nivel y la velocidad del aumento del salario mínimo, las características específicas de la economía y las políticas complementarias implementadas para mitigar los posibles efectos adversos. Además, es probable que los efectos varíen entre diferentes sectores económicos y empresas.