SlideShare una empresa de Scribd logo
Opción 3 (Situación problemática): Un profesor quien orientaba una clase de biología en 
un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural 
ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por 
niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas 
metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos 
estudiantes no obtiene la misma respuesta 
Bueno, la opción temática de discusión que elegí fue la numero 3, me 
intereso dado que habla acerca de un tema que reflexivamente 
anteriormente trate, el tema central en esta situación problema presente en 
la opción 3, creo, hace referencia a los “estilos de aprendizaje”. 
Dado que el profesor (personaje de la opción 3) hace referencia el haber 
maneja un mismo método o estilo educativo, utilizado con unos estudiantes 
de una estratificación más alta, lo que este factor social de la estratificación 
implica, no solo es una división cultural enmarcada por el dinero, sino 
también por unos procesos educativos o cognitivos, trabajados de una 
manera más prioritaria y relevante desde edades mucho más tempranas 
importantes para la cultura de dicha población que puede variar en los 
diferentes medios culturales y sociales. 
Por lo tanto, estas divisiones sociales hacen de las diferentes agrupaciones un 
enmarcado estilo de comportamiento, de desarrollo cognitivo, de manejo 
educativo y de vinculación social, lo que genera una marcada y evidente 
diferencia entre los individuos de una misma comunidad (ciudades, países e 
incluso continentes). 
Por consiguiente, el estilo de aprendizaje, viene marcado por estas 
diferencias de cultura y de crianza entre un individuo y otro, como por 
ejemplo, si comparamos los jóvenes que reciben educación en una 
universidad de educación profesional, tanto el léxico utilizado, como la 
fluidez y rapidez verbal a la hora de hablar acerca de una tema catedrática, es 
muy diferente a los jóvenes que reciben educación en una universidad de 
carreras técnicas o auxiliares, dado que el léxico utilizado se hace más simple 
y más comprensivo, la rapidez con la que se puede dictar un tema disminuye, 
como los tipos de actividades o trabajo de casa, también varían en su 
intensidad investigativa entre un plantel educativo a otro.
En síntesis, en la opción número tres se encuentra como problema central los 
diferentes “estilos de aprendizaje”, pero también encontramos que más 
haya o como núcleo problemático, podemos hallar a las diferencias 
culturales, sociales y hasta d oportunidad, que puede favorecer o no a la 
habilidad o preparación para la recepción del aprendizaje de un individuo. 
Por lo que en busca de una solución del problema encontrado, el profesor 
(personaje de la opción 3) debería estudiar a los nuevos estudiantes o grupo 
de aprendices y modificar para beneficio del alumnado los estilos o métodos 
educativos manejados por él.

Más contenido relacionado

Similar a resolucion situacion problema semana 1

Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie DávilaEstratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Chris Lopez
 
La Economía colonial en América
La Economía colonial en AméricaLa Economía colonial en América
La Economía colonial en AméricaDborneo
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Esneider Benavidez
 
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJEEnsayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Celia Castillo
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
María Ramírez López
 
Presentacion verdadera del problema
Presentacion verdadera del problemaPresentacion verdadera del problema
Presentacion verdadera del problema
Luisa del Carmen Santiago Suárez
 
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíeFalenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
MaTaEG
 
Articulo inegi
Articulo inegiArticulo inegi
Articulo inegi
Belquis Aldana Salas
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
alberto ivan medina uribe
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
jnestorpb15
 
15aulasequitativas
15aulasequitativas15aulasequitativas
15aulasequitativas
Ma. Guadalupe Rojas Vázquez
 

Similar a resolucion situacion problema semana 1 (20)

Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie DávilaEstratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
Estratégias efectivas de enseñanza empleadas por Gracie Dávila
 
La Economía colonial en América
La Economía colonial en AméricaLa Economía colonial en América
La Economía colonial en América
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
 
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJEEnsayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
 
Ensallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif finalEnsallo hercy unidad 4 calif final
Ensallo hercy unidad 4 calif final
 
Presentacion verdadera del problema
Presentacion verdadera del problemaPresentacion verdadera del problema
Presentacion verdadera del problema
 
Solucion unidad 1
Solucion unidad 1Solucion unidad 1
Solucion unidad 1
 
Diversidad e inclusion
Diversidad e inclusionDiversidad e inclusion
Diversidad e inclusion
 
Trabajo 28 universidad
Trabajo 28 universidadTrabajo 28 universidad
Trabajo 28 universidad
 
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíeFalenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
 
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapataComunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
Comunicaciónactivayvoluntaria juan camilo zapata
 
DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Articulo inegi
Articulo inegiArticulo inegi
Articulo inegi
 
Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
15aulasequitativas
15aulasequitativas15aulasequitativas
15aulasequitativas
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

resolucion situacion problema semana 1

  • 1. Opción 3 (Situación problemática): Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta Bueno, la opción temática de discusión que elegí fue la numero 3, me intereso dado que habla acerca de un tema que reflexivamente anteriormente trate, el tema central en esta situación problema presente en la opción 3, creo, hace referencia a los “estilos de aprendizaje”. Dado que el profesor (personaje de la opción 3) hace referencia el haber maneja un mismo método o estilo educativo, utilizado con unos estudiantes de una estratificación más alta, lo que este factor social de la estratificación implica, no solo es una división cultural enmarcada por el dinero, sino también por unos procesos educativos o cognitivos, trabajados de una manera más prioritaria y relevante desde edades mucho más tempranas importantes para la cultura de dicha población que puede variar en los diferentes medios culturales y sociales. Por lo tanto, estas divisiones sociales hacen de las diferentes agrupaciones un enmarcado estilo de comportamiento, de desarrollo cognitivo, de manejo educativo y de vinculación social, lo que genera una marcada y evidente diferencia entre los individuos de una misma comunidad (ciudades, países e incluso continentes). Por consiguiente, el estilo de aprendizaje, viene marcado por estas diferencias de cultura y de crianza entre un individuo y otro, como por ejemplo, si comparamos los jóvenes que reciben educación en una universidad de educación profesional, tanto el léxico utilizado, como la fluidez y rapidez verbal a la hora de hablar acerca de una tema catedrática, es muy diferente a los jóvenes que reciben educación en una universidad de carreras técnicas o auxiliares, dado que el léxico utilizado se hace más simple y más comprensivo, la rapidez con la que se puede dictar un tema disminuye, como los tipos de actividades o trabajo de casa, también varían en su intensidad investigativa entre un plantel educativo a otro.
  • 2. En síntesis, en la opción número tres se encuentra como problema central los diferentes “estilos de aprendizaje”, pero también encontramos que más haya o como núcleo problemático, podemos hallar a las diferencias culturales, sociales y hasta d oportunidad, que puede favorecer o no a la habilidad o preparación para la recepción del aprendizaje de un individuo. Por lo que en busca de una solución del problema encontrado, el profesor (personaje de la opción 3) debería estudiar a los nuevos estudiantes o grupo de aprendices y modificar para beneficio del alumnado los estilos o métodos educativos manejados por él.