SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FACULTAD
CARRERA: ECONOMIA
MODALIDAD EN LÍNEA
ASIGNATURA:
DOCENTE:
ALUMNA
TEMA:
CURSO:
PERIODO LECTIVO
2022-2023
2
INTRODUCCION
El modelo de oferta y demanda es uno de los conceptos fundamentales en la teoría
económica. Este modelo analiza la interacción entre los productores y los consumidores en
un mercado específico y cómo afecta al precio y la cantidad del bien o servicio que se
produce.
La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer en un mercado específico a un precio determinado. A medida que el
precio aumenta, la cantidad ofrecida también tiende a aumentar, ya que los productores
tienen un mayor incentivo para producir y vender el bien o servicio.
Por otro lado, la demanda se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los
consumidores están dispuestos a comprar en un mercado específico a un precio determinado.
A medida que el precio disminuye, la cantidad demandada tiende a aumentar, ya que los
consumidores tienen un mayor incentivo para comprar el bien o servicio.
La interacción entre la oferta y la demanda determina el precio de equilibrio y la
cantidad de equilibrio en un mercado específico. El precio de equilibrio es aquel que iguala
la cantidad ofrecida y la cantidad demandada en el mercado, mientras que la cantidad de
equilibrio es la cantidad de bienes o servicios que se producen y se consumen en el mercado
al precio de equilibrio.
El modelo de oferta y demanda se utiliza ampliamente en la teoría económica para
analizar diferentes situaciones de mercado, como la competencia perfecta, el monopolio, la
oligopolia y la competencia monopolística. Además, también se puede utilizar para analizar
el impacto de diferentes políticas económicas, como impuestos y subsidios, en los mercados
específicos.
3
 En el modelo de oferta-demanda agregadas, suponga que la economía se
encuentra en una situación de equilibrio a corto plazo con desempleo. ¿Qué
opciones de política económica existen para que la economía retorne al pleno
empleo? Exponga los efectos de cada una de ellas sobre las variables del
modelo, poniendo énfasis en la composición de la demanda.
En una situación de equilibrio a corto plazo con desempleo, la economía se encuentra
por debajo del nivel de producción potencial o pleno empleo. Existen diversas opciones de
política económica que pueden ayudar a la economía a retornar al pleno empleo.
Política monetaria expansiva: La política monetaria expansiva implica una
disminución de las tasas de interés y un aumento de la oferta monetaria. Esto puede aumentar
el consumo y la inversión, lo que a su vez aumenta la demanda agregada y la producción.
Sin embargo, si la tasa de interés ya es muy baja, es posible que la política monetaria no
tenga un impacto significativo.
Política fiscal expansiva: La política fiscal expansiva implica un aumento del gasto
público o una disminución de los impuestos para aumentar la demanda agregada. El aumento
del gasto público puede aumentar la demanda de bienes y servicios, lo que puede aumentar
la producción y reducir el desempleo. Sin embargo, si el gobierno ya tiene una alta deuda
pública, esto puede generar preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal.
Reformas estructurales: Las reformas estructurales pueden mejorar la eficiencia de
la economía y aumentar la productividad. Por ejemplo, la eliminación de regulaciones
innecesarias o la mejora de la educación y la formación pueden aumentar la capacidad
productiva de la economía. Sin embargo, estas reformas pueden llevar tiempo y pueden no
tener un impacto inmediato en la demanda agregada.
Cada una de estas opciones de política económica puede tener diferentes efectos
sobre las variables del modelo de oferta y demanda agregadas. La política monetaria
expansiva puede aumentar la demanda agregada y la producción en el corto plazo, pero
puede generar inflación si la economía ya se encuentra cerca del pleno empleo. La política
fiscal expansiva puede aumentar la demanda agregada y la producción en el corto plazo, pero
puede generar déficits fiscales y preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal en el largo
plazo. Las reformas estructurales pueden mejorar la eficiencia de la economía y aumentar la
4
capacidad productiva en el largo plazo, pero pueden no tener un impacto inmediato en la
demanda agregada. En cuanto a la composición de la demanda, la política monetaria y fiscal
expansiva pueden aumentar tanto el consumo como la inversión, mientras que las reformas
estructurales pueden mejorar la eficiencia de la economía y aumentar la inversión en el largo
plazo. En general, es importante tener en cuenta tanto los efectos a corto como a largo plazo
de estas políticas económicas para determinar cuál es la opción más adecuada para la
economía en cuestión. Además de las opciones mencionadas anteriormente, hay otras
políticas económicas que pueden ser efectivas para aumentar la demanda agregada y reducir
el desempleo a corto plazo. Estas políticas incluyen:
Política de tipo de cambio: Si la moneda nacional está sobrevalorada en relación
con las monedas de otros países, las exportaciones pueden ser menos competitivas en el
mercado global. Una política de tipo de cambio puede ser efectiva para reducir el valor de la
moneda nacional, lo que puede aumentar las exportaciones y la producción nacional. Sin
embargo, una política de tipo de cambio puede tener efectos secundarios en la economía,
como una posible inflación y un aumento de los costos de importación.
Subsidios y créditos fiscales: Los subsidios y los créditos fiscales pueden ser
efectivos para fomentar la inversión y la producción en sectores específicos de la economía.
Por ejemplo, los créditos fiscales pueden incentivar a las empresas a invertir en nuevas
tecnologías o a contratar a más trabajadores. Sin embargo, estos incentivos fiscales pueden
ser costosos para el gobierno y pueden no tener un efecto duradero en la economía.
Política de empleo: La política de empleo puede ser efectiva para reducir el
desempleo a corto plazo. Por ejemplo, el gobierno puede implementar programas de
capacitación y empleo para los trabajadores desempleados o puede ofrecer incentivos
fiscales a las empresas que contraten a más trabajadores. Sin embargo, estas políticas pueden
ser costosas para el gobierno y pueden no ser sostenibles a largo plazo.
En resumen, existen diversas opciones de política económica para que una economía
pueda retornar al pleno empleo desde una situación de desempleo en el corto plazo. La
elección de la política económica adecuada dependerá de las condiciones específicas de cada
economía y de los efectos a corto y largo plazo de cada política. Es importante tener en
cuenta tanto los efectos positivos como los posibles efectos secundarios de cada política para
tomar una decisión informada.
5
 Compare, utilizando un único gráfico, la efectividad de la política fiscal en los
modelos renta-gasto, IS-LM y Oferta y Demanda agregada.
En el modelo de renta-gasto, la política fiscal tiene un efecto directo sobre el gasto
agregado y, por lo tanto, sobre la producción y el empleo. El aumento del gasto público o la
disminución de los impuestos aumenta la demanda agregada y desplaza la curva de demanda
agregada hacia la derecha. Este aumento en la demanda agregada genera un aumento en la
producción y el empleo a corto plazo.
En el modelo IS-LM, la política fiscal tiene un efecto tanto sobre la demanda
agregada como sobre las tasas de interés. El aumento del gasto público o la disminución de
los impuestos aumenta la demanda agregada y desplaza la curva IS hacia la derecha. Esto
aumenta la producción y las tasas de interés. Sin embargo, el aumento en las tasas de interés
desplaza la curva LM hacia la izquierda, lo que puede disminuir la producción a largo plazo.
En el modelo de oferta y demanda agregadas, la política fiscal tiene un efecto directo
sobre la demanda agregada y, por lo tanto, sobre la producción y el empleo. El aumento del
gasto público o la disminución de los impuestos aumenta la demanda agregada y desplaza la
curva de demanda agregada hacia la derecha. Esto aumenta la producción y el empleo a corto
plazo. Además, la política fiscal también puede tener un efecto sobre la oferta agregada a
largo plazo, ya que puede afectar la inversión y la productividad.
Tabla 1 https://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/BIINEC-war/
0.00%
0.05%
0.10%
0.15%
0.20%
0.25%
0.30%
0.35%
0.00%
0.20%
0.40%
0.60%
0.80%
1.00%
1.20%
1.40%
1.60%
Porcentaje de aumento del
gasto público (como proporción
del PIB)
Aumento de la producción a
corto plazo (como proporción
del PIB)
Aumento de la producción a
largo plazo (como proporción
del PIB)
renta-gasto IS-LM OFERTA Y DEMANDA
6
En términos generales, la política fiscal puede ser efectiva en los tres modelos para
estimular la producción y el empleo a corto plazo. Sin embargo, en el modelo IS-LM, la
política fiscal puede tener efectos adversos a largo plazo, como el aumento de las tasas de
interés y la disminución de la producción. Por lo tanto, es importante considerar
cuidadosamente los efectos de la política fiscal en cada modelo y en cada situación
económica específica antes de implementarla.
En este gráfico, se puede ver que la política fiscal es efectiva en los tres modelos para
estimular la producción a corto plazo, pero tiene efectos diferentes a largo plazo. En el
modelo de renta-gasto, la producción aumenta de manera proporcional al aumento del gasto
público. En el modelo IS-LM, la producción aumenta a corto plazo, pero disminuye a largo
plazo debido al aumento de las tasas de interés. En el modelo de oferta y demanda agregadas,
la producción aumenta tanto a corto como a largo plazo, pero el efecto a largo plazo es menor
que el efecto a corto plazo debido al efecto sobre la inversión y la productividad.
CONCLUSION
En conclusión, el modelo de oferta y demanda es una herramienta fundamental en la
teoría económica para entender cómo funciona un mercado y cómo interactúan los
productores y los consumidores en ese mercado. A través de la interacción de la oferta y la
demanda, se determina el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado.
Este modelo es utilizado ampliamente en la economía para analizar diferentes
situaciones de mercado, desde la competencia perfecta hasta el monopolio, y para entender
cómo las políticas económicas pueden afectar el comportamiento de los productores y
consumidores en el mercado.
Es importante tener en cuenta que el modelo de oferta y demanda es una
simplificación de la realidad y no refleja todas las complejidades y factores que pueden
influir en un mercado. Sin embargo, sigue siendo una herramienta útil para entender los
conceptos básicos de la economía y cómo se relacionan los diferentes actores en un mercado
específico.

Más contenido relacionado

Similar a El modelo de oferta y demanda

Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
guest36e3e43
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTATEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
cristhianbs
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
samueldiazchamorro16
 
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptxO.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
samueldiazchamorro16
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
karinadominguez
 
Presentación1.pptx politicas de empleo
Presentación1.pptx politicas de empleoPresentación1.pptx politicas de empleo
Presentación1.pptx politicas de empleo
Docencia_Formación_Emprego
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
Carlos Carrera
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
guest248b78
 
Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4
MIRNAMAANIMVALDEZDEL
 
Diaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revistaDiaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revista
Ylsel Htebzil Huanaco Ecos
 
Políticas por el lado de la Oferta
Políticas por el lado de la OfertaPolíticas por el lado de la Oferta
Políticas por el lado de la Oferta
saladehistoria.net
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
Iliana Manuela Fernandez
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
YELIBETHMEDINA2
 
Diapositiva trabajo final MACROECONOMIA
Diapositiva trabajo final MACROECONOMIADiapositiva trabajo final MACROECONOMIA
Diapositiva trabajo final MACROECONOMIA
cristhianbs
 
POLITICA ECONOMICA (MACRO ECONOMIA).pptx
POLITICA ECONOMICA (MACRO ECONOMIA).pptxPOLITICA ECONOMICA (MACRO ECONOMIA).pptx
POLITICA ECONOMICA (MACRO ECONOMIA).pptx
BrayanStevenSurezMed
 
la politica economica
la politica economicala politica economica
la politica economica
Jhon Cesar Cruz Benites
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
jennykarolay
 

Similar a El modelo de oferta y demanda (20)

Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTATEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
TEORIAS ECONOMICAS POLITICS Y FISCALES - POLITICAS DEMANDA Y OFERTA
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
02 .Oferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
 
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptxO.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
O.ferta-Agregada-y-Demanda-Agregada.pptx
 
Política fiscal y monetaria
Política fiscal y monetariaPolítica fiscal y monetaria
Política fiscal y monetaria
 
Presentación1.pptx politicas de empleo
Presentación1.pptx politicas de empleoPresentación1.pptx politicas de empleo
Presentación1.pptx politicas de empleo
 
Política Económica
Política EconómicaPolítica Económica
Política Económica
 
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 EconomíaMarina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
Marina y Melania 1ºC Tema 10 Economía
 
Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4Entorno macroeconomico eq#4
Entorno macroeconomico eq#4
 
Diaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revistaDiaspositivas de la revista
Diaspositivas de la revista
 
Políticas por el lado de la Oferta
Políticas por el lado de la OfertaPolíticas por el lado de la Oferta
Políticas por el lado de la Oferta
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
 
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptxDIAGNOSTICO KEYNESIANO  modificacion (1).pptx
DIAGNOSTICO KEYNESIANO modificacion (1).pptx
 
Diapositiva trabajo final MACROECONOMIA
Diapositiva trabajo final MACROECONOMIADiapositiva trabajo final MACROECONOMIA
Diapositiva trabajo final MACROECONOMIA
 
POLITICA ECONOMICA (MACRO ECONOMIA).pptx
POLITICA ECONOMICA (MACRO ECONOMIA).pptxPOLITICA ECONOMICA (MACRO ECONOMIA).pptx
POLITICA ECONOMICA (MACRO ECONOMIA).pptx
 
la politica economica
la politica economicala politica economica
la politica economica
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 

Más de JuanaEstefaniaLopezD

EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docxEVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docxexpegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docxExplicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docxEXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docxEXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
JuanaEstefaniaLopezD
 
Factores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docxFactores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docxFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docxfernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docxFORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
JuanaEstefaniaLopezD
 
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docxLA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docxESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIAMETODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
JuanaEstefaniaLopezD
 
MODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docxMODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
el caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docxel caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docxProyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 

Más de JuanaEstefaniaLopezD (20)

EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docxEVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
EVYYYY ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA ENSAYO .docx
 
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docxexpegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
expegerardo ENSAYO DEL AREA DE ECONOMIA.docx
 
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docxExplicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
Explicar cómo lograr el sentido de pertenencia en el SIM.docx
 
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docxEXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
EXPO TRABAJOS DE ENSAYO DE ECONOMIA .docx
 
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docxEXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
EXPODOCU DE ECONOMIA TRABAJOS ENSAYOS.docx
 
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
 
Factores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docxFactores que influyen en su eficacia.docx
Factores que influyen en su eficacia.docx
 
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docxFACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ECONOMIA.docx
 
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docxfernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
fernanENSAYO DEL AREA DE ECONOMIAAA.docx
 
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docxFORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
FORMATO_MODELO_DE_TEMA_DE_INVESTIGACIÓN_ACTUALIZADA[1].docx
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA EVY2CAP.docx
 
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docxENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
ENSAYOS DEL AREA DE ECONOMIA UNEMI eve.docx
 
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocxevaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
evaluacion taxiwoman. taxiwoman taxiwomandocx
 
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docxLA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA Y MORALL.docx
 
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docxESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
ESTUDIIANTESTESISENCUESTASAREALIZAR.docx
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
 
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIAMETODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
METODOS ACTIVOS EN EL AREA DE LA BIOLOGIA
 
MODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docxMODELO KEYNESIANO.docx
MODELO KEYNESIANO.docx
 
el caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docxel caso TAXIWOMAN..docx
el caso TAXIWOMAN..docx
 
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docxProyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
Proyecto de grado guia (1) 111GELATINA.docx
 

Último

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

El modelo de oferta y demanda

  • 1. 1 FACULTAD CARRERA: ECONOMIA MODALIDAD EN LÍNEA ASIGNATURA: DOCENTE: ALUMNA TEMA: CURSO: PERIODO LECTIVO 2022-2023
  • 2. 2 INTRODUCCION El modelo de oferta y demanda es uno de los conceptos fundamentales en la teoría económica. Este modelo analiza la interacción entre los productores y los consumidores en un mercado específico y cómo afecta al precio y la cantidad del bien o servicio que se produce. La oferta se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer en un mercado específico a un precio determinado. A medida que el precio aumenta, la cantidad ofrecida también tiende a aumentar, ya que los productores tienen un mayor incentivo para producir y vender el bien o servicio. Por otro lado, la demanda se refiere a la cantidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar en un mercado específico a un precio determinado. A medida que el precio disminuye, la cantidad demandada tiende a aumentar, ya que los consumidores tienen un mayor incentivo para comprar el bien o servicio. La interacción entre la oferta y la demanda determina el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio en un mercado específico. El precio de equilibrio es aquel que iguala la cantidad ofrecida y la cantidad demandada en el mercado, mientras que la cantidad de equilibrio es la cantidad de bienes o servicios que se producen y se consumen en el mercado al precio de equilibrio. El modelo de oferta y demanda se utiliza ampliamente en la teoría económica para analizar diferentes situaciones de mercado, como la competencia perfecta, el monopolio, la oligopolia y la competencia monopolística. Además, también se puede utilizar para analizar el impacto de diferentes políticas económicas, como impuestos y subsidios, en los mercados específicos.
  • 3. 3  En el modelo de oferta-demanda agregadas, suponga que la economía se encuentra en una situación de equilibrio a corto plazo con desempleo. ¿Qué opciones de política económica existen para que la economía retorne al pleno empleo? Exponga los efectos de cada una de ellas sobre las variables del modelo, poniendo énfasis en la composición de la demanda. En una situación de equilibrio a corto plazo con desempleo, la economía se encuentra por debajo del nivel de producción potencial o pleno empleo. Existen diversas opciones de política económica que pueden ayudar a la economía a retornar al pleno empleo. Política monetaria expansiva: La política monetaria expansiva implica una disminución de las tasas de interés y un aumento de la oferta monetaria. Esto puede aumentar el consumo y la inversión, lo que a su vez aumenta la demanda agregada y la producción. Sin embargo, si la tasa de interés ya es muy baja, es posible que la política monetaria no tenga un impacto significativo. Política fiscal expansiva: La política fiscal expansiva implica un aumento del gasto público o una disminución de los impuestos para aumentar la demanda agregada. El aumento del gasto público puede aumentar la demanda de bienes y servicios, lo que puede aumentar la producción y reducir el desempleo. Sin embargo, si el gobierno ya tiene una alta deuda pública, esto puede generar preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal. Reformas estructurales: Las reformas estructurales pueden mejorar la eficiencia de la economía y aumentar la productividad. Por ejemplo, la eliminación de regulaciones innecesarias o la mejora de la educación y la formación pueden aumentar la capacidad productiva de la economía. Sin embargo, estas reformas pueden llevar tiempo y pueden no tener un impacto inmediato en la demanda agregada. Cada una de estas opciones de política económica puede tener diferentes efectos sobre las variables del modelo de oferta y demanda agregadas. La política monetaria expansiva puede aumentar la demanda agregada y la producción en el corto plazo, pero puede generar inflación si la economía ya se encuentra cerca del pleno empleo. La política fiscal expansiva puede aumentar la demanda agregada y la producción en el corto plazo, pero puede generar déficits fiscales y preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal en el largo plazo. Las reformas estructurales pueden mejorar la eficiencia de la economía y aumentar la
  • 4. 4 capacidad productiva en el largo plazo, pero pueden no tener un impacto inmediato en la demanda agregada. En cuanto a la composición de la demanda, la política monetaria y fiscal expansiva pueden aumentar tanto el consumo como la inversión, mientras que las reformas estructurales pueden mejorar la eficiencia de la economía y aumentar la inversión en el largo plazo. En general, es importante tener en cuenta tanto los efectos a corto como a largo plazo de estas políticas económicas para determinar cuál es la opción más adecuada para la economía en cuestión. Además de las opciones mencionadas anteriormente, hay otras políticas económicas que pueden ser efectivas para aumentar la demanda agregada y reducir el desempleo a corto plazo. Estas políticas incluyen: Política de tipo de cambio: Si la moneda nacional está sobrevalorada en relación con las monedas de otros países, las exportaciones pueden ser menos competitivas en el mercado global. Una política de tipo de cambio puede ser efectiva para reducir el valor de la moneda nacional, lo que puede aumentar las exportaciones y la producción nacional. Sin embargo, una política de tipo de cambio puede tener efectos secundarios en la economía, como una posible inflación y un aumento de los costos de importación. Subsidios y créditos fiscales: Los subsidios y los créditos fiscales pueden ser efectivos para fomentar la inversión y la producción en sectores específicos de la economía. Por ejemplo, los créditos fiscales pueden incentivar a las empresas a invertir en nuevas tecnologías o a contratar a más trabajadores. Sin embargo, estos incentivos fiscales pueden ser costosos para el gobierno y pueden no tener un efecto duradero en la economía. Política de empleo: La política de empleo puede ser efectiva para reducir el desempleo a corto plazo. Por ejemplo, el gobierno puede implementar programas de capacitación y empleo para los trabajadores desempleados o puede ofrecer incentivos fiscales a las empresas que contraten a más trabajadores. Sin embargo, estas políticas pueden ser costosas para el gobierno y pueden no ser sostenibles a largo plazo. En resumen, existen diversas opciones de política económica para que una economía pueda retornar al pleno empleo desde una situación de desempleo en el corto plazo. La elección de la política económica adecuada dependerá de las condiciones específicas de cada economía y de los efectos a corto y largo plazo de cada política. Es importante tener en cuenta tanto los efectos positivos como los posibles efectos secundarios de cada política para tomar una decisión informada.
  • 5. 5  Compare, utilizando un único gráfico, la efectividad de la política fiscal en los modelos renta-gasto, IS-LM y Oferta y Demanda agregada. En el modelo de renta-gasto, la política fiscal tiene un efecto directo sobre el gasto agregado y, por lo tanto, sobre la producción y el empleo. El aumento del gasto público o la disminución de los impuestos aumenta la demanda agregada y desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha. Este aumento en la demanda agregada genera un aumento en la producción y el empleo a corto plazo. En el modelo IS-LM, la política fiscal tiene un efecto tanto sobre la demanda agregada como sobre las tasas de interés. El aumento del gasto público o la disminución de los impuestos aumenta la demanda agregada y desplaza la curva IS hacia la derecha. Esto aumenta la producción y las tasas de interés. Sin embargo, el aumento en las tasas de interés desplaza la curva LM hacia la izquierda, lo que puede disminuir la producción a largo plazo. En el modelo de oferta y demanda agregadas, la política fiscal tiene un efecto directo sobre la demanda agregada y, por lo tanto, sobre la producción y el empleo. El aumento del gasto público o la disminución de los impuestos aumenta la demanda agregada y desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha. Esto aumenta la producción y el empleo a corto plazo. Además, la política fiscal también puede tener un efecto sobre la oferta agregada a largo plazo, ya que puede afectar la inversión y la productividad. Tabla 1 https://aplicaciones3.ecuadorencifras.gob.ec/BIINEC-war/ 0.00% 0.05% 0.10% 0.15% 0.20% 0.25% 0.30% 0.35% 0.00% 0.20% 0.40% 0.60% 0.80% 1.00% 1.20% 1.40% 1.60% Porcentaje de aumento del gasto público (como proporción del PIB) Aumento de la producción a corto plazo (como proporción del PIB) Aumento de la producción a largo plazo (como proporción del PIB) renta-gasto IS-LM OFERTA Y DEMANDA
  • 6. 6 En términos generales, la política fiscal puede ser efectiva en los tres modelos para estimular la producción y el empleo a corto plazo. Sin embargo, en el modelo IS-LM, la política fiscal puede tener efectos adversos a largo plazo, como el aumento de las tasas de interés y la disminución de la producción. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente los efectos de la política fiscal en cada modelo y en cada situación económica específica antes de implementarla. En este gráfico, se puede ver que la política fiscal es efectiva en los tres modelos para estimular la producción a corto plazo, pero tiene efectos diferentes a largo plazo. En el modelo de renta-gasto, la producción aumenta de manera proporcional al aumento del gasto público. En el modelo IS-LM, la producción aumenta a corto plazo, pero disminuye a largo plazo debido al aumento de las tasas de interés. En el modelo de oferta y demanda agregadas, la producción aumenta tanto a corto como a largo plazo, pero el efecto a largo plazo es menor que el efecto a corto plazo debido al efecto sobre la inversión y la productividad. CONCLUSION En conclusión, el modelo de oferta y demanda es una herramienta fundamental en la teoría económica para entender cómo funciona un mercado y cómo interactúan los productores y los consumidores en ese mercado. A través de la interacción de la oferta y la demanda, se determina el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado. Este modelo es utilizado ampliamente en la economía para analizar diferentes situaciones de mercado, desde la competencia perfecta hasta el monopolio, y para entender cómo las políticas económicas pueden afectar el comportamiento de los productores y consumidores en el mercado. Es importante tener en cuenta que el modelo de oferta y demanda es una simplificación de la realidad y no refleja todas las complejidades y factores que pueden influir en un mercado. Sin embargo, sigue siendo una herramienta útil para entender los conceptos básicos de la economía y cómo se relacionan los diferentes actores en un mercado específico.