SlideShare una empresa de Scribd logo
14.3 las politicas de oferta en el modelo keynesiano completo
→ Graficamente : se traducen en un desplazamientos de la curse de SA; por eso se llaman políticas de
oferta.
Politica Fiscal por el lado de la oferta
Consiste en la actuación del gobierno sobre los impuestos que afectan decisiones sobre los
empresarios y trabajadores sobre la demanda y oferta de trabajo.
Por el lado de la demanda de trabajo:
Depende del coste laboral real al cual le suman el salario monetario que pagan a los trabajadores el
valor de las cotizaciones a la seguridad social a cargo de la empresa, esto hace que se diferencie del
salario real.
Coste laboral ≠salario real
Se debe a que el coste laboral ∑ salario monetario + %CSSF
Coste laboral :
𝑾(𝟏+𝑪𝑺𝑺𝑭)
𝑷
DONDE :
W – salario monetario pagado en mercado de trabajo
CSSF - % de cotizaciones de seguridad social a cargo del patrono
Función de demanda de trabajo :
𝑾(𝟏+𝑪𝑺𝑺𝑭)
𝑷
=f(N), f´ <0 o
𝑾
𝑷
=
𝐟(𝐍)
𝟏+𝐂𝐒𝐒𝐅
; f´ <0
Por el lado de la oferta: Depende del salrio monetario neto recibido por el trabajador.
W(1-CSSW-Tw)
DONDE :
W – salario monetario pagado en mercado de trabajo
CSSw - % de cotizaciones de seguridad social a cargo del empleado
Tw- % impuesto a la renta
Función de oferta de trabajo:
W(1-CSSW-Tw) = g(N) , g´>0 o w=
𝐠(𝐍)
𝟏−𝐂𝐒𝐒𝐖−𝐓𝐖
DONDE :
NTD: demanda
NTS: oferta
¿Qué variables modifican la política fiscal?
1-TW
2-CSSW
3- CSSF
La diferencia entre el coste laboral pagado por los empresarios y el salario neto percibido por los
trabajadores recibe el nombre de cuña fiscal. En la gráfica se denota como la distancia de AB y tiene 2
componentes:
1- Las CSSF que constituyen la diferencia entre el costo laboral y el salario monetario vienen
dadas por la distancia de A y ET.
2- ∑CSSW y los impuestos TW, constituyen la diferencia entre el salario monetario bruto y el neto
y vienen dadas por la distancia ET y B
¿Qué medida se debe de aplicar para aumentar la el empleo?
Con estas medidas si el Gob. Quiere aumentar el nivel de empleo deberá llevar a cabo una política
fiscal por el lado de la oferta, por medio de una disminución de impuestos.
O, reducir las CSSF, lo cual reduce el coste laboral real y por tanto un aumento de la demanda de
trabajo (gráficamente la curva ntd se mueve).
O reducir el CSSW, lo cual incrementa el salario real de los trabajadores lo que incrementaría su
salario neto y por tanto la oferta.
Ya sea para oferta o demanda, si el gob. Actua por medio de gasto publico.
¿Qué es la política de rentas?
Es ptra manera de actuar sobre los niveles de renta y producción; esto es la actuación del gobierno
sobre las distintas clases de ingresos (salariales y no salariales)por medio de conroles obligatorios o
directrices orientadas a limitar su crecimiento.
→ limita el incremento salarial lo que se traduce gráficamente en un desplazamiento de NTS lo que
lleva al desplazazmiento de SA.
Efectos de una política de oferta expansiva
→ esta política causa el efecto de un aumento de la renta. Lo que causa que la curva SA se mueva
hacia la derecha ( causado un exceso de oferta agregada y una disminución del nivel de precios).
Por el lado de la oferta :
- El menor nivl de precios incrementa el salario real , lo que hace disminuir la oferta de trabajo y
por tanto el empleo, y el nivel de producción
Por el lado de la demanda:
-aumenta saldos reales de dinero, desciende tipos de interés y aumenta la inversión, consumo y por
tanto la demanda agregada.
Por el lado del modelo completo:
-un aumento de los niveles de renta , producción y empleo acompañado de un descenso del tipo de
interés y el nivel de precios.
- En términos de riqueza en la funcionn de consumo significa que el menor nivel de precios habría
aumentado el valor de la riqueza en términos relaes y por tanto el consumo.
QUIZ
Por el lado de la curva IS
-se desplaza hacia la derecha (por los efectos de oferta y demanda ) (con el desplazamiento de la
derecha de la LM seria menor) por lo que el tipo de interés disminuirá menos.
Por el lado del salario real:
-sus efectos serán diferentes según la política de oferta expansiva , ya sea por el lado de la oferta o de
la demanda de trabajo , ya que pobria disminuir o aumentar según sea el caso.
-En el caso de Politica de oferta actua por el lado de la oferta de trabajo (14.7): (gráficamente, el
desplazamiento a la derecha de la curva de oferta del trabajo (a), se consigue un aumento del empleo
y una disminución del salario monetario y salario real. Esto disminuiría la demanda de trabajo (se
desplaza hacia la izquierda).
- posterior al descenso del nivel de precios de Po a Pi (14.6), haría aumentar algo el salario real,
disminuiría la demanda de trabajo (se desplaza hacia la izquierda en (A 14.7)) disminuiría algo el nivel
de empleo hasta N1, el salario monetario descendería más aun hasta w1 y el salario real aumentaría
algo hasta w1/p1.
En conjunto el salario real disminuiría al ser la disminución del salario monetario superior a la
disminución de precios.
En el caso de Politica de oferta actua por el lado de la demanda de trabajo
-
-Si fuera el caso anterior: el desplazamiento a la derecha de la curva de demanda de trabajo en las
partes (a y b 14.6), lleva a un aumento del nivel de empleo hasta N´o; que corresponde a un nivel de
producción YSo, un aumento del salario monetario y por tanto del salario real.
Y posteriormente (14.6) a descender el nivel de precios, aumentaría el salario real lo que lleva a una
disminución de la demanda de trabajo (14.8). Disminuyendo algo el nivel de empleo. Al tiempo
disminuiría algo el salario monetario, si bien el salario real aumentaría más (debido al efecto
conjunto del incremento del salario monetario y disminución de precios).
-En 14.6, se puede comprobar que la política de oferta será más eficaz cuanto más elástica sea la curva
de DA, que ocurre en cuanto menos sensibles fueran la demanda y la oferta de dinero con respecto al
tipo de interés.
Por el contrario entre mas sencibles fueran la inversión y el consumo entonces el efecto sería superior,
así como mayor multiplicador del gasto.
Consideraciones finales
3 problemáticas a las que se debe de enfrentar los gestores de la política económica:
1-retardos: hay un cierto tiempo para ejercer el impacto sobre las variables que generan una serie de
retardos en la actuación .El retardo previo es importante para la política de rentas o política fiscal,
ocupa un proceso burocrático más intenso y un acuerdo político previo que para la política
monetaria. (No ejerce efecto inmediato en la economía)
A diferencia del retardo previo (directa) el retardo de política fiscal una vez puesta en marcha suele
ser menor que el de la política monetaria (actúa de manera indirecta sobre los tipos de interés
2- expectativas
3- Incertidumbre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda agregada final
Oferta y demanda agregada finalOferta y demanda agregada final
Oferta y demanda agregada final
dulzep
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Juan Gonzalez
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
johnjairosalinas
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
Karlabahe1
 
Demada y Oferta Agregada
Demada y Oferta AgregadaDemada y Oferta Agregada
Demada y Oferta Agregada
saladehistoria.net
 
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda  agregadaOferta agregada y demanda  agregada
Oferta agregada y demanda agregada
Jose Oviedo Yepez
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
Lenin Torres Acosta
 
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL UTPL
 
VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA GLOBAL
VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA GLOBALVISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA GLOBAL
VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA GLOBAL
Quevin Crisostomo
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Clase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DAClase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DA
Wilson William Torres Díaz
 
La curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okumLa curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okum
Videoconferencias UTPL
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
gavi
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Macro101
Macro101Macro101
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
UTPL UTPL
 
MACROECONOMÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
frmarcelo
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y demanda agregada final
Oferta y demanda agregada finalOferta y demanda agregada final
Oferta y demanda agregada final
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
 
Demada y Oferta Agregada
Demada y Oferta AgregadaDemada y Oferta Agregada
Demada y Oferta Agregada
 
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda  agregadaOferta agregada y demanda  agregada
Oferta agregada y demanda agregada
 
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda AgregadaEl modelo de Oferta y Demanda Agregada
El modelo de Oferta y Demanda Agregada
 
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
 
VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA GLOBAL
VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA GLOBALVISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA GLOBAL
VISIÓN PANORÁMICA DE LA ECONOMÍA GLOBAL
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
 
Clase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DAClase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DA
 
La curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okumLa curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okum
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Modelo OA - DA
 
Macro101
Macro101Macro101
Macro101
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
 
MACROECONOMÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMÍA I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
tasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillipstasa natural de desempleo y la curva phillips
tasa natural de desempleo y la curva phillips
 

Similar a resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia

Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
wshy
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
John Tarazona
 
El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda
JuanaEstefaniaLopezD
 
ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
Jessica Alfonso
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
guestbfd398
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Mauricio Mancía
 
Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdf
Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdfAct1_Zambrano_Marlene_11598.pdf
Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdf
María Sánchez Gonzaga
 
Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada
Diana Luna
 
Documento (12)
Documento (12)Documento (12)
Documento (12)
alo_11
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
María de los Ángeles Guzmán
 
Grupo 7 diapositivas teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
Grupo 7 diapositivas teorías económicas y políticas fiscal y monetariaGrupo 7 diapositivas teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
Grupo 7 diapositivas teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
Isidro Salazar Fernandez
 
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
 
Tema15 agregados monetarios- diapositivasmonetaria-120727071128-phpapp02 (1)
Tema15   agregados monetarios- diapositivasmonetaria-120727071128-phpapp02 (1)Tema15   agregados monetarios- diapositivasmonetaria-120727071128-phpapp02 (1)
Tema15 agregados monetarios- diapositivasmonetaria-120727071128-phpapp02 (1)
Mg. Víctor Javier Maguiña Castañeda
 
Preguntas de repaso 02
Preguntas de repaso 02Preguntas de repaso 02
Preguntas de repaso 02
Edwin Jaramillo la Rosa
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
frandebocairent
 
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que gananciasBajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Eduardo Nelson German
 
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Kevin Mancilla
 
MODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docxMODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Melissa Lucía
 

Similar a resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia (20)

Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
 
El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda
 
ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdf
Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdfAct1_Zambrano_Marlene_11598.pdf
Act1_Zambrano_Marlene_11598.pdf
 
Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada
 
Documento (12)
Documento (12)Documento (12)
Documento (12)
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
 
Grupo 7 diapositivas teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
Grupo 7 diapositivas teorías económicas y políticas fiscal y monetariaGrupo 7 diapositivas teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
Grupo 7 diapositivas teorías económicas y políticas fiscal y monetaria
 
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
 
Tema15 agregados monetarios- diapositivasmonetaria-120727071128-phpapp02 (1)
Tema15   agregados monetarios- diapositivasmonetaria-120727071128-phpapp02 (1)Tema15   agregados monetarios- diapositivasmonetaria-120727071128-phpapp02 (1)
Tema15 agregados monetarios- diapositivasmonetaria-120727071128-phpapp02 (1)
 
Preguntas de repaso 02
Preguntas de repaso 02Preguntas de repaso 02
Preguntas de repaso 02
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
 
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que gananciasBajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
Bajar impuesto inflacionario es más prioritario que ganancias
 
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
 
MODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docxMODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docx
 
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicosModelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia

  • 1. 14.3 las politicas de oferta en el modelo keynesiano completo → Graficamente : se traducen en un desplazamientos de la curse de SA; por eso se llaman políticas de oferta. Politica Fiscal por el lado de la oferta Consiste en la actuación del gobierno sobre los impuestos que afectan decisiones sobre los empresarios y trabajadores sobre la demanda y oferta de trabajo. Por el lado de la demanda de trabajo: Depende del coste laboral real al cual le suman el salario monetario que pagan a los trabajadores el valor de las cotizaciones a la seguridad social a cargo de la empresa, esto hace que se diferencie del salario real. Coste laboral ≠salario real Se debe a que el coste laboral ∑ salario monetario + %CSSF Coste laboral : 𝑾(𝟏+𝑪𝑺𝑺𝑭) 𝑷 DONDE : W – salario monetario pagado en mercado de trabajo CSSF - % de cotizaciones de seguridad social a cargo del patrono Función de demanda de trabajo : 𝑾(𝟏+𝑪𝑺𝑺𝑭) 𝑷 =f(N), f´ <0 o 𝑾 𝑷 = 𝐟(𝐍) 𝟏+𝐂𝐒𝐒𝐅 ; f´ <0 Por el lado de la oferta: Depende del salrio monetario neto recibido por el trabajador. W(1-CSSW-Tw) DONDE : W – salario monetario pagado en mercado de trabajo CSSw - % de cotizaciones de seguridad social a cargo del empleado Tw- % impuesto a la renta Función de oferta de trabajo: W(1-CSSW-Tw) = g(N) , g´>0 o w= 𝐠(𝐍) 𝟏−𝐂𝐒𝐒𝐖−𝐓𝐖
  • 2. DONDE : NTD: demanda NTS: oferta ¿Qué variables modifican la política fiscal? 1-TW 2-CSSW 3- CSSF La diferencia entre el coste laboral pagado por los empresarios y el salario neto percibido por los trabajadores recibe el nombre de cuña fiscal. En la gráfica se denota como la distancia de AB y tiene 2 componentes: 1- Las CSSF que constituyen la diferencia entre el costo laboral y el salario monetario vienen dadas por la distancia de A y ET. 2- ∑CSSW y los impuestos TW, constituyen la diferencia entre el salario monetario bruto y el neto y vienen dadas por la distancia ET y B ¿Qué medida se debe de aplicar para aumentar la el empleo? Con estas medidas si el Gob. Quiere aumentar el nivel de empleo deberá llevar a cabo una política fiscal por el lado de la oferta, por medio de una disminución de impuestos.
  • 3. O, reducir las CSSF, lo cual reduce el coste laboral real y por tanto un aumento de la demanda de trabajo (gráficamente la curva ntd se mueve). O reducir el CSSW, lo cual incrementa el salario real de los trabajadores lo que incrementaría su salario neto y por tanto la oferta. Ya sea para oferta o demanda, si el gob. Actua por medio de gasto publico. ¿Qué es la política de rentas? Es ptra manera de actuar sobre los niveles de renta y producción; esto es la actuación del gobierno sobre las distintas clases de ingresos (salariales y no salariales)por medio de conroles obligatorios o directrices orientadas a limitar su crecimiento. → limita el incremento salarial lo que se traduce gráficamente en un desplazamiento de NTS lo que lleva al desplazazmiento de SA. Efectos de una política de oferta expansiva → esta política causa el efecto de un aumento de la renta. Lo que causa que la curva SA se mueva hacia la derecha ( causado un exceso de oferta agregada y una disminución del nivel de precios). Por el lado de la oferta :
  • 4. - El menor nivl de precios incrementa el salario real , lo que hace disminuir la oferta de trabajo y por tanto el empleo, y el nivel de producción Por el lado de la demanda: -aumenta saldos reales de dinero, desciende tipos de interés y aumenta la inversión, consumo y por tanto la demanda agregada. Por el lado del modelo completo: -un aumento de los niveles de renta , producción y empleo acompañado de un descenso del tipo de interés y el nivel de precios. - En términos de riqueza en la funcionn de consumo significa que el menor nivel de precios habría aumentado el valor de la riqueza en términos relaes y por tanto el consumo. QUIZ Por el lado de la curva IS -se desplaza hacia la derecha (por los efectos de oferta y demanda ) (con el desplazamiento de la derecha de la LM seria menor) por lo que el tipo de interés disminuirá menos. Por el lado del salario real: -sus efectos serán diferentes según la política de oferta expansiva , ya sea por el lado de la oferta o de la demanda de trabajo , ya que pobria disminuir o aumentar según sea el caso. -En el caso de Politica de oferta actua por el lado de la oferta de trabajo (14.7): (gráficamente, el desplazamiento a la derecha de la curva de oferta del trabajo (a), se consigue un aumento del empleo y una disminución del salario monetario y salario real. Esto disminuiría la demanda de trabajo (se desplaza hacia la izquierda). - posterior al descenso del nivel de precios de Po a Pi (14.6), haría aumentar algo el salario real, disminuiría la demanda de trabajo (se desplaza hacia la izquierda en (A 14.7)) disminuiría algo el nivel de empleo hasta N1, el salario monetario descendería más aun hasta w1 y el salario real aumentaría algo hasta w1/p1. En conjunto el salario real disminuiría al ser la disminución del salario monetario superior a la disminución de precios.
  • 5. En el caso de Politica de oferta actua por el lado de la demanda de trabajo - -Si fuera el caso anterior: el desplazamiento a la derecha de la curva de demanda de trabajo en las partes (a y b 14.6), lleva a un aumento del nivel de empleo hasta N´o; que corresponde a un nivel de producción YSo, un aumento del salario monetario y por tanto del salario real. Y posteriormente (14.6) a descender el nivel de precios, aumentaría el salario real lo que lleva a una disminución de la demanda de trabajo (14.8). Disminuyendo algo el nivel de empleo. Al tiempo disminuiría algo el salario monetario, si bien el salario real aumentaría más (debido al efecto conjunto del incremento del salario monetario y disminución de precios).
  • 6. -En 14.6, se puede comprobar que la política de oferta será más eficaz cuanto más elástica sea la curva de DA, que ocurre en cuanto menos sensibles fueran la demanda y la oferta de dinero con respecto al tipo de interés. Por el contrario entre mas sencibles fueran la inversión y el consumo entonces el efecto sería superior, así como mayor multiplicador del gasto. Consideraciones finales 3 problemáticas a las que se debe de enfrentar los gestores de la política económica: 1-retardos: hay un cierto tiempo para ejercer el impacto sobre las variables que generan una serie de retardos en la actuación .El retardo previo es importante para la política de rentas o política fiscal, ocupa un proceso burocrático más intenso y un acuerdo político previo que para la política monetaria. (No ejerce efecto inmediato en la economía) A diferencia del retardo previo (directa) el retardo de política fiscal una vez puesta en marcha suele ser menor que el de la política monetaria (actúa de manera indirecta sobre los tipos de interés 2- expectativas 3- Incertidumbre