SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
Yarilsy Collado González
MATRICULA:
16-5901
ASIGNATURA:
Tecnología de la información y la comunicación
FACILITADOR:
Hilda Estrella
01 de noviembre de 2017
Santiago, República Dominicana
Actividades de la unidad I.
1. Explica la importancia de la computadora en todas las áreas,
principalmente en la que estudias.
Es importante porque es una máquina electrónica que nos facilita la vida. Su
capacidad y velocidad para realizar operaciones, la manera en que nos facilita la
comunicación y la cantidad de información que nos permite almacenar, son
algunas de las razones por las que las computadoras son un aparato de tanta
importancia. Nos facilita la vida de manera gigantesca si estamos tanto en el rol de
estudiante como en el rol de un profesional o un empleado normal.
Importancia de la computadora en el mercadeo.
La computadora ha llegado a facilitar el trabajo en todas las áreas laborales. En
cuanto al mercadologo, es de gran utilidad para mantenerse al tanto de cómo
está el mercado y tener la información necesaria para realizar su plan de
marketing, Así como también, le facilita el trabajo como todos los programas y
aplicaciones que le permiten realizar los diseños de su publicidad con más calidad
y de manera más fácil.
2. Analiza la historia de la computadora. Resalta por lo menos 3
características de cada una de las generaciones y cuáles fueron los
pioneros de las computadoras destacando su aporte.
Primera generación (1940-1952)
Características:
Estaban construidas con electrónica de válvulas.
Se programaban en lenguaje de la máquina.
Eran equipos sumamente grandes y pesados.
Segunda generación (1956-1964)
Estaban hechas con la electrónica de transistores.
Se programaban con lenguajes de alto nivel.
En 1951 Maurice Wilkes inventa la microprogramación
Tercera generación (1965-1971)
Ø Se desarrollaron circuito integrado para procesar información
Ø Surge la multiprogramación
Ø Emerge la industria del Software
Cuarta generación (1972-1980)
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que
propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se
reúnen los elementos básicos de la máquina.
Se desarrolló el "chip".
Quinta generación (1983-2017)
Surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron.
Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la
actualidad.
Es la era de la inteligencia artificial.
3. Define los tipos de computadora teniendo en cuenta su tamaño y su
elaboración de datos.
Por su tamaño están:
 Supercomputadoras
Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un
momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes
cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras
pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen
energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
 Macro computadoras
La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora.
Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar
grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
 Minicomputadoras
son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango
intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas
multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios
(microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).
 Microcomputadora
Microordenador es una computadora pequeña, con
un microprocesador como su unidad central de procesamiento (CPU).
Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento
(o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip).
Por su uso están:
Computadoras Digitales
Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones
lógicas entre factores que tienen valores numéricos.
 Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son
introducidos.
 Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para
algún fin específico.
 Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden
resolver virtualmente todo tipo de problemas.
 Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún problema
específico.
Computadoras Analógicas
Trabajan en base a analogías. Requieren de un proceso físico, un apuntador y
una escala. Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que
perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.
Son rápidas pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las
hace aún más rápidas.
 La programación en estas computadoras no es necesaria; las relaciones de
cálculo son construidas y forman parte de éstas.
 Son máquinas de propósitos específicos.
 Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para representar
electrónicamente algunos conjuntos de daros del mundo real, por lo que
sus resultados son cercanos a la realidad.
Computadora Híbrida
Es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados
a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos
computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto.
4. Busca definiciones sobre el hardware y el software y construye un
concepto de cada uno de ellos.
EL HARDWARE: desde mi punto de vista el hardware es el Componentes físicos
del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar.
EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar,
no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar.
5. En el siguiente cuadro esta la clasificación del hardware, ubica cada
periférico del computador de acuerdo a la función que realiza.
Periféricos de
Entrada
CD, USB, teclado, scanner, mouse, micrófono.
Periféricos de
Salida
Monitor, impresora, bocinas
Periféricos de
Entrada y de
Salida
Pantallas táctil, CD, DVD, Disquetes, USB.
Dispositivos de
almacenamiento
s
CD, DVD, Casetes, USB, Disco duro, unidades de CD-ROM.
I. Pon el numero a la sentencia que le correspondencia.
1. Abaco
2. La pascalina
3. Computadora hibrida
4. 2da generación
5. Computadoras analógicas
6. 4ta generación
7. 3ra generación
8. Computadoras digitales
9. 1ra generación
10.5ta generación.
8 Son computadoras que han basado en el almacenamiento y transmisión
de dígitos binarios.
1 Dispositivo utilizado por el hombre en la antigüedad para realizar
operaciones de cálculo.
4 Generación donde se creó el transistor.
9 Generación donde las computadoras eran sumamente grandes ya que
utilizaban válvulas de vacío.
5 No computan directamente números, sino que perciben constantemente
valores, señales y magnitudes físicas variadas.
10 Manejo de compartimiento de recursos. La integración de varios
periféricos.
7 Se produjeron los requerimiento de energía eléctrica y la disipación del
calor dejo de ser un factor significativo.
6 Se introducen las computadoras compuestas por chips. También se
introduce el microprocesador.
3 Están constituidas por un computador digital y un computador análogo.
2 Es la maquina creada por Blaise pascal.
II. Encierra en un círculo la letra correspondiente a la respuesta correcta
Partes físicas de la computadora
a) Hardware
b) Software
c) Unidad de soporte de información
Es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la
computadora.
a) Software
b) Sistema Operativo
c) Computadora
Son los programas que ejecuta la computadora.
a) Software
b) Sistema operativo
c) Microsoft Windows
Es la computadora más potente disponible en el momento, procesa enormes
cantidades de información en forma muy rápida.
a) Minicomputadora
b) Macrocomputadora
c) Supercomputadora
Es una maquina capaz de realizar una secuencia de operaciones mediante
un programa, utilizando datos de entrada para obtener resultados a la salida.
a) Computadora
b) Hardware
c) Minicomputadora
Son aquellos dispositivos externos e internos que permiten almacenar
información.
a) Hardware
b) Software
c) Unidad de soporte de información
Se caracteriza por ser una computadora central a la cual se conectan
muchos usuarios por medio de terminales, manejando una gran cantidad de
datos de entrada, salida y almacenamiento.
a) Supercomputadora
b) Minicomputadora
c) Macrocomputadora
Es el software que permite la interacción entre el usuario y la máquina.
a) Software
b) Software de sistema
c) Software de aplicación
Es un software que permite realizar una tarea en específico.
a) Microsoft Windows
b) Linux
c) Microsoft Excel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informática jurídica
Informática jurídica Informática jurídica
Informática jurídica
Stéfano Morán Noboa
 
Investigacion socio juridica y Estado social de Derecho
Investigacion socio juridica y Estado social de DerechoInvestigacion socio juridica y Estado social de Derecho
Investigacion socio juridica y Estado social de Derecho
Cristina Paredés
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
grazi87
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEYPROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
Janetthe Dz. Huéramo
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa  conceptual norma juridicaMapa  conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
DanielRoldan1502
 
Mapa mental los actos conclusivos
Mapa mental  los actos conclusivosMapa mental  los actos conclusivos
Mapa mental los actos conclusivos
Carlos10856770
 
Cuadro comparativo (tema2)
Cuadro comparativo (tema2)Cuadro comparativo (tema2)
Cuadro comparativo (tema2)morillohillary
 
centros de documentacion
centros de documentacioncentros de documentacion
centros de documentacionhugo calderon
 
Importancia de la informática en el derecho
Importancia de la informática en el derechoImportancia de la informática en el derecho
Importancia de la informática en el derechotbritouniandesr
 
Conciliacion en Equidad
Conciliacion en EquidadConciliacion en Equidad
Conciliacion en Equidad
teoriadelaconciliacion
 
DERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADODERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADOMuma GP
 
Código nacional de procedimientos penales
Código nacional de procedimientos penalesCódigo nacional de procedimientos penales
Código nacional de procedimientos penalesUNAM
 
Mapa actos administrativos
Mapa actos administrativosMapa actos administrativos
Mapa actos administrativos
GlisberLozada
 
Nociones basicas-del-derecho-informatico
Nociones basicas-del-derecho-informaticoNociones basicas-del-derecho-informatico
Nociones basicas-del-derecho-informaticoruthcalifornia
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
Ismael Saldarriaga
 
Ciencia, tecnologia y técnica
Ciencia, tecnologia y técnicaCiencia, tecnologia y técnica
Ciencia, tecnologia y técnicamarpar_ec
 
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICA
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICAEXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICA
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICA
olgaruizparedes
 
Infografia evolucion de las computadoras
Infografia evolucion de las computadorasInfografia evolucion de las computadoras
Infografia evolucion de las computadoras
eva1986garcia99
 

La actualidad más candente (20)

Informática jurídica
Informática jurídica Informática jurídica
Informática jurídica
 
Investigacion socio juridica y Estado social de Derecho
Investigacion socio juridica y Estado social de DerechoInvestigacion socio juridica y Estado social de Derecho
Investigacion socio juridica y Estado social de Derecho
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEYPROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
PROCEDIMIENTO DE LA DISCUSIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY
 
Mapa conceptual norma juridica
Mapa  conceptual norma juridicaMapa  conceptual norma juridica
Mapa conceptual norma juridica
 
Mapa mental los actos conclusivos
Mapa mental  los actos conclusivosMapa mental  los actos conclusivos
Mapa mental los actos conclusivos
 
Cuadro comparativo (tema2)
Cuadro comparativo (tema2)Cuadro comparativo (tema2)
Cuadro comparativo (tema2)
 
centros de documentacion
centros de documentacioncentros de documentacion
centros de documentacion
 
Importancia de la informática en el derecho
Importancia de la informática en el derechoImportancia de la informática en el derecho
Importancia de la informática en el derecho
 
Conciliacion en Equidad
Conciliacion en EquidadConciliacion en Equidad
Conciliacion en Equidad
 
DERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADODERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADO
 
Código nacional de procedimientos penales
Código nacional de procedimientos penalesCódigo nacional de procedimientos penales
Código nacional de procedimientos penales
 
Mapa actos administrativos
Mapa actos administrativosMapa actos administrativos
Mapa actos administrativos
 
Nociones basicas-del-derecho-informatico
Nociones basicas-del-derecho-informaticoNociones basicas-del-derecho-informatico
Nociones basicas-del-derecho-informatico
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Ciencia, tecnologia y técnica
Ciencia, tecnologia y técnicaCiencia, tecnologia y técnica
Ciencia, tecnologia y técnica
 
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
2-26. Derecho Constitucional. Las Fuentes II
 
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICA
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICAEXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICA
EXAMEN DE I UNIDAD DE INFORMATICA JURIDICA
 
Infografia evolucion de las computadoras
Infografia evolucion de las computadorasInfografia evolucion de las computadoras
Infografia evolucion de las computadoras
 

Similar a Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.

Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
clauclavijomontalvan
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
EliasCampos24
 
taller 1 informatica
taller 1 informaticataller 1 informatica
taller 1 informatica
Laura Vanessa Villa Gil
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
Laura Vanessa Villa Gil
 
clasificacion de la computadora
clasificacion de la computadoraclasificacion de la computadora
clasificacion de la computadora
bpaniagua05
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
Evolución de las computadoras y su uso en la informática. Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
hectoormtz
 
Info 3
Info 3Info 3
Info 3
AnabelRicord
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1

Similar a Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación. (20)

Proyecto #2 word
Proyecto #2 wordProyecto #2 word
Proyecto #2 word
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
taller 1 informatica
taller 1 informaticataller 1 informatica
taller 1 informatica
 
Laura villa informatica
Laura villa informaticaLaura villa informatica
Laura villa informatica
 
clasificacion de la computadora
clasificacion de la computadoraclasificacion de la computadora
clasificacion de la computadora
 
Trabajo patty
Trabajo pattyTrabajo patty
Trabajo patty
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
Evolución de las computadoras y su uso en la informática. Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
 
Info 3
Info 3Info 3
Info 3
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.

  • 1. NOMBRE: Yarilsy Collado González MATRICULA: 16-5901 ASIGNATURA: Tecnología de la información y la comunicación FACILITADOR: Hilda Estrella 01 de noviembre de 2017 Santiago, República Dominicana
  • 2. Actividades de la unidad I. 1. Explica la importancia de la computadora en todas las áreas, principalmente en la que estudias. Es importante porque es una máquina electrónica que nos facilita la vida. Su capacidad y velocidad para realizar operaciones, la manera en que nos facilita la comunicación y la cantidad de información que nos permite almacenar, son algunas de las razones por las que las computadoras son un aparato de tanta importancia. Nos facilita la vida de manera gigantesca si estamos tanto en el rol de estudiante como en el rol de un profesional o un empleado normal. Importancia de la computadora en el mercadeo. La computadora ha llegado a facilitar el trabajo en todas las áreas laborales. En cuanto al mercadologo, es de gran utilidad para mantenerse al tanto de cómo está el mercado y tener la información necesaria para realizar su plan de marketing, Así como también, le facilita el trabajo como todos los programas y aplicaciones que le permiten realizar los diseños de su publicidad con más calidad y de manera más fácil. 2. Analiza la historia de la computadora. Resalta por lo menos 3 características de cada una de las generaciones y cuáles fueron los pioneros de las computadoras destacando su aporte. Primera generación (1940-1952) Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de la máquina. Eran equipos sumamente grandes y pesados. Segunda generación (1956-1964) Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel. En 1951 Maurice Wilkes inventa la microprogramación
  • 3. Tercera generación (1965-1971) Ø Se desarrollaron circuito integrado para procesar información Ø Surge la multiprogramación Ø Emerge la industria del Software Cuarta generación (1972-1980) Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip". Quinta generación (1983-2017) Surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. Es la era de la inteligencia artificial. 3. Define los tipos de computadora teniendo en cuenta su tamaño y su elaboración de datos. Por su tamaño están:  Supercomputadoras Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.  Macro computadoras La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.
  • 4.  Minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).  Microcomputadora Microordenador es una computadora pequeña, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento (CPU). Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). Por su uso están: Computadoras Digitales Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.  Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son introducidos.  Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algún fin específico.  Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo tipo de problemas.  Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún problema específico. Computadoras Analógicas Trabajan en base a analogías. Requieren de un proceso físico, un apuntador y una escala. Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas. Son rápidas pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las hace aún más rápidas.  La programación en estas computadoras no es necesaria; las relaciones de cálculo son construidas y forman parte de éstas.  Son máquinas de propósitos específicos.  Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para representar electrónicamente algunos conjuntos de daros del mundo real, por lo que sus resultados son cercanos a la realidad.
  • 5. Computadora Híbrida Es un sistema construido de una computadora Digital y una Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto. 4. Busca definiciones sobre el hardware y el software y construye un concepto de cada uno de ellos. EL HARDWARE: desde mi punto de vista el hardware es el Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. 5. En el siguiente cuadro esta la clasificación del hardware, ubica cada periférico del computador de acuerdo a la función que realiza. Periféricos de Entrada CD, USB, teclado, scanner, mouse, micrófono. Periféricos de Salida Monitor, impresora, bocinas Periféricos de Entrada y de Salida Pantallas táctil, CD, DVD, Disquetes, USB. Dispositivos de almacenamiento s CD, DVD, Casetes, USB, Disco duro, unidades de CD-ROM. I. Pon el numero a la sentencia que le correspondencia. 1. Abaco 2. La pascalina 3. Computadora hibrida 4. 2da generación 5. Computadoras analógicas 6. 4ta generación 7. 3ra generación 8. Computadoras digitales 9. 1ra generación 10.5ta generación.
  • 6. 8 Son computadoras que han basado en el almacenamiento y transmisión de dígitos binarios. 1 Dispositivo utilizado por el hombre en la antigüedad para realizar operaciones de cálculo. 4 Generación donde se creó el transistor. 9 Generación donde las computadoras eran sumamente grandes ya que utilizaban válvulas de vacío. 5 No computan directamente números, sino que perciben constantemente valores, señales y magnitudes físicas variadas. 10 Manejo de compartimiento de recursos. La integración de varios periféricos. 7 Se produjeron los requerimiento de energía eléctrica y la disipación del calor dejo de ser un factor significativo. 6 Se introducen las computadoras compuestas por chips. También se introduce el microprocesador. 3 Están constituidas por un computador digital y un computador análogo. 2 Es la maquina creada por Blaise pascal. II. Encierra en un círculo la letra correspondiente a la respuesta correcta Partes físicas de la computadora a) Hardware b) Software c) Unidad de soporte de información Es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora.
  • 7. a) Software b) Sistema Operativo c) Computadora Son los programas que ejecuta la computadora. a) Software b) Sistema operativo c) Microsoft Windows Es la computadora más potente disponible en el momento, procesa enormes cantidades de información en forma muy rápida. a) Minicomputadora b) Macrocomputadora c) Supercomputadora Es una maquina capaz de realizar una secuencia de operaciones mediante un programa, utilizando datos de entrada para obtener resultados a la salida. a) Computadora b) Hardware c) Minicomputadora Son aquellos dispositivos externos e internos que permiten almacenar información. a) Hardware b) Software c) Unidad de soporte de información Se caracteriza por ser una computadora central a la cual se conectan muchos usuarios por medio de terminales, manejando una gran cantidad de datos de entrada, salida y almacenamiento. a) Supercomputadora b) Minicomputadora c) Macrocomputadora Es el software que permite la interacción entre el usuario y la máquina. a) Software b) Software de sistema c) Software de aplicación
  • 8. Es un software que permite realizar una tarea en específico. a) Microsoft Windows b) Linux c) Microsoft Excel