SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
“FRANCISCO DE MIRANDA” 
AREA CIENCIAS DE LA EDUCACION 
TEORÍA Y PRINCIPIOS DEL 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 
Tema 1: La preparación del deportista. 
Contenido: Que es el entrenamiento deportivo, Objetivo y tareas 
de E.D. (Preparación física, tecnico-tactica, teórica y 
psicológica). 
Profesor: Lic. Yosueth Gotopo
Entrenamiento Deportivo E.D 
Es una actividad deportiva de larga 
duración, graduada progresivamente, cuyo 
objetivo es conformar las funciones 
humanas psicológicas y fisiológicas para 
superar las tareas mas exigentes.
Entrenamiento Deportivo E.D 
Comprende un conjunto de tareas que 
aseguran una buena salud, una educación, 
un desarrollo físico armonioso, un dominio 
técnico-táctico y un alto nivel de cualidades 
especificas.
Entrenamiento Deportivo E.D 
Se trata de un proceso pedagógico 
cuyo objetivo es conseguir el desarrollo 
armónico del potencial motriz que posee 
cada individuo.
Objetivo de E.D 
El objetivo del entrenamiento deportivo 
consiste en preparar a los deportistas para 
alcanzar altos rendimientos.
En el proceso de entrenamiento requiere la 
preparación de una serie de aspectos que no 
solo tienen que ver con la preparación física de 
los deportistas para desarrollar su potencial. 
Además se debe incluir: 
Preparación técnica, táctica, teórica y psicológica.
Tareas o componentes principales 
del Entrenamiento Deportivo 
1. La preparación física: 
2. La preparación técnico deportiva y táctica: 
3. La preparación Teórica: 
4. La preparación psicológica:
1. La preparación física: 
La preparación física: El contenido 
fundamenta de la preparación física radica en 
al desarrollo de la capacidades físicas, 
especialmente la resistencia, fuerza, rapidez y 
movilidad. La misma se divide en general y 
especial
1. Preparación física general: 
Esta orientada al desarrollo de las 
capacidades del organismo humano en 
forma integral y con una dirección 
determinada, ejemplo: fuerza de la 
musculatura de las extremidades superiores 
o inferiores, rapidez de desplazamiento, 
resistencia aerobia etc...
2. La preparación física especial: 
Esta dirigida a desarrollar capacidades físicas que 
propician la base del rendimiento deportivo ejemplo: 
para el pesista en imprescindible desarrollar la fuerza 
explosiva, por cuanto esta variable le permitirá 
realizar el levantamiento rápido del peso máximo; de 
la misma forma si un velocista no suma a la fuerza 
explosiva la rapidez no le será posible recorrer una 
distancia determinada en el menor tiempo posible.
2. La preparación técnico 
deportiva y táctica: 
La preparación técnico deportiva y 
táctica: Una técnica racional asegura la 
utilización optima y económica de la 
capacidades físicas. en la preparación 
técnico deportiva específicamente 
competitivas.
Preparación Técnica: Es quizás el término mas 
empleado en la enseñanza de cualquier deporte, 
para poder practicar una modalidad deportiva 
determinada es necesario conocer las habilidades 
o fundamentos técnicos específicos de esa 
modalidad, la técnica deportiva.
Conceptos de Técnica 
Técnica deportiva como "el modelo ideal de un movimiento relativo a la 
disciplina deportiva". 
Grosser y Neumaier 
“La técnica supone un proceso, o un conjunto de procesos, que se aprenden a 
través del ejercicio, que permite realizar lo mas racional y económicamente 
posible y con la máxima eficacia, una determinada tarea de movimiento o 
problema motor". Para este autor, las características de la técnica van a 
depender del tipo de practica deportiva que queramos realizar y de los 
movimientos específicos que valla a requerir. 
Manno 
Define a esta como "una secuencia especifica de movimientos o movimientos 
parciales puestos en practica para resolver las tareas motrices en las 
situaciones deportivas". 
EI Diccionario de las Ciencias del Deporte
La Técnica individual : 
 Es la realización de un gesto deportivo específico por parte de un solo 
jugador de la forma más correcta posible y sin la influencia de factores que puedan 
influir en la realizaci6n del acto motor (ejemplos: tira libre a canasta en baloncesto, 
mortal en gimnasia deportiva o tiro con arco). 
La Técnica colectiva: 
Será la realización de varios gestos deportivos por parte de un grupo de 
jugadores de la forma mas correcta posible y sin la influencia de factores externos 
(ejemplos: practicar el fuera de juego durante los entrenamientos sin la presencia de 
adversarios, practicar los distintos movimientos en un sistema táctico en una situaci6n 
de 5x5 en baloncesto sin oposición, etc.). Este termino no es empleado par muchos 
autores pera creemos conveniente su utilizaci6n para poder establecer un orden de 
secuencia en la enseñanza de los diferentes aspectos técnico tácticos del deporte que 
estemos trabajando.
Concepto de Táctica: 
Como "el modo pensado, racionalizado y eficaz de realizar la lucha 
deportiva". 
Latorre (1989) 
Entiende por capacidad táctica "la facultad de un atleta a la hora de 
utilizar sus capacidades físicas y psíquicas, las habilidades motoras y tácticas en 
las condiciones de competición para solucionar los problemas que se planteen, ya 
sean individuales o colectivos". 
Manno 
La táctica designa "un sistema de planes de acción y de alternativas de 
decisión que permite regular a corto plazo una sucesión lógica de acciones sujeta a 
una representación bien delimitada de su objetivo, de forma que sea posible un 
éxito deportivo frente a los adversarios"
Aspectos de la táctica deportiva 
 EI comportamiento táctico necesita de alternativas de decisión que 
permitan reaccionar ante comportamientos no esperados. 
 EI pensamiento táctico supone que el deportista debe saber relacionar 
sus alternativas de decisión con las de otros, para así optar por la mas 
eficaz. 
 La elección a la hora de tomar una alternativa dependerá principalmente 
de la forma con la que el adversario responda alas acciones del 
deportista. 
 EI éxito de la táctica dependerá principal mente de la capacidad de los 
jugadores para elegir la solución mas ventajosa con respecto a los 
adversarios.
Tipos de Táctica: 
La táctica individual: será la utilización de un gesto técnico individual 
(por parte de un solo jugador) de forma inteligente en una situación real de juego 
(entre otros ejemplos podemos citar: lanzamiento a canasta en una situación de 
1x1, lanzamiento de un penalti en balonmano, driblar superando a un oponente en 
futbol, etc.). 
La táctica colectiva: será la utilización de varios gestos técnicos (por 
parte de dos jugadores o mas) de forma inteligente en una situación real del juego 
(Practicar el fuera de juego en un momento determinado en un partido de Futbol, 
bloqueo directo en una situación de 2x2 en un partido de baloncesto, etc.
3. La preparación Teórica: 
La preparación Teórica: Las exigencias intelectuales 
aumentan sin cesar en el deporte de rendimiento. Al deportista 
se Ie exige un elevado grado de independencia en el 
entrenamiento: tiene que llevar a la practica, de forma creadora, 
concepciones tácticas, al mismo tiempo que va aumentando 
constantemente el nivel y la densidad del rendimiento.
Esta se realiza con la finalidad de dar a conocer al 
deportista los conocimientos relacionados con 
entrenamiento deportivo de forma que conozca 
porque realiza cada uno de los medios métodos o 
contenidos incluidos en una sesión, micro ciclo o 
macro ciclo de entrenamiento.
4. La preparación psicológica: 
La preparación psicológica: Para desarrollar 
técnicas psicológicas como la concentración, la 
activación, la autoestima, etc., estas deben ir 
encaminada a la obtención del máximo rendimiento 
deportivo
TAREAS QUE DEBE TENER EN 
CUENTA EL ENTRENADOR. 
P. Física 
P. Técnico 
Táctico 
P. 
Psicológica 
P. 
intelectual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competiciónFutbol_Ofensivo
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel iasj87
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPedro Flores
 
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macroPlanificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
Cesar Chavez Calderon
 
Entrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballEntrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballBrisa Cobian
 
Clase 9 plan escrito
Clase 9  plan escritoClase 9  plan escrito
Clase 9 plan escrito
Cindi Chacón
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
Estatal de guayaquil
 
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdfEBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
CsarPez4
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Métodos de Entrenamiento Deportivo
Métodos de Entrenamiento DeportivoMétodos de Entrenamiento Deportivo
Métodos de Entrenamiento Deportivo
yennsys18
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
Fco Cabada Vera
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 

La actualidad más candente (20)

Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Los microciclos de entrenamiento nivel i
Los microciclos de entrenamiento  nivel iLos microciclos de entrenamiento  nivel i
Los microciclos de entrenamiento nivel i
 
Clase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamientoClase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamiento
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Etapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivoEtapas en el desarrollo deportivo
Etapas en el desarrollo deportivo
 
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macroPlanificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
 
Entrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyballEntrenamiento de volleyball
Entrenamiento de volleyball
 
Clase 9 plan escrito
Clase 9  plan escritoClase 9  plan escrito
Clase 9 plan escrito
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdfEBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
EBOOK _Estructura del Microciclo_.pdf
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Métodos de Entrenamiento Deportivo
Métodos de Entrenamiento DeportivoMétodos de Entrenamiento Deportivo
Métodos de Entrenamiento Deportivo
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)Plan semanal (microciclo)
Plan semanal (microciclo)
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 

Similar a La preparaciòn del deportista

Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
Krlitox Xd
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVOENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Sergio Alemán Martín
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
Hodalys
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.Alexander Pinargote
 
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyanoPub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Maria Fernanda Morles Salazar
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivohfabiomarin
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportivaEdwin Cuenca
 
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquezEntrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Gomez M Sindy
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.Alexander Pinargote
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Orozco23
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
Javier Graziottin Alonso
 
Preparacion fisica, velocidad etc
Preparacion fisica, velocidad etcPreparacion fisica, velocidad etc
Preparacion fisica, velocidad etc
dailyn3e
 
Preparacion fisica (1)
Preparacion fisica (1)Preparacion fisica (1)
Preparacion fisica (1)
Daniel Jacob Rodriguez Hernandez
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
ftgv
 
Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
MaGabyG
 

Similar a La preparaciòn del deportista (20)

Conceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamientoConceptos basicos de entrenamiento
Conceptos basicos de entrenamiento
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
 
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVOENTRENAMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyanoPub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
Pub entrenamiento cognitivo_lic_moyano
 
Componentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivoComponentes del rendimiento deportivo
Componentes del rendimiento deportivo
 
Psicología deportiva
Psicología deportivaPsicología deportiva
Psicología deportiva
 
Tactica
TacticaTactica
Tactica
 
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquezEntrenamiento Deportivo sindy marquez
Entrenamiento Deportivo sindy marquez
 
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.1.  int a  la teor. y metod del ent. dep.
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
 
Preparacion fisica, velocidad etc
Preparacion fisica, velocidad etcPreparacion fisica, velocidad etc
Preparacion fisica, velocidad etc
 
Preparacion fisica (1)
Preparacion fisica (1)Preparacion fisica (1)
Preparacion fisica (1)
 
El entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivoEl entrenamiento deportivo
El entrenamiento deportivo
 
Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2
 
Técnica y su entrenamiento
Técnica y su entrenamientoTécnica y su entrenamiento
Técnica y su entrenamiento
 
Entrenamientos
EntrenamientosEntrenamientos
Entrenamientos
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (7)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

La preparaciòn del deportista

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA CIENCIAS DE LA EDUCACION TEORÍA Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Tema 1: La preparación del deportista. Contenido: Que es el entrenamiento deportivo, Objetivo y tareas de E.D. (Preparación física, tecnico-tactica, teórica y psicológica). Profesor: Lic. Yosueth Gotopo
  • 2. Entrenamiento Deportivo E.D Es una actividad deportiva de larga duración, graduada progresivamente, cuyo objetivo es conformar las funciones humanas psicológicas y fisiológicas para superar las tareas mas exigentes.
  • 3. Entrenamiento Deportivo E.D Comprende un conjunto de tareas que aseguran una buena salud, una educación, un desarrollo físico armonioso, un dominio técnico-táctico y un alto nivel de cualidades especificas.
  • 4. Entrenamiento Deportivo E.D Se trata de un proceso pedagógico cuyo objetivo es conseguir el desarrollo armónico del potencial motriz que posee cada individuo.
  • 5. Objetivo de E.D El objetivo del entrenamiento deportivo consiste en preparar a los deportistas para alcanzar altos rendimientos.
  • 6. En el proceso de entrenamiento requiere la preparación de una serie de aspectos que no solo tienen que ver con la preparación física de los deportistas para desarrollar su potencial. Además se debe incluir: Preparación técnica, táctica, teórica y psicológica.
  • 7. Tareas o componentes principales del Entrenamiento Deportivo 1. La preparación física: 2. La preparación técnico deportiva y táctica: 3. La preparación Teórica: 4. La preparación psicológica:
  • 8. 1. La preparación física: La preparación física: El contenido fundamenta de la preparación física radica en al desarrollo de la capacidades físicas, especialmente la resistencia, fuerza, rapidez y movilidad. La misma se divide en general y especial
  • 9. 1. Preparación física general: Esta orientada al desarrollo de las capacidades del organismo humano en forma integral y con una dirección determinada, ejemplo: fuerza de la musculatura de las extremidades superiores o inferiores, rapidez de desplazamiento, resistencia aerobia etc...
  • 10. 2. La preparación física especial: Esta dirigida a desarrollar capacidades físicas que propician la base del rendimiento deportivo ejemplo: para el pesista en imprescindible desarrollar la fuerza explosiva, por cuanto esta variable le permitirá realizar el levantamiento rápido del peso máximo; de la misma forma si un velocista no suma a la fuerza explosiva la rapidez no le será posible recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible.
  • 11. 2. La preparación técnico deportiva y táctica: La preparación técnico deportiva y táctica: Una técnica racional asegura la utilización optima y económica de la capacidades físicas. en la preparación técnico deportiva específicamente competitivas.
  • 12. Preparación Técnica: Es quizás el término mas empleado en la enseñanza de cualquier deporte, para poder practicar una modalidad deportiva determinada es necesario conocer las habilidades o fundamentos técnicos específicos de esa modalidad, la técnica deportiva.
  • 13. Conceptos de Técnica Técnica deportiva como "el modelo ideal de un movimiento relativo a la disciplina deportiva". Grosser y Neumaier “La técnica supone un proceso, o un conjunto de procesos, que se aprenden a través del ejercicio, que permite realizar lo mas racional y económicamente posible y con la máxima eficacia, una determinada tarea de movimiento o problema motor". Para este autor, las características de la técnica van a depender del tipo de practica deportiva que queramos realizar y de los movimientos específicos que valla a requerir. Manno Define a esta como "una secuencia especifica de movimientos o movimientos parciales puestos en practica para resolver las tareas motrices en las situaciones deportivas". EI Diccionario de las Ciencias del Deporte
  • 14. La Técnica individual :  Es la realización de un gesto deportivo específico por parte de un solo jugador de la forma más correcta posible y sin la influencia de factores que puedan influir en la realizaci6n del acto motor (ejemplos: tira libre a canasta en baloncesto, mortal en gimnasia deportiva o tiro con arco). La Técnica colectiva: Será la realización de varios gestos deportivos por parte de un grupo de jugadores de la forma mas correcta posible y sin la influencia de factores externos (ejemplos: practicar el fuera de juego durante los entrenamientos sin la presencia de adversarios, practicar los distintos movimientos en un sistema táctico en una situaci6n de 5x5 en baloncesto sin oposición, etc.). Este termino no es empleado par muchos autores pera creemos conveniente su utilizaci6n para poder establecer un orden de secuencia en la enseñanza de los diferentes aspectos técnico tácticos del deporte que estemos trabajando.
  • 15. Concepto de Táctica: Como "el modo pensado, racionalizado y eficaz de realizar la lucha deportiva". Latorre (1989) Entiende por capacidad táctica "la facultad de un atleta a la hora de utilizar sus capacidades físicas y psíquicas, las habilidades motoras y tácticas en las condiciones de competición para solucionar los problemas que se planteen, ya sean individuales o colectivos". Manno La táctica designa "un sistema de planes de acción y de alternativas de decisión que permite regular a corto plazo una sucesión lógica de acciones sujeta a una representación bien delimitada de su objetivo, de forma que sea posible un éxito deportivo frente a los adversarios"
  • 16. Aspectos de la táctica deportiva  EI comportamiento táctico necesita de alternativas de decisión que permitan reaccionar ante comportamientos no esperados.  EI pensamiento táctico supone que el deportista debe saber relacionar sus alternativas de decisión con las de otros, para así optar por la mas eficaz.  La elección a la hora de tomar una alternativa dependerá principalmente de la forma con la que el adversario responda alas acciones del deportista.  EI éxito de la táctica dependerá principal mente de la capacidad de los jugadores para elegir la solución mas ventajosa con respecto a los adversarios.
  • 17. Tipos de Táctica: La táctica individual: será la utilización de un gesto técnico individual (por parte de un solo jugador) de forma inteligente en una situación real de juego (entre otros ejemplos podemos citar: lanzamiento a canasta en una situación de 1x1, lanzamiento de un penalti en balonmano, driblar superando a un oponente en futbol, etc.). La táctica colectiva: será la utilización de varios gestos técnicos (por parte de dos jugadores o mas) de forma inteligente en una situación real del juego (Practicar el fuera de juego en un momento determinado en un partido de Futbol, bloqueo directo en una situación de 2x2 en un partido de baloncesto, etc.
  • 18. 3. La preparación Teórica: La preparación Teórica: Las exigencias intelectuales aumentan sin cesar en el deporte de rendimiento. Al deportista se Ie exige un elevado grado de independencia en el entrenamiento: tiene que llevar a la practica, de forma creadora, concepciones tácticas, al mismo tiempo que va aumentando constantemente el nivel y la densidad del rendimiento.
  • 19. Esta se realiza con la finalidad de dar a conocer al deportista los conocimientos relacionados con entrenamiento deportivo de forma que conozca porque realiza cada uno de los medios métodos o contenidos incluidos en una sesión, micro ciclo o macro ciclo de entrenamiento.
  • 20. 4. La preparación psicológica: La preparación psicológica: Para desarrollar técnicas psicológicas como la concentración, la activación, la autoestima, etc., estas deben ir encaminada a la obtención del máximo rendimiento deportivo
  • 21. TAREAS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL ENTRENADOR. P. Física P. Técnico Táctico P. Psicológica P. intelectual