SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO
Código: FMD5-5
Versión: 1
Fecha: Enero 2014
AÑO: 2017-2 SEMESTRE/CICLO LECTIVO: IX
1. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL CURSO
Curso CONCILIACIÓN EN DERECHO Y ARBITRAJE
Docente ALVARO HERNAN MEJIA MEJIA
Representante del curso
Jornada Tarde Grupo 9PM Número de estudiantes 14
Hora de inicio 08. Pm Hora finalización 09 Pm (MIE)
06. Pm
08. Pm
07 Pm (JUE)
10 Pm (VIE)
2. DESARROLLO DEL CURSO
Objetivos e importancia de este para el programa
Objetivo General: Reconocer teorías del conflicto y sus elementos configurativos, así como el
sistema general de los medios de solución de conflictos y la proyección y desarrollo que estos
tienen en el sistema normativo colombiano en lo que compete a las funciones jurisdiccionales
reguladas en el Sistema General de Impartición de Justicia y Mecanismos Alternativos de
Solución de Conflictos, para focalizarse en la Conciliación en Derecho y el Arbitraje.
Objetivo Específico No. 1:
Reconocer teorías del conflicto y sus elementos configurativos.
Objetivo Específico No. 2:
Reconocer el Sistema General de los Medios de Solución de Conflictos.
Objetivo Específico No. 3:
Reconocer el Sistema General de Impartición de Justicia y Mecanismos Alternativos de Solución
de Conflictos.
Objetivo Específico No. 4:
Reconocer el Subsistema de MASC en Derecho (Conciliación en Derecho y Arbitraje)
El Curso Conciliación en Derecho y Arbitraje contribuye a la formación profesional del abogado para que
sea competente para gestionar el conflicto tanto en el ámbito del litigio como en el de la conciliación. El
enfoque de este curso es académico y normativo y delimita su alcance dentro de los parámetros que
corresponden al contexto de un programa de pregrado en Derecho.En consecuencia, no pretende formar
conciliadores o árbitros especializados en el campo de las soluciones y decisiones en Derecho, sino
aproximar a los estudiantes, desde la dimensión ética, a la cultura de la solución de conflictos por fuera del
aparato jurisdiccional-judicial, desde la dimensión cognoscitiva, al reconocimiento del complejo sistema
normativo que regula la conciliación y el arbitraje y desde la dimensión técnica, a la aprehensión de la
estructura y dinámica de los procesos y procedimientos que implican estas figuras en su desarrollo real.
3. PORTAFOLIO PEDAGÓGICO
a. Material Bibliográfico:
Constitución Política de Colombia
Código General del Proceso
Ley 23 de 1991
Ley 446 de 1998
Ley 1818 de 1998
Ley 640 de 2001
Decreto Único del Sector Justicia
b. Textos Complementarios:
Videos Videos del canal de youtube del Ministerio de Justicia y de la Rama Judicial. Videos de
Vimeo.
Software
Otros Blog: //http:arbitrajeyconciliación.blogspot.com
4. METODOLOGÍA
Se desarrollarán sesiones pedagógicas de mínimo una hora (miércoles y jueves) y máximo dos
horas (viernes) cada una, en las cuales se desarrollará una conversación sobre los materiales
de estudio expuestos a los estudiantes, distribuidos a través del blog del curso
(arbitrajeyconciliación.blogspot.com). Se promoverán actividades de lectura (silente y hablante,
intra y extra clase), de escritura y exposición oral de pequeñas investigaciones formativas
dirigidas apoyadas en presentaciones en power point u otros soportes.
5. PLAN DE CURSO
I. PARTE GENERAL
1. El Conflicto
1.1. Estructura y Funcionalidad del Conflicto.
1.1.1. Noción y Concepto
1.1.2. Tipos y Causas del Conflicto
1.1.3. Niveles del Conflicto
1.1.4. Ciclo y Transformación del Conflicto
1.1.5. Análisis del Conflicto
1.2. Teorías del Conflicto
1.2.1. Teoría del Conflicto de Johan Galtung
1.2.2. Teorías Liberales del Conflicto
1.2.3. Teoría Marxista del Conflicto.
1.3. Medios de Solución de Conflictos (MSC)
1.3.1. MSC-Violentos
1.3.1.1. En el Ámbito Internacional
1.3.1.2. En el Ámbito Nacional
1.3.2. MSC-Pacíficos
1.3.2.1. No Institucionales
1.3.2.2. Institucionales
1.4. Alternatividad y Pluralismo Judicial.
II. PARTE ESPECIAL
Sistema General de Impartición de Justicia y Mecanismos Alternativos de
Solución de Conflictos.
1. Subsistema de Impartición de Justicia.
1.1. Jurisdicción Adscrita a la Rama Judicial del Poder Público
1.1.1. Jurisdicción No Alternativa
1.1.1.1.Jurisdicción Constitucional
1.1.1.2.Jurisdicción Contencioso Administrativa
1.1.1.3.Jurisdicción Ordinaria
1.1.2. Jurisdicción Alternativa
1.1.2.1. Jurisdicción Especial Indigena
1.1.2.2.Jurisdicción Especial de Paz (Jueces de Paz)
1.1.2.3.Justicia Transicional.
1.2. Jurisdicción no Adscrita a la Rama Judicial del Poder Público.
1.2.1. Jurisdicción no Alternativa
1.2.1.1. Justicia Penal Militar
1.2.2. Jurisdicción Alternativa
1.2.2.1. Jurisdicción Autoridades Administrativas
1.2.2.1.1. Inspecciones de Policia
1.2.2.1.2. Comisarías de Familia
1.2.2.1.3. Superintendencias y Otras Entidades
1.2.2.1.4. Notarios
2. Subsistema de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos
2.1. La Conciliación
2.2. El Arbitraje
2.3. La Amigable Composición
6. RELACIÓN DE LA MISIÓN DEL PROGRAMACON SU ASIGNATURA
Promover el desarrollo de habilidades y competencias orientadas al fortalecimiento de la
capacidad de gestión del conflicto por parte del abogado, tanto en escenarios de contención
como en escenarios de conciliación.
8. HORARIO DE ASESORÍA Y ATENCIÓN ESPECIAL AL ESTUDIANTE
Dentro de las mismas sesiones de clase.
7. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DEL PROCESO
SP1: 30% Participación (comentarios) en el edublog del curso, exposición colectiva de
pequeñas investigaciones formativas orientadas, prueba escrita y quiz.
SP2: 30% Participación (comentarios) en el edublog del curso, exposición colectiva de
pequeñas investigaciones formativas orientadas, prueba escrita y quiz.
SP3: 40% Participación (comentarios) en el edublog del curso, exposición colectiva de
pequeñas investigaciones formativas orientadas, prueba escrita y quiz.
ESTUDIANTES QUE FIRMAN ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO
AÑO: 2017-2 SEMESTRE/CICLO LECTIVO: 10PM 2017-2
N° NOMBRES Y APELLIDOS
NÚMERO DE
IDENTIFICACIÓN
TELÉFONO FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 201310196722
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Presentacion teoria del proceso
Presentacion teoria del procesoPresentacion teoria del proceso
Presentacion teoria del procesoENJ
 
procesos constitucionales
procesos constitucionales procesos constitucionales
procesos constitucionales
zabdiel ccalli
 
Interpretacion Constitucional
Interpretacion ConstitucionalInterpretacion Constitucional
Interpretacion Constitucional
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013ENJ
 
Presentación Estado y Resolución de Conflictos.
Presentación Estado y Resolución de Conflictos.Presentación Estado y Resolución de Conflictos.
Presentación Estado y Resolución de Conflictos.
JohairaAndreinaAlvar
 
ENJ-100 Presentacion Redaccion Sentencias 2 2009
ENJ-100 Presentacion Redaccion Sentencias 2 2009ENJ-100 Presentacion Redaccion Sentencias 2 2009
ENJ-100 Presentacion Redaccion Sentencias 2 2009ENJ
 
Proc penal 2011
Proc  penal 2011Proc  penal 2011
Proc penal 2011
carloscabriza
 
Control-difuso
Control-difusoControl-difuso
Control-difuso
Mitzi Linares Vizcarra
 
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...ENJ
 
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Jemson Ramos
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 

La actualidad más candente (14)

Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Presentacion teoria del proceso
Presentacion teoria del procesoPresentacion teoria del proceso
Presentacion teoria del proceso
 
procesos constitucionales
procesos constitucionales procesos constitucionales
procesos constitucionales
 
Derecho penal ii (1)
Derecho penal ii (1)Derecho penal ii (1)
Derecho penal ii (1)
 
Interpretacion Constitucional
Interpretacion ConstitucionalInterpretacion Constitucional
Interpretacion Constitucional
 
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
ENJ-300 General Fundamentación de los Recursos ADP 1 2013
 
Presentación Estado y Resolución de Conflictos.
Presentación Estado y Resolución de Conflictos.Presentación Estado y Resolución de Conflictos.
Presentación Estado y Resolución de Conflictos.
 
ENJ-100 Presentacion Redaccion Sentencias 2 2009
ENJ-100 Presentacion Redaccion Sentencias 2 2009ENJ-100 Presentacion Redaccion Sentencias 2 2009
ENJ-100 Presentacion Redaccion Sentencias 2 2009
 
Proc penal 2011
Proc  penal 2011Proc  penal 2011
Proc penal 2011
 
Control-difuso
Control-difusoControl-difuso
Control-difuso
 
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
 
Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)Tg derecho procesal penal_isila (1)
Tg derecho procesal penal_isila (1)
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 

Similar a Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho

Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdfLectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
MaribelChinchay
 
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de AmparoENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ
 
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresTecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Ruben Rada Escobar
 
Tecnicas de oralidad
Tecnicas de oralidadTecnicas de oralidad
Tecnicas de oralidadisaac05
 
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJE
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJEGUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJE
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJE
teoriadelaconciliacion
 
ENJ- 200_Presentación curso mecanismos de solución de conflictos
ENJ- 200_Presentación curso mecanismos de solución de conflictosENJ- 200_Presentación curso mecanismos de solución de conflictos
ENJ- 200_Presentación curso mecanismos de solución de conflictosENJ
 
herramientas juridicas_psicosociales
herramientas juridicas_psicosocialesherramientas juridicas_psicosociales
herramientas juridicas_psicosociales
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorioEl nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorioabigail1217
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnOscar Flores Rocha
 
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioElnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioFernando Villavicencio
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ
 
Modulo familia cgp
Modulo familia cgpModulo familia cgp
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...ENJ
 
Implentacion del instituto conciliacion
Implentacion del instituto conciliacionImplentacion del instituto conciliacion
Implentacion del instituto conciliacion
JhonAlexisTelloJoyo
 
Guía de Derecho Constitucional IPRED
Guía de Derecho Constitucional   IPREDGuía de Derecho Constitucional   IPRED
Guía de Derecho Constitucional IPRED
diegohhv
 
Principios pro persona
Principios pro personaPrincipios pro persona
Principios pro persona
Angel Talamantes
 
Guia especialidad+derecho
Guia especialidad+derechoGuia especialidad+derecho
Guia especialidad+derechosandyesp
 
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombianoTecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Ruben Rada Escobar
 
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptxOPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
Yolanda55672
 
libro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdf
libro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdflibro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdf
libro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdf
ItaloPea2
 

Similar a Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho (20)

Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdfLectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
 
ENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de AmparoENJ-200 Derecho de Amparo
ENJ-200 Derecho de Amparo
 
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensoresTecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
Tecnicas del juicio oral- Instruccional para defensores
 
Tecnicas de oralidad
Tecnicas de oralidadTecnicas de oralidad
Tecnicas de oralidad
 
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJE
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJEGUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJE
GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONCILIACIÓN Y EL ARBITRAJE
 
ENJ- 200_Presentación curso mecanismos de solución de conflictos
ENJ- 200_Presentación curso mecanismos de solución de conflictosENJ- 200_Presentación curso mecanismos de solución de conflictos
ENJ- 200_Presentación curso mecanismos de solución de conflictos
 
herramientas juridicas_psicosociales
herramientas juridicas_psicosocialesherramientas juridicas_psicosociales
herramientas juridicas_psicosociales
 
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorioEl nuevo sistema de justicia penal acusatorio
El nuevo sistema de justicia penal acusatorio
 
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
 
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorioElnuevosistemade justiciapenalacusatorio
Elnuevosistemade justiciapenalacusatorio
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
 
Modulo familia cgp
Modulo familia cgpModulo familia cgp
Modulo familia cgp
 
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
Enj 200: Curso Derecho Procesal Constitucional. módulo 3: derecho procesal co...
 
Implentacion del instituto conciliacion
Implentacion del instituto conciliacionImplentacion del instituto conciliacion
Implentacion del instituto conciliacion
 
Guía de Derecho Constitucional IPRED
Guía de Derecho Constitucional   IPREDGuía de Derecho Constitucional   IPRED
Guía de Derecho Constitucional IPRED
 
Principios pro persona
Principios pro personaPrincipios pro persona
Principios pro persona
 
Guia especialidad+derecho
Guia especialidad+derechoGuia especialidad+derecho
Guia especialidad+derecho
 
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombianoTecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
Tecnicas del juicio oral en el sistema penal acusatorio colombiano
 
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptxOPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
OPEN CLASS 2 JUSTICIA RESTAURATIVA Y LOS MASC.pptx
 
libro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdf
libro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdflibro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdf
libro-teoria-del-delito-oscar-pena.pdf
 

Más de Alvaro Mejia

Pirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoPirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflicto
Alvaro Mejia
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Alvaro Mejia
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Alvaro Mejia
 
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosPropuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Alvaro Mejia
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Alvaro Mejia
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
Alvaro Mejia
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativo
Alvaro Mejia
 
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxCronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Alvaro Mejia
 
Vicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosVicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativos
Alvaro Mejia
 
Discurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronDiscurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceron
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiLey 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo ii
Alvaro Mejia
 
Valores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosValores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativos
Alvaro Mejia
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
Alvaro Mejia
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
Alvaro Mejia
 
Justicia ambiental
Justicia ambientalJusticia ambiental
Justicia ambiental
Alvaro Mejia
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
Alvaro Mejia
 

Más de Alvaro Mejia (20)

Pirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflictoPirámide de la génesis del conflicto
Pirámide de la génesis del conflicto
 
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho CooperativoElementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
Elementos Útiles dentro del Contexto del Curso de Derecho Cooperativo
 
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogadosPropuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
Propuesta de formación parcial simulada de una cooperativa de abogados
 
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de AbogadosPropuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
Propuesta de Formación (Parcial) Simulada de una Cooperativa de Abogados
 
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)Arbitraje en equidad (aspectos generales)
Arbitraje en equidad (aspectos generales)
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativo
 
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsxCronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
Cronograma del curso 2017 derecho cooperativo.xlsx
 
Ley 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase finalLey 1563 2012 fase final
Ley 1563 2012 fase final
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
Ley 1563 de 2012  fase desarrolloLey 1563 de 2012  fase desarrollo
Ley 1563 de 2012 fase desarrollo
 
Vicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativosVicios y errores argumentativos
Vicios y errores argumentativos
 
Discurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceronDiscurso de marco tulio ciceron
Discurso de marco tulio ciceron
 
Ley 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo iiLey 1563 2012 capitulo ii
Ley 1563 2012 capitulo ii
 
Valores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativosValores y principios cooperativos
Valores y principios cooperativos
 
Ley 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo iLey 1563 2012 capitulo i
Ley 1563 2012 capitulo i
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 
Justicia ambiental
Justicia ambientalJusticia ambiental
Justicia ambiental
 
La retórica
La retóricaLa retórica
La retórica
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Acta de acuerdo pedagógico conciliacion y arbitraje en derecho

  • 1. ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO Código: FMD5-5 Versión: 1 Fecha: Enero 2014 AÑO: 2017-2 SEMESTRE/CICLO LECTIVO: IX 1. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL CURSO Curso CONCILIACIÓN EN DERECHO Y ARBITRAJE Docente ALVARO HERNAN MEJIA MEJIA Representante del curso Jornada Tarde Grupo 9PM Número de estudiantes 14 Hora de inicio 08. Pm Hora finalización 09 Pm (MIE) 06. Pm 08. Pm 07 Pm (JUE) 10 Pm (VIE) 2. DESARROLLO DEL CURSO Objetivos e importancia de este para el programa Objetivo General: Reconocer teorías del conflicto y sus elementos configurativos, así como el sistema general de los medios de solución de conflictos y la proyección y desarrollo que estos tienen en el sistema normativo colombiano en lo que compete a las funciones jurisdiccionales reguladas en el Sistema General de Impartición de Justicia y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, para focalizarse en la Conciliación en Derecho y el Arbitraje. Objetivo Específico No. 1: Reconocer teorías del conflicto y sus elementos configurativos. Objetivo Específico No. 2: Reconocer el Sistema General de los Medios de Solución de Conflictos. Objetivo Específico No. 3: Reconocer el Sistema General de Impartición de Justicia y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Objetivo Específico No. 4: Reconocer el Subsistema de MASC en Derecho (Conciliación en Derecho y Arbitraje) El Curso Conciliación en Derecho y Arbitraje contribuye a la formación profesional del abogado para que sea competente para gestionar el conflicto tanto en el ámbito del litigio como en el de la conciliación. El enfoque de este curso es académico y normativo y delimita su alcance dentro de los parámetros que corresponden al contexto de un programa de pregrado en Derecho.En consecuencia, no pretende formar conciliadores o árbitros especializados en el campo de las soluciones y decisiones en Derecho, sino aproximar a los estudiantes, desde la dimensión ética, a la cultura de la solución de conflictos por fuera del aparato jurisdiccional-judicial, desde la dimensión cognoscitiva, al reconocimiento del complejo sistema normativo que regula la conciliación y el arbitraje y desde la dimensión técnica, a la aprehensión de la estructura y dinámica de los procesos y procedimientos que implican estas figuras en su desarrollo real. 3. PORTAFOLIO PEDAGÓGICO a. Material Bibliográfico: Constitución Política de Colombia Código General del Proceso Ley 23 de 1991 Ley 446 de 1998 Ley 1818 de 1998 Ley 640 de 2001 Decreto Único del Sector Justicia b. Textos Complementarios: Videos Videos del canal de youtube del Ministerio de Justicia y de la Rama Judicial. Videos de Vimeo. Software Otros Blog: //http:arbitrajeyconciliación.blogspot.com
  • 2. 4. METODOLOGÍA Se desarrollarán sesiones pedagógicas de mínimo una hora (miércoles y jueves) y máximo dos horas (viernes) cada una, en las cuales se desarrollará una conversación sobre los materiales de estudio expuestos a los estudiantes, distribuidos a través del blog del curso (arbitrajeyconciliación.blogspot.com). Se promoverán actividades de lectura (silente y hablante, intra y extra clase), de escritura y exposición oral de pequeñas investigaciones formativas dirigidas apoyadas en presentaciones en power point u otros soportes. 5. PLAN DE CURSO I. PARTE GENERAL 1. El Conflicto 1.1. Estructura y Funcionalidad del Conflicto. 1.1.1. Noción y Concepto 1.1.2. Tipos y Causas del Conflicto 1.1.3. Niveles del Conflicto 1.1.4. Ciclo y Transformación del Conflicto 1.1.5. Análisis del Conflicto 1.2. Teorías del Conflicto 1.2.1. Teoría del Conflicto de Johan Galtung 1.2.2. Teorías Liberales del Conflicto 1.2.3. Teoría Marxista del Conflicto. 1.3. Medios de Solución de Conflictos (MSC) 1.3.1. MSC-Violentos 1.3.1.1. En el Ámbito Internacional 1.3.1.2. En el Ámbito Nacional 1.3.2. MSC-Pacíficos 1.3.2.1. No Institucionales 1.3.2.2. Institucionales 1.4. Alternatividad y Pluralismo Judicial. II. PARTE ESPECIAL Sistema General de Impartición de Justicia y Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. 1. Subsistema de Impartición de Justicia. 1.1. Jurisdicción Adscrita a la Rama Judicial del Poder Público 1.1.1. Jurisdicción No Alternativa 1.1.1.1.Jurisdicción Constitucional 1.1.1.2.Jurisdicción Contencioso Administrativa 1.1.1.3.Jurisdicción Ordinaria 1.1.2. Jurisdicción Alternativa 1.1.2.1. Jurisdicción Especial Indigena 1.1.2.2.Jurisdicción Especial de Paz (Jueces de Paz) 1.1.2.3.Justicia Transicional. 1.2. Jurisdicción no Adscrita a la Rama Judicial del Poder Público. 1.2.1. Jurisdicción no Alternativa 1.2.1.1. Justicia Penal Militar 1.2.2. Jurisdicción Alternativa 1.2.2.1. Jurisdicción Autoridades Administrativas 1.2.2.1.1. Inspecciones de Policia 1.2.2.1.2. Comisarías de Familia 1.2.2.1.3. Superintendencias y Otras Entidades 1.2.2.1.4. Notarios 2. Subsistema de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos 2.1. La Conciliación 2.2. El Arbitraje 2.3. La Amigable Composición 6. RELACIÓN DE LA MISIÓN DEL PROGRAMACON SU ASIGNATURA Promover el desarrollo de habilidades y competencias orientadas al fortalecimiento de la capacidad de gestión del conflicto por parte del abogado, tanto en escenarios de contención como en escenarios de conciliación.
  • 3. 8. HORARIO DE ASESORÍA Y ATENCIÓN ESPECIAL AL ESTUDIANTE Dentro de las mismas sesiones de clase. 7. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL PROCESO SP1: 30% Participación (comentarios) en el edublog del curso, exposición colectiva de pequeñas investigaciones formativas orientadas, prueba escrita y quiz. SP2: 30% Participación (comentarios) en el edublog del curso, exposición colectiva de pequeñas investigaciones formativas orientadas, prueba escrita y quiz. SP3: 40% Participación (comentarios) en el edublog del curso, exposición colectiva de pequeñas investigaciones formativas orientadas, prueba escrita y quiz.
  • 4. ESTUDIANTES QUE FIRMAN ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO AÑO: 2017-2 SEMESTRE/CICLO LECTIVO: 10PM 2017-2 N° NOMBRES Y APELLIDOS NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TELÉFONO FIRMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38