SlideShare una empresa de Scribd logo
CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO
TEORIAS DE APRENDIZAJE
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
2° CUATRIMESTRE
ENSAYO FINAL
TEORIAS DE APRENDIZAJE
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
MARZO 2016
CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO
TEORIAS DE APRENDIZAJE
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
2° CUATRIMESTRE
ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DE LA COMPLEJIDAD DEL APRENDIZAJE
La educación es un proceso muy complejo en el que intervienen muchos
factores de índole diversa, y su vez los actores involucrados son producto de
muchos procesos sociales alternos también. Esto se complejiza aún más en el
momento en que se dictan las políticas educativas y los fines que el sistema busca
lograr con la educación propuesta.
Los distintos autores desde sus visiones particulares nos orientan acerca de
los distintos estadios de desarrollo y la complejidad que el proceso de aprendizaje
entraña en el desarrollo de los jóvenes, esto resulta importante de conocerse pues
es precisamente entre jóvenes adolescentes de educación básica en donde se
desarrolla mi práctica.
En la visión de responder a preguntas tales como: ¿Cómo empleará los
conocimientos adquiridos en su práctica docente? ¿Cuáles son sus nuevas
conclusiones acerca del proceso de aprendizaje? Puedo compartir lo siguiente.
Es en las aulas de clase en donde la dificultad de trasladar lo que las teorías
y fundamentos pedagógicos revisados, se hace patente pues además debemos
tomar en cuenta la cultura, usos y costumbres y bagaje social que el estudiante trae
como parte de su vida y su realidad inmediata.
El aula de clase entraña un cumulo de procesos tales que resulta en muchos
momentos muy complicado de comprender y más aun de guiar hacia donde
buscamos que el estudiante se dirija, ¿de qué manera va a ir construyendo su
aprendizaje, armando sus conceptos y dándole significado a sus conocimientos en
la búsqueda de Resituar los conocimientos Previos. Tal como nos dice Mariana
Miras en su capítulo acerca de conocimientos previos nuestros estudiantes distan
mucho de parecerse a pizarras limpias, tal como lo asume la concepción
constructivista, ya que el estudiante construye personalmente su significado, o lo
CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO
TEORIAS DE APRENDIZAJE
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
2° CUATRIMESTRE
reconstruye y esto tiene que ver con su entorno social, sobre la base de los
significados que ha podido construir previamente. Coll (2007)
El estudiante de los medios indígenas hablantes de lenguas tales como el
zotzil tienen adicionalmente la dificultad que la barrera del lenguaje trae, pues
aunque también los docentes nos encontramos limitados por no dominar esa
lengua en muchos momentos son los estudiantes los que podrían sentirse
frustrados cuando no encuentran como expresar sus dudas o comentarios
claramente en español.
La construcción de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos
previos que el estudiante trae como parte de su bagaje sociocultural en estos
ambientes indígenas es muy complejo, esta permeado de una serie de ritos ligados
a los usos y costumbres que se observan en la comunidad. Tal ejemplo lo expone
Coll (2007) cuando compara la validez de los esquemas de dos jóvenes estudiantes
respecto de situaciones en la naturaleza, particularmente de los árboles, explica
pues la valides de uno de ellos en su idea de que los arboles solo crecen cuando
llueven que tiene que ver con las creencias y costumbres del entorno social en el
que ha crecido.
Si hablamos de los conocimientos en general encontramos que muchos de
los estudiantes de medios indígenas mantienen muchas de sus creencias respecto
de cualquier cosa aun por encima de lo que en la escuela se busque que aprendan
o modifiquen, y se puede ver cuando se trata de salud o de higiene o de agricultura,
etc. El saber declarativo del docente muy difícilmente lograra una modificación del
saber previo del estudiante, es aquí donde resulta importante el conocimiento de las
teorías de aprendizaje que apoyan esta resistencia que naturalmente nos
encontramos en las aulas de estas comunidades.
Comprender las dificultades que el estudiante enfrenta cuando se trata de
aprender tendría que ser tarea primordial en la planificación de estrategias de
enseñanza en sitios en los que ya por si solos es difícil la aceptación de un
pensamiento distinto, si particularizamos un poco más y hablamos de conocimiento
CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO
TEORIAS DE APRENDIZAJE
MAESTRIA EN EDUCACIÓN
2° CUATRIMESTRE
en ciencias vemos aumentado el rechazo y la dificultad para aceptar lo que desde
los programas de educación se plantea, por esto es necesario que como docentes
conozcamos las distintas visiones de los autores acerca de cómo se da el desarrollo
y el aprendizaje y la complejidad de estos procesos en los jóvenes para que a partir
de estos saberes se planteen propuestas que tengan en consideración que para
construir aprendizajes es indispensable tomar en cuenta los saberes con los que los
jóvenes llegan a las aulas escolares
Es un proceso complejo pero que es importante de lograr y que sin duda
responde a un esfuerzo conjunto de la comunidad educativa y de la sociedad en
general. Creo que en este importante camino el conocimiento de estas teorías es
fundamental para lograr con éxito el aprendizaje por parte de los estudiantes.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
COLL C. (2007), El Constructivismo en el aula, Barcelona, España: Editorial GRAO.
P 41
COLL, C. (1983): “La Construcción de esquemas de conocimiento en el proceso de
enseñanza/aprendizaje” En C. Coll (ed.) Psicología genética y aprendizajes
escolares. Madrid. Siglo XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
Camila Correa
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Luismi Orozco
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanIrasema Ibarra
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
duocore2
 
1 de acuerdo con los textos (1)
1 de acuerdo con los textos (1)1 de acuerdo con los textos (1)
1 de acuerdo con los textos (1)S Rivera Val
 
Cómo pueden los que no podían, itinerarios
Cómo pueden los que no podían, itinerariosCómo pueden los que no podían, itinerarios
Cómo pueden los que no podían, itinerarios
Alejandro Ruiz
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaAlvaro Rojo
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEdwin Leonel
 
La practica educativa como fenómeno social
La practica educativa como fenómeno socialLa practica educativa como fenómeno social
La practica educativa como fenómeno social
Jurope
 
U2 drive2.
U2 drive2.U2 drive2.
U2 drive2.
Sergio Lugo Ortiz
 
Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero
dianadecastro
 
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
chychypajaro
 
Power trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornadaPower trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornada
Oscar Orrego
 
Hacia una educacion incluyente
Hacia una educacion incluyenteHacia una educacion incluyente
Hacia una educacion incluyenteLuisGLV
 
Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.F-Kitha Kastañeda
 
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
Victor Ceh Fary
 

La actualidad más candente (20)

Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Como pueden los que no podían
Como pueden los que no podíanComo pueden los que no podían
Como pueden los que no podían
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
 
1 de acuerdo con los textos (1)
1 de acuerdo con los textos (1)1 de acuerdo con los textos (1)
1 de acuerdo con los textos (1)
 
Cómo pueden los que no podían, itinerarios
Cómo pueden los que no podían, itinerariosCómo pueden los que no podían, itinerarios
Cómo pueden los que no podían, itinerarios
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucion
 
La practica educativa como fenómeno social
La practica educativa como fenómeno socialLa practica educativa como fenómeno social
La practica educativa como fenómeno social
 
U2 drive2.
U2 drive2.U2 drive2.
U2 drive2.
 
Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero Artículo Ricardo Baquero
Artículo Ricardo Baquero
 
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Power trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornadaPower trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornada
 
Hacia una educacion incluyente
Hacia una educacion incluyenteHacia una educacion incluyente
Hacia una educacion incluyente
 
Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.Análisis de como pueden los que no podian.
Análisis de como pueden los que no podian.
 
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...3   diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
3 diversidad. evidencia, educacion para la inclusion o educacion sin exclus...
 

Similar a Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE

D I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A ThaliaD I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A Thaliaguest96e9fb
 
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusivaPresentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusivaarteescribe
 
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Jorge Pasco
 
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
christianceapcursos
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
solbrisaarenas
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
solbrisaarenas
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
christianceapcursos
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
Gabriela Morales Mayorga
 
planificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aulaplanificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aula
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
María Ramírez López
 
Docente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDocente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las tics
DorisSaldaa2
 
Ainscow mel (2012)
Ainscow mel (2012)Ainscow mel (2012)
Ainscow mel (2012)
FranciscaRetamalesTr
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
Tesis (1)
Rogelio Campos
 
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
ProfessorPrincipiante
 

Similar a Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE (20)

Diversidad e inclusion
Diversidad e inclusionDiversidad e inclusion
Diversidad e inclusion
 
D I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A ThaliaD I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A Thalia
 
Aprendizajedi
AprendizajediAprendizajedi
Aprendizajedi
 
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusivaPresentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
 
Escuelas para todos
Escuelas para todosEscuelas para todos
Escuelas para todos
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
Nuevos ambientes de aprendizaje (NAA)
 
Davini -C apitulo 9
Davini -C apitulo 9Davini -C apitulo 9
Davini -C apitulo 9
 
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
 
planificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aulaplanificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aula
 
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
Capítulo, el aprendizaje de la lectura y escritura desde la perspectiva const...
 
Docente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las ticsDocente del siglo xxi y las tics
Docente del siglo xxi y las tics
 
Ainscow mel (2012)
Ainscow mel (2012)Ainscow mel (2012)
Ainscow mel (2012)
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
Tesis (1)
 
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
 
Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Ensayo final TEORIAS DE APRENDIZAJE

  • 1. CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO TEORIAS DE APRENDIZAJE MAESTRIA EN EDUCACIÓN 2° CUATRIMESTRE ENSAYO FINAL TEORIAS DE APRENDIZAJE MAESTRIA EN EDUCACIÓN MARZO 2016
  • 2. CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO TEORIAS DE APRENDIZAJE MAESTRIA EN EDUCACIÓN 2° CUATRIMESTRE ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DE LA COMPLEJIDAD DEL APRENDIZAJE La educación es un proceso muy complejo en el que intervienen muchos factores de índole diversa, y su vez los actores involucrados son producto de muchos procesos sociales alternos también. Esto se complejiza aún más en el momento en que se dictan las políticas educativas y los fines que el sistema busca lograr con la educación propuesta. Los distintos autores desde sus visiones particulares nos orientan acerca de los distintos estadios de desarrollo y la complejidad que el proceso de aprendizaje entraña en el desarrollo de los jóvenes, esto resulta importante de conocerse pues es precisamente entre jóvenes adolescentes de educación básica en donde se desarrolla mi práctica. En la visión de responder a preguntas tales como: ¿Cómo empleará los conocimientos adquiridos en su práctica docente? ¿Cuáles son sus nuevas conclusiones acerca del proceso de aprendizaje? Puedo compartir lo siguiente. Es en las aulas de clase en donde la dificultad de trasladar lo que las teorías y fundamentos pedagógicos revisados, se hace patente pues además debemos tomar en cuenta la cultura, usos y costumbres y bagaje social que el estudiante trae como parte de su vida y su realidad inmediata. El aula de clase entraña un cumulo de procesos tales que resulta en muchos momentos muy complicado de comprender y más aun de guiar hacia donde buscamos que el estudiante se dirija, ¿de qué manera va a ir construyendo su aprendizaje, armando sus conceptos y dándole significado a sus conocimientos en la búsqueda de Resituar los conocimientos Previos. Tal como nos dice Mariana Miras en su capítulo acerca de conocimientos previos nuestros estudiantes distan mucho de parecerse a pizarras limpias, tal como lo asume la concepción constructivista, ya que el estudiante construye personalmente su significado, o lo
  • 3. CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO TEORIAS DE APRENDIZAJE MAESTRIA EN EDUCACIÓN 2° CUATRIMESTRE reconstruye y esto tiene que ver con su entorno social, sobre la base de los significados que ha podido construir previamente. Coll (2007) El estudiante de los medios indígenas hablantes de lenguas tales como el zotzil tienen adicionalmente la dificultad que la barrera del lenguaje trae, pues aunque también los docentes nos encontramos limitados por no dominar esa lengua en muchos momentos son los estudiantes los que podrían sentirse frustrados cuando no encuentran como expresar sus dudas o comentarios claramente en español. La construcción de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos que el estudiante trae como parte de su bagaje sociocultural en estos ambientes indígenas es muy complejo, esta permeado de una serie de ritos ligados a los usos y costumbres que se observan en la comunidad. Tal ejemplo lo expone Coll (2007) cuando compara la validez de los esquemas de dos jóvenes estudiantes respecto de situaciones en la naturaleza, particularmente de los árboles, explica pues la valides de uno de ellos en su idea de que los arboles solo crecen cuando llueven que tiene que ver con las creencias y costumbres del entorno social en el que ha crecido. Si hablamos de los conocimientos en general encontramos que muchos de los estudiantes de medios indígenas mantienen muchas de sus creencias respecto de cualquier cosa aun por encima de lo que en la escuela se busque que aprendan o modifiquen, y se puede ver cuando se trata de salud o de higiene o de agricultura, etc. El saber declarativo del docente muy difícilmente lograra una modificación del saber previo del estudiante, es aquí donde resulta importante el conocimiento de las teorías de aprendizaje que apoyan esta resistencia que naturalmente nos encontramos en las aulas de estas comunidades. Comprender las dificultades que el estudiante enfrenta cuando se trata de aprender tendría que ser tarea primordial en la planificación de estrategias de enseñanza en sitios en los que ya por si solos es difícil la aceptación de un pensamiento distinto, si particularizamos un poco más y hablamos de conocimiento
  • 4. CECILIA DE JESUS CASTILLO SANTIAGO TEORIAS DE APRENDIZAJE MAESTRIA EN EDUCACIÓN 2° CUATRIMESTRE en ciencias vemos aumentado el rechazo y la dificultad para aceptar lo que desde los programas de educación se plantea, por esto es necesario que como docentes conozcamos las distintas visiones de los autores acerca de cómo se da el desarrollo y el aprendizaje y la complejidad de estos procesos en los jóvenes para que a partir de estos saberes se planteen propuestas que tengan en consideración que para construir aprendizajes es indispensable tomar en cuenta los saberes con los que los jóvenes llegan a las aulas escolares Es un proceso complejo pero que es importante de lograr y que sin duda responde a un esfuerzo conjunto de la comunidad educativa y de la sociedad en general. Creo que en este importante camino el conocimiento de estas teorías es fundamental para lograr con éxito el aprendizaje por parte de los estudiantes. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA. COLL C. (2007), El Constructivismo en el aula, Barcelona, España: Editorial GRAO. P 41 COLL, C. (1983): “La Construcción de esquemas de conocimiento en el proceso de enseñanza/aprendizaje” En C. Coll (ed.) Psicología genética y aprendizajes escolares. Madrid. Siglo XXI