SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTROL DE LA ANSIEDAD EN EL DEPORTE

Psi. Cl. Franklin Ramón
Especialista en Psicología Deportiva

En diferentes situaciones de la práctica deportiva y sobre todo en competencia es normal
experimentar estados emocionales displacenteros, incertidumbre, estrés, temor, nerviosismo,
enojo, entre otros estados psicofísicos que surgen cuando el ser humano advierte alguna
situación como amenazante. La ansiedad es el término que puede involucrar todas estas
manifestaciones que dentro el desempeño deportivo pueden provocar desconcentración hasta
llegar a la desesperación, perjudicando notablemente el rendimiento.

Considerando que la ansiedad es una respuesta automática ante el riesgo percibido, real o no,
esta es vital para la supervivencia y por ello origina la reacción de “huida o lucha”, cuyo
objetivo último es el de proteger el organismo, sin embargo si esta se prolonga sin control
desencadena una serie de síntomas que por sus características pueden determinar si la
ansiedad es mas de tipo cognitiva o somática.

Sintomatología de la ansiedad en sus peculiaridades.

                 Cognitivos                                     Somáticos
                  Insomnio                                        Cefaleas
                Culpabilidad                                 Sequedad bucal
             Distorsión Visual                               Mareos, náuseas
             Desconcentración                               Tensión Muscular
            Ausencia de control                             Micción frecuente
          Auto hablado negativo                          Aumento de sudoración
    Dificultad en la toma de decisiones                Malestares gastrointestinales
   Agresividad a si mismo o el oponente              Aumento de la frecuencia cardiaca
  Sensación de incapacidad, hacer trampa            Aumento de la frecuencia respiratoria


La ansiedad al poseer componentes tanto físicos como psicológicos requerirá formas de
control en similares canales. Es entendible que las estrategias propuestas deben estar
incluidas dentro del plan de preparación del deportista de manera que puedan ser de utilidad
oportuna en los momentos necesarios y no pretender improvisar en instantes previos a la
competencia.

En la regulación de los síntomas de la ansiedad somática proponemos las siguientes opciones:

    •   La respiración, el mecanismo natural de control.
    •   Adoptar una postura activa, erguida, de fortaleza.
    •   Actividades distractoras o de esparcimiento.
    •   Técnicas o métodos de relajación.
    •   Técnicas de autocontrol o autorregulación.
Ahora bien los seres humanos enfrentados a la “ansiedad cognitiva” poseen más
complicaciones en su control que cualquier otra especie viva. El tipo de creencia o percepción
que se tenga de una determinada situación determinará el mayor o menor grado de ansiedad.
El grado de impacto frecuentemente está ligado a experiencias pasadas, es decir formas de
respuesta aprendidas o condicionadas y por lo tanto pueden ser desaprendidas o controladas
si se han desarrollado los recursos necesarios. En este aspecto las herramientas son más
numerosas y variadas dependiendo del tipo corriente psicológica. Lo cierto es que la
improvisación no será la mejor opción, lo que no se trabajó en los entrenamientos difícilmente
saldrá en las competencia.

Pero pese a todas la aseveraciones sobre la importancia de la preparación mental esta
continua recibiendo en las planificaciones de entrenamiento deportivo un 5% de tiempo para
su trabajo en la gran mayoría de entrenadores y como esta es la realidad es necesario
adaptarse a estas circunstancias y proponer alternativas ante estas eventualidades.

Recomendaciones de último momento:

   •   Enfocarse en el estado deseado, en el estado ideal de rendimiento. Descarte las
       palabras o pensamientos de tipo negativo y utilice verbalizaciones en positivo,
       céntrese en sus fortalezas en sus creencias de poder, en palabras de determinación y
       valor.
   •   Concientizar el disparador de ansiedad y las modalidades perceptivas en las que se
       presenta (imagen, sensación, palabras, sonidos, etc.) de manera que sepa que recursos
       utilizar para disuadirlos, si surge la imagen de una caída anterior recuerde una imagen
       suya en la que se levantó y se superó, recuérdela con claridad con intensidad con la
       mayor cantidad de detalles posibles.
   •   Tener un plan de eventualidad para las posibles situaciones de ansiedad, este
       preparado para lo peor, con la expectativa de que logrará lo mejor.
   •   Disociarse de la situación experimentada, y apreciarla desde la perspectiva de una
       tercera persona, en otros contextos, rompa la cadena asociativa en negativo… que
       pasaría si usted fuera 10 años mayor”? o si usted fuera un extraterrestre?, sea creativo
   •   Reduzca al mínimo los pormenores de la competencia, el trabajo esta hecho y en los
       momentos previos es saludable estar concentrado conservando la atención en lo
       practico y pensamientos de seguridad, una preocupación obsesiva de los detalles
       puede llegar a ser irritante.

La ansiedad es parte de la competencia, hacer que su presencia sea de utilidad dependerá de ti
mismo, mientras sepas a donde quieres llegar, sabrás que es posible, que tienes con que y lo
mejor depende ti.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-eriksonTeoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Mario Gutiérrez
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalApszaa
 
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y saludNiñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Berenice Preciado
 
Diptico Aspectos psicológicos y legales del deporte
Diptico Aspectos psicológicos y legales del  deporteDiptico Aspectos psicológicos y legales del  deporte
Diptico Aspectos psicológicos y legales del deporte
manuelic mendes
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Cesar Iglesias
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Denice Caman
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesCIDES UMSA
 
La personalidad en el deporte
La personalidad en el deporteLa personalidad en el deporte
La personalidad en el deporte
Edwin Cuenca
 
Valores de la recreacion
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreaciondani1525
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Ricardo Santos
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
Yhadira Aguilar
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
Edwin Cuenca
 
Desarrollo físico, cognitivo y social
Desarrollo físico, cognitivo y socialDesarrollo físico, cognitivo y social
Desarrollo físico, cognitivo y social
SebastianLadino97
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-eriksonTeoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
Teoria del-desarrollo-psicosocial-de-erik-erikson
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y saludNiñez temprana: Desarrollo fisico y salud
Niñez temprana: Desarrollo fisico y salud
 
Diptico Aspectos psicológicos y legales del deporte
Diptico Aspectos psicológicos y legales del  deporteDiptico Aspectos psicológicos y legales del  deporte
Diptico Aspectos psicológicos y legales del deporte
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
 
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
Desarrollo historico de la estimulacion temprana (2)
 
Elementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporalElementos del esquema corporal
Elementos del esquema corporal
 
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentesPresentación desarrollo infantil carla fuentes
Presentación desarrollo infantil carla fuentes
 
La personalidad en el deporte
La personalidad en el deporteLa personalidad en el deporte
La personalidad en el deporte
 
Valores de la recreacion
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreacion
 
Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)Ontogenesis (1)
Ontogenesis (1)
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescenteDesarrollo social del adolescente
Desarrollo social del adolescente
 
Psicologia Deportiva
Psicologia DeportivaPsicologia Deportiva
Psicologia Deportiva
 
Actividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niñoActividad fisica en el niño
Actividad fisica en el niño
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Desarrollo físico, cognitivo y social
Desarrollo físico, cognitivo y socialDesarrollo físico, cognitivo y social
Desarrollo físico, cognitivo y social
 

Destacado

ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
Almudenamayo2010
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Lorena Andrea Jara
 
Entrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporteEntrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deportecentrocodex
 
Preparacion psicologica en el deportista
Preparacion psicologica en el deportistaPreparacion psicologica en el deportista
Preparacion psicologica en el deportista
Endypalencia
 
Estudio de la ansiedad precompetitiva
Estudio de la ansiedad precompetitivaEstudio de la ansiedad precompetitiva
Estudio de la ansiedad precompetitivaIndependienteBC
 
intervención en catástrofes y emergencias
 intervención en catástrofes y emergencias intervención en catástrofes y emergencias
intervención en catástrofes y emergencias
María Jesús Rodríguez Gil
 
Presentacion psicologiaansiedad, estrés y nivel de activacion en eldeporte
Presentacion psicologiaansiedad, estrés y nivel de activacion en eldeportePresentacion psicologiaansiedad, estrés y nivel de activacion en eldeporte
Presentacion psicologiaansiedad, estrés y nivel de activacion en eldeporte
Mario Misael Moreno Castro
 
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
Vane Amaya
 
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
Software Guru
 
Estres
EstresEstres
Estres
shaily QF
 
Psicología del deporte (2)
Psicología del deporte (2)Psicología del deporte (2)
Psicología del deporte (2)Thania Aguilar
 
De un grupo a un equipo(psicologia)
De un grupo a un equipo(psicologia)De un grupo a un equipo(psicologia)
De un grupo a un equipo(psicologia)
nadia
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
Maycol Astudillo Vidaurre
 
Comportamientos relacionados con la dismorfia muscular en usuarios de estero...
Comportamientos relacionados con la dismorfia  muscular en usuarios de estero...Comportamientos relacionados con la dismorfia  muscular en usuarios de estero...
Comportamientos relacionados con la dismorfia muscular en usuarios de estero...Paulo Sena
 
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garciaUna psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garciaRobertoOtazu
 
Psicologia y Deporte UCA 2016
Psicologia y Deporte UCA 2016Psicologia y Deporte UCA 2016
Psicologia y Deporte UCA 2016
Ignacio Manuel Paván
 

Destacado (20)

ESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDADESTRES Y ANSIEDAD
ESTRES Y ANSIEDAD
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Entrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporteEntrenamiento de la concentración en el deporte
Entrenamiento de la concentración en el deporte
 
Preparacion psicologica en el deportista
Preparacion psicologica en el deportistaPreparacion psicologica en el deportista
Preparacion psicologica en el deportista
 
deporte y stress
deporte y stressdeporte y stress
deporte y stress
 
Estudio de la ansiedad precompetitiva
Estudio de la ansiedad precompetitivaEstudio de la ansiedad precompetitiva
Estudio de la ansiedad precompetitiva
 
intervención en catástrofes y emergencias
 intervención en catástrofes y emergencias intervención en catástrofes y emergencias
intervención en catástrofes y emergencias
 
Presentacion psicologiaansiedad, estrés y nivel de activacion en eldeporte
Presentacion psicologiaansiedad, estrés y nivel de activacion en eldeportePresentacion psicologiaansiedad, estrés y nivel de activacion en eldeporte
Presentacion psicologiaansiedad, estrés y nivel de activacion en eldeporte
 
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
 
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
¿Qué harían Yoda y el Sr. Spock si fueran Scrum Masters?
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
Psicología del deporte (2)
Psicología del deporte (2)Psicología del deporte (2)
Psicología del deporte (2)
 
Netsec
NetsecNetsec
Netsec
 
De un grupo a un equipo(psicologia)
De un grupo a un equipo(psicologia)De un grupo a un equipo(psicologia)
De un grupo a un equipo(psicologia)
 
4
44
4
 
Psicología del deporte
Psicología del deportePsicología del deporte
Psicología del deporte
 
Comportamientos relacionados con la dismorfia muscular en usuarios de estero...
Comportamientos relacionados con la dismorfia  muscular en usuarios de estero...Comportamientos relacionados con la dismorfia  muscular en usuarios de estero...
Comportamientos relacionados con la dismorfia muscular en usuarios de estero...
 
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garciaUna psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
Una psicología del deporte para cada deportista.pptx. horacio german garcia
 
Psicologia y Deporte UCA 2016
Psicologia y Deporte UCA 2016Psicologia y Deporte UCA 2016
Psicologia y Deporte UCA 2016
 

Similar a El control de la ansiedad en el deporte

Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
itzelcruzlarios
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
rommel72
 
Ansiedade causas e tratamento
Ansiedade causas e tratamentoAnsiedade causas e tratamento
Ansiedade causas e tratamento
Drª. Mª. Fátima Pinto
 
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoGuia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoAlberto Pedro Salazar
 
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
Irene Alonso Candelario
 
La Ansied[1]..
La Ansied[1]..La Ansied[1]..
La Ansied[1]..Cuc
 
Ansiedad.pptx
Ansiedad.pptxAnsiedad.pptx
Ansiedad.pptx
MEP
 
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenesPlan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenesGEMMA DesOrienta
 
emociones familia.ppt
emociones familia.pptemociones familia.ppt
emociones familia.ppt
Jennifer Cerrato
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfsory27
 
Ansiedad frente a los examenes
Ansiedad frente a los examenesAnsiedad frente a los examenes
Ansiedad frente a los examenesGEMMA DesOrienta
 
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::Juan Méndez
 
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de SaludBolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
carlacruz346505
 
Emociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdfEmociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdf
Juan23699
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatojessypaola
 
Estrés
EstrésEstrés
EstrésITESM
 

Similar a El control de la ansiedad en el deporte (20)

Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
 
Ansiedade causas e tratamento
Ansiedade causas e tratamentoAnsiedade causas e tratamento
Ansiedade causas e tratamento
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativoGuia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
Guia breve para manejo de trastornos adaptativos. m. psicoeducativo
 
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombieQO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
QO_ Taller de autocuidado ante un apocalipsis zombie
 
La Ansied[1]..
La Ansied[1]..La Ansied[1]..
La Ansied[1]..
 
Ansiedad.pptx
Ansiedad.pptxAnsiedad.pptx
Ansiedad.pptx
 
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenesPlan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
Plan acogida guias_apoyo_contro_ansiedad_examenes
 
emociones familia.ppt
emociones familia.pptemociones familia.ppt
emociones familia.ppt
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Asertividad y habilidades sociales
Asertividad y habilidades socialesAsertividad y habilidades sociales
Asertividad y habilidades sociales
 
Ansiedad frente a los examenes
Ansiedad frente a los examenesAnsiedad frente a los examenes
Ansiedad frente a los examenes
 
Actitud ante los examenes
Actitud ante los examenesActitud ante los examenes
Actitud ante los examenes
 
Ansiedad frente a examen
Ansiedad frente a examenAnsiedad frente a examen
Ansiedad frente a examen
 
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::Curso Psicología del Estrés DE :   ::::::::::::::::::::::::::::::
Curso Psicología del Estrés DE : ::::::::::::::::::::::::::::::
 
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de SaludBolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
 
Emociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdfEmociones-en-pandemia.pdf
Emociones-en-pandemia.pdf
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 

Más de Psic.Franklin Ramon

Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirSugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirPsic.Franklin Ramon
 
Padres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivoPadres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivo
Psic.Franklin Ramon
 
Atletas y tatuajes
Atletas y tatuajesAtletas y tatuajes
Atletas y tatuajes
Psic.Franklin Ramon
 
Caracterización psiclógica del entrenador
Caracterización psiclógica del entrenadorCaracterización psiclógica del entrenador
Caracterización psiclógica del entrenador
Psic.Franklin Ramon
 
Entrenadores psi
Entrenadores psiEntrenadores psi
Entrenadores psi
Psic.Franklin Ramon
 

Más de Psic.Franklin Ramon (8)

Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competirSugerencias de ultimo minuto antes de competir
Sugerencias de ultimo minuto antes de competir
 
Padres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivoPadres de deportistas baile deportivo
Padres de deportistas baile deportivo
 
Atletas y tatuajes
Atletas y tatuajesAtletas y tatuajes
Atletas y tatuajes
 
Actitudes deportivas
Actitudes deportivasActitudes deportivas
Actitudes deportivas
 
Actitudes deportivas
Actitudes deportivasActitudes deportivas
Actitudes deportivas
 
Caracterización psiclógica del entrenador
Caracterización psiclógica del entrenadorCaracterización psiclógica del entrenador
Caracterización psiclógica del entrenador
 
Entrenadores psi
Entrenadores psiEntrenadores psi
Entrenadores psi
 
Identidad y deporte
Identidad y deporteIdentidad y deporte
Identidad y deporte
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (6)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

El control de la ansiedad en el deporte

  • 1. EL CONTROL DE LA ANSIEDAD EN EL DEPORTE Psi. Cl. Franklin Ramón Especialista en Psicología Deportiva En diferentes situaciones de la práctica deportiva y sobre todo en competencia es normal experimentar estados emocionales displacenteros, incertidumbre, estrés, temor, nerviosismo, enojo, entre otros estados psicofísicos que surgen cuando el ser humano advierte alguna situación como amenazante. La ansiedad es el término que puede involucrar todas estas manifestaciones que dentro el desempeño deportivo pueden provocar desconcentración hasta llegar a la desesperación, perjudicando notablemente el rendimiento. Considerando que la ansiedad es una respuesta automática ante el riesgo percibido, real o no, esta es vital para la supervivencia y por ello origina la reacción de “huida o lucha”, cuyo objetivo último es el de proteger el organismo, sin embargo si esta se prolonga sin control desencadena una serie de síntomas que por sus características pueden determinar si la ansiedad es mas de tipo cognitiva o somática. Sintomatología de la ansiedad en sus peculiaridades. Cognitivos Somáticos Insomnio Cefaleas Culpabilidad Sequedad bucal Distorsión Visual Mareos, náuseas Desconcentración Tensión Muscular Ausencia de control Micción frecuente Auto hablado negativo Aumento de sudoración Dificultad en la toma de decisiones Malestares gastrointestinales Agresividad a si mismo o el oponente Aumento de la frecuencia cardiaca Sensación de incapacidad, hacer trampa Aumento de la frecuencia respiratoria La ansiedad al poseer componentes tanto físicos como psicológicos requerirá formas de control en similares canales. Es entendible que las estrategias propuestas deben estar incluidas dentro del plan de preparación del deportista de manera que puedan ser de utilidad oportuna en los momentos necesarios y no pretender improvisar en instantes previos a la competencia. En la regulación de los síntomas de la ansiedad somática proponemos las siguientes opciones: • La respiración, el mecanismo natural de control. • Adoptar una postura activa, erguida, de fortaleza. • Actividades distractoras o de esparcimiento. • Técnicas o métodos de relajación. • Técnicas de autocontrol o autorregulación.
  • 2. Ahora bien los seres humanos enfrentados a la “ansiedad cognitiva” poseen más complicaciones en su control que cualquier otra especie viva. El tipo de creencia o percepción que se tenga de una determinada situación determinará el mayor o menor grado de ansiedad. El grado de impacto frecuentemente está ligado a experiencias pasadas, es decir formas de respuesta aprendidas o condicionadas y por lo tanto pueden ser desaprendidas o controladas si se han desarrollado los recursos necesarios. En este aspecto las herramientas son más numerosas y variadas dependiendo del tipo corriente psicológica. Lo cierto es que la improvisación no será la mejor opción, lo que no se trabajó en los entrenamientos difícilmente saldrá en las competencia. Pero pese a todas la aseveraciones sobre la importancia de la preparación mental esta continua recibiendo en las planificaciones de entrenamiento deportivo un 5% de tiempo para su trabajo en la gran mayoría de entrenadores y como esta es la realidad es necesario adaptarse a estas circunstancias y proponer alternativas ante estas eventualidades. Recomendaciones de último momento: • Enfocarse en el estado deseado, en el estado ideal de rendimiento. Descarte las palabras o pensamientos de tipo negativo y utilice verbalizaciones en positivo, céntrese en sus fortalezas en sus creencias de poder, en palabras de determinación y valor. • Concientizar el disparador de ansiedad y las modalidades perceptivas en las que se presenta (imagen, sensación, palabras, sonidos, etc.) de manera que sepa que recursos utilizar para disuadirlos, si surge la imagen de una caída anterior recuerde una imagen suya en la que se levantó y se superó, recuérdela con claridad con intensidad con la mayor cantidad de detalles posibles. • Tener un plan de eventualidad para las posibles situaciones de ansiedad, este preparado para lo peor, con la expectativa de que logrará lo mejor. • Disociarse de la situación experimentada, y apreciarla desde la perspectiva de una tercera persona, en otros contextos, rompa la cadena asociativa en negativo… que pasaría si usted fuera 10 años mayor”? o si usted fuera un extraterrestre?, sea creativo • Reduzca al mínimo los pormenores de la competencia, el trabajo esta hecho y en los momentos previos es saludable estar concentrado conservando la atención en lo practico y pensamientos de seguridad, una preocupación obsesiva de los detalles puede llegar a ser irritante. La ansiedad es parte de la competencia, hacer que su presencia sea de utilidad dependerá de ti mismo, mientras sepas a donde quieres llegar, sabrás que es posible, que tienes con que y lo mejor depende ti.