SlideShare una empresa de Scribd logo
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016 Página 1 de 3
INSTRUCTIVO: Léase en la última página
No. Participantes Cargo Asistencia
1. Hugo Hernando Díaz Raga Docente A
2. Yeison Andres Vaquiro Plaza Docente A
3. Juan Alejandro Urquina Estudiante A
4. Diana Sofia Rincon Trujillo Estudiante A
5. Laura Valentina Olarte Gomez Estudiante A
6. Diana Andrea Campo Velasquez Estudiante EX
7. María Sarmiento Sanchez Estudiante A
8. Leydi Maritza Quiroz Estudiante NA
(A= Asistió, I= Invitado, Ex= Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste)
Orden del Día
1.Presentación de los nuevos integrantes al semillero ADSOF
2.Conformación del logotipo del Semillero
3.Crear la Misión, Visión, Objetivos Generales, Objetivos Específicos, Temática, Descripción
de proyectos educativos, Justificación, Articulaciones y Líneas, Proyección.
4. Definir los proyectos a realizar a mediano y largo plazo
5. Presentación del Proyecto “Sistema De Detección De Nivel De Contaminación Auditiva
En Las Estaciones De Gasolineras En El Municipio De Florencia, Caquetá”
6. Presentación del Proyecto “Diseño De Un Laboratorio Virtual Remoto Para Enseñanza De
Física Electrónica De Circuitos Con Resistencia En Serie Y Paralelo En La Corporación
Universitaria Minuto De Dios En El Municipio De Florencia Caquetá”
7. Presentación del documento Formal
8. Despedida.
No. Compromisos
Fecha de
Ejecución
Responsable
s
1.
El semillero de ADSOF realiza los encuentros cada 15 días en horarios
de 2:00PM a 4:00PM para realizar el seguimiento oportuno del grupo
03 de Abril del
2017
Semillero
2.
Se compromete a generar un base de datos de las estaciones de
gasolinera que existe actualmente en Florencia
24 de Abril del
2017
Juan Alejandro
Urquina
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Nombre de Reunión
Acta No. 1
03/04/2017
Oficina Administrativa Corporación Universitaria Minuto de Dios
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016 Página 2 de 3
No. Compromisos
Fecha de
Ejecución
Responsable
s
3.
Presenta al semillero un nuevo logo para representar en los encuentro
o Ponencias nacionales o internacionales
24 de Abril del
2017
Laura
Valentina
Olarte Gomez
4.
Encontrar posibles ponencias al nivel nacional para ver alguna
posibilidad en participar en esos eventos
24 de Abril del
2017
Yeison Andres
Vaquiro
Figura 1. Semilleros ADSOF (Estudiantes)
Figura 2. Semilleros ADSOF (Docentes)
FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0
Julio 7 de 2016 Página 3 de 3
No. Desarrollo y Conclusiones Responsable
1. Se logra presentar la propuesta del proyecto a Mediano plazo y Largo plazo Semillero
2. Se estructura el contenido mencionado en el ITEM 3 del tema orden del día. Semillero
3. Se diseña el Logo que va a identificar el Semillero ADSOF Semillero
Se cierra la sesión a las 05: 15 PM.
_______________________________ ______________________________
Hugo Hernando Diaz Raga Juan Alejandro Urquina
SEMILLERO ADSOF
La Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede en Florencia Caquetá nos
complace presentar al semillero de investigación ADSOF (Administración en
Salud Ocupacional Florencia)
MISIÓN DEL SEMILLERO
Contribuir en el desarrollo de espacios de aprendizaje que motiven a los
estudiantes a proponer actividades creativas, innovadoras e investigativas, en
el marco de la educación pregrado Distancia; como estrategia para la
profundización de los conocimientos adquiridos y/o la generación de planes de
vida, que aporten al fortalecimiento económico, social y tecnológico de la región
y su bienestar socio económico.
VISIÓN DEL SEMILLERO
Se proyecta en ser un semillero reconocido por la Corporación Universitaria
Minuto de Dios y a la vez, ser un ente líder en la agrupación de estudiantes,
entorno a la generación, proyección y ejecución de proyectos de investigación,
que redunden en la generación de nuevo conocimiento y el engrandecimiento
regional en la transferencia de tecnología, con eficiencia y equidad social.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir en la construcción de nuevo conocimiento, por medio de la
generación, proyección y ejecución de proyectos de investigación, relacionados
con la Administración En Salud Ocupacional y el grupo de investigación
Surcolombiano GIS
OBJETIVO ESPECIFICO
 Conformar un semillero de investigación comprometido, responsable y
eficiente en la construcción de conocimiento y la transferencia de
tecnología, para el desarrollo regional.
 Fomentar la investigación, en los estudiantes de la Administración en
Salud Ocupacional, de la Corporación Universitaria Minuto De Dios, a
nivel regional y/o nacional.
 Asesorar, apoyar y brindar un acompañamiento, a todas aquellas ideas
de proyectos, que sean presentadas por los estudiantes y docentes de la
Uniminuto.
 Brindar una preparación asertiva en el significado de la labor
investigativa a los estudiantes del CAT Florencia.
TEMATICA
Corresponde a las líneas de investigación de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios:
 Educación, transformación social e innovación
 Desarrollo humano y comunicación
 Innovaciones sociales y productivas
 Gestión social, participación y desarrollo comunitario
DESCRIPCION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
Mediano Plazo: Sistema De Detección De Nivel De Contaminación Auditiva En
Las Estaciones De Gasolineras En El Municipio De Florencia, Caquetá
Largo Plazo: Diseño de laboratorio remoto para enseñanza de física electrónica
de circuitos con resistencia en serie y paralelo en la Corporación Universitaria
Minuto de Dios en el Municipio de Florencia Caquetá
JUSTIFICACIÓN
El semillero busca desarrollar sus actividades en tres fases:
Fase I. Conformar y preparar a los estudiantes en el significado de la labor
investigativa, para que logren las competencias para la formulación y
presentación de las propuestas de investigación, a las diferentes convocatorias
de financiación de proyectos.
Fase II. Se brinda un acompañamiento en los procesos de apoyo, desarrollo y
ejecución de los proyectos de investigación.
Fase III. Se brinda apoyo en la construcción de los informes y la socialización
de los resultados de la investigación.
ARTICULACIONES Y LINEAS
En el entorno del diseño, preparación y presentación de los proyectos de
investigación, en cualquiera de los programas adscritos a Salud Ocupacional, deben
estar relacionados con una línea de investigación, la cual define qué es lo requiere el
programa en torno al proceso de investigación y encamina la propuesta de
investigación a un objetivo específicos, que es definido por la línea de investigación.
PROYECCIÓN
El semillero, busca brindar apoyo a todas aquellas iniciativas de proyectos que sean
presentadas por los estudiantes; que redunden en la trasferencia de tecnología, en pro
de la modernización de actividades industriales, generación de componentes
farmacéuticos o la modernización de la plataforma tecnológica de la región, tanto en
comunicación como transferencia de datos. Todo en el marco de la necesidad de la
región y del porvenir socioeconómico. Se espera que los proyectos que sean
financiados, le permita a los estudiantes obtener su título profesional y a la vez,
puedan seguir con su ejecución, como opción de vida y generadores de un bienestar
socio-económico de la región.
PROYECTO A DESARROLLAR
Universidad Corporación Universitaria Minuto de Dios
Nombre del semillero de
Investigación
Semillero de Investigación ADSOF
Semestre I Semestre y Séptimo
Programa Administración en Salud Ocupacional
Título del Proyecto
SISTEMA DE DETECCIÓN DE NIVEL DE CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN
LAS ESTACIONES DE GASOLINERAS EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA,
CAQUETÁ
Ponente(s) Hugo
Hernando Díaz Raga,
C.C: 81741224 de
Fusagasugá, ID: 443277
(Docente)
Autor(es) Estudiantes
Juan Alejandro Urquina
Tovar, C.C. 6804905, ID:
608780
En proceso de
categorización para 6
estudiantes
E-mail de contactoBFB huherdira@hotmail.com
Teléfonos de contacto 3163906657
CATEGORIA Proyecto de
Investigación
en Curso
Proyecto de
Investigación
Finalizado
Propuesta
de
Investigaci
ón
X
SISTEMA DE DETECCIÓN DE NIVEL DE CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN LAS ESTACIONES DE
GASOLINERAS EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ
1. RESUMEN
Una de las problemáticas existentes en el proceso laboral y las actividades humana ha sido siempre una
fuente inagotable y continua de sonidos. Sin embargo, el vertiginoso proceso de urbanización que ha
caracterizado a las sociedades modernas ha aportado a la civilización una nueva preocupación
ambiental: el ruido o contaminación Auditiva.
El aumento sistemático de la actividad comercial e industrial, de la Urbanización en las ciudades , una
elevada tasa de crecimiento de las viviendas, la pérdida de áreas verdes, la explosión demográfica y una
mayor demanda de transporte público y privado, el aumento de lugares de diversión (discotecas, pubs)
es otra causa de la aparición de este flagelo que ha supuesto un impacto nocivo en lo que se denomina
el ambiente sonoro del núcleo urbano y, por defecto, en la calidad de vida de sus habitantes [1].
En las estaciones de gasolineras en el municipio de Florencia, se han presentado un alto índice de
contaminación auditiva en Horas picos, esto genera cierto estrés laboral y enfermedades típicas como
dolor de cabeza muy frecuente, cansancio o fatiga.
Sin embargo los líderes de las estaciones de gasolineras o conocido comúnmente como “Jefes de patio”,
desconocen los elementos necesarios o uso de protección que se necesita para evitar este tipo de
inconvenientes.
Internacionalmente se considera que es el tráfico el factor principal de generación de contaminación
sonora en los núcleos urbanos, representa un 85% del ruido ambiental y expone a la población a unos
niveles de ruido nocivos, datos suministrados por los clasificados El país.com
2. INTRODUCCIÓN
En el año 2014, se presentó unos datos estadísticos de posibles por parte de la Universidad del valle en
una población específica donde especifica los niveles de ruido y cuanto son las unidades que
corresponde para las mediciones propuestas.
“La contaminación sonora es también, llamada en el lenguaje coloquial: “Ruido”. Según el diccionario de
la RAE, el ruido es “Sonido inarticulado, por lo general desagradable”. En otras palabras, el ruido es un
sonido excesivo y molesto, que puede ser permanente, alterno o casual. Por lo tanto es contaminante. Se
mide en decibeles (dB). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado 50dB como un límite
moderado del sonido. Los principales causantes del ruido son los seres humanos, con ellos, las industrias
y construcciones de Edificios (Gomez A. , 2008).”
Algunos de los departamentos de Colombia donde se han encontrado gran cantidad de contaminación
Auditiva, son especialmente en zonas con mayor Urbanización, como Bogotá, Medellín, Barranquilla [2]
Existen sectores específicos en barrios en donde generan mayor contaminación auditiva en Bogotá por
ejemplo, Las localidades más ruidosas Las zonas más afectadas son Kennedy, Suba, Engativá, Barrios
Unidos y Puente Aranda, ya que estas concentran el 51 por ciento de las quejas recibidas por el Dama.
Los bares y discotecas violan allí los límites de decibeles permitidos por las normas, asegura la
Personería.
Aunque por norma distrital los niveles máximos permitidos son de 45 decibeles para zonas residenciales
y de 70 para las comerciales, en varios puntos de la ciudad el ruido alcanza los 90 decibeles.
Normalmente las contaminaciones auditivas generadas en la noche tiene mayor efecto de trasmisión y
propagación que en el día, sin embargo, las estaciones de gasolineras existen un mayor índice en horas
picos, ya sea al medio día o en la noche cuando la mayoría de los usuarios regresan a sus hogares; lo
mencionado anteriormente genera una problemática para los empleados comúnmente conocidos como
“Isleros” de las estaciones de gasolineras que atienden al público en directo, no solamente
contaminación auditiva, sino también en la absorción de gases emitidos por los vehículos automotores.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede emplear para su detección un sistema de sensado para hallar
dichos elementos de contaminación auditiva que se genera en los vehículos automotores y cuáles son
los días y horas que aumenta de manera radical el “Ruido” en las estaciones de gasolineras del
municipio de Florencia, Caquetá
Existen sectores o estaciones que generan mayor contaminación auditiva que otras, ya sea por
ubicación, por calidad de servicio o distancia.
En algunas universidades de Colombia (Universidad del valle etc.) han realizados estudios previos en la
calidad del ruido o sensores que detectan la disminución o intensidad auditiva para mejorar la calidad
de vida de los empleados directos de este servicio.
Es necesario implementar un prototipo de un sistema de detección de nivel de contaminación auditiva y
prevenir para el futuro enfermedades en los empleados, brindando una solución a esta problemática,
considerado como una herramienta importante en el desarrollo de nuevas ideas y un aporte más a la
innovación tecnológica.
Es preciso mencionar que al detectar niveles de contaminación auditiva “Ruido” busca un medio en el
cual se disminuya el riesgo humano y que el hombre o empleado pueda laborar sin tener inconvenientes
en su salud y mostrando un desempeño laboral armonioso, por lo tanto, se puede decir que la magnitud
de esta problemática es también de tipo social y humano.
Se pretende examinar la forma de detectar los niveles de ruido, utilizando un sistema Arduino y un
sensor para la adquisición de datos, utilizando además el software de Labview de National Instrument
2015 para visualizar los niveles de ruidos y los topes máximo permitido en Colombia.
3. METODOLOGÍA EMPLEADA
METODOLOGÍA
El proyecto se desarrollará de forma exploratoria y experimental teniendo en cuenta las siguientes
fases:
FASE I:
Información General
 Conocer el funcionamiento del Arduino Uno y el sensor a utilizar
 Adquirir información sobre las clases de ruidos que existen y sus componentes.
 Recolectar información de las distintas formas de detección de ruidos y estudio de señales
auditivas.
FASE II:
Identificación De La Información
 Reconocer qué clase de fenómeno electro-físico utilizar para el diseño del sistema de detección.
 Obtener información de posibles riesgos al momento de exceder los límites auditivos en el ser
humano
FASE III
Análisis Y Diseño
 Seleccionar el tipo de sensor que responda a las características de detección de contaminación
auditiva
 Diseñar el sistema de detección y adquisición en el software Labview
FASE IV
Diseño e Implementación
 Identificar la plataforma base para la transmisión de datos, sea por el sistema Arduino o micro
controlador
FASE V
Diseño e Implementación
 Implementación, diseño final del prototipo y pruebas del mismo.
 Presentación del proyecto.
4. RESULTADOS
En Proceso
5. CONCLUSIONES
El proyecto de tipo de transferencia tecnológica tiene como fin detectar los niveles de contaminación
auditiva y detectar en que horarios y días son los que tienen mayor ruido para generar una alternativa
de solución para proteger la salud del empleado
El trabajo esta enfocado a la parte de investigación y será utilizado para siguientes proyectos en
el grupo de investigación de la Uniminuto Sede Florencia Caquetá.
Se harán estudios correspondientes solo a 6 gasolineras del Municipio de Florencia Caquetá
entre ellas son:
 Estación de Servicios el Cunduy
 Estación de Servicios el Cofema
 Estación de Servicio El Chorro
 Estación de Servicio Coomotor Florencia
 Estación de Servicio el Cedral
 Estación de Servicio Santa Elena
Para las pruebas se elegirán horarios específicos para detectar los niveles de Ruido.
6. BIBLIOGRAFÍA:
ALEDO, A. Y. y DOMÍNGUEZGÓMEZ, J. A. 2001 Sociología Ambiental.Grupo Editorial Universitario.
AYUNTAMIENTO DE MADRID 2002 Diagnóstico de la situación acústica actual del municipio de Madrid.
Agenda 21. Borrador n.º 3 (19-3-02).
Legislación sobre el Medio Ambiente. Editorial Cívitas, Madrid. COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES
EUROPEAS 1990 Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano, Bruselas.
[1] www.ingenieroambiental.com/2020/contaminacion_acustica.doc
[2] http://ambientebogota.gov.co/ruido
[3] http://www.ni.com/labview/esa/
PROYECTO A DESARROLLAR
Universidad Corporación Universitaria Minuto de Dios
Nombre del semillero de
Investigación
Semillero de Investigación ADSOF
Semestre I Semestre y Séptimo
Programa Administración en Salud Ocupacional
Título del Proyecto
Diseño De Un Laboratorio Virtual Remoto Para Enseñanza De
Física Electrónica De Circuitos Con Resistencia En Serie Y Paralelo
En La Corporación Universitaria Minuto De Dios En El Municipio
De Florencia Caquetá
Ponente(s) Hugo Hernando
Díaz Raga, C.C: 81741224 de
Fusagasugá, ID: 443277
(Docente)
Autor(es) Estudiantes
Juan Alejandro Urquina Tovar,
C.C. 6804905, ID: 608780
En proceso de
categorización para 6
estudiantes
Estudiante del primer semestre de Administración en Salud Ocupacional
E-mail de contactoBFB huherdira@hotmail.com
Teléfonos de contacto 3163906657
CATEGORIA Proyecto de
Investigación en
Curso
X Proyecto de
Investigación
Finalizado
Propuesta
de
Investigació
n
Diseño De Un Laboratorio Virtual Remoto Para Enseñanza De Física Electrónica De Circuitos
Con Resistencia En Serie Y Paralelo En La Corporación Universitaria Minuto De Dios En El
Municipio De Florencia Caquetá
7. RESUMEN
El presente documento tiene como fin originar y dar a conocer el Proyecto Educativo Mediado
por TIC llevado a cabo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios como centro piloto de
este proceso, aplicando este servicio en la implementación de un Laboratorio Virtual Remoto
en adelante LVR, para medir el impacto generado en la Institución Educativa Agroecológico
Amazónico Camilo Torres en el Municipio de Cartagena del Chaira.
El proceso pertinente en cuanto al enfoque Mesocurricular ya que se aplica al ámbito
Institucional y diseña experiencias educativas de diversa Índole, por lo tanto, se brinda la
opción de enseñar Física Electrónica como componente practico, apoyando algunos puntos
significativos en las pruebas saber ya que incluyen mencionan preguntas básicas en el área de
física basado en el principio electrónico.
Por esa razón, es una situación que causa gran interés en la comunidad académica en brindar
este tipo de servicio de L.R por medio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
8. INTRODUCCIÓN
Es muy importante aplicar los conceptos teóricos en el componente práctico en algunas áreas
de mayor interés como en matemáticas y Física; la implementación de un laboratorio Virtual
Remoto en adelante LVR, son espacios en donde el estudiante puede colocar a prueba los
conceptos teóricos, ecuacionales o aplicación de ideas que surgen de la teoría adquirida en
clase (Glmeno, 2014).
Al mencionar la idea de analizar los protocolos de un LVR que sea aplicado en una red mediante
trabajos interactivos privilegia el razonamiento utilizando mediante la practica la perfección de
los conceptos.
La corporación Universitaria Minuto de Dios bajo los principio Eudista y con el Lema del Padre
Rafael Garcia Herreros “Que Nadie se Quede sin Servir” se caracteriza por brindar a la sociedad
programas en modalidad Semiprecencial en carreras tecnologicas y profesionales, utilizando
cada semana un encuentro presencial y con el apoyo interactivo de la plataforma MOODLE
realizan la participación en foros y la entrega de sus respectivos trabajos; sin embargo, la
Uniminuto, desea abarcar gran parte de las regiones del Departamento del Caquetá, ofreciendo
a las instituciones Educativas un servicio de LVR que puede ser programado de forma Sincrona
y que sea para uso academico.
Con el apoyo de los docentes de calidad que realizan este tipo de acompañamiento y orintacion
acertiva a los estudiantes del ultimo año de estudio (Grado Once), ofrece mejorar los
conocimientos adquiridos durante la practica y generar un impacto en las pruebas Saber.
La Uniminuto, escoge la institución Educativa Agroeoclogico Camilo Torres del Municipio de
Cartagena del Chaira como los beneficiarios de este proceso en la implementacion en un L.R
para la comunidad academica, en especial para los ultimos años del Bachiller Academico, sin
embargo, una causa justificada para la elección es que durante los ultimos años, la institucion
educativa reporta una baja en los resultados de prueba saber con el tema de Matematicas y
Fisica, ya que la modalidad en la institucion educativa es la ganaderia o la Piscicultra y olvidan el
gran valor en las demas ramas.
9. METODOLOGÍA EMPLEADA
METODOLOGÍA
El proyecto se desarrollará de forma exploratoria y experimental teniendo en cuenta las siguientes
fases:
FASE I:
Información General
 Conocer el funcionamiento del Arduino Uno y el sensor a utilizar
 Adquirir información sobre el tipo de laboratorios virtuales existente en el ámbito Educativo.
 Recolectar información de las distintas formas de diseñar el laboratorio Virtual
FASE II:
Identificación De La Información
 Reconocer qué clase de elementos a utilizar en la implementación y diseño
 Obtener información de posibles riesgos e infraestructura
FASE III
Análisis Y Diseño
 Seleccionar el tipo de Software para la comunicación Remota
 Diseñar el sistema en plataforma Labview
FASE IV
Diseño e Implementación
 Identificar la plataforma base para la transmisión de información o capacitación Sincrona
FASE V
Diseño e Implementación
 Implementación, diseño final del prototipo y pruebas del mismo.
 Presentación del proyecto.
10. RESULTADOS
En Proceso
11. CONCLUSIONES
Los estudiantes del Grado Once manifiestan tener inconvenientes en algunos conceptos
teóricos en el área de Física con respecto a la ampliación de la electrónica, con ello, está en
desacuerdo que solo observe el área como algo básico, muchos componente teóricos no son
acorde en la verificación práctica, una de las grandes dificultades es la falta de infraestructura y
los materiales para desarrollar
Se especifica claramente que la aplicación de la Física Electrónica para enseñanza en los
estudiantes de la institución Educativa Camilo Torres, se debe tener componente práctico y que
con ella es que se logran desarrollar las competencias que se requiere para afrontar problemas
cotidianos.
12.BIBLIOGRAFÍA:
Alvarado, M. (2013). Diagnóstico estadístico y Tendencias de la Educación Superior a Distancia. En La
Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas Realidades. Colombia: ACESAD /
VIRTUAL EDUCA. Disponible en
http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual
_en_colom, 228.
Carlos, M. P. (Febreo de 2016). El perfil del estudiante de la “corporación universitaria minuto de Dios,
UNIMINUTO”. pág. 14.
Heriberto, M. C. (Febrero de 2016). El perfil del estudiante de la “corporación universitaria minuto de
Dios, UNIMINUTO”. pág. 14.
Paula, G. B. (2014). Caracterización Cartagena del Chaira. Cartagena del Chaira: UNIDAD PARA LA
ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL .
Glmeno, A. I. (2014). Pensamiento y acción en el profesor: de los estudios sobre la planificación al
pensamiento práctico. Journal for the Study of Education and Development , 37-63.
P., A., Martinez, P., & Villatoro, F. (s.f.). DISEÑO DE UN LABORATORIO VIRTUAL PARA EL
ESTUDIO PRÁCTICO. Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba, 12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
Cruz Roja Nicaraguense
 
Documentos feria completo (1)
Documentos feria completo (1)Documentos feria completo (1)
Documentos feria completo (1)
paola leon
 
Estrategia de ferias
Estrategia de feriasEstrategia de ferias
Estrategia de feriasPOndas
 
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
Comunicado 1. inscripción a feria nacionalComunicado 1. inscripción a feria nacional
Comunicado 1. inscripción a feria nacionalAdriana Carolina
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventos Organizacion de eventos
Organizacion de eventos danna95moreno
 
Informe evento cumpleaños
Informe evento cumpleañosInforme evento cumpleaños
Informe evento cumpleañosnatarey
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSNhorma-Kissa
 
Montaje de evento RRPP
Montaje de evento RRPPMontaje de evento RRPP
Montaje de evento RRPP
Isabel Galindez
 
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
BoLo PaRra
 
Formato De Eventos
Formato De EventosFormato De Eventos
Formato De Eventoselii26
 
Agenda Español
Agenda EspañolAgenda Español
Agenda Españolpausol
 
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
konsilistogrup
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivo Informe ejecutivo
Informe ejecutivo
Darmary Maldonado
 
Conventions events 2013
Conventions events 2013Conventions events 2013
Conventions events 2013
fopeschoolevent
 
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina FamiliarEncuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
MedFamiliar
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
mariana_2804
 

La actualidad más candente (20)

Informe ejecutivo
Informe ejecutivo Informe ejecutivo
Informe ejecutivo
 
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
CRUZ ROJA NICARAGÜENSE BUSCA CONSULTOR PROFESIONAL LICENCIADO EN PEDAGOGÍA, E...
 
Documentos feria completo (1)
Documentos feria completo (1)Documentos feria completo (1)
Documentos feria completo (1)
 
Estrategia de ferias
Estrategia de feriasEstrategia de ferias
Estrategia de ferias
 
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
Comunicado 1. inscripción a feria nacionalComunicado 1. inscripción a feria nacional
Comunicado 1. inscripción a feria nacional
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventos Organizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Informe evento cumpleaños
Informe evento cumpleañosInforme evento cumpleaños
Informe evento cumpleaños
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
 
Montaje de evento RRPP
Montaje de evento RRPPMontaje de evento RRPP
Montaje de evento RRPP
 
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio0.000  formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
0.000 formato de proyectos 2009-pdcc-26julio
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
 
Diana Rodriguez
Diana RodriguezDiana Rodriguez
Diana Rodriguez
 
Formato De Eventos
Formato De EventosFormato De Eventos
Formato De Eventos
 
Agenda Español
Agenda EspañolAgenda Español
Agenda Español
 
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento del m...
 
Informe ejecutivo
Informe ejecutivo Informe ejecutivo
Informe ejecutivo
 
Conventions events 2013
Conventions events 2013Conventions events 2013
Conventions events 2013
 
Conventions events 2013
Conventions events 2013Conventions events 2013
Conventions events 2013
 
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina FamiliarEncuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 

Similar a Acta 01-conformacic3b6n-del-semillero-uniminuto

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
Cesar san jose
 
Informe Final PIDP Desarrollo Sustentable
Informe Final PIDP Desarrollo SustentableInforme Final PIDP Desarrollo Sustentable
Informe Final PIDP Desarrollo SustentableCIDS FCyT
 
Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdfBoletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf
Universidad del Chocò
 
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Convocatoria para asesores ONDAS 2015Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Putumayo CTeI
 
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Cari Álvarez Torres
 
Plan de comunicaciones fcen
Plan de comunicaciones fcenPlan de comunicaciones fcen
Plan de comunicaciones fcen
Isabelísima Roldán
 
Formato para la presentación de proyectos de investigación
Formato para la presentación de proyectos de investigaciónFormato para la presentación de proyectos de investigación
Formato para la presentación de proyectos de investigación
122dsge
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
Pedro Sauceda
 
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...argentinainvestiga
 
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
Gustavo DelaBarra Riquelme
 
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-TDocumento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Carlo Espinoza Aguilar
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
GabrielPv8
 
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
Nurypcz
 
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Cari Álvarez Torres
 
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaebReglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Programa EBA
Programa EBAPrograma EBA
Programa EBA
Pedro Rosales Hidalgo
 
Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas lista FEUACh 2012 Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas lista FEUACh 2012 nvidiaoptimus
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AlexisRamos68
 

Similar a Acta 01-conformacic3b6n-del-semillero-uniminuto (20)

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL EJE PROYECTO ...
 
Informe Final PIDP Desarrollo Sustentable
Informe Final PIDP Desarrollo SustentableInforme Final PIDP Desarrollo Sustentable
Informe Final PIDP Desarrollo Sustentable
 
Informe Final PIDP DESARROLLO SUSTENTABLE
Informe Final PIDP DESARROLLO SUSTENTABLEInforme Final PIDP DESARROLLO SUSTENTABLE
Informe Final PIDP DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdfBoletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf
Boletín N°1 de la Vicerrectoría de Investigación.pdf
 
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Convocatoria para asesores ONDAS 2015Convocatoria para asesores ONDAS 2015
Convocatoria para asesores ONDAS 2015
 
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
 
Plan de comunicaciones fcen
Plan de comunicaciones fcenPlan de comunicaciones fcen
Plan de comunicaciones fcen
 
Formato para la presentación de proyectos de investigación
Formato para la presentación de proyectos de investigaciónFormato para la presentación de proyectos de investigación
Formato para la presentación de proyectos de investigación
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
 
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnoló...
 
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
 
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-TDocumento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
Documento en construcción: Informe Memoria VRACAD 2013 - UNSM-T
 
Mariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptxMariella_del Barco.pptx
Mariella_del Barco.pptx
 
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
DIRECTRICES SOBRE LA ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA ...
 
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
 
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaebReglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
Reglamento del eje de trabajo productivo para los prog nac de form uptaeb
 
Programa EBA
Programa EBAPrograma EBA
Programa EBA
 
Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas lista FEUACh 2012 Propuestas lista FEUACh 2012
Propuestas lista FEUACh 2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
 

Más de JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR

Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florenciaRevision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Mantenimiento de ordenadores info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
Mantenimiento de ordenadores   info WhatsApp 3115597950 tecnología CaquetáMantenimiento de ordenadores   info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
Mantenimiento de ordenadores info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Manteniiento de ordenadores info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
Manteniiento de ordenadores   info whatsapp 3115597950 tecnologia caquetaManteniiento de ordenadores   info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
Manteniiento de ordenadores info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caquetaDiagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caquetaDiagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tcSeporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv   unp tecnologia caquetaInstalacion camaras cctv   unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv   unp tecnologia caquetaInstalacion camaras cctv   unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Tecnologia caqueta pnn caqueta impresora
Tecnologia caqueta  pnn caqueta   impresoraTecnologia caqueta  pnn caqueta   impresora
Tecnologia caqueta pnn caqueta impresora
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Tecnologia caqueta pnn impresoras
Tecnologia caqueta  pnn   impresorasTecnologia caqueta  pnn   impresoras
Tecnologia caqueta pnn impresoras
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 

Más de JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR (20)

Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
 
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
Soporte cctv tecnlogia caqueta florencia whatsapp3115597950
 
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florenciaRevision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
Revision de impresoras tecnologia caqueta whatsapp3115597950 florencia
 
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
Reparacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp3115597950
 
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
 
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caquetaMantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
Mantenimiento de pc tecnologia caqueta whaatsapp 3115597950 florencia caqueta
 
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
 
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
Mantenimiento de pc computadsdores whatsapp 3115597950 florencia caqueta tecn...
 
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
Mantenimiento de impresoras tecnologia caqueta whatsapp 3115597950
 
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
Mantenimiento de comptadores tecnologia caqueta florencia 3115597950
 
Mantenimiento de ordenadores info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
Mantenimiento de ordenadores   info WhatsApp 3115597950 tecnología CaquetáMantenimiento de ordenadores   info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
Mantenimiento de ordenadores info WhatsApp 3115597950 tecnología Caquetá
 
Manteniiento de ordenadores info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
Manteniiento de ordenadores   info whatsapp 3115597950 tecnologia caquetaManteniiento de ordenadores   info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
Manteniiento de ordenadores info whatsapp 3115597950 tecnologia caqueta
 
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
Instalacion cctv tecnologia caqueta florencia whatsapp.3115597950
 
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caquetaDiagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
 
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caquetaDiagnostico de cctv   rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
Diagnostico de cctv rack - ups - dvr tecnologia caqueta florencia caqueta
 
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tcSeporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
Seporte tecnico pc tic florecia caqueta tc
 
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv   unp tecnologia caquetaInstalacion camaras cctv   unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
 
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv   unp tecnologia caquetaInstalacion camaras cctv   unp tecnologia caqueta
Instalacion camaras cctv unp tecnologia caqueta
 
Tecnologia caqueta pnn caqueta impresora
Tecnologia caqueta  pnn caqueta   impresoraTecnologia caqueta  pnn caqueta   impresora
Tecnologia caqueta pnn caqueta impresora
 
Tecnologia caqueta pnn impresoras
Tecnologia caqueta  pnn   impresorasTecnologia caqueta  pnn   impresoras
Tecnologia caqueta pnn impresoras
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Acta 01-conformacic3b6n-del-semillero-uniminuto

  • 1. FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0 Julio 7 de 2016 Página 1 de 3 INSTRUCTIVO: Léase en la última página No. Participantes Cargo Asistencia 1. Hugo Hernando Díaz Raga Docente A 2. Yeison Andres Vaquiro Plaza Docente A 3. Juan Alejandro Urquina Estudiante A 4. Diana Sofia Rincon Trujillo Estudiante A 5. Laura Valentina Olarte Gomez Estudiante A 6. Diana Andrea Campo Velasquez Estudiante EX 7. María Sarmiento Sanchez Estudiante A 8. Leydi Maritza Quiroz Estudiante NA (A= Asistió, I= Invitado, Ex= Excusado, AV= Asistencia Virtual, NA= No Asiste) Orden del Día 1.Presentación de los nuevos integrantes al semillero ADSOF 2.Conformación del logotipo del Semillero 3.Crear la Misión, Visión, Objetivos Generales, Objetivos Específicos, Temática, Descripción de proyectos educativos, Justificación, Articulaciones y Líneas, Proyección. 4. Definir los proyectos a realizar a mediano y largo plazo 5. Presentación del Proyecto “Sistema De Detección De Nivel De Contaminación Auditiva En Las Estaciones De Gasolineras En El Municipio De Florencia, Caquetá” 6. Presentación del Proyecto “Diseño De Un Laboratorio Virtual Remoto Para Enseñanza De Física Electrónica De Circuitos Con Resistencia En Serie Y Paralelo En La Corporación Universitaria Minuto De Dios En El Municipio De Florencia Caquetá” 7. Presentación del documento Formal 8. Despedida. No. Compromisos Fecha de Ejecución Responsable s 1. El semillero de ADSOF realiza los encuentros cada 15 días en horarios de 2:00PM a 4:00PM para realizar el seguimiento oportuno del grupo 03 de Abril del 2017 Semillero 2. Se compromete a generar un base de datos de las estaciones de gasolinera que existe actualmente en Florencia 24 de Abril del 2017 Juan Alejandro Urquina CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Nombre de Reunión Acta No. 1 03/04/2017 Oficina Administrativa Corporación Universitaria Minuto de Dios
  • 2. FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0 Julio 7 de 2016 Página 2 de 3 No. Compromisos Fecha de Ejecución Responsable s 3. Presenta al semillero un nuevo logo para representar en los encuentro o Ponencias nacionales o internacionales 24 de Abril del 2017 Laura Valentina Olarte Gomez 4. Encontrar posibles ponencias al nivel nacional para ver alguna posibilidad en participar en esos eventos 24 de Abril del 2017 Yeison Andres Vaquiro Figura 1. Semilleros ADSOF (Estudiantes) Figura 2. Semilleros ADSOF (Docentes)
  • 3. FR-CA-PSC-03 Vers. 5.0 Julio 7 de 2016 Página 3 de 3 No. Desarrollo y Conclusiones Responsable 1. Se logra presentar la propuesta del proyecto a Mediano plazo y Largo plazo Semillero 2. Se estructura el contenido mencionado en el ITEM 3 del tema orden del día. Semillero 3. Se diseña el Logo que va a identificar el Semillero ADSOF Semillero Se cierra la sesión a las 05: 15 PM. _______________________________ ______________________________ Hugo Hernando Diaz Raga Juan Alejandro Urquina
  • 4. SEMILLERO ADSOF La Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede en Florencia Caquetá nos complace presentar al semillero de investigación ADSOF (Administración en Salud Ocupacional Florencia) MISIÓN DEL SEMILLERO Contribuir en el desarrollo de espacios de aprendizaje que motiven a los estudiantes a proponer actividades creativas, innovadoras e investigativas, en el marco de la educación pregrado Distancia; como estrategia para la profundización de los conocimientos adquiridos y/o la generación de planes de vida, que aporten al fortalecimiento económico, social y tecnológico de la región y su bienestar socio económico. VISIÓN DEL SEMILLERO Se proyecta en ser un semillero reconocido por la Corporación Universitaria Minuto de Dios y a la vez, ser un ente líder en la agrupación de estudiantes, entorno a la generación, proyección y ejecución de proyectos de investigación, que redunden en la generación de nuevo conocimiento y el engrandecimiento regional en la transferencia de tecnología, con eficiencia y equidad social. OBJETIVO GENERAL Contribuir en la construcción de nuevo conocimiento, por medio de la generación, proyección y ejecución de proyectos de investigación, relacionados con la Administración En Salud Ocupacional y el grupo de investigación Surcolombiano GIS OBJETIVO ESPECIFICO  Conformar un semillero de investigación comprometido, responsable y eficiente en la construcción de conocimiento y la transferencia de tecnología, para el desarrollo regional.  Fomentar la investigación, en los estudiantes de la Administración en Salud Ocupacional, de la Corporación Universitaria Minuto De Dios, a nivel regional y/o nacional.  Asesorar, apoyar y brindar un acompañamiento, a todas aquellas ideas de proyectos, que sean presentadas por los estudiantes y docentes de la Uniminuto.
  • 5.  Brindar una preparación asertiva en el significado de la labor investigativa a los estudiantes del CAT Florencia. TEMATICA Corresponde a las líneas de investigación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios:  Educación, transformación social e innovación  Desarrollo humano y comunicación  Innovaciones sociales y productivas  Gestión social, participación y desarrollo comunitario DESCRIPCION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Mediano Plazo: Sistema De Detección De Nivel De Contaminación Auditiva En Las Estaciones De Gasolineras En El Municipio De Florencia, Caquetá Largo Plazo: Diseño de laboratorio remoto para enseñanza de física electrónica de circuitos con resistencia en serie y paralelo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios en el Municipio de Florencia Caquetá JUSTIFICACIÓN El semillero busca desarrollar sus actividades en tres fases: Fase I. Conformar y preparar a los estudiantes en el significado de la labor investigativa, para que logren las competencias para la formulación y presentación de las propuestas de investigación, a las diferentes convocatorias de financiación de proyectos. Fase II. Se brinda un acompañamiento en los procesos de apoyo, desarrollo y ejecución de los proyectos de investigación. Fase III. Se brinda apoyo en la construcción de los informes y la socialización de los resultados de la investigación.
  • 6. ARTICULACIONES Y LINEAS En el entorno del diseño, preparación y presentación de los proyectos de investigación, en cualquiera de los programas adscritos a Salud Ocupacional, deben estar relacionados con una línea de investigación, la cual define qué es lo requiere el programa en torno al proceso de investigación y encamina la propuesta de investigación a un objetivo específicos, que es definido por la línea de investigación. PROYECCIÓN El semillero, busca brindar apoyo a todas aquellas iniciativas de proyectos que sean presentadas por los estudiantes; que redunden en la trasferencia de tecnología, en pro de la modernización de actividades industriales, generación de componentes farmacéuticos o la modernización de la plataforma tecnológica de la región, tanto en comunicación como transferencia de datos. Todo en el marco de la necesidad de la región y del porvenir socioeconómico. Se espera que los proyectos que sean financiados, le permita a los estudiantes obtener su título profesional y a la vez, puedan seguir con su ejecución, como opción de vida y generadores de un bienestar socio-económico de la región. PROYECTO A DESARROLLAR Universidad Corporación Universitaria Minuto de Dios Nombre del semillero de Investigación Semillero de Investigación ADSOF Semestre I Semestre y Séptimo Programa Administración en Salud Ocupacional Título del Proyecto SISTEMA DE DETECCIÓN DE NIVEL DE CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN LAS ESTACIONES DE GASOLINERAS EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ Ponente(s) Hugo Hernando Díaz Raga, C.C: 81741224 de Fusagasugá, ID: 443277 (Docente) Autor(es) Estudiantes Juan Alejandro Urquina Tovar, C.C. 6804905, ID: 608780 En proceso de categorización para 6 estudiantes E-mail de contactoBFB huherdira@hotmail.com Teléfonos de contacto 3163906657
  • 7. CATEGORIA Proyecto de Investigación en Curso Proyecto de Investigación Finalizado Propuesta de Investigaci ón X SISTEMA DE DETECCIÓN DE NIVEL DE CONTAMINACIÓN AUDITIVA EN LAS ESTACIONES DE GASOLINERAS EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ 1. RESUMEN Una de las problemáticas existentes en el proceso laboral y las actividades humana ha sido siempre una fuente inagotable y continua de sonidos. Sin embargo, el vertiginoso proceso de urbanización que ha caracterizado a las sociedades modernas ha aportado a la civilización una nueva preocupación ambiental: el ruido o contaminación Auditiva. El aumento sistemático de la actividad comercial e industrial, de la Urbanización en las ciudades , una elevada tasa de crecimiento de las viviendas, la pérdida de áreas verdes, la explosión demográfica y una mayor demanda de transporte público y privado, el aumento de lugares de diversión (discotecas, pubs) es otra causa de la aparición de este flagelo que ha supuesto un impacto nocivo en lo que se denomina el ambiente sonoro del núcleo urbano y, por defecto, en la calidad de vida de sus habitantes [1]. En las estaciones de gasolineras en el municipio de Florencia, se han presentado un alto índice de contaminación auditiva en Horas picos, esto genera cierto estrés laboral y enfermedades típicas como dolor de cabeza muy frecuente, cansancio o fatiga. Sin embargo los líderes de las estaciones de gasolineras o conocido comúnmente como “Jefes de patio”, desconocen los elementos necesarios o uso de protección que se necesita para evitar este tipo de inconvenientes. Internacionalmente se considera que es el tráfico el factor principal de generación de contaminación sonora en los núcleos urbanos, representa un 85% del ruido ambiental y expone a la población a unos niveles de ruido nocivos, datos suministrados por los clasificados El país.com 2. INTRODUCCIÓN En el año 2014, se presentó unos datos estadísticos de posibles por parte de la Universidad del valle en una población específica donde especifica los niveles de ruido y cuanto son las unidades que corresponde para las mediciones propuestas. “La contaminación sonora es también, llamada en el lenguaje coloquial: “Ruido”. Según el diccionario de la RAE, el ruido es “Sonido inarticulado, por lo general desagradable”. En otras palabras, el ruido es un sonido excesivo y molesto, que puede ser permanente, alterno o casual. Por lo tanto es contaminante. Se mide en decibeles (dB). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado 50dB como un límite moderado del sonido. Los principales causantes del ruido son los seres humanos, con ellos, las industrias
  • 8. y construcciones de Edificios (Gomez A. , 2008).” Algunos de los departamentos de Colombia donde se han encontrado gran cantidad de contaminación Auditiva, son especialmente en zonas con mayor Urbanización, como Bogotá, Medellín, Barranquilla [2] Existen sectores específicos en barrios en donde generan mayor contaminación auditiva en Bogotá por ejemplo, Las localidades más ruidosas Las zonas más afectadas son Kennedy, Suba, Engativá, Barrios Unidos y Puente Aranda, ya que estas concentran el 51 por ciento de las quejas recibidas por el Dama. Los bares y discotecas violan allí los límites de decibeles permitidos por las normas, asegura la Personería. Aunque por norma distrital los niveles máximos permitidos son de 45 decibeles para zonas residenciales y de 70 para las comerciales, en varios puntos de la ciudad el ruido alcanza los 90 decibeles. Normalmente las contaminaciones auditivas generadas en la noche tiene mayor efecto de trasmisión y propagación que en el día, sin embargo, las estaciones de gasolineras existen un mayor índice en horas picos, ya sea al medio día o en la noche cuando la mayoría de los usuarios regresan a sus hogares; lo mencionado anteriormente genera una problemática para los empleados comúnmente conocidos como “Isleros” de las estaciones de gasolineras que atienden al público en directo, no solamente contaminación auditiva, sino también en la absorción de gases emitidos por los vehículos automotores. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede emplear para su detección un sistema de sensado para hallar dichos elementos de contaminación auditiva que se genera en los vehículos automotores y cuáles son los días y horas que aumenta de manera radical el “Ruido” en las estaciones de gasolineras del municipio de Florencia, Caquetá Existen sectores o estaciones que generan mayor contaminación auditiva que otras, ya sea por ubicación, por calidad de servicio o distancia. En algunas universidades de Colombia (Universidad del valle etc.) han realizados estudios previos en la calidad del ruido o sensores que detectan la disminución o intensidad auditiva para mejorar la calidad de vida de los empleados directos de este servicio. Es necesario implementar un prototipo de un sistema de detección de nivel de contaminación auditiva y prevenir para el futuro enfermedades en los empleados, brindando una solución a esta problemática, considerado como una herramienta importante en el desarrollo de nuevas ideas y un aporte más a la innovación tecnológica. Es preciso mencionar que al detectar niveles de contaminación auditiva “Ruido” busca un medio en el cual se disminuya el riesgo humano y que el hombre o empleado pueda laborar sin tener inconvenientes en su salud y mostrando un desempeño laboral armonioso, por lo tanto, se puede decir que la magnitud de esta problemática es también de tipo social y humano.
  • 9. Se pretende examinar la forma de detectar los niveles de ruido, utilizando un sistema Arduino y un sensor para la adquisición de datos, utilizando además el software de Labview de National Instrument 2015 para visualizar los niveles de ruidos y los topes máximo permitido en Colombia. 3. METODOLOGÍA EMPLEADA METODOLOGÍA El proyecto se desarrollará de forma exploratoria y experimental teniendo en cuenta las siguientes fases: FASE I: Información General  Conocer el funcionamiento del Arduino Uno y el sensor a utilizar  Adquirir información sobre las clases de ruidos que existen y sus componentes.  Recolectar información de las distintas formas de detección de ruidos y estudio de señales auditivas. FASE II: Identificación De La Información  Reconocer qué clase de fenómeno electro-físico utilizar para el diseño del sistema de detección.  Obtener información de posibles riesgos al momento de exceder los límites auditivos en el ser humano FASE III Análisis Y Diseño  Seleccionar el tipo de sensor que responda a las características de detección de contaminación auditiva  Diseñar el sistema de detección y adquisición en el software Labview FASE IV Diseño e Implementación  Identificar la plataforma base para la transmisión de datos, sea por el sistema Arduino o micro controlador FASE V
  • 10. Diseño e Implementación  Implementación, diseño final del prototipo y pruebas del mismo.  Presentación del proyecto. 4. RESULTADOS En Proceso 5. CONCLUSIONES El proyecto de tipo de transferencia tecnológica tiene como fin detectar los niveles de contaminación auditiva y detectar en que horarios y días son los que tienen mayor ruido para generar una alternativa de solución para proteger la salud del empleado El trabajo esta enfocado a la parte de investigación y será utilizado para siguientes proyectos en el grupo de investigación de la Uniminuto Sede Florencia Caquetá. Se harán estudios correspondientes solo a 6 gasolineras del Municipio de Florencia Caquetá entre ellas son:  Estación de Servicios el Cunduy  Estación de Servicios el Cofema  Estación de Servicio El Chorro  Estación de Servicio Coomotor Florencia  Estación de Servicio el Cedral  Estación de Servicio Santa Elena Para las pruebas se elegirán horarios específicos para detectar los niveles de Ruido. 6. BIBLIOGRAFÍA: ALEDO, A. Y. y DOMÍNGUEZGÓMEZ, J. A. 2001 Sociología Ambiental.Grupo Editorial Universitario. AYUNTAMIENTO DE MADRID 2002 Diagnóstico de la situación acústica actual del municipio de Madrid. Agenda 21. Borrador n.º 3 (19-3-02). Legislación sobre el Medio Ambiente. Editorial Cívitas, Madrid. COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS 1990 Libro Verde sobre el Medio Ambiente Urbano, Bruselas. [1] www.ingenieroambiental.com/2020/contaminacion_acustica.doc [2] http://ambientebogota.gov.co/ruido
  • 11. [3] http://www.ni.com/labview/esa/ PROYECTO A DESARROLLAR Universidad Corporación Universitaria Minuto de Dios Nombre del semillero de Investigación Semillero de Investigación ADSOF Semestre I Semestre y Séptimo Programa Administración en Salud Ocupacional Título del Proyecto Diseño De Un Laboratorio Virtual Remoto Para Enseñanza De Física Electrónica De Circuitos Con Resistencia En Serie Y Paralelo En La Corporación Universitaria Minuto De Dios En El Municipio De Florencia Caquetá Ponente(s) Hugo Hernando Díaz Raga, C.C: 81741224 de Fusagasugá, ID: 443277 (Docente) Autor(es) Estudiantes Juan Alejandro Urquina Tovar, C.C. 6804905, ID: 608780 En proceso de categorización para 6 estudiantes Estudiante del primer semestre de Administración en Salud Ocupacional E-mail de contactoBFB huherdira@hotmail.com Teléfonos de contacto 3163906657 CATEGORIA Proyecto de Investigación en Curso X Proyecto de Investigación Finalizado Propuesta de Investigació n Diseño De Un Laboratorio Virtual Remoto Para Enseñanza De Física Electrónica De Circuitos Con Resistencia En Serie Y Paralelo En La Corporación Universitaria Minuto De Dios En El Municipio De Florencia Caquetá 7. RESUMEN El presente documento tiene como fin originar y dar a conocer el Proyecto Educativo Mediado por TIC llevado a cabo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios como centro piloto de este proceso, aplicando este servicio en la implementación de un Laboratorio Virtual Remoto en adelante LVR, para medir el impacto generado en la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Camilo Torres en el Municipio de Cartagena del Chaira.
  • 12. El proceso pertinente en cuanto al enfoque Mesocurricular ya que se aplica al ámbito Institucional y diseña experiencias educativas de diversa Índole, por lo tanto, se brinda la opción de enseñar Física Electrónica como componente practico, apoyando algunos puntos significativos en las pruebas saber ya que incluyen mencionan preguntas básicas en el área de física basado en el principio electrónico. Por esa razón, es una situación que causa gran interés en la comunidad académica en brindar este tipo de servicio de L.R por medio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. 8. INTRODUCCIÓN Es muy importante aplicar los conceptos teóricos en el componente práctico en algunas áreas de mayor interés como en matemáticas y Física; la implementación de un laboratorio Virtual Remoto en adelante LVR, son espacios en donde el estudiante puede colocar a prueba los conceptos teóricos, ecuacionales o aplicación de ideas que surgen de la teoría adquirida en clase (Glmeno, 2014). Al mencionar la idea de analizar los protocolos de un LVR que sea aplicado en una red mediante trabajos interactivos privilegia el razonamiento utilizando mediante la practica la perfección de los conceptos. La corporación Universitaria Minuto de Dios bajo los principio Eudista y con el Lema del Padre Rafael Garcia Herreros “Que Nadie se Quede sin Servir” se caracteriza por brindar a la sociedad programas en modalidad Semiprecencial en carreras tecnologicas y profesionales, utilizando cada semana un encuentro presencial y con el apoyo interactivo de la plataforma MOODLE realizan la participación en foros y la entrega de sus respectivos trabajos; sin embargo, la Uniminuto, desea abarcar gran parte de las regiones del Departamento del Caquetá, ofreciendo a las instituciones Educativas un servicio de LVR que puede ser programado de forma Sincrona y que sea para uso academico. Con el apoyo de los docentes de calidad que realizan este tipo de acompañamiento y orintacion acertiva a los estudiantes del ultimo año de estudio (Grado Once), ofrece mejorar los conocimientos adquiridos durante la practica y generar un impacto en las pruebas Saber. La Uniminuto, escoge la institución Educativa Agroeoclogico Camilo Torres del Municipio de Cartagena del Chaira como los beneficiarios de este proceso en la implementacion en un L.R para la comunidad academica, en especial para los ultimos años del Bachiller Academico, sin embargo, una causa justificada para la elección es que durante los ultimos años, la institucion educativa reporta una baja en los resultados de prueba saber con el tema de Matematicas y Fisica, ya que la modalidad en la institucion educativa es la ganaderia o la Piscicultra y olvidan el gran valor en las demas ramas. 9. METODOLOGÍA EMPLEADA
  • 13. METODOLOGÍA El proyecto se desarrollará de forma exploratoria y experimental teniendo en cuenta las siguientes fases: FASE I: Información General  Conocer el funcionamiento del Arduino Uno y el sensor a utilizar  Adquirir información sobre el tipo de laboratorios virtuales existente en el ámbito Educativo.  Recolectar información de las distintas formas de diseñar el laboratorio Virtual FASE II: Identificación De La Información  Reconocer qué clase de elementos a utilizar en la implementación y diseño  Obtener información de posibles riesgos e infraestructura FASE III Análisis Y Diseño  Seleccionar el tipo de Software para la comunicación Remota  Diseñar el sistema en plataforma Labview FASE IV Diseño e Implementación  Identificar la plataforma base para la transmisión de información o capacitación Sincrona FASE V Diseño e Implementación  Implementación, diseño final del prototipo y pruebas del mismo.  Presentación del proyecto. 10. RESULTADOS En Proceso 11. CONCLUSIONES Los estudiantes del Grado Once manifiestan tener inconvenientes en algunos conceptos
  • 14. teóricos en el área de Física con respecto a la ampliación de la electrónica, con ello, está en desacuerdo que solo observe el área como algo básico, muchos componente teóricos no son acorde en la verificación práctica, una de las grandes dificultades es la falta de infraestructura y los materiales para desarrollar Se especifica claramente que la aplicación de la Física Electrónica para enseñanza en los estudiantes de la institución Educativa Camilo Torres, se debe tener componente práctico y que con ella es que se logran desarrollar las competencias que se requiere para afrontar problemas cotidianos. 12.BIBLIOGRAFÍA: Alvarado, M. (2013). Diagnóstico estadístico y Tendencias de la Educación Superior a Distancia. En La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: Nuevas Realidades. Colombia: ACESAD / VIRTUAL EDUCA. Disponible en http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual _en_colom, 228. Carlos, M. P. (Febreo de 2016). El perfil del estudiante de la “corporación universitaria minuto de Dios, UNIMINUTO”. pág. 14. Heriberto, M. C. (Febrero de 2016). El perfil del estudiante de la “corporación universitaria minuto de Dios, UNIMINUTO”. pág. 14. Paula, G. B. (2014). Caracterización Cartagena del Chaira. Cartagena del Chaira: UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL . Glmeno, A. I. (2014). Pensamiento y acción en el profesor: de los estudios sobre la planificación al pensamiento práctico. Journal for the Study of Education and Development , 37-63. P., A., Martinez, P., & Villatoro, F. (s.f.). DISEÑO DE UN LABORATORIO VIRTUAL PARA EL ESTUDIO PRÁCTICO. Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba, 12.