SlideShare una empresa de Scribd logo
Explicar el Multiplicador de los impuestos dentro del Modelo Keynesiano
(Que explica. Utilice gráficos y/o ejemplos para su comprensión).
El multiplicador de los impuestos se deriva del concepto más amplio del
multiplicador del gasto, que analiza el efecto de los cambios en el gasto público sobre la
economía. Sin embargo, en este caso, el enfoque se centra específicamente en los cambios
en los impuestos.
El multiplicador de los impuestos puede tener un efecto indirecto sobre la
economía a través de los siguientes mecanismos:
 Efecto sobre el consumo: Un aumento en los impuestos reduce la renta
disponible de los individuos, lo que puede llevar a una disminución en el
consumo. Esto puede tener un efecto negativo en la demanda agregada y, por
lo tanto, en la producción y el empleo.
 Efecto sobre la inversión: Los cambios en los impuestos pueden influir en las
decisiones de inversión de las empresas. Un aumento en los impuestos puede
reducir los incentivos para invertir, lo que puede tener un impacto negativo en
el crecimiento económico (Justo, 2022).
 Efecto sobre el ahorro: Los cambios en los impuestos también pueden afectar
los niveles de ahorro de los hogares. Un aumento en los impuestos puede
reducir el ingreso disponible para el ahorro, lo que puede tener implicaciones
para la acumulación de capital y la inversión futura.
En resumen, el multiplicador de los impuestos ayuda a comprender cómo los
cambios en los impuestos pueden afectar la actividad económica en un país. Permite evaluar
los efectos indirectos que los cambios en los impuestos pueden tener sobre el consumo, la
inversión y el ahorro, y cómo estos factores influyen en el nivel de producción y empleo en
la economía.
En el marco Keynesiano, el multiplicador de los impuestos se refiere al efecto
que tiene un cambio en los impuestos sobre la demanda agregada y el nivel de producción en
la economía (bbva, s.f.). El principio fundamental es que los impuestos reducen la renta
disponible de los hogares y las empresas, lo que puede llevar a una disminución en el
consumo y la inversión.
Cuando se aplica un impuesto adicional, se espera que las personas y las
empresas reduzcan su gasto y su nivel de actividad económica. Esto se debe a que tienen
menos ingresos disponibles para gastar o invertir. Sin embargo, el multiplicador de los
impuestos sugiere que este efecto negativo inicial se amplifica a medida que el ingreso
disminuye y se propaga a través de la economía.
Por ejemplo, si los impuestos aumentan y las personas reducen su consumo, esto
afecta a las empresas que producen esos bienes y servicios. A su vez, las empresas pueden
reducir su producción y contratar menos trabajadores, lo que afecta los ingresos de los
hogares y disminuye aún más el consumo.
Cambio en los Impuestos Cambio en el PIB
100 -250
200 -500
300 -750
400 -1000
500 -1250
Tabla 1 https://www.bce.fin.ec/
GRAFICO 1 https://www.bce.fin.ec/
La tabla muestra el cambio en los impuestos y el correspondiente cambio en el
Producto Interno Bruto (PIB) en una economía. A continuación, se explica el significado de
los valores en la tabla:
-1400
-1200
-1000
-800
-600
-400
-200
0
200
400
600
-1000
-800
-600
-400
-200
0
200
400
Cambio en los Impuestos Cambio en el PIB
Series1 Series2 Series3 Series4 Series5
Cuando hay un cambio en los impuestos de 100 unidades (en la unidad de medida
utilizada), se observa un cambio en el PIB de -250 unidades. Esto indica que un aumento en
los impuestos de 100 unidades resulta en una disminución en el PIB de 250 unidades.
Si el cambio en los impuestos es de 200 unidades, el cambio en el PIB es de -500
unidades. Esto implica que un aumento en los impuestos de 200 unidades resulta en una
disminución en el PIB de 500 unidades.
Cuando el cambio en los impuestos es de 300 unidades, se observa un cambio en
el PIB de -750 unidades. Esto indica que un aumento en los impuestos de 300 unidades resulta
en una disminución en el PIB de 750 unidades.
Si hay un cambio en los impuestos de 400 unidades, se observa un cambio en el
PIB de -1000 unidades. Esto significa que un aumento en los impuestos de 400 unidades
resulta en una disminución en el PIB de 1000 unidades.
Por último, cuando el cambio en los impuestos es de 500 unidades, se observa un
cambio en el PIB de -1250 unidades. Esto indica que un aumento en los impuestos de 500
unidades resulta en una disminución en el PIB de 1250 unidades.
En resumen, la tabla muestra una relación inversa entre el cambio en los
impuestos y el cambio en el PIB. A medida que los impuestos aumentan, el PIB disminuye
en una proporción mayor. Estos valores representan el multiplicador de los impuestos en
acción, donde un cambio en los impuestos tiene un impacto multiplicado en el nivel de
producción económica. En este caso, se observa un multiplicador de impuestos de 2.5, lo que
significa que por cada unidad de cambio en los impuestos, el PIB se reduce en 2.5 unidades.
CONCLUSION
En conclusión, la tabla proporciona información sobre el impacto de los cambios en los
impuestos en el Producto Interno Bruto (PIB) de una economía. Los valores negativos en el
cambio del PIB indican una disminución en la producción económica como resultado de un
aumento en los impuestos. La tabla muestra un patrón consistente donde a medida que
aumenta el cambio en los impuestos, el cambio en el PIB también aumenta en proporción.
Estos resultados respaldan la teoría Keynesiana, que postula que los cambios en los
impuestos tienen un impacto significativo en la demanda agregada y la actividad económica.
El multiplicador de impuestos muestra cómo los cambios en los impuestos pueden tener un
efecto multiplicador a medida que se propagan a través de la economía.
Bibliografía
bbva. (s.f.). ¿Qué es el modelo de Keynes o keynesiano? Obtenido de
https://www.bbva.com/es/keynes-para-dummies-de-que-se-habla-cuando-se-habla-del-
modelo-keynesiano/
Justo, C. E. (6 de 10 de 2022). El consumo de Comercio Justo en España en 2021 superó los 144
millones de euros. Obtenido de https://comerciojusto.org/informe-ventas-comercio-justo-
2021/

Más contenido relacionado

Similar a MODELO KEYNESIANO.docx

Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda
JuanaEstefaniaLopezD
 
Medidad de política económica
Medidad de política económicaMedidad de política económica
Medidad de política económica
Arnold Capillo Minaya
 
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Kevin Mancilla
 
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24
marcohl
 
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
FranciscaValdivia5
 
24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal
24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal
24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal
Colegio Nacional de Economistas
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
Carlos Quea Velez
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
jose luis
 
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorroAspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
cfcoronel
 
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomiaresumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
carolina quiros
 
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
Jorge Martinez Baldallo
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx
MaraJosPailapanGalla
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
orvy
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Grimanesa Barberán
 
Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital
Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capitalSobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital
Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital
Manuel Bedoya D
 
Estado y presupuesto
Estado y presupuestoEstado y presupuesto
Estado y presupuesto
Javier Toral
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Mendoza Post
 

Similar a MODELO KEYNESIANO.docx (20)

Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda El modelo de oferta y demanda
El modelo de oferta y demanda
 
Medidad de política económica
Medidad de política económicaMedidad de política económica
Medidad de política económica
 
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)Presupuesto equilibrado( respuesta c)
Presupuesto equilibrado( respuesta c)
 
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24
 
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
1.4.1_Impacto_en_DemandaAgregada.pptx
 
24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal
24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal
24-08-11 Propuesta de Reforma Fiscal
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
 
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorroAspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
Aspectos a considerar sobre la paradoja del ahorro
 
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomiaresumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
resumen capitulo 14.3 bajo y mones Macroeconomia
 
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansivaEl efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
El efecto desplazamiento y la efectividad de la política fiscal expansiva
 
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTOPOLITICA FISCAL E IMPUESTO
POLITICA FISCAL E IMPUESTO
 
Modificaciones Tributarias
Modificaciones TributariasModificaciones Tributarias
Modificaciones Tributarias
 
08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx08_Econ_06-06-2022.pptx
08_Econ_06-06-2022.pptx
 
Politicas ficales
Politicas ficalesPoliticas ficales
Politicas ficales
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital
Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capitalSobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital
Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital
 
Estado y presupuesto
Estado y presupuestoEstado y presupuesto
Estado y presupuesto
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
 

Más de JuanaEstefaniaLopezD

EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docxEVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docxexpegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docxExplicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docxEXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docxEXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
JuanaEstefaniaLopezD
 
Factores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docxFactores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docxFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docxfernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docxFORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
JuanaEstefaniaLopezD
 
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docxLA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docxESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIAMETODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
JuanaEstefaniaLopezD
 
el caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docxel caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docxProyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Proyecto.docx
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 

Más de JuanaEstefaniaLopezD (20)

EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docxEVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
 
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docxexpegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
 
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docxExplicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
 
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docxEXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
 
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docxEXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
 
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
 
Factores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docxFactores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docx
 
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docxFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
 
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docxfernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
 
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docxFORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
 
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docxLA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
 
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docxESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
 
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIAMETODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
 
el caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docxel caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docx
 
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docxProyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
 
Proyecto.docx
Proyecto.docxProyecto.docx
Proyecto.docx
 

Último

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

MODELO KEYNESIANO.docx

  • 1. Explicar el Multiplicador de los impuestos dentro del Modelo Keynesiano (Que explica. Utilice gráficos y/o ejemplos para su comprensión). El multiplicador de los impuestos se deriva del concepto más amplio del multiplicador del gasto, que analiza el efecto de los cambios en el gasto público sobre la economía. Sin embargo, en este caso, el enfoque se centra específicamente en los cambios en los impuestos. El multiplicador de los impuestos puede tener un efecto indirecto sobre la economía a través de los siguientes mecanismos:  Efecto sobre el consumo: Un aumento en los impuestos reduce la renta disponible de los individuos, lo que puede llevar a una disminución en el consumo. Esto puede tener un efecto negativo en la demanda agregada y, por lo tanto, en la producción y el empleo.  Efecto sobre la inversión: Los cambios en los impuestos pueden influir en las decisiones de inversión de las empresas. Un aumento en los impuestos puede reducir los incentivos para invertir, lo que puede tener un impacto negativo en el crecimiento económico (Justo, 2022).  Efecto sobre el ahorro: Los cambios en los impuestos también pueden afectar los niveles de ahorro de los hogares. Un aumento en los impuestos puede reducir el ingreso disponible para el ahorro, lo que puede tener implicaciones para la acumulación de capital y la inversión futura. En resumen, el multiplicador de los impuestos ayuda a comprender cómo los cambios en los impuestos pueden afectar la actividad económica en un país. Permite evaluar los efectos indirectos que los cambios en los impuestos pueden tener sobre el consumo, la inversión y el ahorro, y cómo estos factores influyen en el nivel de producción y empleo en la economía. En el marco Keynesiano, el multiplicador de los impuestos se refiere al efecto que tiene un cambio en los impuestos sobre la demanda agregada y el nivel de producción en la economía (bbva, s.f.). El principio fundamental es que los impuestos reducen la renta disponible de los hogares y las empresas, lo que puede llevar a una disminución en el consumo y la inversión. Cuando se aplica un impuesto adicional, se espera que las personas y las
  • 2. empresas reduzcan su gasto y su nivel de actividad económica. Esto se debe a que tienen menos ingresos disponibles para gastar o invertir. Sin embargo, el multiplicador de los impuestos sugiere que este efecto negativo inicial se amplifica a medida que el ingreso disminuye y se propaga a través de la economía. Por ejemplo, si los impuestos aumentan y las personas reducen su consumo, esto afecta a las empresas que producen esos bienes y servicios. A su vez, las empresas pueden reducir su producción y contratar menos trabajadores, lo que afecta los ingresos de los hogares y disminuye aún más el consumo. Cambio en los Impuestos Cambio en el PIB 100 -250 200 -500 300 -750 400 -1000 500 -1250 Tabla 1 https://www.bce.fin.ec/ GRAFICO 1 https://www.bce.fin.ec/ La tabla muestra el cambio en los impuestos y el correspondiente cambio en el Producto Interno Bruto (PIB) en una economía. A continuación, se explica el significado de los valores en la tabla: -1400 -1200 -1000 -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 -1000 -800 -600 -400 -200 0 200 400 Cambio en los Impuestos Cambio en el PIB Series1 Series2 Series3 Series4 Series5
  • 3. Cuando hay un cambio en los impuestos de 100 unidades (en la unidad de medida utilizada), se observa un cambio en el PIB de -250 unidades. Esto indica que un aumento en los impuestos de 100 unidades resulta en una disminución en el PIB de 250 unidades. Si el cambio en los impuestos es de 200 unidades, el cambio en el PIB es de -500 unidades. Esto implica que un aumento en los impuestos de 200 unidades resulta en una disminución en el PIB de 500 unidades. Cuando el cambio en los impuestos es de 300 unidades, se observa un cambio en el PIB de -750 unidades. Esto indica que un aumento en los impuestos de 300 unidades resulta en una disminución en el PIB de 750 unidades. Si hay un cambio en los impuestos de 400 unidades, se observa un cambio en el PIB de -1000 unidades. Esto significa que un aumento en los impuestos de 400 unidades resulta en una disminución en el PIB de 1000 unidades. Por último, cuando el cambio en los impuestos es de 500 unidades, se observa un cambio en el PIB de -1250 unidades. Esto indica que un aumento en los impuestos de 500 unidades resulta en una disminución en el PIB de 1250 unidades. En resumen, la tabla muestra una relación inversa entre el cambio en los impuestos y el cambio en el PIB. A medida que los impuestos aumentan, el PIB disminuye en una proporción mayor. Estos valores representan el multiplicador de los impuestos en acción, donde un cambio en los impuestos tiene un impacto multiplicado en el nivel de producción económica. En este caso, se observa un multiplicador de impuestos de 2.5, lo que significa que por cada unidad de cambio en los impuestos, el PIB se reduce en 2.5 unidades. CONCLUSION En conclusión, la tabla proporciona información sobre el impacto de los cambios en los impuestos en el Producto Interno Bruto (PIB) de una economía. Los valores negativos en el cambio del PIB indican una disminución en la producción económica como resultado de un aumento en los impuestos. La tabla muestra un patrón consistente donde a medida que aumenta el cambio en los impuestos, el cambio en el PIB también aumenta en proporción. Estos resultados respaldan la teoría Keynesiana, que postula que los cambios en los impuestos tienen un impacto significativo en la demanda agregada y la actividad económica. El multiplicador de impuestos muestra cómo los cambios en los impuestos pueden tener un efecto multiplicador a medida que se propagan a través de la economía.
  • 4. Bibliografía bbva. (s.f.). ¿Qué es el modelo de Keynes o keynesiano? Obtenido de https://www.bbva.com/es/keynes-para-dummies-de-que-se-habla-cuando-se-habla-del- modelo-keynesiano/ Justo, C. E. (6 de 10 de 2022). El consumo de Comercio Justo en España en 2021 superó los 144 millones de euros. Obtenido de https://comerciojusto.org/informe-ventas-comercio-justo- 2021/