SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS A SEGUIR PARA CONSTRUIR LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA EN CADA PLANTEL
MOMENTO I. Desde la 1ª Semana de Octubre hasta la Última de Noviembre.
1.- El Personal Directivo o en su defecto el Consejo Educativo convocará en los primeros 15 días del inicio del año escolar la primera
Asamblea General del plantel, donde se realizará la elección y conformación del Consejo Educativo, asimismo ELEGIRÁ ENTRE LOS
DIVERSOS COMITÉS, LOS INTEGRANTES DEL COLECTIVO PROMOTOR (antes, Comisión Sistematizadora) PARA LA ELABORACIÓN
DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA. El mismo estará conformado por “madres, padres, representantes y
responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones
comunitarias, entre otros”, tomando en cuenta el principio de participación que fundamenta la Res. 058 del 16-10-2012. (ACTA No 1.
Elección y conformación del Colectivo Promotor)
2.- Una vez elegidos los integrantes, se convocan con el propósito de CONSTITUIR EL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA
ELABORACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA, dejar constancia de este acto en ACTA DE
CONSTITUCIÓN. (ACTA No 2. Constitución del Colectivo Promotor)
3.- El Colectivo Promotor:
 Realizar diagnóstico participativo que sirvan de aporte a la construcción de los acuerdos, en atención a los procesos
administrativos, pedagógicos, organizativos, socio-comunitarios, ambiente, salud integral, convivencia ciudadana y cultura de paz.
Puede ser a través de encuestas, buzón de sugerencia, puede ser el obtenido en el PEIC.
 Convocar a todos los responsables y corresponsables a una asamblea para informar sobre el proceso a seguir en la
construcción o actualización de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. (ACTA No 3. Constancia de haber
realizado la Asamblea)
 Elaborar, socializar, ejecutar y evaluar el Plan de Acción para la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria. Una vez elaborado, debe ser consignado de inmediato a la Defensoría correspondiente antes de la
socialización, ejecución y evaluación del mismo.
 Socializar el marco jurídico vigente que sustentará los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria a través de diversas
estrategias, garantizando la participación de todos y todas. (Res. 058, Gaceta Oficial 40029 del 16-10-2012)
 Sensibilizar al Consejo Educativo sobre los siguientes temas: Derechos Humanos, Diálogos Preventivos, Habilidades para la
Vida, Cultura de Paz y otros que surjan, de interés para su integración, a la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar
y Comunitaria.
 Entregar a la Defensoría correspondiente, status de ejecución del 1er momento.
MOMENTO II. Segunda Semana de Enero hasta la Última Semana de Abril.
El Colectivo Promotor:
 Organiza mesas de trabajo y registra toda la información que se genere de manera articulada e integrada, las cuales propicien
acciones conjuntas y coordinadas con todos los integrantes del Consejo Educativo. (ACTA No ___. Cada vez que se realice una
mesa, levantar el acta evidenciando las conclusiones de la misma)
 Sistematizar los aportes de las mesas de trabajo, en relación al Esquema sobre los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria, aprobado por la Coordinación de Defensorías de la Zona Educativa del Distrito Capital.
 Socializar la propuesta de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria para su consulta y revisión con los miembros
del Consejo Educativo. (ACTA No ____. Constancia de esta Socialización)
MOMENTO III. Mes de Mayo.
El Colectivo Promotor:
 Promover el proceso de aprobación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, priorizando la participación
protagónica de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultas y adultos y demás miembros del Consejo Educativo.
 Presentación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria en la Asamblea Escolar para su discusión y
aprobación. (ACTA No ___. Constancia de la discusión y Aprobación)
 Realizar actividades de promoción y divulgación a través de diferentes estrategias comunicacionales y pedagógicas tales
como: jornadas, materiales impresos o audiovisuales, proyectos Canaima Educativo, murales, obras de teatro, conversatorios,
radio, tv escolar y comunitaria.
 Entregar a la Defensoría correspondiente, durante el mes de Junio. Imprimir el instrumento de revisión con los datos del
plantel y presentarlo con los Acuerdos para su evaluación.
4.- Este proceso culmina en el mes de Julio del 2014, con todos los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de cada una de las
Instituciones Educativas Públicas y Privadas del Distrito Capital y del Territorio Nacional.
ESQUEMA DEL DOCUMENTO DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Título I.- Disposiciones generales
• Objeto de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria
• Ámbito de aplicación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria
• Objetivo General de la Institución (remitirse al PEIC)
• Objetivos Específicos de la Institución (remitirse al PEIC)
• Filosofía Institucional: se refiere a los valores que rigen en la cultura institucional del plantel, los principios fundamentales que lo
sustentan.
• Visión: se refiere a lo que la organización quiere llegar a ser, a crear; la imagen futura de la misma.
• Misión: es la razón de ser de la organización, el motivo por el cual existe. Asimismo, es la determinación de la/las funciones
básicas que la misma va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal visión. En fin, es cómo y a través de que se
va a lograr la visión.
• Perfil Institucional: este va a depender de los subsistemas o modalidades que atienda la institución. Agregar aquí: nombre,
subsistemas o modalidades que atiende, dirección, tipo (privada, pública, subvencionada, otro), cantidad de personal y
estudiantes, teléfonos de contacto, número de fax, correo electrónico, perfil del personal del plantel y de los egresados.
Título II.- Sustentación legal. Incorporarla, ya que los contenidos de este título ya han sido desarrollados por el equipo de defensoras en el
esquema que se le está entregando en digital:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
• Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989).
• Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Proyecto Simón Bolívar (2007-2013).
• Programa de la Patria (2013-2019).
• LOE (2009) y su Reglamento General (2003).
• LOPNNA (2007).
• Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia (2007).
• Ley Nacional de la Juventud (2006).
• Ley sobre Procedimientos Especiales en Materia de Protección Familiar de NNA (2010).
• Ley para las Personas con Discapacidad (2006).
• Ley Orgánica para los Pueblos y Comunidades Indígenas (2005).
• Ley Orgánica contra toda forma de Discriminación Racial (2011)
• Ley Orgánica del Poder Ciudadano (2011).
• Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física (2011).
• Leyes del Poder Popular (2011):
 Ley Orgánica del Poder Popular (2010).
 Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2001).
 Ley Orgánica de Contraloría Social (2010).
 Ley Orgánica de las Comunas (2010).
 Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010).
 Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009).
• Ley Orgánica de los Procedimientos Administrativos (1981).
• Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012).
• Ley Orgánica de Drogas (2010).
• Ley Orgánica del Ambiente (2006).
• Ley del Estatuto de la Función Pública (2002).
• Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000).
• Código Civil (1982).
• Resoluciones, Circulares, Ordenanzas Municipales y otras afines con el Subsistema de Educación Básica y Área de Protección.
• Demás normativas jurídicas venezolanas que rigen sobre la materia.
Título III.- Estructura organizativa. Elaborar e incorporar el organigrama del plantel, y en los artículos siguientes desarrollar las funciones de
las unidades administrativas que aparecen en el organigrama. Incorporar al organigrama el Consejo Educativo.
Título IV.- Derechos, garantías y deberes. Este título ya fue desarrollado en el esquema que se entregará en digital, sólo debe
incorporarlo. Fue tomado del ordenamiento jurídico existente.
Título V.- Acuerdos de Convivencia. Será desarrollado en las Mesas de Trabajo, podrá apoyarse en las que ya posee el plantel, podrán ser
llevadas a revisión.
Título VI.- Disciplina Escolar. Se refiere a:
Las faltas leves y graves
Los procedimientos administrativos para las faltas leves y graves
Las sanciones o correctivos para las faltas leves y graves.
Título VII.- Evaluación y rendimiento estudiantil. También dependerá del subsistema que atienda la institución. Apoyarse en el capítulo V
del RLOE, en el Currículo de Educación Inicial, en la Resolución 266 de Evaluación en I y II Etapa (Primaria), en circulares relacionadas con
este aspecto.
NOTAS IMPORTANTES
• Si estos títulos han sido creados en años escolares anteriores, por otra comisión, serán sometidos a revisión y actualización.
• Elaborados todos estos títulos estas acciones, organizar todos los títulos con sus contenidos respectivos por números de
artículos, de manera consecutiva.
• Una vez que sean aprobadas en la Asamblea General, PRESENTAR LOS ACUERDOS CON TODOS SUS TÍTULOS
DESARROLLADOS Y SISTEMATIZADOS A LA DEFENSORÍA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES correspondiente,
adscrita al MPPE; CON LAS ACTAS QUE AVALAN TODO EL PROCESO, a fin de que sean ratificadas por defensoría. Las
actas deben registrar la asistencia y el contenido de lo que fue tratado, discutido y aprobado en cada encuentro . SIN
ACTAS NO HAY RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO, YA QUE ESTAS SON LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA
INFORMACIÓN Y A LA PARTICIPACIÓN.
• Al inicio de todo año escolar, se debe aplicar este proceso; ya que hay población nueva, y es posible que se hayan emanado
nuevos lineamientos educativos o jurídicos; respetando el derecho de todas y todos a la información y a la participación.
• Estas orientaciones son flexibles y abiertas a la participación de todas y todos los miembros del Consejo Educativo, garantizando
en todo momento “el ejercicio de la ciudadanía, la justicia social, la inclusión, el respeto y el reconocimiento del otro”.
DEFENSORAS DE NNA DEL DISTRITO CAPITAL ADSCRITAS AL MPPE
A continuación se presentan propuestas o ejemplos de las actas.
ACTA Nº 1
ACTA DE ELECCIÓN DEL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL “GRUPO ESCOLAR” MERCEDES
DIAZPARA EL AÑO ESCOLAR 2016-2017
Hoy, Martes 04 de Octubre del año 20016, siendo las 9:00 am, en la sede de la UE
GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ, ubicada al final de Calle Las Palmitas; se levanta
la presente con el propósito de dejar constancia de la elección en Asamblea General de
los miembros del Consejo Educativo del Plantel que formarán parte del Colectivo
Promotor de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria que regirá en el
plantel prenombrado durante el Año Escolar 2016-2017; siendo estos los siguientes: 1.-
Por la Dirección del Plantel: (PEDRO JOSE ROJAS VILORIA Cedula de Identidad
numero: 12.043.123); 2.-Por el Personal Docente: (Yamileth del Carmen Araujo cedula
de identidad:16.377.705,Lorena del Valle 12713783, Xiomara del Carmen Aguilar cedula
de identidad:6.681.815); 3.- Por el Personal Administrativo: (Soraima del Carmen
Suarez Flores cedula de identidad: 10.400.065); 4.- Por el Personal Obrero: (Lida Yajaira
Uzcategui, cedula de identidad: 9326861, LuzMarina Gutiérrez Perdomo, cedula de
identidad: 9170173);5.-Por las Madres, Padres, Representantes y Responsables:
(Suarez Flores Dayana Ailemath cedula de identidad: 12.040.048). 6.- Por los y las
Estudiantes: (Mogollón Cesar Augusto, cedula de identidad ,32.007.497 Mogollón Suarez
Cesymarth, cedula de identidad: 32.007.489 ). Es todo, se leyó, se terminó el acto y
conformes firman los presentes siendo las once de la mañana.
Nombres y Apellidos CI Cargo Firma
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ
ACTA Nº 2
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA ELABORACIÓN
DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA GRUPO
ESCOLAR MERCEDES DIAZ PARA EL AÑO ESCOLAR 2016-2017.
Hoy, Miércoles 05 de Octubre del año 2016, siendo las 9:00am, en la sede del “GRUPO
ESCOLAR MERCESDIAZ”, ubicada al final de Calle Las Palmitas; se levanta la presente
con el propósito de dejar constancia de la CONSTITUCIÓN DEL COLECTIVO
PROMOTOR del plantel prenombrado, que tendrá la responsabilidad de organizar y
sistematizar la información para la elaboración de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA
ESCOLAR Y COMUNITARIA que regirá en el plantel prenombrado durante el año
Escolar 2016-2017; siendo estos los siguientes: (Pedro José Rojas Viloria, Cedula de
Identidad numero:12.043.123,Yamileth del Carmen Araujo, cedula de
identidad:16.377.705, Lorena del Valle, cedula de identidad: 12.713.783, Xiomara del
Carmen Aguilar, cedula de identidad: 6.681.815, Soraima del Carmen Suarez Flores
cedula de identidad: 10.400.065); Leyda Yajaira Uzcategui, cedula de identidad:
9.326.861, Luz Marina Gutiérrez Perdomo, cedula de identidad: 9.170.173, ) Es todo, se
leyó, se terminó el acto y conformes firman los presentes siendo las Diez am.
NOMBRES APELLIDOS CI FIRMAS
PEDRO JOSE ROJAS VILORIA 12.043.123
YAMILETHDEL CARMEN ARAUJO 16.377.705
LORENA DEL VALLE TILLERO 12.713.783
XIOMARA DEL CARMEN AGUILAR 6.681.815
SORAIMA DEL CARMEN SUAREZ 10.400.065
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ
FLORES
LEYDA YAJAIRA UZCATEGUI 9.326.861
LUZ MARINA GUTIERREZ
PERDOMO
9.170.173
ACTA Nº 3
ACTA DE ASAMBLEA INFORMANDO SOBRE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE
LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DEL “GRUPO
ESCOLAR MERCEDES DIAZ”, PARA EL AÑO ESCOLAR 2016-2017
Hoy, Jueves 06 de Octubre del año 2016, siendo las 9:00 am, en la sede del “GRUPO
ESCOLAR MERCES DIAZ”, ubicada al final de calle Las Palmitas; se levanta la presente
con el propósito de dejar constancia de la asistencia a la Asamblea General convocada
con el propósito de informar sobre el Proceso para la elaboración de LOS ACUERDOS
DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA que regirá en el plantel prenombrado
durante el año Escolar 2016-2017.
Nombres y Apellidos CI Cargo Firma
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ
ACTA Nº ______
ACTA DE IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE TRABAJO PARA LA CREACIÓN DE
LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA UE
“___________________________” PARA EL AÑO ESCOLAR ______________
Hoy, Martes ___ de _____________ del año _____________, siendo las
_________________, en la sede de la UE “_______________________”, ubicada
en_____________________________________________________; se levanta la
presente para dejar constancia LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA creados en mesas de trabajo, que regirán nuestra institución para el año
escolar ___________________, acordándose lo siguiente: (escribir aquí las acuerdos
creados y acordados en las mesas de trabajo). Es todo, se leyó, se terminó el acto y
conformes firman los presentes siendo las ___________________.
-----------------------------------------------------------------------
Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma
MEMBRETE DEL PLANTEL
Nota: Firman todos los que participaron en las mesas de trabajo.
ACTA Nº ____
ACTA DE IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE TRABAJO PARA LA CREACIÓN DE
LAS FALTAS, CORRECTIVOS O SANCIONES Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
APLICABLE, DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE
LA UE “_______________________________________”, PARA EL
AÑO ESCOLAR _______________________
Hoy, Martes ____ de _______________ del año ____________, siendo las
____________________, en la sede de la UE “______________________”, ubicada en
____________________________________________________; se levanta la presente
para dejar constancia de la creación de las faltas leves y graves, correctivos o sanciones y
procedimiento administrativo aplicable LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Y COMUNITARIA, creados en mesas de trabajo, y que regirán nuestra institución para el
año escolar _______________, acordándose lo siguiente: (escribir aquí las faltas,
correctivos y procedimientos administrativos creados y acordados en las mesas de
trabajo). Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman los presentes siendo las
_________________.
Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma
MEMBRETE DEL PLANTEL
Nota: Firman todos los que participaron en las mesas de trabajo.
ACTA Nº ____
ACTA DE SOCIALIZACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA DE LA UE “__________________________” PARA EL AÑO
ESCOLAR ______________, CON EL CONSEJO EDUCATIVO
Hoy, Miércoles _____ de ________________ del año _____________, siendo las
__________________, en la sede de la UE
“___________________________________________________”, ubicada en
_________________________________________________; se levanta la presente para
dejar constancia de la socialización de LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Y COMUNITARIA para el año escolar ____________________, con el Consejo Educativo
para su consulta y revisión. Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman siendo
las _______________________.-------------------------------------------------------------------------
Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma
MEMBRETE DEL PLANTEL
Nota: Firmar todos o la mayoría de los y las integrantes de los diversos comités.
ACTA Nº ____
ACTA DE APROBACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA DE LA UE “__________________________” PARA EL AÑO
ESCOLAR ______________
Hoy, Miércoles _____ de ________________ del año _____________, siendo las
__________________, en la sede de la UE
“___________________________________________________”, ubicada en
_________________________________________________; se levanta la presente para
dejar constancia de la aprobación de LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y
COMUNITARIA para el año escolar ____________________. Es todo, se leyó, se
terminó el acto y conformes firman siendo las _______________________.--------------------
Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma
MEMBRETE DEL PLANTEL
Nota: Firmar todos o la mayoría de los y las integrantes de la institución y las
organizaciones comunitarias participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)
Alberto Balderrama Garcia
 
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
pùblica
 
Modelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimientoModelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimiento
OkutoGremory
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
Yinser Peña
 
Acta de consejo escolar (1)
Acta de consejo escolar (1)Acta de consejo escolar (1)
Acta de consejo escolar (1)
Gereslideshare
 
Modelo de acta del consejo técnico
Modelo de acta del consejo técnicoModelo de acta del consejo técnico
Modelo de acta del consejo técnico
lepjorga
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
Darwin Linares
 
Actas de compromiso indisciplina
Actas de compromiso indisciplinaActas de compromiso indisciplina
Actas de compromiso indisciplina
1978omar3003fer
 
Ejemplos de Temas Generadores .docx
Ejemplos de Temas Generadores .docxEjemplos de Temas Generadores .docx
Ejemplos de Temas Generadores .docx
FabinSnchezCant
 
Plan trimestral proteccion y desarrollo estudiantil
Plan trimestral proteccion y desarrollo estudiantilPlan trimestral proteccion y desarrollo estudiantil
Plan trimestral proteccion y desarrollo estudiantil
yormacolpa
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
U II. Procedimientos Administrativos.
U II.  Procedimientos Administrativos.U II.  Procedimientos Administrativos.
U II. Procedimientos Administrativos.
perezaguige
 
Funciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familiaFunciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familia
aguilas979
 
Funciones comite de convivencia
Funciones comite de convivenciaFunciones comite de convivencia
Funciones comite de convivencia
William Monsalve
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 
Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
ma072001
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón BolívarGrupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
INSTITUTO SIMON BOLIVAR Tamare - Edo. Zulia
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MCarorivero
 

La actualidad más candente (20)

Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)
 
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
 
Modelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimientoModelos de actas por incumplimiento
Modelos de actas por incumplimiento
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
 
Acta de consejo escolar (1)
Acta de consejo escolar (1)Acta de consejo escolar (1)
Acta de consejo escolar (1)
 
Modelo de acta del consejo técnico
Modelo de acta del consejo técnicoModelo de acta del consejo técnico
Modelo de acta del consejo técnico
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
 
Actas de compromiso indisciplina
Actas de compromiso indisciplinaActas de compromiso indisciplina
Actas de compromiso indisciplina
 
Ejemplos de Temas Generadores .docx
Ejemplos de Temas Generadores .docxEjemplos de Temas Generadores .docx
Ejemplos de Temas Generadores .docx
 
Plan trimestral proteccion y desarrollo estudiantil
Plan trimestral proteccion y desarrollo estudiantilPlan trimestral proteccion y desarrollo estudiantil
Plan trimestral proteccion y desarrollo estudiantil
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
U II. Procedimientos Administrativos.
U II.  Procedimientos Administrativos.U II.  Procedimientos Administrativos.
U II. Procedimientos Administrativos.
 
Funciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familiaFunciones del consejo de padres de familia
Funciones del consejo de padres de familia
 
Funciones comite de convivencia
Funciones comite de convivenciaFunciones comite de convivencia
Funciones comite de convivencia
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón BolívarGrupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
Grupos de creación, recreación y producción 2017-2018 - Instituto Simón Bolívar
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 

Similar a G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia

Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
Damelys Fernández
 
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2022-convertido.pptx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2022-convertido.pptxACUERDOS DE CONVIVENCIA 2022-convertido.pptx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2022-convertido.pptx
NielsenLeon1
 
Consejo educativo
Consejo educativoConsejo educativo
Consejo educativo
Fernando Sifontes
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
Damelys Fernández
 
Taller oficial de la resolución 058
Taller oficial de la resolución 058 Taller oficial de la resolución 058
Taller oficial de la resolución 058
Manuel Acosta
 
Pei presentacion monedu
Pei presentacion moneduPei presentacion monedu
Pei presentacion monedu
psicologavanessasoto
 
Pei presentacion monedu
Pei presentacion moneduPei presentacion monedu
Pei presentacion monedu
psicologavanessasoto
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
myelitz
 
Pei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básicaPei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básica
Vaalentinaa M. Henríquez
 
01.pei marco legal y estructura
01.pei marco legal y estructura01.pei marco legal y estructura
01.pei marco legal y estructura
gruizcaro001
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
María Yeomans
 
01.pei marco legal_y_estructura
01.pei marco legal_y_estructura01.pei marco legal_y_estructura
01.pei marco legal_y_estructura
Constanza Caviedes Aedo
 
01.pei marco legal y estructura
01.pei marco legal y estructura01.pei marco legal y estructura
01.pei marco legal y estructura
Maury Angelina Galleguillos Rodríguez
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
Comunicaciones Feuach
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Melary Sarmiento
 
PROYECTO PARA LA PROMOCION Y DIVULGACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS CONSTITU...
 PROYECTO PARA LA PROMOCION Y DIVULGACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS CONSTITU... PROYECTO PARA LA PROMOCION Y DIVULGACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS CONSTITU...
PROYECTO PARA LA PROMOCION Y DIVULGACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS CONSTITU...
Yusmeli70
 
Real patronato sobre discapacidad. Plan estratégico 2020-2022.
Real patronato sobre discapacidad. Plan estratégico 2020-2022.Real patronato sobre discapacidad. Plan estratégico 2020-2022.
Real patronato sobre discapacidad. Plan estratégico 2020-2022.
José María
 
Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014
Max Ferrer
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivencia
catherycollantes
 
Presentación 058
Presentación 058Presentación 058
Presentación 058
Yusmeli70
 

Similar a G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia (20)

Presentacion consejos educativos para defensores
Presentacion consejos educativos  para defensoresPresentacion consejos educativos  para defensores
Presentacion consejos educativos para defensores
 
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2022-convertido.pptx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2022-convertido.pptxACUERDOS DE CONVIVENCIA 2022-convertido.pptx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2022-convertido.pptx
 
Consejo educativo
Consejo educativoConsejo educativo
Consejo educativo
 
Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
Taller oficial de la resolución 058
Taller oficial de la resolución 058 Taller oficial de la resolución 058
Taller oficial de la resolución 058
 
Pei presentacion monedu
Pei presentacion moneduPei presentacion monedu
Pei presentacion monedu
 
Pei presentacion monedu
Pei presentacion moneduPei presentacion monedu
Pei presentacion monedu
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Pei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básicaPei marco legal y estructura básica
Pei marco legal y estructura básica
 
01.pei marco legal y estructura
01.pei marco legal y estructura01.pei marco legal y estructura
01.pei marco legal y estructura
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
01.pei marco legal_y_estructura
01.pei marco legal_y_estructura01.pei marco legal_y_estructura
01.pei marco legal_y_estructura
 
01.pei marco legal y estructura
01.pei marco legal y estructura01.pei marco legal y estructura
01.pei marco legal y estructura
 
Acta Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación SuperiorActa Comisión Educación Superior
Acta Comisión Educación Superior
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
PROYECTO PARA LA PROMOCION Y DIVULGACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS CONSTITU...
 PROYECTO PARA LA PROMOCION Y DIVULGACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS CONSTITU... PROYECTO PARA LA PROMOCION Y DIVULGACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS CONSTITU...
PROYECTO PARA LA PROMOCION Y DIVULGACIÓN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS CONSTITU...
 
Real patronato sobre discapacidad. Plan estratégico 2020-2022.
Real patronato sobre discapacidad. Plan estratégico 2020-2022.Real patronato sobre discapacidad. Plan estratégico 2020-2022.
Real patronato sobre discapacidad. Plan estratégico 2020-2022.
 
Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014Cuenta publica cei 2014
Cuenta publica cei 2014
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivencia
 
Presentación 058
Presentación 058Presentación 058
Presentación 058
 

Más de Pedro Sab. Mdza rojas

PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdfPEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Educacion para un cultura de no violencia.pdf
Educacion para un cultura de no violencia.pdfEducacion para un cultura de no violencia.pdf
Educacion para un cultura de no violencia.pdf
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Analisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuelaAnalisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuela
Pedro Sab. Mdza rojas
 
desarrollo_habilidades_policiales
desarrollo_habilidades_policialesdesarrollo_habilidades_policiales
desarrollo_habilidades_policiales
Pedro Sab. Mdza rojas
 
10911063 docente de alto nivel y calidad
10911063 docente de alto nivel y calidad10911063 docente de alto nivel y calidad
10911063 docente de alto nivel y calidad
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Mapa toma de decisiones institucion educativa.Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Pedro Sab. Mdza rojas
 
Cancha
CanchaCancha

Más de Pedro Sab. Mdza rojas (7)

PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdfPEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
PEIC_MERCEDES_DIAZ_2017_2018.pdf
 
Educacion para un cultura de no violencia.pdf
Educacion para un cultura de no violencia.pdfEducacion para un cultura de no violencia.pdf
Educacion para un cultura de no violencia.pdf
 
Analisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuelaAnalisis relieve de venezuela
Analisis relieve de venezuela
 
desarrollo_habilidades_policiales
desarrollo_habilidades_policialesdesarrollo_habilidades_policiales
desarrollo_habilidades_policiales
 
10911063 docente de alto nivel y calidad
10911063 docente de alto nivel y calidad10911063 docente de alto nivel y calidad
10911063 docente de alto nivel y calidad
 
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Mapa toma de decisiones institucion educativa.Mapa toma de decisiones institucion educativa.
Mapa toma de decisiones institucion educativa.
 
Cancha
CanchaCancha
Cancha
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

G e mercedes acuerdos de convivencia escolar y comunitaria(1) copia

  • 1. PASOS A SEGUIR PARA CONSTRUIR LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA EN CADA PLANTEL MOMENTO I. Desde la 1ª Semana de Octubre hasta la Última de Noviembre. 1.- El Personal Directivo o en su defecto el Consejo Educativo convocará en los primeros 15 días del inicio del año escolar la primera Asamblea General del plantel, donde se realizará la elección y conformación del Consejo Educativo, asimismo ELEGIRÁ ENTRE LOS DIVERSOS COMITÉS, LOS INTEGRANTES DEL COLECTIVO PROMOTOR (antes, Comisión Sistematizadora) PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA. El mismo estará conformado por “madres, padres, representantes y responsables, estudiantes, docentes, directivos, trabajadoras administrativas, trabajadores administrativos, obreras, obreros y organizaciones comunitarias, entre otros”, tomando en cuenta el principio de participación que fundamenta la Res. 058 del 16-10-2012. (ACTA No 1. Elección y conformación del Colectivo Promotor) 2.- Una vez elegidos los integrantes, se convocan con el propósito de CONSTITUIR EL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA, dejar constancia de este acto en ACTA DE CONSTITUCIÓN. (ACTA No 2. Constitución del Colectivo Promotor) 3.- El Colectivo Promotor:  Realizar diagnóstico participativo que sirvan de aporte a la construcción de los acuerdos, en atención a los procesos administrativos, pedagógicos, organizativos, socio-comunitarios, ambiente, salud integral, convivencia ciudadana y cultura de paz. Puede ser a través de encuestas, buzón de sugerencia, puede ser el obtenido en el PEIC.  Convocar a todos los responsables y corresponsables a una asamblea para informar sobre el proceso a seguir en la construcción o actualización de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. (ACTA No 3. Constancia de haber realizado la Asamblea)  Elaborar, socializar, ejecutar y evaluar el Plan de Acción para la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. Una vez elaborado, debe ser consignado de inmediato a la Defensoría correspondiente antes de la socialización, ejecución y evaluación del mismo.  Socializar el marco jurídico vigente que sustentará los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria a través de diversas estrategias, garantizando la participación de todos y todas. (Res. 058, Gaceta Oficial 40029 del 16-10-2012)  Sensibilizar al Consejo Educativo sobre los siguientes temas: Derechos Humanos, Diálogos Preventivos, Habilidades para la Vida, Cultura de Paz y otros que surjan, de interés para su integración, a la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria.  Entregar a la Defensoría correspondiente, status de ejecución del 1er momento. MOMENTO II. Segunda Semana de Enero hasta la Última Semana de Abril. El Colectivo Promotor:  Organiza mesas de trabajo y registra toda la información que se genere de manera articulada e integrada, las cuales propicien acciones conjuntas y coordinadas con todos los integrantes del Consejo Educativo. (ACTA No ___. Cada vez que se realice una mesa, levantar el acta evidenciando las conclusiones de la misma)  Sistematizar los aportes de las mesas de trabajo, en relación al Esquema sobre los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, aprobado por la Coordinación de Defensorías de la Zona Educativa del Distrito Capital.  Socializar la propuesta de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria para su consulta y revisión con los miembros del Consejo Educativo. (ACTA No ____. Constancia de esta Socialización) MOMENTO III. Mes de Mayo. El Colectivo Promotor:  Promover el proceso de aprobación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, priorizando la participación protagónica de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultas y adultos y demás miembros del Consejo Educativo.  Presentación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria en la Asamblea Escolar para su discusión y aprobación. (ACTA No ___. Constancia de la discusión y Aprobación)
  • 2.  Realizar actividades de promoción y divulgación a través de diferentes estrategias comunicacionales y pedagógicas tales como: jornadas, materiales impresos o audiovisuales, proyectos Canaima Educativo, murales, obras de teatro, conversatorios, radio, tv escolar y comunitaria.  Entregar a la Defensoría correspondiente, durante el mes de Junio. Imprimir el instrumento de revisión con los datos del plantel y presentarlo con los Acuerdos para su evaluación. 4.- Este proceso culmina en el mes de Julio del 2014, con todos los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria de cada una de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas del Distrito Capital y del Territorio Nacional. ESQUEMA DEL DOCUMENTO DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA Título I.- Disposiciones generales • Objeto de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria • Ámbito de aplicación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria • Objetivo General de la Institución (remitirse al PEIC) • Objetivos Específicos de la Institución (remitirse al PEIC) • Filosofía Institucional: se refiere a los valores que rigen en la cultura institucional del plantel, los principios fundamentales que lo sustentan. • Visión: se refiere a lo que la organización quiere llegar a ser, a crear; la imagen futura de la misma. • Misión: es la razón de ser de la organización, el motivo por el cual existe. Asimismo, es la determinación de la/las funciones básicas que la misma va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal visión. En fin, es cómo y a través de que se va a lograr la visión. • Perfil Institucional: este va a depender de los subsistemas o modalidades que atienda la institución. Agregar aquí: nombre, subsistemas o modalidades que atiende, dirección, tipo (privada, pública, subvencionada, otro), cantidad de personal y estudiantes, teléfonos de contacto, número de fax, correo electrónico, perfil del personal del plantel y de los egresados. Título II.- Sustentación legal. Incorporarla, ya que los contenidos de este título ya han sido desarrollados por el equipo de defensoras en el esquema que se le está entregando en digital: • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). • Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989). • Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Proyecto Simón Bolívar (2007-2013). • Programa de la Patria (2013-2019). • LOE (2009) y su Reglamento General (2003). • LOPNNA (2007). • Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia (2007). • Ley Nacional de la Juventud (2006). • Ley sobre Procedimientos Especiales en Materia de Protección Familiar de NNA (2010). • Ley para las Personas con Discapacidad (2006). • Ley Orgánica para los Pueblos y Comunidades Indígenas (2005). • Ley Orgánica contra toda forma de Discriminación Racial (2011) • Ley Orgánica del Poder Ciudadano (2011). • Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física (2011). • Leyes del Poder Popular (2011):  Ley Orgánica del Poder Popular (2010).  Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2001).  Ley Orgánica de Contraloría Social (2010).
  • 3.  Ley Orgánica de las Comunas (2010).  Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010).  Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009). • Ley Orgánica de los Procedimientos Administrativos (1981). • Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (2012). • Ley Orgánica de Drogas (2010). • Ley Orgánica del Ambiente (2006). • Ley del Estatuto de la Función Pública (2002). • Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (2000). • Código Civil (1982). • Resoluciones, Circulares, Ordenanzas Municipales y otras afines con el Subsistema de Educación Básica y Área de Protección. • Demás normativas jurídicas venezolanas que rigen sobre la materia. Título III.- Estructura organizativa. Elaborar e incorporar el organigrama del plantel, y en los artículos siguientes desarrollar las funciones de las unidades administrativas que aparecen en el organigrama. Incorporar al organigrama el Consejo Educativo. Título IV.- Derechos, garantías y deberes. Este título ya fue desarrollado en el esquema que se entregará en digital, sólo debe incorporarlo. Fue tomado del ordenamiento jurídico existente. Título V.- Acuerdos de Convivencia. Será desarrollado en las Mesas de Trabajo, podrá apoyarse en las que ya posee el plantel, podrán ser llevadas a revisión. Título VI.- Disciplina Escolar. Se refiere a: Las faltas leves y graves Los procedimientos administrativos para las faltas leves y graves Las sanciones o correctivos para las faltas leves y graves. Título VII.- Evaluación y rendimiento estudiantil. También dependerá del subsistema que atienda la institución. Apoyarse en el capítulo V del RLOE, en el Currículo de Educación Inicial, en la Resolución 266 de Evaluación en I y II Etapa (Primaria), en circulares relacionadas con este aspecto. NOTAS IMPORTANTES • Si estos títulos han sido creados en años escolares anteriores, por otra comisión, serán sometidos a revisión y actualización. • Elaborados todos estos títulos estas acciones, organizar todos los títulos con sus contenidos respectivos por números de artículos, de manera consecutiva. • Una vez que sean aprobadas en la Asamblea General, PRESENTAR LOS ACUERDOS CON TODOS SUS TÍTULOS DESARROLLADOS Y SISTEMATIZADOS A LA DEFENSORÍA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES correspondiente, adscrita al MPPE; CON LAS ACTAS QUE AVALAN TODO EL PROCESO, a fin de que sean ratificadas por defensoría. Las actas deben registrar la asistencia y el contenido de lo que fue tratado, discutido y aprobado en cada encuentro . SIN ACTAS NO HAY RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO, YA QUE ESTAS SON LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y A LA PARTICIPACIÓN. • Al inicio de todo año escolar, se debe aplicar este proceso; ya que hay población nueva, y es posible que se hayan emanado nuevos lineamientos educativos o jurídicos; respetando el derecho de todas y todos a la información y a la participación. • Estas orientaciones son flexibles y abiertas a la participación de todas y todos los miembros del Consejo Educativo, garantizando en todo momento “el ejercicio de la ciudadanía, la justicia social, la inclusión, el respeto y el reconocimiento del otro”. DEFENSORAS DE NNA DEL DISTRITO CAPITAL ADSCRITAS AL MPPE A continuación se presentan propuestas o ejemplos de las actas.
  • 4. ACTA Nº 1 ACTA DE ELECCIÓN DEL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL “GRUPO ESCOLAR” MERCEDES DIAZPARA EL AÑO ESCOLAR 2016-2017 Hoy, Martes 04 de Octubre del año 20016, siendo las 9:00 am, en la sede de la UE GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ, ubicada al final de Calle Las Palmitas; se levanta la presente con el propósito de dejar constancia de la elección en Asamblea General de los miembros del Consejo Educativo del Plantel que formarán parte del Colectivo Promotor de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria que regirá en el plantel prenombrado durante el Año Escolar 2016-2017; siendo estos los siguientes: 1.- Por la Dirección del Plantel: (PEDRO JOSE ROJAS VILORIA Cedula de Identidad numero: 12.043.123); 2.-Por el Personal Docente: (Yamileth del Carmen Araujo cedula de identidad:16.377.705,Lorena del Valle 12713783, Xiomara del Carmen Aguilar cedula de identidad:6.681.815); 3.- Por el Personal Administrativo: (Soraima del Carmen Suarez Flores cedula de identidad: 10.400.065); 4.- Por el Personal Obrero: (Lida Yajaira Uzcategui, cedula de identidad: 9326861, LuzMarina Gutiérrez Perdomo, cedula de identidad: 9170173);5.-Por las Madres, Padres, Representantes y Responsables: (Suarez Flores Dayana Ailemath cedula de identidad: 12.040.048). 6.- Por los y las Estudiantes: (Mogollón Cesar Augusto, cedula de identidad ,32.007.497 Mogollón Suarez Cesymarth, cedula de identidad: 32.007.489 ). Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman los presentes siendo las once de la mañana. Nombres y Apellidos CI Cargo Firma REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ
  • 5. ACTA Nº 2 ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COLECTIVO PROMOTOR PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ PARA EL AÑO ESCOLAR 2016-2017. Hoy, Miércoles 05 de Octubre del año 2016, siendo las 9:00am, en la sede del “GRUPO ESCOLAR MERCESDIAZ”, ubicada al final de Calle Las Palmitas; se levanta la presente con el propósito de dejar constancia de la CONSTITUCIÓN DEL COLECTIVO PROMOTOR del plantel prenombrado, que tendrá la responsabilidad de organizar y sistematizar la información para la elaboración de los ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA que regirá en el plantel prenombrado durante el año Escolar 2016-2017; siendo estos los siguientes: (Pedro José Rojas Viloria, Cedula de Identidad numero:12.043.123,Yamileth del Carmen Araujo, cedula de identidad:16.377.705, Lorena del Valle, cedula de identidad: 12.713.783, Xiomara del Carmen Aguilar, cedula de identidad: 6.681.815, Soraima del Carmen Suarez Flores cedula de identidad: 10.400.065); Leyda Yajaira Uzcategui, cedula de identidad: 9.326.861, Luz Marina Gutiérrez Perdomo, cedula de identidad: 9.170.173, ) Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman los presentes siendo las Diez am. NOMBRES APELLIDOS CI FIRMAS PEDRO JOSE ROJAS VILORIA 12.043.123 YAMILETHDEL CARMEN ARAUJO 16.377.705 LORENA DEL VALLE TILLERO 12.713.783 XIOMARA DEL CARMEN AGUILAR 6.681.815 SORAIMA DEL CARMEN SUAREZ 10.400.065 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ
  • 6. FLORES LEYDA YAJAIRA UZCATEGUI 9.326.861 LUZ MARINA GUTIERREZ PERDOMO 9.170.173 ACTA Nº 3 ACTA DE ASAMBLEA INFORMANDO SOBRE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DEL “GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ”, PARA EL AÑO ESCOLAR 2016-2017 Hoy, Jueves 06 de Octubre del año 2016, siendo las 9:00 am, en la sede del “GRUPO ESCOLAR MERCES DIAZ”, ubicada al final de calle Las Palmitas; se levanta la presente con el propósito de dejar constancia de la asistencia a la Asamblea General convocada con el propósito de informar sobre el Proceso para la elaboración de LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA que regirá en el plantel prenombrado durante el año Escolar 2016-2017. Nombres y Apellidos CI Cargo Firma REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN GRUPO ESCOLAR MERCEDES DIAZ
  • 7. ACTA Nº ______ ACTA DE IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE TRABAJO PARA LA CREACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA UE “___________________________” PARA EL AÑO ESCOLAR ______________ Hoy, Martes ___ de _____________ del año _____________, siendo las _________________, en la sede de la UE “_______________________”, ubicada en_____________________________________________________; se levanta la presente para dejar constancia LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA creados en mesas de trabajo, que regirán nuestra institución para el año escolar ___________________, acordándose lo siguiente: (escribir aquí las acuerdos creados y acordados en las mesas de trabajo). Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman los presentes siendo las ___________________. ----------------------------------------------------------------------- Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma MEMBRETE DEL PLANTEL
  • 8. Nota: Firman todos los que participaron en las mesas de trabajo. ACTA Nº ____ ACTA DE IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE TRABAJO PARA LA CREACIÓN DE LAS FALTAS, CORRECTIVOS O SANCIONES Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO APLICABLE, DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA UE “_______________________________________”, PARA EL AÑO ESCOLAR _______________________ Hoy, Martes ____ de _______________ del año ____________, siendo las ____________________, en la sede de la UE “______________________”, ubicada en ____________________________________________________; se levanta la presente para dejar constancia de la creación de las faltas leves y graves, correctivos o sanciones y procedimiento administrativo aplicable LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA, creados en mesas de trabajo, y que regirán nuestra institución para el año escolar _______________, acordándose lo siguiente: (escribir aquí las faltas, correctivos y procedimientos administrativos creados y acordados en las mesas de trabajo). Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman los presentes siendo las _________________. Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma MEMBRETE DEL PLANTEL
  • 9. Nota: Firman todos los que participaron en las mesas de trabajo. ACTA Nº ____ ACTA DE SOCIALIZACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA UE “__________________________” PARA EL AÑO ESCOLAR ______________, CON EL CONSEJO EDUCATIVO Hoy, Miércoles _____ de ________________ del año _____________, siendo las __________________, en la sede de la UE “___________________________________________________”, ubicada en _________________________________________________; se levanta la presente para dejar constancia de la socialización de LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA para el año escolar ____________________, con el Consejo Educativo para su consulta y revisión. Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman siendo las _______________________.------------------------------------------------------------------------- Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma MEMBRETE DEL PLANTEL
  • 10. Nota: Firmar todos o la mayoría de los y las integrantes de los diversos comités. ACTA Nº ____ ACTA DE APROBACIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA DE LA UE “__________________________” PARA EL AÑO ESCOLAR ______________ Hoy, Miércoles _____ de ________________ del año _____________, siendo las __________________, en la sede de la UE “___________________________________________________”, ubicada en _________________________________________________; se levanta la presente para dejar constancia de la aprobación de LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA para el año escolar ____________________. Es todo, se leyó, se terminó el acto y conformes firman siendo las _______________________.-------------------- Nombres y Apellidos CI Cargo o Rol Firma MEMBRETE DEL PLANTEL
  • 11. Nota: Firmar todos o la mayoría de los y las integrantes de la institución y las organizaciones comunitarias participantes.