SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Derecho
CONCEPTO DE DERECHO:
La palabra Derecho, proviene del latín directum
que significa “dirigir”, “encaminar”.
Este concepto va enfocado a educar al hombre en
su ámbito social y a estudiar su conducta. En ese
sentido, se crearon normas de castigo o sanción
que garantizarán una convivencia correcta entre
los individuos.
El Derecho, desde el punto de vista doctrinario,
es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
conducta del los hombres en sociedad.
Elaborado por:
Ismael Saldarriaga
Introducción al Derecho
TIPOS DE NORMAS:
Normas morales: Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea
del bien y del mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que
nos exija su cumplimiento.
Normas religiosas: Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la
práctica de creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada
o reclamada por el creador o ser divino en el que creemos.
Normas sociales: Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al
que pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no
son acatados traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social.
Normas jurídicas: Son reglas de conducta expedidas por el poder público para
regular la pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y
cuya observancia no está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya
que si éste no cumple, puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción,
haciendo uso de la fuerza que tiene el Estado.
Introducción al Derecho
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO:
1. Fuentes reales: Son los sucesos o situaciones que se dan en un grupo social y
que en un momento dado pueden determinar el contenido de la norma
jurídica.
2. Fuentes históricas: Son todos aquellos documentos antiguos que contienen
disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como inspiración, modelo o
simple guía al legislador para crear nuevas normas jurídicas.
3. Fuentes formales: Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la
creación de la norma jurídica, estas fuentes son las siguientes:
3.1 La Ley
3.2 La Costumbre
3.3 La Jurisprudencia
3.4 La Doctrina
3.5 Los Principios Generales del Derecho
Introducción al Derecho
EL DERECHO COMO CIENCIA:
1. Disciplinas jurídicas especiales:
1.1 Derecho Público
1.2 Derecho Privado
1.3 Derecho Social
2. Disciplinas jurídicas auxiliares:
2.1 Sociología del Derecho
2.2 Historia del Derecho
2.3 Derecho Comparado
2.4 Economía Política
3. El Derecho de recién creación:
3.1 Derecho Informático
3.2 Derecho Aéreo
3.3 Derecho Ecológico
Normas éticas del Abogado
I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente.
Si no sigues sus pasos serás cada día un poco menos
abogado.
II. Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero se
ejerce pensando.
III. Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al
servicio de la justicia.
IV. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el
día que te encuentres en conflicto, el Derecho con la
justicia, lucha por la justicia.
V. Sé leal. Leal con tu cliente al que no puedes
abandonar hasta que comprendas que es indigno de
ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea
desleal contigo. Leal para con el juez que ignora los
hechos, y debe confiar en lo que tú le dices y que, en
cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar
en el que tú le invocas.
VI. Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida
en que quieres que sea tolerada la tuya.
El Decálogo del Abogado, por Eduardo J. Couture E.
VII. Ten paciencia. EI tiempo se venga de las cosas
que se hacen sin su colaboración.
VIII. Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor
instrumento para la convivencia humana; en la
justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz
como substitutivo bondadoso de la justicia; y sobre
todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay
Derecho, ni justicia, ni paz.
IX. Olvida. La abogacía es una lucha de pasiones. Si
en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor
llegaría un día en que la vida sería imposible para ti.
Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria
como tu derrota.
X. Ama tu profesión. Trata de considerar la abogacía
de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo
sobre su destino, consideres un honor para ti
proponerle que sea abogado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Grupo3J1B
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
anfelmup
 
La costumbre y los principios generales del derecho
La costumbre y los principios generales del derechoLa costumbre y los principios generales del derecho
La costumbre y los principios generales del derecho
manuel pargas
 
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el IuspositivismlCuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
paolaquionez6
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
Analisis economico del derecho- UPT
Analisis economico del derecho- UPTAnalisis economico del derecho- UPT
Analisis economico del derecho- UPT
Geitheir Aldhair
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
ABeltranS
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoESENAC
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionwilmerae
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
Honorio Martínez
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
LA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASOLA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
Rodrigo Obregon
 
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Daniel Pérez
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
Darwin Crisanto Vidal
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Waleska Rivera
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Stéfano Morán Noboa
 

La actualidad más candente (20)

IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
La costumbre y los principios generales del derecho
La costumbre y los principios generales del derechoLa costumbre y los principios generales del derecho
La costumbre y los principios generales del derecho
 
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el IuspositivismlCuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
Cuadro comparativo entre el Iusnaturalismo y el Iuspositivisml
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
Analisis economico del derecho- UPT
Analisis economico del derecho- UPTAnalisis economico del derecho- UPT
Analisis economico del derecho- UPT
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVOUNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIDAD III. DERECHO ADMINISTRATIVO
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Introducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derechoIntroducción al estudio de derecho
Introducción al estudio de derecho
 
Teoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicionTeoria egologica exposicion
Teoria egologica exposicion
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Redaccion juridica
Redaccion juridicaRedaccion juridica
Redaccion juridica
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
LA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASOLA TEORÍA DEL CASO
LA TEORÍA DEL CASO
 
Argumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccjeArgumentacion jur ccje
Argumentacion jur ccje
 
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y DeontológicaNorma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
Norma Moral, Social, Jurídica y Deontológica
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 

Destacado

Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Wilbert Tapia
 
Diapositivas introduccion al derecho
Diapositivas introduccion al derechoDiapositivas introduccion al derecho
Diapositivas introduccion al derecho
BETANIARC
 
Exposicion de introduccion al estudio del derecho
Exposicion de introduccion al estudio del derechoExposicion de introduccion al estudio del derecho
Exposicion de introduccion al estudio del derechoEta Carinae
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normasRodrigo
 
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoPresentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
HIMALAYMARIN19683
 
Ley, regla y norma
Ley, regla y normaLey, regla y norma
Ley, regla y norma
Carlosdu
 

Destacado (7)

Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Diapositivas introduccion al derecho
Diapositivas introduccion al derechoDiapositivas introduccion al derecho
Diapositivas introduccion al derecho
 
Exposicion de introduccion al estudio del derecho
Exposicion de introduccion al estudio del derechoExposicion de introduccion al estudio del derecho
Exposicion de introduccion al estudio del derecho
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normas
 
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoPresentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Ley, regla y norma
Ley, regla y normaLey, regla y norma
Ley, regla y norma
 

Similar a Introducción al Derecho

Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
ShirleySegovia
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
Jasminii Llats Mont
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
Jasminii Llats Mont
 
INTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCION DEL DERECHOINTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCION DEL DERECHO
Videoconferencias UTPL
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
Videoconferencias UTPL
 
Las leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quieraLas leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quiera
Biblioteca del IES de Pravia
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
Faride Barrios
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
Jose Coba
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
VictoriaCanales6
 
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptxUnidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
valentinaalcaino79
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
EnriqueMartnez782994
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derechoFaride Barrios
 
Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
rubentb
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
rubentb
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Francisco J. Estrada Vásquez
 
El origen político de los códigos
El origen político de los códigosEl origen político de los códigos
El origen político de los códigosVela Herrera Gardel
 

Similar a Introducción al Derecho (20)

Revista derecho
Revista derechoRevista derecho
Revista derecho
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
 
INTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCION DEL DERECHOINTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCION DEL DERECHO
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
Las leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quieraLas leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quiera
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Deber 1
Deber 1Deber 1
Deber 1
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptxUnidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
Unidad 1 Nociones fundamentales de Derecho Privado.pptx
 
INTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHOINTRODUCCION AL DERECHO
INTRODUCCION AL DERECHO
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
 
Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
 
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al DerechoCurso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
Curso Derecho de Familia Clase 1: Introducción al Derecho
 
El origen político de los códigos
El origen político de los códigosEl origen político de los códigos
El origen político de los códigos
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Introducción al Derecho

  • 1. Introducción al Derecho CONCEPTO DE DERECHO: La palabra Derecho, proviene del latín directum que significa “dirigir”, “encaminar”. Este concepto va enfocado a educar al hombre en su ámbito social y a estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon normas de castigo o sanción que garantizarán una convivencia correcta entre los individuos. El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del los hombres en sociedad. Elaborado por: Ismael Saldarriaga
  • 2. Introducción al Derecho TIPOS DE NORMAS: Normas morales: Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del bien y del mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su cumplimiento. Normas religiosas: Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o reclamada por el creador o ser divino en el que creemos. Normas sociales: Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al que pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no son acatados traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social. Normas jurídicas: Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya observancia no está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si éste no cumple, puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo uso de la fuerza que tiene el Estado.
  • 3. Introducción al Derecho CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO: 1. Fuentes reales: Son los sucesos o situaciones que se dan en un grupo social y que en un momento dado pueden determinar el contenido de la norma jurídica. 2. Fuentes históricas: Son todos aquellos documentos antiguos que contienen disposiciones jurídicas que en algún caso sirven como inspiración, modelo o simple guía al legislador para crear nuevas normas jurídicas. 3. Fuentes formales: Son los procedimientos mediante los cuales se llegó a la creación de la norma jurídica, estas fuentes son las siguientes: 3.1 La Ley 3.2 La Costumbre 3.3 La Jurisprudencia 3.4 La Doctrina 3.5 Los Principios Generales del Derecho
  • 4. Introducción al Derecho EL DERECHO COMO CIENCIA: 1. Disciplinas jurídicas especiales: 1.1 Derecho Público 1.2 Derecho Privado 1.3 Derecho Social 2. Disciplinas jurídicas auxiliares: 2.1 Sociología del Derecho 2.2 Historia del Derecho 2.3 Derecho Comparado 2.4 Economía Política 3. El Derecho de recién creación: 3.1 Derecho Informático 3.2 Derecho Aéreo 3.3 Derecho Ecológico
  • 5. Normas éticas del Abogado I. Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serás cada día un poco menos abogado. II. Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. III. Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia. IV. Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que te encuentres en conflicto, el Derecho con la justicia, lucha por la justicia. V. Sé leal. Leal con tu cliente al que no puedes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez que ignora los hechos, y debe confiar en lo que tú le dices y que, en cuanto al Derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que tú le invocas. VI. Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya. El Decálogo del Abogado, por Eduardo J. Couture E. VII. Ten paciencia. EI tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración. VIII. Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz como substitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay Derecho, ni justicia, ni paz. IX. Olvida. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras llenando tu alma de rencor llegaría un día en que la vida sería imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota. X. Ama tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que sea abogado.