SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Lucia Suarez Goenaga 
EDUCACION EN UN CONTEXTO SOCIAL “Opción 3”. 
SITUACION PROBLEMATICA: Un profesor quien orientaba una clase de 
biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos 
personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya 
población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la 
violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías 
que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos 
estudiantes no obtiene la misma respuesta. 2. Elabore un escrito reflexivo-argumentativo 
en el cual haga un análisis de la opción escogida con base en lo 
aprendido en la Unidad 1: Educación y Pedagogía: Aproximaciones para situar 
un proceso pedagógico en contexto. 
INTRODUCCION 
Nacimos en una sociedad la que nos permite adaptarnos a ella a partir del 
aprendizaje. La educación actual está basada en una pedagogía que debe 
adaptarse a los diferentes contextos de las instituciones educativas. Es decir, al 
entorno social en que se desenvuelven los alumnos, lamentablemente en 
nuestro país es evidente las diferencias que existen entre las instituciones 
educativas por la falta de equidad en el nivel de inversión en herramientas 
educativas como las TIC`S. Esto se evidencia que en la actualidad estamos 
envueltos a cambios políticos, sociales, tecnológicos, económicos y culturales; 
que producen modificaciones a la educación. 
Como docentes y estudiantes nos ajustamos a un plan institucional, un 
modelo o un programa educativo, sin embargo en nuestra práctica diaria se 
vive otra realidad, por que se adaptan los contenidos y competencias que exige 
el currículo y a su vez es necesario buscar espacio para el análisis o la 
discusión de algunos temas de interés y realidades para docentes y alumnos 
como: las problemáticas relacionadas con los derechos humanos, la 
democracia, la población y el medio ambiente, los valores, la interculturalidad, 
la salud, la equidad de género, la sexualidad. 
ANALISIS 
Tomando para esta actividad la Situación problemática de la opción 3; es 
preciso entender que aunque existen los mismos planes y programas de 
estudio para las asignaturas de educación en cualquier nivel , no se abordan de 
la misma manera en un comunidad rural y una urbana, en una escuela 
particular a una pública, en una zona montañosa a una costera. Es importante 
hacer las adecuaciones pertinentes y necesarias de acuerdo al nivel y tipo de 
población (así como la ideología predominante o cultura) para sacar provecho
Ana Lucia Suarez Goenaga 
de los contenidos escolares. En el caso del profesor de Biología debe estudiar 
el nuevo contexto al cual se enfrenta y de esta forma adecuar la metodología; 
dicho contexto tan muchas veces mencionado no se encuentra inmune a 
fenómenos exteriores, ya que los escenarios globales inciden altamente en la 
constitución de los diversos contextos locales. 
ARGUMENTACION 
La realidad en que se vive va a influir en tu propia cultura, tus pensamientos, 
tus creencias de lo que es bueno y malo, tus objetivos, sueños, posibilidades y 
más. 
Las personas aprenden significativamente si mezclan las cosas que pasan en 
su vida diaria y lo que como docente les enseñas en clase, sobre todo los niños 
que son concretos. Por eso el contexto social (todos los factores que afecten su 
manera de vivir) va a ser de gran influencia para que el maestro pueda crear 
una clase provechosa. 
Independientemente del papel que esté jugando la pedagogía en un ambiente 
social, este siempre refleja la incidencia o no de su existencia. Las sociedades 
con historia, con cultura, con identidad social, con tecnología propia y ciencia 
propia reflejan en su seno la existencia de leyes salidas del análisis claro, del 
estudio ordenado y juicioso al interior de sus estructuras sociales de los 
procesos que permiten el aprendizaje de las personas y con mayor importancia 
los niños. 
Podemos también la consideración como otro factor que es la clase social (alta, 
media y baja) influye totalmente en la educación, ya que mientras las personas 
con recursos buenos o sobresalientes tienen el acceso a una mejor educación 
pues, el contexto social de estos estudiantes no tiene limitante material ni 
didáctico que pueda influir de manera negativa en su aprendizaje, los de la 
clase media y baja encuentran obstáculos como la falta de recursos para 
continuar su educación o que en el medio en el que viven esta es imposible 
debido a la falta de cobertura. 
EJEMPLIFICACION 
El SENA es una institución donde brinda muchas oportunidades a toda la 
población en general, sin importar su cultura, religión y su situación en la que 
se encuentre, para dar así la oportunidad de que el aprendiz se ha competitiva 
manejando la eficiencia y eficacia. 
Se ha visto el apoyo de esta institución con las personas desplazada, 
brindándoles sus conocimientos para que puedan desempeñarse y ser una
Ana Lucia Suarez Goenaga 
persona de bien ante la sociedad. Gracias a los instructores por su forma de 
dar su enseñanza de una forma clara y entendible, donde esa información se 
ha comprendida de la mejor manera. 
CONCLUSION 
El educador debe conocer bien el entorno de su enseñanza y dar un cambio 
distinto de comunicación o de un lenguaje apropiado para que algunos 
estudiantes recopilen toda esa información de una misma metodología, así 
como atender los problemas educativos y sociales de nuestro país y de esta 
forma alcanzar una formación integral por medio de una enseñanza formativa, 
en la que la adquisición de conocimientos está asociada con un aprendizaje 
permanente y con el ejercicio de habilidades intelectuales y prácticas para la 
resolución de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
ronaldtorres79
 
Escrito Reflexivo-argumentativo
 Escrito Reflexivo-argumentativo  Escrito Reflexivo-argumentativo
Escrito Reflexivo-argumentativo
lkromero
 
Actividad 1 semana 1
Actividad 1  semana  1Actividad 1  semana  1
Actividad 1 semana 1
WILLIAM BAUTISTA
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
diegocamu
 
Situacion problematica
Situacion problematicaSituacion problematica
Situacion problematica
marilolita91
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Ley 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integralLey 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integral
Any Perez
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familiaAntonio Gonzalez
 
Diagnóstico Docente
Diagnóstico DocenteDiagnóstico Docente
Diagnóstico Docente
Johana Bucheli
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
Henry Tito Zuñiga
 
Powerpoint gregorio gonzalez
Powerpoint gregorio gonzalezPowerpoint gregorio gonzalez
Powerpoint gregorio gonzalez
Gregorio González
 
Educación No Formal
Educación No Formal Educación No Formal
Educación No Formal mosocla
 
Trabajo de seleiby modificado
Trabajo de seleiby modificadoTrabajo de seleiby modificado
Trabajo de seleiby modificadoLeudy Padilla
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
deyani
 
Fundamento psicopedagógico
Fundamento psicopedagógicoFundamento psicopedagógico
Fundamento psicopedagógicoJG Gueerreeroo
 
Barreras
BarrerasBarreras
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
Noris Rico
 
Lecturas de observación
Lecturas de observación Lecturas de observación
Lecturas de observación
MiriamAlejandraPM
 

La actualidad más candente (20)

Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
 
Escrito Reflexivo-argumentativo
 Escrito Reflexivo-argumentativo  Escrito Reflexivo-argumentativo
Escrito Reflexivo-argumentativo
 
Actividad 1 semana 1
Actividad 1  semana  1Actividad 1  semana  1
Actividad 1 semana 1
 
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicosActividad 1 inducción a procesos pedagógicos
Actividad 1 inducción a procesos pedagógicos
 
Situacion problematica
Situacion problematicaSituacion problematica
Situacion problematica
 
Educación formal e informal
Educación formal e informalEducación formal e informal
Educación formal e informal
 
Ley 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integralLey 26150 educacion sexual integral
Ley 26150 educacion sexual integral
 
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familiaEducación formal, no formal  e informal  y sus parecidos en la familia
Educación formal, no formal e informal y sus parecidos en la familia
 
Diagnóstico Docente
Diagnóstico DocenteDiagnóstico Docente
Diagnóstico Docente
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Powerpoint gregorio gonzalez
Powerpoint gregorio gonzalezPowerpoint gregorio gonzalez
Powerpoint gregorio gonzalez
 
Educación No Formal
Educación No Formal Educación No Formal
Educación No Formal
 
Trabajo de seleiby modificado
Trabajo de seleiby modificadoTrabajo de seleiby modificado
Trabajo de seleiby modificado
 
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla BernetDiapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
Diapositivas Del Libro Jaume Trilla Bernet
 
Fundamento psicopedagógico
Fundamento psicopedagógicoFundamento psicopedagógico
Fundamento psicopedagógico
 
Barreras
BarrerasBarreras
Barreras
 
La educación obligatoria
La educación obligatoriaLa educación obligatoria
La educación obligatoria
 
Trabajo 28 universidad
Trabajo 28 universidadTrabajo 28 universidad
Trabajo 28 universidad
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Lecturas de observación
Lecturas de observación Lecturas de observación
Lecturas de observación
 

Destacado

PI_Kostenlose FleetBoard Flottenmanagement App.pdf
PI_Kostenlose FleetBoard Flottenmanagement App.pdfPI_Kostenlose FleetBoard Flottenmanagement App.pdf
PI_Kostenlose FleetBoard Flottenmanagement App.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
HHC-Marketing-Modul.pdf
HHC-Marketing-Modul.pdfHHC-Marketing-Modul.pdf
HHC-Marketing-Modul.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Unternehmensbefragung_Kreativwirtschaft_01[1].pdf
Unternehmensbefragung_Kreativwirtschaft_01[1].pdfUnternehmensbefragung_Kreativwirtschaft_01[1].pdf
Unternehmensbefragung_Kreativwirtschaft_01[1].pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015 ...Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015 ...
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
BIBLIOTECA BLADIMIR GUERRERO BBG /U.E. Dr. FORTUNATO ORELLANA
 
Themendienst Nr. 1 EUNIQUE.pdf
Themendienst Nr. 1 EUNIQUE.pdfThemendienst Nr. 1 EUNIQUE.pdf
Themendienst Nr. 1 EUNIQUE.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Virus y vacunas informaticas
 Virus y vacunas informaticas  Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Yesika Liberato
 
pi984.pdf
pi984.pdfpi984.pdf
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Irma Fernández
 
Reglamento institucional ´´ÚPC´´
Reglamento institucional ´´ÚPC´´Reglamento institucional ´´ÚPC´´
Reglamento institucional ´´ÚPC´´
3002595312
 
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
Yannitsa Fernández
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
Eduardo Méndez
 
Inici de curs 2015/16
Inici de curs 2015/16Inici de curs 2015/16
Inici de curs 2015/16
ceipcastro
 
TBB SCR Buses 220310_final_d.pdf
TBB SCR Buses 220310_final_d.pdfTBB SCR Buses 220310_final_d.pdf
TBB SCR Buses 220310_final_d.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
2_Motorsägen_Schutzausrüstung.pdf
2_Motorsägen_Schutzausrüstung.pdf2_Motorsägen_Schutzausrüstung.pdf
2_Motorsägen_Schutzausrüstung.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
651_AMR_201008.pdf
651_AMR_201008.pdf651_AMR_201008.pdf
651_AMR_201008.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdfKADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
NC698.pdf
NC698.pdfNC698.pdf
Grafiken_Finanzkrise_Final.pdf
Grafiken_Finanzkrise_Final.pdfGrafiken_Finanzkrise_Final.pdf
Grafiken_Finanzkrise_Final.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3
HAGA8705
 

Destacado (20)

Ingeniería Economica
Ingeniería EconomicaIngeniería Economica
Ingeniería Economica
 
PI_Kostenlose FleetBoard Flottenmanagement App.pdf
PI_Kostenlose FleetBoard Flottenmanagement App.pdfPI_Kostenlose FleetBoard Flottenmanagement App.pdf
PI_Kostenlose FleetBoard Flottenmanagement App.pdf
 
HHC-Marketing-Modul.pdf
HHC-Marketing-Modul.pdfHHC-Marketing-Modul.pdf
HHC-Marketing-Modul.pdf
 
Unternehmensbefragung_Kreativwirtschaft_01[1].pdf
Unternehmensbefragung_Kreativwirtschaft_01[1].pdfUnternehmensbefragung_Kreativwirtschaft_01[1].pdf
Unternehmensbefragung_Kreativwirtschaft_01[1].pdf
 
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015 ...Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana  año, 2015 ...
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
 
Themendienst Nr. 1 EUNIQUE.pdf
Themendienst Nr. 1 EUNIQUE.pdfThemendienst Nr. 1 EUNIQUE.pdf
Themendienst Nr. 1 EUNIQUE.pdf
 
Virus y vacunas informaticas
 Virus y vacunas informaticas  Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
pi984.pdf
pi984.pdfpi984.pdf
pi984.pdf
 
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
Descentralización y Autonomía Politica: Examen del cumplimiento de la Ley N° ...
 
Reglamento institucional ´´ÚPC´´
Reglamento institucional ´´ÚPC´´Reglamento institucional ´´ÚPC´´
Reglamento institucional ´´ÚPC´´
 
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
TRIGONOMETRÍA Y CÁLCULO Guia2
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Inici de curs 2015/16
Inici de curs 2015/16Inici de curs 2015/16
Inici de curs 2015/16
 
TBB SCR Buses 220310_final_d.pdf
TBB SCR Buses 220310_final_d.pdfTBB SCR Buses 220310_final_d.pdf
TBB SCR Buses 220310_final_d.pdf
 
2_Motorsägen_Schutzausrüstung.pdf
2_Motorsägen_Schutzausrüstung.pdf2_Motorsägen_Schutzausrüstung.pdf
2_Motorsägen_Schutzausrüstung.pdf
 
651_AMR_201008.pdf
651_AMR_201008.pdf651_AMR_201008.pdf
651_AMR_201008.pdf
 
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdfKADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
KADFirmenpraesentation_Stand_Januar_2010.pdf
 
NC698.pdf
NC698.pdfNC698.pdf
NC698.pdf
 
Grafiken_Finanzkrise_Final.pdf
Grafiken_Finanzkrise_Final.pdfGrafiken_Finanzkrise_Final.pdf
Grafiken_Finanzkrise_Final.pdf
 
Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3Diapositivas unidad 3
Diapositivas unidad 3
 

Similar a Semana 1

Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivalydiachango
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivalydiachango
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
HogarInfantilLasGran
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Gabriela Garcia
 
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloActividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Ricardo Amézquita
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadCarlos Eduardo Coneo Florez
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
Itzel Valdes
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularPauly Vero
 
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARPlan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
maribel428628
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Lola Ferreyra
 
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoriaFundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
RamapithecusGarcia
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusivaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
corporacion universitaria rafael nuñez.
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
manuelgarcia979007
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copiaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
nilsycogollo01
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
REdEsAR
 

Similar a Semana 1 (20)

Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
 
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdfACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
 
Aprendizajedi
AprendizajediAprendizajedi
Aprendizajedi
 
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramilloActividad 1 alejandro cortes jaramillo
Actividad 1 alejandro cortes jaramillo
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedadActividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
Actividad semana numero 1 la eduacion es el alma de toda sociedad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo profe genaro
Trabajo profe genaroTrabajo profe genaro
Trabajo profe genaro
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARPlan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoriaFundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusivaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copiaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
 
El entorno
El entornoEl entorno
El entorno
 
Jhon dewey
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Semana 1

  • 1. Ana Lucia Suarez Goenaga EDUCACION EN UN CONTEXTO SOCIAL “Opción 3”. SITUACION PROBLEMATICA: Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta. 2. Elabore un escrito reflexivo-argumentativo en el cual haga un análisis de la opción escogida con base en lo aprendido en la Unidad 1: Educación y Pedagogía: Aproximaciones para situar un proceso pedagógico en contexto. INTRODUCCION Nacimos en una sociedad la que nos permite adaptarnos a ella a partir del aprendizaje. La educación actual está basada en una pedagogía que debe adaptarse a los diferentes contextos de las instituciones educativas. Es decir, al entorno social en que se desenvuelven los alumnos, lamentablemente en nuestro país es evidente las diferencias que existen entre las instituciones educativas por la falta de equidad en el nivel de inversión en herramientas educativas como las TIC`S. Esto se evidencia que en la actualidad estamos envueltos a cambios políticos, sociales, tecnológicos, económicos y culturales; que producen modificaciones a la educación. Como docentes y estudiantes nos ajustamos a un plan institucional, un modelo o un programa educativo, sin embargo en nuestra práctica diaria se vive otra realidad, por que se adaptan los contenidos y competencias que exige el currículo y a su vez es necesario buscar espacio para el análisis o la discusión de algunos temas de interés y realidades para docentes y alumnos como: las problemáticas relacionadas con los derechos humanos, la democracia, la población y el medio ambiente, los valores, la interculturalidad, la salud, la equidad de género, la sexualidad. ANALISIS Tomando para esta actividad la Situación problemática de la opción 3; es preciso entender que aunque existen los mismos planes y programas de estudio para las asignaturas de educación en cualquier nivel , no se abordan de la misma manera en un comunidad rural y una urbana, en una escuela particular a una pública, en una zona montañosa a una costera. Es importante hacer las adecuaciones pertinentes y necesarias de acuerdo al nivel y tipo de población (así como la ideología predominante o cultura) para sacar provecho
  • 2. Ana Lucia Suarez Goenaga de los contenidos escolares. En el caso del profesor de Biología debe estudiar el nuevo contexto al cual se enfrenta y de esta forma adecuar la metodología; dicho contexto tan muchas veces mencionado no se encuentra inmune a fenómenos exteriores, ya que los escenarios globales inciden altamente en la constitución de los diversos contextos locales. ARGUMENTACION La realidad en que se vive va a influir en tu propia cultura, tus pensamientos, tus creencias de lo que es bueno y malo, tus objetivos, sueños, posibilidades y más. Las personas aprenden significativamente si mezclan las cosas que pasan en su vida diaria y lo que como docente les enseñas en clase, sobre todo los niños que son concretos. Por eso el contexto social (todos los factores que afecten su manera de vivir) va a ser de gran influencia para que el maestro pueda crear una clase provechosa. Independientemente del papel que esté jugando la pedagogía en un ambiente social, este siempre refleja la incidencia o no de su existencia. Las sociedades con historia, con cultura, con identidad social, con tecnología propia y ciencia propia reflejan en su seno la existencia de leyes salidas del análisis claro, del estudio ordenado y juicioso al interior de sus estructuras sociales de los procesos que permiten el aprendizaje de las personas y con mayor importancia los niños. Podemos también la consideración como otro factor que es la clase social (alta, media y baja) influye totalmente en la educación, ya que mientras las personas con recursos buenos o sobresalientes tienen el acceso a una mejor educación pues, el contexto social de estos estudiantes no tiene limitante material ni didáctico que pueda influir de manera negativa en su aprendizaje, los de la clase media y baja encuentran obstáculos como la falta de recursos para continuar su educación o que en el medio en el que viven esta es imposible debido a la falta de cobertura. EJEMPLIFICACION El SENA es una institución donde brinda muchas oportunidades a toda la población en general, sin importar su cultura, religión y su situación en la que se encuentre, para dar así la oportunidad de que el aprendiz se ha competitiva manejando la eficiencia y eficacia. Se ha visto el apoyo de esta institución con las personas desplazada, brindándoles sus conocimientos para que puedan desempeñarse y ser una
  • 3. Ana Lucia Suarez Goenaga persona de bien ante la sociedad. Gracias a los instructores por su forma de dar su enseñanza de una forma clara y entendible, donde esa información se ha comprendida de la mejor manera. CONCLUSION El educador debe conocer bien el entorno de su enseñanza y dar un cambio distinto de comunicación o de un lenguaje apropiado para que algunos estudiantes recopilen toda esa información de una misma metodología, así como atender los problemas educativos y sociales de nuestro país y de esta forma alcanzar una formación integral por medio de una enseñanza formativa, en la que la adquisición de conocimientos está asociada con un aprendizaje permanente y con el ejercicio de habilidades intelectuales y prácticas para la resolución de problemas