SlideShare una empresa de Scribd logo
Actitudes Deportivas

El deportista suele enfrentar diferentes emociones en el campo deportivo, en especial
en las competencias, el manejo de las emociones se puede observar en las actitudes de
los deportistas que pueden ser el resultado de experiencias anteriores, sugerencias,
imitaciones, improvisaciones o cualquier forma de actuar que resultó adecuada en
una situación similar y se relacionó como beneficiosa para el mejor rendimiento
deportivo, estas actitudes son tan diversas como la cantidad de deportistas pero que
aquí las clasificamos para su análisis en tres, actitudes desleales o sucias, negativas y
positivas,

Así tenemos las actitudes desleales o sucias, donde sucede que el tener al o a los
adversarios se generan una serie de comportamientos intimidantes, ofensivos en
contra de los deportistas percibidos como “amenaza” al objetivo planteado para la
competencia, más aún cuando se conoce a los deportistas por las varias veces en las
que se han enfrentado, si se sabe que determinada actitud amedrenta, la utilizará
buscando atemorizar al adversario e incrementar con ello sus posibilidades de un
mejor resultado. Destaquemos el hecho de si en algún momento el atleta mostró una
actitud desafiante y esta sirvió para asustar a un lo más probable es que siga
utilizando la misma actitud en otras competencias sino existe una orientación
adecuada.

En este aspecto el rol del entrenador, compañeros y padres de familia juegan también
un rol muy importante pues sin la atención necesaria estas actitudes se reforzaran e
influenciaran en la escala de valores del deportista. Estas formas de actuar fueron
explicadas por Thorndike mediante la llamada ley del efecto, si una respuesta es
positiva se sigue repitiendo.

Algunas conductas desleales que se suelen presentar en los campos de competencia
son:
      Agredir verbalmente, humillar, difamar u otras formas de expresión con la
      intensión de ofender al adversario.
      Empujar, golpear, pisar, obstaculizar deliberadamente a un oponente con el
      interés de ofuscar al contendiente de disminuir su capacidad de rendimiento.

Es probable que algunas personas consideren que estas actitudes sean “comunes”
sobretodo en los deportes de combate u oposición y de hecho en estas disciplinas hay
mas posibilidad de observar estas actitudes, pero la realidad es que estas actitudes
son propias de deportistas nóveles o carentes de valores éticos. Las artes marciales
poseen un componente de fortaleza mental y espiritual basados en una filosofía de
ética y honor en su practica.

Una actitud negativa es diferente de una desleal, una actitud negativa se caracteriza
por centrarse en las debilidades, desventajas o defectos ya sean estos físicos, técnicos,
tácticos, etc. En este caso algunos deportistas buscan serenidad o motivación al
señalar falencias en sus contendores y es posible que encuentren lo que buscan, pero
el beneficio conseguido es efímero y dependiente de esas falencias notadas en el
contendor, es decir si observo que está mal física o técnicamente estaré tranquilo y si
esta bien… ¿renacerá la inseguridad?, habrá que cambiar de estrategia.
En la actitud negativa se acumulan también aspectos como la protesta, la
inconformidad manifiesta, la crítica sobre determinados elementos de la pista,
entrenador, dirigentes o campo de juego, entre otros, que son usadas como excusas
para cubrir un posible mal resultado, actitud que muestra falta de control del estado
emocional, las actitudes pesimistas fruto de experiencias anteriores (malos resultados)
no superados, también son negativos ya que generan apreciaciones limitantes como
por ejemplo, “en los climas húmedos a mi me va mal”, “a mi los jueces siempre me
perjudican”, “con este equipo no me alcanza para competir bien”, verbalizar estos
comentarios son una muestra clara de experiencias dificultosas que no han sido
procesadas saludablemente.

La actitud positiva de un deportista es una actitud auténtica de optimismo que
determina seguridad en si mismo, ante el rival, competencia, clima o cualquier
adversidad en la vida, la actitud positiva se traduce en respeto a la capacidad
deportiva propia y ajena, incluso puedes reconocer las cualidades del contendor para
generar un contexto de competencia digna al enfrentar a grandes rivales, sin llegar a
la adulación (actitud que cae en el aspecto negativo), los éxitos obtenidos en buena lid,
con esfuerzo son los que más conceden seguridad, valor.

En los deportes de combate la actitud positiva frente al oponente no es la de
amedrentar o mostrarse simpático, la actitud positiva es la de autoridad, convicción,
controlado, actitudes que reflejan la personalidad de un gran atleta, es probable que
estas expresiones se puedan confundir con la arrogancia pero la objetividad podrá
distinguir la madurez emocional de estas actitudes. Los pensamientos de un
deportista con actitud positiva impulsan al bien hacer, al bien ser, que no te libera de
emociones como el enojo o desagrado, pero las procesa más fácilmente, puede no
evitar una derrota pero garantiza mantener la dignidad, el respeto conservará la fe en
si mismo.

Las actitudes que escojas como deportista finalmente son tuyas y las utilizaras según
el beneficio que te reporten como deportista, sin embargo sobre tu decisión ahora
complementa el hecho de que una actitud antideportiva, podría dar resultado pero
aquellas actitudes que son reconocidas como inmorales, peor aun que tu mismo como
deportista las reconozcas como inmorales tarde o temprano se verán reflejadas en un
concepto negativo de si mismo.

Tú pones las reglas del juego, a travesar los límites de la ética trae consecuencias de
las que se es responsable inevitablemente, recuerda que el juego limpio (fair play) es
un una actitud leal en el deporte, es una forma de ser, basada en el respeto hacia
todos los involucrados en la practica del deporte, positiva te da la oportunidad de
fortalecer tu integridad. ”El juego limpio es, en resumen, la clara conciencia de que el
adversario es, ante todo, un compañero deportivo; es el respeto al adversario que salga victorioso
o vencido; el respeto al árbitro; la ausencia de ostentación gestual, la modestia en la victoria, la
serenidad en la derrota; la generosidad frente al adversario” (De Antón, 1990: 11).


Franklin Ramón

Psicólogo Deportivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaElideth Nolasco
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
Gabylu12_
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Pedro Apuntesbasket
 
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el FútbolCiencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Scent of Sport
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deportebismark nates
 
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinangoEl deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinangolilianafarinango
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
carloshgalarzag
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaColorado Vásquez Tello
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
Escuela Virtual de Deportes
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
Mayte Orta
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
nestor_moren
 
Sistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbolSistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbol
Armando Andre Ablanco
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
UNEFM
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamientoangelyflores13
 
Revista juegos predeportivos
Revista juegos predeportivosRevista juegos predeportivos
Revista juegos predeportivos
LEVIT PEÑA
 
Deporte presentacion
Deporte presentacionDeporte presentacion
Deporte presentacionCamila
 
Tecnica fundamentos del futsal
Tecnica fundamentos del futsalTecnica fundamentos del futsal
Tecnica fundamentos del futsal444carlos
 

La actualidad más candente (20)

Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación física
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego RivasPreparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
Preparación fisica en baloncesto por Diego Rivas
 
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivoTema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
Tema 1= evaluacion entrenamiento deportivo
 
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el FútbolCiencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
Ciencia y Metodología del Entrenamiento del Remate en el Fútbol
 
Psicologia del deporte
Psicologia del deportePsicologia del deporte
Psicologia del deporte
 
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinangoEl deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
El deportista y su fortaleza mental Liliana farinango
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Valores en el deporte
Valores en el deporteValores en el deporte
Valores en el deporte
 
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportivaT ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
T ema 11 particularidades de la iniciación deportiva
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Psicologia Deportiva
Psicologia DeportivaPsicologia Deportiva
Psicologia Deportiva
 
El deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficiosEl deporte y sus beneficios
El deporte y sus beneficios
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
 
Sistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbolSistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbol
 
La preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportistaLa preparaciòn del deportista
La preparaciòn del deportista
 
Tipos de Entrenamiento
Tipos de EntrenamientoTipos de Entrenamiento
Tipos de Entrenamiento
 
Revista juegos predeportivos
Revista juegos predeportivosRevista juegos predeportivos
Revista juegos predeportivos
 
Deporte presentacion
Deporte presentacionDeporte presentacion
Deporte presentacion
 
Tecnica fundamentos del futsal
Tecnica fundamentos del futsalTecnica fundamentos del futsal
Tecnica fundamentos del futsal
 

Similar a Actitudes deportivas

HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
Futbol-Tactico
 
08 autoconfianza (1)
08 autoconfianza (1)08 autoconfianza (1)
08 autoconfianza (1)yendisbust
 
Importancia de las capacidades volitivas
Importancia de las capacidades volitivasImportancia de las capacidades volitivas
Importancia de las capacidades volitivas
89maynor
 
El Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El DeporteEl Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El Deporte
Juan Carlos Fernandez
 
Fútbol base
Fútbol baseFútbol base
Lesiones deportivas y su intervencion psicologica en atletas
Lesiones deportivas y su intervencion psicologica en atletasLesiones deportivas y su intervencion psicologica en atletas
Lesiones deportivas y su intervencion psicologica en atletasAnita Mendizabal
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
Bryan Cetarez
 
Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016
Mónica Sánchez
 
Grupo7comunicacion en el deporte
Grupo7comunicacion en el deporteGrupo7comunicacion en el deporte
Grupo7comunicacion en el deporteKevin14d
 
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
nadia
 
La Violencia En El Deporte Por Victor
La Violencia En El Deporte Por VictorLa Violencia En El Deporte Por Victor
La Violencia En El Deporte Por Victorparquegoya
 
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento DeportivoFortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
arroyos7902
 
Conafutsal filosofia del arbitro
Conafutsal   filosofia del arbitroConafutsal   filosofia del arbitro
Conafutsal filosofia del arbitro
Richard S
 
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahoraConcentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahoralvazquez13
 
Factores importantes credibilidad de un entrenador
Factores importantes credibilidad de un entrenadorFactores importantes credibilidad de un entrenador
Factores importantes credibilidad de un entrenadorFutbol_Ofensivo
 
La credibilidad del entrenador
La credibilidad del entrenadorLa credibilidad del entrenador
La credibilidad del entrenadorFutbol_Ofensivo
 

Similar a Actitudes deportivas (20)

Preparación psicológica
Preparación psicológicaPreparación psicológica
Preparación psicológica
 
Preparación psicológica
Preparación psicológicaPreparación psicológica
Preparación psicológica
 
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOLHACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
 
Identidad y deporte
Identidad y deporteIdentidad y deporte
Identidad y deporte
 
08 autoconfianza (1)
08 autoconfianza (1)08 autoconfianza (1)
08 autoconfianza (1)
 
Importancia de las capacidades volitivas
Importancia de las capacidades volitivasImportancia de las capacidades volitivas
Importancia de las capacidades volitivas
 
El Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El DeporteEl Factor Mental En El Deporte
El Factor Mental En El Deporte
 
Fútbol base
Fútbol baseFútbol base
Fútbol base
 
Lesiones deportivas y su intervencion psicologica en atletas
Lesiones deportivas y su intervencion psicologica en atletasLesiones deportivas y su intervencion psicologica en atletas
Lesiones deportivas y su intervencion psicologica en atletas
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016Psicologia del deporte 2016
Psicologia del deporte 2016
 
Grupo7comunicacion en el deporte
Grupo7comunicacion en el deporteGrupo7comunicacion en el deporte
Grupo7comunicacion en el deporte
 
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)Consejos psicológico deportivos(psicologia)
Consejos psicológico deportivos(psicologia)
 
La Violencia En El Deporte Por Victor
La Violencia En El Deporte Por VictorLa Violencia En El Deporte Por Victor
La Violencia En El Deporte Por Victor
 
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento DeportivoFortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
Fortaleza Mental en Atletas. Alto rendimiento Deportivo
 
Conafutsal filosofia del arbitro
Conafutsal   filosofia del arbitroConafutsal   filosofia del arbitro
Conafutsal filosofia del arbitro
 
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahoraConcentracion  _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
Concentracion _estar_...._en_el_aqui_y_ahora
 
Factores importantes credibilidad de un entrenador
Factores importantes credibilidad de un entrenadorFactores importantes credibilidad de un entrenador
Factores importantes credibilidad de un entrenador
 
La credibilidad del entrenador
La credibilidad del entrenadorLa credibilidad del entrenador
La credibilidad del entrenador
 

Más de Psic.Franklin Ramon

Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirSugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirPsic.Franklin Ramon
 
Padres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivoPadres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivo
Psic.Franklin Ramon
 
Atletas y tatuajes
Atletas y tatuajesAtletas y tatuajes
Atletas y tatuajes
Psic.Franklin Ramon
 
Caracterización psiclógica del entrenador
Caracterización psiclógica del entrenadorCaracterización psiclógica del entrenador
Caracterización psiclógica del entrenador
Psic.Franklin Ramon
 
Entrenadores psi
Entrenadores psiEntrenadores psi
Entrenadores psi
Psic.Franklin Ramon
 
El control de la ansiedad en el deporte
El control de la ansiedad en el deporteEl control de la ansiedad en el deporte
El control de la ansiedad en el deportePsic.Franklin Ramon
 

Más de Psic.Franklin Ramon (7)

Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirSugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
 
Padres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivoPadres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivo
 
Atletas y tatuajes
Atletas y tatuajesAtletas y tatuajes
Atletas y tatuajes
 
Actitudes deportivas
Actitudes deportivasActitudes deportivas
Actitudes deportivas
 
Caracterización psiclógica del entrenador
Caracterización psiclógica del entrenadorCaracterización psiclógica del entrenador
Caracterización psiclógica del entrenador
 
Entrenadores psi
Entrenadores psiEntrenadores psi
Entrenadores psi
 
El control de la ansiedad en el deporte
El control de la ansiedad en el deporteEl control de la ansiedad en el deporte
El control de la ansiedad en el deporte
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (9)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

Actitudes deportivas

  • 1. Actitudes Deportivas El deportista suele enfrentar diferentes emociones en el campo deportivo, en especial en las competencias, el manejo de las emociones se puede observar en las actitudes de los deportistas que pueden ser el resultado de experiencias anteriores, sugerencias, imitaciones, improvisaciones o cualquier forma de actuar que resultó adecuada en una situación similar y se relacionó como beneficiosa para el mejor rendimiento deportivo, estas actitudes son tan diversas como la cantidad de deportistas pero que aquí las clasificamos para su análisis en tres, actitudes desleales o sucias, negativas y positivas, Así tenemos las actitudes desleales o sucias, donde sucede que el tener al o a los adversarios se generan una serie de comportamientos intimidantes, ofensivos en contra de los deportistas percibidos como “amenaza” al objetivo planteado para la competencia, más aún cuando se conoce a los deportistas por las varias veces en las que se han enfrentado, si se sabe que determinada actitud amedrenta, la utilizará buscando atemorizar al adversario e incrementar con ello sus posibilidades de un mejor resultado. Destaquemos el hecho de si en algún momento el atleta mostró una actitud desafiante y esta sirvió para asustar a un lo más probable es que siga utilizando la misma actitud en otras competencias sino existe una orientación adecuada. En este aspecto el rol del entrenador, compañeros y padres de familia juegan también un rol muy importante pues sin la atención necesaria estas actitudes se reforzaran e influenciaran en la escala de valores del deportista. Estas formas de actuar fueron explicadas por Thorndike mediante la llamada ley del efecto, si una respuesta es positiva se sigue repitiendo. Algunas conductas desleales que se suelen presentar en los campos de competencia son: Agredir verbalmente, humillar, difamar u otras formas de expresión con la intensión de ofender al adversario. Empujar, golpear, pisar, obstaculizar deliberadamente a un oponente con el interés de ofuscar al contendiente de disminuir su capacidad de rendimiento. Es probable que algunas personas consideren que estas actitudes sean “comunes” sobretodo en los deportes de combate u oposición y de hecho en estas disciplinas hay mas posibilidad de observar estas actitudes, pero la realidad es que estas actitudes son propias de deportistas nóveles o carentes de valores éticos. Las artes marciales poseen un componente de fortaleza mental y espiritual basados en una filosofía de ética y honor en su practica. Una actitud negativa es diferente de una desleal, una actitud negativa se caracteriza por centrarse en las debilidades, desventajas o defectos ya sean estos físicos, técnicos, tácticos, etc. En este caso algunos deportistas buscan serenidad o motivación al señalar falencias en sus contendores y es posible que encuentren lo que buscan, pero el beneficio conseguido es efímero y dependiente de esas falencias notadas en el contendor, es decir si observo que está mal física o técnicamente estaré tranquilo y si esta bien… ¿renacerá la inseguridad?, habrá que cambiar de estrategia.
  • 2. En la actitud negativa se acumulan también aspectos como la protesta, la inconformidad manifiesta, la crítica sobre determinados elementos de la pista, entrenador, dirigentes o campo de juego, entre otros, que son usadas como excusas para cubrir un posible mal resultado, actitud que muestra falta de control del estado emocional, las actitudes pesimistas fruto de experiencias anteriores (malos resultados) no superados, también son negativos ya que generan apreciaciones limitantes como por ejemplo, “en los climas húmedos a mi me va mal”, “a mi los jueces siempre me perjudican”, “con este equipo no me alcanza para competir bien”, verbalizar estos comentarios son una muestra clara de experiencias dificultosas que no han sido procesadas saludablemente. La actitud positiva de un deportista es una actitud auténtica de optimismo que determina seguridad en si mismo, ante el rival, competencia, clima o cualquier adversidad en la vida, la actitud positiva se traduce en respeto a la capacidad deportiva propia y ajena, incluso puedes reconocer las cualidades del contendor para generar un contexto de competencia digna al enfrentar a grandes rivales, sin llegar a la adulación (actitud que cae en el aspecto negativo), los éxitos obtenidos en buena lid, con esfuerzo son los que más conceden seguridad, valor. En los deportes de combate la actitud positiva frente al oponente no es la de amedrentar o mostrarse simpático, la actitud positiva es la de autoridad, convicción, controlado, actitudes que reflejan la personalidad de un gran atleta, es probable que estas expresiones se puedan confundir con la arrogancia pero la objetividad podrá distinguir la madurez emocional de estas actitudes. Los pensamientos de un deportista con actitud positiva impulsan al bien hacer, al bien ser, que no te libera de emociones como el enojo o desagrado, pero las procesa más fácilmente, puede no evitar una derrota pero garantiza mantener la dignidad, el respeto conservará la fe en si mismo. Las actitudes que escojas como deportista finalmente son tuyas y las utilizaras según el beneficio que te reporten como deportista, sin embargo sobre tu decisión ahora complementa el hecho de que una actitud antideportiva, podría dar resultado pero aquellas actitudes que son reconocidas como inmorales, peor aun que tu mismo como deportista las reconozcas como inmorales tarde o temprano se verán reflejadas en un concepto negativo de si mismo. Tú pones las reglas del juego, a travesar los límites de la ética trae consecuencias de las que se es responsable inevitablemente, recuerda que el juego limpio (fair play) es un una actitud leal en el deporte, es una forma de ser, basada en el respeto hacia todos los involucrados en la practica del deporte, positiva te da la oportunidad de fortalecer tu integridad. ”El juego limpio es, en resumen, la clara conciencia de que el adversario es, ante todo, un compañero deportivo; es el respeto al adversario que salga victorioso o vencido; el respeto al árbitro; la ausencia de ostentación gestual, la modestia en la victoria, la serenidad en la derrota; la generosidad frente al adversario” (De Antón, 1990: 11). Franklin Ramón Psicólogo Deportivo