SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL PROFESORADO DE 20-10-2011


Reunidos en el salón de actos del IES “Emperatriz de Austria” de Madrid, se inicia la asamblea a las 10:00h
del día 20-10-2011, previa convocatoria pública.
Mientras se establece el Orden del día a partir de las propuestas de los asamblearios, se invita a participar a
compañer@s de otras plataformas y/o sindicatos que quieren tomar la palabra para dar apoyo a este
movimiento:
    − Sindicato de Estudiantes. Indican que la capacidad organizativa de los alumnos está en proporción
         directa al nivel organizativo de los profesores, por lo que animan a estos últimos a organizarse para
         luchar.
    − CGT. Informan del encierro que está teniendo lugar en la sede de Recursos Humanos de Educación
         de la CAM para forzar la negociación, y recuerdan que en su Comité de Huelga hay también
         personas no afiliadas.
    − Plataforma Hay Que Pararles los Pies. Están formados por sindicatos no subvencionados, y se
         ofrecen a trasladar la lucha de los profesores a los centros de trabajo. También se postulan para
         cualquier convocatoria legal que necesitemos.
    − Solidaridad Obrera. Brindan su apoyo.
    − Acción Social y Sindical Internacionalista. También apoyan a la asamblea.
    − Plataforma Infantil en Defensa de 0-6. Recuerdan que fueron los primeros en sufrir las agresiones,
         apoyan la lucha.
    − Plataforma de Profesores y Maestros Interinos. Se han pronunciado en su asamblea a favor de la
         nuestra.
    − AMPA “La Meseta”. Pide mejorar la comunicación padres-profesores y unir fuerzas entre padres,
         profesores, alumnos y trabajadores en general.
    − SUT. Se definen como sindicato de clase y rechazan las comisiones mixtas, porque piensan que no
         hay que incluir en absoluto a los sindicatos en la mesa negociadora (cuando la haya).

                                               Orden del día

    1. Analizar el papel de los representantes de zona y su representatividad. Determinar cómo se van a
       contabilizar los votos para las cuestiones que se decidan en esta asamblea. Funcionamiento de la Red
       Verde. Comisiones de trabajo. Valoración de la asamblea por parte de los centros.
    2. Calendario y propuestas de las siguientes movilizaciones.
    3. Fecha de la próxima asamblea y determinación de la participación en ella.
    4. Mesa de negociación y relación que se mantendrá con los sindicatos.
    5. Valoración de las jornadas de huelga y actuación frente a las medidas represivas de la CAM contra
       compañeros y compañeras.
    6. Ruegos y preguntas.

PUNTO 1

        El debate se inicia planteando si es legítimo tomar decisiones a partir de los votos de los
representantes, si estos efectivamente están votando de acuerdo con el sentir de su claustro, y si se puede
afirmar que lo que sale de la asamblea se corresponde con lo que piensa la mayoría. Se distingue entre el
puro “volcado de datos” y la toma de decisiones, que pueden ser organizativas o decisorias en relación con
las movilizaciones. Por otro lado, esto llevaría mucho tiempo y se perderían operatividad y eficacia. Se
propone que se estudie este problema y se elabore una propuesta de solución, que será presentada en la
próxima asamblea.
        Se continúa el debate para decidir cómo se va a votar en esta asamblea (con independencia de cómo
se vote en las siguientes): por centro, por zona, por zona ponderada según el número de claustros, o todo el
mundo por igual. Finalmente, se llega a la conclusión de que para el día de hoy lo más adecuado parece que
se contabilicen los votos de todos los presentes por igual, mientras no se decida otra cosa.
        Por último, se establece como propuesta de consenso la elaboración de un estudio sobre el
problema de la votación teniendo en cuenta la legitimidad y la representatividad, que se traerá a la
próxima asamblea.
        Se continúa el punto 1 informando sobre la Red Verde, que es un sistema de listas de correo
jerárquicas que permite poner en contacto por mail a los representantes de centro entre sí y con su
representante de zona, así como a los representantes de zona entre sí. También consta de un Tablón en forma
de página web cuya dirección es www.redverde.org.es, donde se colgarán las convocatorias relevantes y la
información relacionada con el conflicto educativo, de tal manera que sea accesible a todos.
         Para darse de alta en la Red Verde (sólo representantes) hay que enviar un correo electrónico a
contactoredverde@gmail.com.
         Red Verde no pretende ser un sistema de comunicación entre todos en un grupo único (para eso ya
hay foros), sino un sistema de difusión de información importante y de comunicación entre portavoces. Los
representantes de centro cuyo representante de zona no esté incluido en la Red por cualquier motivo pueden
pedir igualmente el alta y serán integrados en la red en una “zona virtual”. Así estarán también representados
en la red.
         Se plantea el problema de que una persona no puede colgar información si no es portavoz o
representante, por lo que no podría utilizar este sistema para la difusión de contenidos. Finalmente, se decide
que la Comisión de Comunicación, que se constituirá más tarde en esta asamblea, estudie cómo
resolver este problema.
         Seguidamente se pasa a tratar el tema de la constitución de las comisiones, que ya fueron aprobadas
en la asamblea anterior: 1. Comunicación, 2. Seguimiento de las movilizaciones, 3. Aspectos legales, 4.
Tabla de reivindicaciones/negociación, 5. Coordinación con otros Movimientos. Se recuerda que hoy se ha
aprobado la constitución de la nueva comisión de: 6. Organización, que se encargará principalmente de
aspectos relativos a crecimiento y organización de la Red. Se decide pasar folios para que lo/as interesado/as
se inscriban, dejando datos y mail, aunque también podrán darse de alta más adelante enviando un correo a
contactoredverde@gmail.com.

PUNTO 2. Calendario y propuestas de continuación.

        Se inicia un turno de intervenciones para estudiar las movilizaciones durante el cual, además de
algunas propuestas, se plantean las siguientes cuestiones: a) las huelgas deben ser ya extensivas a todos los
tramos educativos; b) la huelga de estudiantes quita protagonismo a las de profesores si se hacen en el mismo
día; propone que no se solapen [no obstante, en la asamblea anterior se había puesto de manifiesto el deseo
de los estudiantes de hacer huelga conjuntamente con nosotros]; c) se propone un comité de huelga para
preparar la extensión a otros tramos, especialmente durante la campaña electoral; d) se debe unificar la lucha
de todos los trabajadores/as; e) desconvocar las huelgas cuando se prevea poco seguimiento.
        Se proponen acciones como una marcha verde de varias columnas que confluyan en la capital desde
los extremos de la Comunidad, no aprobación de la PGA, no presentarse voluntario/a para Selectividad, ni
pruebas CDI, etc. No hacer huelga y en su lugar invertir el dinero que nos descontarían en campañas
publicitarias.
        Se propone no votar aquí las propuestas de importancia sobre movilizaciones que no tengan que ver
con la huelga, sino llevarlas a los centros.
        Se comentan algunos aspectos legales: CGT informa de que cuando hacemos huelga sólo nos
descuentan el día preavisado, aunque esté junto a un festivo. Las únicas escuelas infantiles convocadas a la
huelga por CGT son las que dependen de la Comunidad de Madrid, pues es el único “patrón” al que han
avisado de ella. Ni las que dependen de los ayuntamientos ni las privatizadas han sido convocadas por este
sindicato. Los profesores de religión también están convocados a la huelga.

Finalmente, se votan las siguientes propuestas de movilización:

    1. Huelga los días 3, 8, 10, 14, 15, 16, 17 y 18 de noviembre.
    2. Huelga el 3 y los días 15, 16 y 17 de noviembre.
    3. No hacer huelga e invertir en publicidad.
    4. Huelga de 5 días, desde el 25 de octubre hasta, de momento, el 20 de noviembre.
    5. Huelga de dos días que llamen en la primera semana a Infantil y Primaria; en la segunda semana, a
       Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Escuelas de Idiomas, Música y Danza; en la tercera
       semana, a la Universidad, y en la cuarta semana, dos días todos juntos.
    6. Huelga los días 3, 8, 10, 15, 16 y 17 de noviembre.
    7. Huelga los días 3, 15, 16 y 23 de noviembre.

         De las cuales, la más votada por los presentes en esta asamblea es la número 2 (119 votos),
siguiéndolas en orden la 1 (44), la 4 (26), la 6 (24), la 5 (23), la 7 (14) y la 3 (3).

       Se acuerda que a los claustros se les llevarán tanto las propuestas como la información de lo
más votado aquí (huelga los días 3, 15, 16 y 17 de noviembre) para que se pronuncien a su vez.

PUNTO 3. Fecha de la próxima asamblea y determinación de la participación en ella.

Se llega a los siguientes acuerdos:
        La semana que viene se consultará a los claustros lo antes posible y se volcarán los datos en una hoja
excel que figura en Red Verde para tal efecto. Después se reunirán los portavoces de las asambleas de
profesores para analizar los resultados, y este será su único punto del orden del día. Esta reunión se hará el
miércoles 26 de octubre a las 18 horas en el IES Puerta Bonita (c/ Padre Amigo, 5), salvo indicación de
cambio. Se anunciará la convocatoria en la Red Verde.
        El día 27 de octubre hay convocada una asamblea por parte de los sindicatos mayoritarios. A ella se
acudirá conociendo ya los datos de las votaciones de los claustros. Se tiene en cuenta, además, la fecha de
esta asamblea para respetarla y que la Asamblea General de Profesorado no se solape con la asamblea de los
sindicatos mayoritarios.
        El día 3 de noviembre, jornada de huelga, se celebrará una nueva asamblea abierta, con la
intención de tratar, en primer lugar, los puntos del orden del día que han quedado pendientes, así como los
que la propia asamblea determine. Será a las 10, y el lugar queda por confirmar.

RUEGOS Y PREGUNTAS

    −   Se informa de una convocatoria de apoyo al compañero de Morata de Tajuña al que se ha abierto
        expediente: el domingo por la mañana hay una carrera popular en este municipio, y se invita a
        todo/as a acudir portando camisetas verdes.
    −   En relación con el compañero expedientado, se informa que la causa es que escribió a los partidos
        políticos para pedir que rechacen las instrucciones, cosa que es perfectamente legal, pues todos los
        municipios deben tener, desde 2007, un Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, donde se
        establecen los cauces para que puedan existir dichas peticiones.
    −   Se pide que se estudie el tema de cómo responder a las represalias de la Administración, y se
        propone que lo haga la Comisión de cuestiones legaes.
    −   Se pide que se trabaje la representatividad de los portavoces mediante avales desde cada claustro y
        que se traigan a la asamblea del 26 de octubre.

Se da por terminada la asamblea a las 15:45 h.

Madrid, 20 octubre 2011.

Más contenido relacionado

Similar a Acta asamblea 20 oct

Asamblea emperatriz maria de austria 20 de octubre
Asamblea emperatriz maria de austria 20 de octubreAsamblea emperatriz maria de austria 20 de octubre
Asamblea emperatriz maria de austria 20 de octubre
soypublica
 
Acta asamblea 12 de octubre
Acta asamblea 12 de octubreActa asamblea 12 de octubre
Acta asamblea 12 de octubre
soypublica
 
Resumen asambleaprofesorado13sep
Resumen asambleaprofesorado13sepResumen asambleaprofesorado13sep
Resumen asambleaprofesorado13sep
elespinilloporlapublica
 
Reorganizacion acampadacuenca-pantalla3
Reorganizacion acampadacuenca-pantalla3Reorganizacion acampadacuenca-pantalla3
Reorganizacion acampadacuenca-pantalla3
Raquel Juan
 
Acta pleno fech 4 de diciembre
Acta pleno fech 4 de diciembreActa pleno fech 4 de diciembre
Acta pleno fech 4 de diciembre
Javiera Ferrada
 
Circular no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL
Circular  no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONALCircular  no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL
Circular no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Rol Del Cedep
Rol Del CedepRol Del Cedep
Rol Del Cedep
lamayi
 
Primer acta como círculo constituido
Primer acta como círculo constituidoPrimer acta como círculo constituido
Primer acta como círculo constituido
Podemos Manzanares El Real
 
Acta primera
Acta primeraActa primera
Acta primera
Recvision Grupo
 
12 06-2014
12 06-201412 06-2014
Comisión del 8M
Comisión del 8MComisión del 8M
Comisión del 8M
20minutos
 
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junioActa asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Felipe Figueroa Tancara
 
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junioActa asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Felipe Figueroa Tancara
 
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1)   copiaG e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1)   copia
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
Comunicaciones Feuach
 
Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014
Max Ferrer
 
Directiva VI Asamblea Nacional de Delegados
Directiva VI Asamblea Nacional de DelegadosDirectiva VI Asamblea Nacional de Delegados
Directiva VI Asamblea Nacional de Delegados
CEN SUTEP
 
1. presentacion jac, recomendaciones.
1. presentacion jac, recomendaciones.1. presentacion jac, recomendaciones.
1. presentacion jac, recomendaciones.
Lorenaorrego07
 
Volante cierre de campaña
Volante cierre de campañaVolante cierre de campaña
Volante cierre de campaña
Planilla Platino
 
Sintesis resoluciones confech 13 agosto
Sintesis resoluciones confech 13 agostoSintesis resoluciones confech 13 agosto
Sintesis resoluciones confech 13 agosto
Comunicaciones Feuach
 

Similar a Acta asamblea 20 oct (20)

Asamblea emperatriz maria de austria 20 de octubre
Asamblea emperatriz maria de austria 20 de octubreAsamblea emperatriz maria de austria 20 de octubre
Asamblea emperatriz maria de austria 20 de octubre
 
Acta asamblea 12 de octubre
Acta asamblea 12 de octubreActa asamblea 12 de octubre
Acta asamblea 12 de octubre
 
Resumen asambleaprofesorado13sep
Resumen asambleaprofesorado13sepResumen asambleaprofesorado13sep
Resumen asambleaprofesorado13sep
 
Reorganizacion acampadacuenca-pantalla3
Reorganizacion acampadacuenca-pantalla3Reorganizacion acampadacuenca-pantalla3
Reorganizacion acampadacuenca-pantalla3
 
Acta pleno fech 4 de diciembre
Acta pleno fech 4 de diciembreActa pleno fech 4 de diciembre
Acta pleno fech 4 de diciembre
 
Circular no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL
Circular  no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONALCircular  no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL
Circular no. 44 - CONCLUSIONES JUNTA NACIONAL
 
Rol Del Cedep
Rol Del CedepRol Del Cedep
Rol Del Cedep
 
Primer acta como círculo constituido
Primer acta como círculo constituidoPrimer acta como círculo constituido
Primer acta como círculo constituido
 
Acta primera
Acta primeraActa primera
Acta primera
 
12 06-2014
12 06-201412 06-2014
12 06-2014
 
Comisión del 8M
Comisión del 8MComisión del 8M
Comisión del 8M
 
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junioActa asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junio
 
Acta asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junioActa asamblea ambiental 6 de junio
Acta asamblea ambiental 6 de junio
 
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1)   copiaG e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1)   copia
G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
 
Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014
 
Directiva VI Asamblea Nacional de Delegados
Directiva VI Asamblea Nacional de DelegadosDirectiva VI Asamblea Nacional de Delegados
Directiva VI Asamblea Nacional de Delegados
 
1. presentacion jac, recomendaciones.
1. presentacion jac, recomendaciones.1. presentacion jac, recomendaciones.
1. presentacion jac, recomendaciones.
 
Volante cierre de campaña
Volante cierre de campañaVolante cierre de campaña
Volante cierre de campaña
 
Sintesis resoluciones confech 13 agosto
Sintesis resoluciones confech 13 agostoSintesis resoluciones confech 13 agosto
Sintesis resoluciones confech 13 agosto
 

Más de soypublica

Expediente escrito para firmas
Expediente escrito para firmasExpediente escrito para firmas
Expediente escrito para firmas
soypublica
 
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
soypublica
 
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
soypublica
 
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortesComunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
soypublica
 
Queja defensora del pueblo modelo
Queja defensora del pueblo modeloQueja defensora del pueblo modelo
Queja defensora del pueblo modelo
soypublica
 
La educacion infantil en e
La educacion infantil en eLa educacion infantil en e
La educacion infantil en e
soypublica
 
1143 tiemposdehoy
1143 tiemposdehoy1143 tiemposdehoy
1143 tiemposdehoy
soypublica
 
La marea 34 web
La marea 34 webLa marea 34 web
La marea 34 web
soypublica
 
Comunicado a prensa tras tt
Comunicado a prensa tras ttComunicado a prensa tras tt
Comunicado a prensa tras tt
soypublica
 
Carta datsur 291015
Carta datsur 291015Carta datsur 291015
Carta datsur 291015soypublica
 
Carta consejero 291015
Carta consejero 291015Carta consejero 291015
Carta consejero 291015
soypublica
 
Convocatoria 091115
Convocatoria 091115Convocatoria 091115
Convocatoria 091115
soypublica
 
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
soypublica
 
Asamblea readmisión 3 de octubre
Asamblea readmisión 3 de octubreAsamblea readmisión 3 de octubre
Asamblea readmisión 3 de octubre
soypublica
 
Carta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.docCarta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.doc
soypublica
 
Carta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.docCarta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.doc
soypublica
 
Programa iii jornadas
Programa iii jornadasPrograma iii jornadas
Programa iii jornadas
soypublica
 
Folleto iii encuentro
Folleto iii encuentroFolleto iii encuentro
Folleto iii encuentro
soypublica
 
Díptico plataforma de profesores y maestros interin
Díptico plataforma de profesores y maestros interinDíptico plataforma de profesores y maestros interin
Díptico plataforma de profesores y maestros interin
soypublica
 
Díptico cara 2
Díptico cara 2Díptico cara 2
Díptico cara 2
soypublica
 

Más de soypublica (20)

Expediente escrito para firmas
Expediente escrito para firmasExpediente escrito para firmas
Expediente escrito para firmas
 
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
Sut enseñanza evolución histórica prof interinos 2017 2 1
 
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
Comunicado pacto de estado mx ep-leqnu-stes-i_29-11-16
 
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortesComunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
Comunicado de mareas por la educ pública contra las reválidas y los recortes
 
Queja defensora del pueblo modelo
Queja defensora del pueblo modeloQueja defensora del pueblo modelo
Queja defensora del pueblo modelo
 
La educacion infantil en e
La educacion infantil en eLa educacion infantil en e
La educacion infantil en e
 
1143 tiemposdehoy
1143 tiemposdehoy1143 tiemposdehoy
1143 tiemposdehoy
 
La marea 34 web
La marea 34 webLa marea 34 web
La marea 34 web
 
Comunicado a prensa tras tt
Comunicado a prensa tras ttComunicado a prensa tras tt
Comunicado a prensa tras tt
 
Carta datsur 291015
Carta datsur 291015Carta datsur 291015
Carta datsur 291015
 
Carta consejero 291015
Carta consejero 291015Carta consejero 291015
Carta consejero 291015
 
Convocatoria 091115
Convocatoria 091115Convocatoria 091115
Convocatoria 091115
 
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
Modelo solicitud aumento-aulas-padres (1)
 
Asamblea readmisión 3 de octubre
Asamblea readmisión 3 de octubreAsamblea readmisión 3 de octubre
Asamblea readmisión 3 de octubre
 
Carta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.docCarta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.doc
 
Carta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.docCarta por la educación mx ep 2.doc
Carta por la educación mx ep 2.doc
 
Programa iii jornadas
Programa iii jornadasPrograma iii jornadas
Programa iii jornadas
 
Folleto iii encuentro
Folleto iii encuentroFolleto iii encuentro
Folleto iii encuentro
 
Díptico plataforma de profesores y maestros interin
Díptico plataforma de profesores y maestros interinDíptico plataforma de profesores y maestros interin
Díptico plataforma de profesores y maestros interin
 
Díptico cara 2
Díptico cara 2Díptico cara 2
Díptico cara 2
 

Acta asamblea 20 oct

  • 1. ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL PROFESORADO DE 20-10-2011 Reunidos en el salón de actos del IES “Emperatriz de Austria” de Madrid, se inicia la asamblea a las 10:00h del día 20-10-2011, previa convocatoria pública. Mientras se establece el Orden del día a partir de las propuestas de los asamblearios, se invita a participar a compañer@s de otras plataformas y/o sindicatos que quieren tomar la palabra para dar apoyo a este movimiento: − Sindicato de Estudiantes. Indican que la capacidad organizativa de los alumnos está en proporción directa al nivel organizativo de los profesores, por lo que animan a estos últimos a organizarse para luchar. − CGT. Informan del encierro que está teniendo lugar en la sede de Recursos Humanos de Educación de la CAM para forzar la negociación, y recuerdan que en su Comité de Huelga hay también personas no afiliadas. − Plataforma Hay Que Pararles los Pies. Están formados por sindicatos no subvencionados, y se ofrecen a trasladar la lucha de los profesores a los centros de trabajo. También se postulan para cualquier convocatoria legal que necesitemos. − Solidaridad Obrera. Brindan su apoyo. − Acción Social y Sindical Internacionalista. También apoyan a la asamblea. − Plataforma Infantil en Defensa de 0-6. Recuerdan que fueron los primeros en sufrir las agresiones, apoyan la lucha. − Plataforma de Profesores y Maestros Interinos. Se han pronunciado en su asamblea a favor de la nuestra. − AMPA “La Meseta”. Pide mejorar la comunicación padres-profesores y unir fuerzas entre padres, profesores, alumnos y trabajadores en general. − SUT. Se definen como sindicato de clase y rechazan las comisiones mixtas, porque piensan que no hay que incluir en absoluto a los sindicatos en la mesa negociadora (cuando la haya). Orden del día 1. Analizar el papel de los representantes de zona y su representatividad. Determinar cómo se van a contabilizar los votos para las cuestiones que se decidan en esta asamblea. Funcionamiento de la Red Verde. Comisiones de trabajo. Valoración de la asamblea por parte de los centros. 2. Calendario y propuestas de las siguientes movilizaciones. 3. Fecha de la próxima asamblea y determinación de la participación en ella. 4. Mesa de negociación y relación que se mantendrá con los sindicatos. 5. Valoración de las jornadas de huelga y actuación frente a las medidas represivas de la CAM contra compañeros y compañeras. 6. Ruegos y preguntas. PUNTO 1 El debate se inicia planteando si es legítimo tomar decisiones a partir de los votos de los representantes, si estos efectivamente están votando de acuerdo con el sentir de su claustro, y si se puede afirmar que lo que sale de la asamblea se corresponde con lo que piensa la mayoría. Se distingue entre el puro “volcado de datos” y la toma de decisiones, que pueden ser organizativas o decisorias en relación con las movilizaciones. Por otro lado, esto llevaría mucho tiempo y se perderían operatividad y eficacia. Se propone que se estudie este problema y se elabore una propuesta de solución, que será presentada en la próxima asamblea. Se continúa el debate para decidir cómo se va a votar en esta asamblea (con independencia de cómo se vote en las siguientes): por centro, por zona, por zona ponderada según el número de claustros, o todo el mundo por igual. Finalmente, se llega a la conclusión de que para el día de hoy lo más adecuado parece que se contabilicen los votos de todos los presentes por igual, mientras no se decida otra cosa. Por último, se establece como propuesta de consenso la elaboración de un estudio sobre el problema de la votación teniendo en cuenta la legitimidad y la representatividad, que se traerá a la próxima asamblea. Se continúa el punto 1 informando sobre la Red Verde, que es un sistema de listas de correo
  • 2. jerárquicas que permite poner en contacto por mail a los representantes de centro entre sí y con su representante de zona, así como a los representantes de zona entre sí. También consta de un Tablón en forma de página web cuya dirección es www.redverde.org.es, donde se colgarán las convocatorias relevantes y la información relacionada con el conflicto educativo, de tal manera que sea accesible a todos. Para darse de alta en la Red Verde (sólo representantes) hay que enviar un correo electrónico a contactoredverde@gmail.com. Red Verde no pretende ser un sistema de comunicación entre todos en un grupo único (para eso ya hay foros), sino un sistema de difusión de información importante y de comunicación entre portavoces. Los representantes de centro cuyo representante de zona no esté incluido en la Red por cualquier motivo pueden pedir igualmente el alta y serán integrados en la red en una “zona virtual”. Así estarán también representados en la red. Se plantea el problema de que una persona no puede colgar información si no es portavoz o representante, por lo que no podría utilizar este sistema para la difusión de contenidos. Finalmente, se decide que la Comisión de Comunicación, que se constituirá más tarde en esta asamblea, estudie cómo resolver este problema. Seguidamente se pasa a tratar el tema de la constitución de las comisiones, que ya fueron aprobadas en la asamblea anterior: 1. Comunicación, 2. Seguimiento de las movilizaciones, 3. Aspectos legales, 4. Tabla de reivindicaciones/negociación, 5. Coordinación con otros Movimientos. Se recuerda que hoy se ha aprobado la constitución de la nueva comisión de: 6. Organización, que se encargará principalmente de aspectos relativos a crecimiento y organización de la Red. Se decide pasar folios para que lo/as interesado/as se inscriban, dejando datos y mail, aunque también podrán darse de alta más adelante enviando un correo a contactoredverde@gmail.com. PUNTO 2. Calendario y propuestas de continuación. Se inicia un turno de intervenciones para estudiar las movilizaciones durante el cual, además de algunas propuestas, se plantean las siguientes cuestiones: a) las huelgas deben ser ya extensivas a todos los tramos educativos; b) la huelga de estudiantes quita protagonismo a las de profesores si se hacen en el mismo día; propone que no se solapen [no obstante, en la asamblea anterior se había puesto de manifiesto el deseo de los estudiantes de hacer huelga conjuntamente con nosotros]; c) se propone un comité de huelga para preparar la extensión a otros tramos, especialmente durante la campaña electoral; d) se debe unificar la lucha de todos los trabajadores/as; e) desconvocar las huelgas cuando se prevea poco seguimiento. Se proponen acciones como una marcha verde de varias columnas que confluyan en la capital desde los extremos de la Comunidad, no aprobación de la PGA, no presentarse voluntario/a para Selectividad, ni pruebas CDI, etc. No hacer huelga y en su lugar invertir el dinero que nos descontarían en campañas publicitarias. Se propone no votar aquí las propuestas de importancia sobre movilizaciones que no tengan que ver con la huelga, sino llevarlas a los centros. Se comentan algunos aspectos legales: CGT informa de que cuando hacemos huelga sólo nos descuentan el día preavisado, aunque esté junto a un festivo. Las únicas escuelas infantiles convocadas a la huelga por CGT son las que dependen de la Comunidad de Madrid, pues es el único “patrón” al que han avisado de ella. Ni las que dependen de los ayuntamientos ni las privatizadas han sido convocadas por este sindicato. Los profesores de religión también están convocados a la huelga. Finalmente, se votan las siguientes propuestas de movilización: 1. Huelga los días 3, 8, 10, 14, 15, 16, 17 y 18 de noviembre. 2. Huelga el 3 y los días 15, 16 y 17 de noviembre. 3. No hacer huelga e invertir en publicidad. 4. Huelga de 5 días, desde el 25 de octubre hasta, de momento, el 20 de noviembre. 5. Huelga de dos días que llamen en la primera semana a Infantil y Primaria; en la segunda semana, a Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Escuelas de Idiomas, Música y Danza; en la tercera semana, a la Universidad, y en la cuarta semana, dos días todos juntos. 6. Huelga los días 3, 8, 10, 15, 16 y 17 de noviembre. 7. Huelga los días 3, 15, 16 y 23 de noviembre. De las cuales, la más votada por los presentes en esta asamblea es la número 2 (119 votos),
  • 3. siguiéndolas en orden la 1 (44), la 4 (26), la 6 (24), la 5 (23), la 7 (14) y la 3 (3). Se acuerda que a los claustros se les llevarán tanto las propuestas como la información de lo más votado aquí (huelga los días 3, 15, 16 y 17 de noviembre) para que se pronuncien a su vez. PUNTO 3. Fecha de la próxima asamblea y determinación de la participación en ella. Se llega a los siguientes acuerdos: La semana que viene se consultará a los claustros lo antes posible y se volcarán los datos en una hoja excel que figura en Red Verde para tal efecto. Después se reunirán los portavoces de las asambleas de profesores para analizar los resultados, y este será su único punto del orden del día. Esta reunión se hará el miércoles 26 de octubre a las 18 horas en el IES Puerta Bonita (c/ Padre Amigo, 5), salvo indicación de cambio. Se anunciará la convocatoria en la Red Verde. El día 27 de octubre hay convocada una asamblea por parte de los sindicatos mayoritarios. A ella se acudirá conociendo ya los datos de las votaciones de los claustros. Se tiene en cuenta, además, la fecha de esta asamblea para respetarla y que la Asamblea General de Profesorado no se solape con la asamblea de los sindicatos mayoritarios. El día 3 de noviembre, jornada de huelga, se celebrará una nueva asamblea abierta, con la intención de tratar, en primer lugar, los puntos del orden del día que han quedado pendientes, así como los que la propia asamblea determine. Será a las 10, y el lugar queda por confirmar. RUEGOS Y PREGUNTAS − Se informa de una convocatoria de apoyo al compañero de Morata de Tajuña al que se ha abierto expediente: el domingo por la mañana hay una carrera popular en este municipio, y se invita a todo/as a acudir portando camisetas verdes. − En relación con el compañero expedientado, se informa que la causa es que escribió a los partidos políticos para pedir que rechacen las instrucciones, cosa que es perfectamente legal, pues todos los municipios deben tener, desde 2007, un Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, donde se establecen los cauces para que puedan existir dichas peticiones. − Se pide que se estudie el tema de cómo responder a las represalias de la Administración, y se propone que lo haga la Comisión de cuestiones legaes. − Se pide que se trabaje la representatividad de los portavoces mediante avales desde cada claustro y que se traigan a la asamblea del 26 de octubre. Se da por terminada la asamblea a las 15:45 h. Madrid, 20 octubre 2011.