SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio de poder popular para la educación superior
Universidad pedagógica experimental
“Luis Beltrán prieto Figueroa”
Autores
Goyo Delmary
Godoy Ali
López Estefani
Pedra Meibis
Rodríguez Marianela
CINDOC –IEDCYT Centro de Información y Documentación Científica
-
Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología
(España).
Reseña histórica
El CINDOC fue creado en 1991 como
resultado de la fusión del ICYT (Instituto
de Ciencia y Tecnología) y el ISOC
(Instituto de Ciencias Sociales), con el
objetivo de prestar servicios documentales
a los centros de investigación del CSIC
(Consejo Superior de Investigaciones
Científicas) del cual también
depende. Actualmente se ha visto sometido a
una transformación y reunificación de
recursos que ha dado como resultado dos
sedes
supe especializadas que distinguen las
tradicionales líneas de investigación en
ciencia y tecnología y por otro lado en
humanidades y ciencias sociales
• Objetivos.
Servir de apoyo documental para las
investigaciones coordinadas por el CSIC
y armonizadas por las políticas de investigación
I+D.
Desarrollar proyectos de investigación en
documentación.
-Promocionar y difundir la producción científica
española.
Desarrollar actividades de formación para
documentalistas, científicos y
usuarios en el uso y empleo de las tecnologías de
la información.
Sitio web: http://www.cindoc.csic.es/
País: España.
Latinoamericanos y caribeños
CIDOC (Centro de Información y Documentación Científica). (Argentina).
Servicios:
-Búsquedas temáticas, por autor ó publicación, en
bases de datos adquiridas por CIDOC, como
el Current Contents en sus diferentes
especialidades, CCIDOC (material
bibliográfico existentes en el Centro - en
actualización), ó a
través de INTERNET.
Localización y recuperación de artículos,
monografías, tesis, patentes,
capítulos de libros, etc., mediante el acceso
catálogos propios y on-line, y a
través de e-mail, teléfono ó fax, en diferentes
Unidades de Información con las
que se mantiene contacto, de la ciudad, el país ó
el exterior.
Bajada de reprints a través de INTERNET,
mediante el acceso a Bases de
Datos en diferentes disciplinas.
Uso de INTERNET por horas.
Reseña histórica.
En el año 1976 se crea el Centro de
Información y Documentación Científica
(CIDOC) de la Universidad Nacional de Rosario,
con el objetivo de servir a los investigadores de
la UNR, en un principio, y a docentes,
estudiantes, investigadores y público en
general, desde 1979. Por iniciativa de la Lic.
Beatriz Eddy Tábano (su impulsora, y directora
hasta fines del año 2001), el Centro se puso a
disposición de la demanda de material
bibliográfico por parte de los usuarios de la
información, fuese cual fuese su disciplina y
procedencia, enfocando su accionar en el nivel
profesional ó estudiantil avanzado, dado el
rigor científico de la bibliografía requerida.
Nacionales: Centro de Documentación e
Información Tecnológica Especializada.
(Edo. Mérida).
Reseña Histórica: El Centro de Documentación
e Información Tecnológica Especializada
(CDT),
• es una dependencia de la Corporación
Parque Tecnológica de Mérida,
• responsable por la investigación,
obtención, clasificación, distribución,
difusión y divulgación de información
tecnológica.
•
• El CDT alberga más de 100 publicaciones
periódicas y más de 4.300 textos y
• manuales que constituyen una colección
única de material de referencia en
• tecnologías de manufactura, tecnologías de
información, procesos de innovación,
procesos de incubación,
• transferencia de resultados de
• Investigación y desarrollo de procesos
productivos entre otros. Este se
• encuentran en un espacio de 40m2.
Cursos de entrenamiento para búsquedas
bibliográficas.
Consulta in-situ de material bibliográfico
existente en el Centro.
Servicio de e-mail/fax.
Localización:
Ubicación Física: Córdoba 3160 - 2do. piso -
S2002KZT Rosario - Santa Fe -
Argentina.
Tel/Fax: 54-0341-4804617 al 19
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hs.
E-Mail: recinfo@cidoc-unr.com.ar
Objetivos.
Promover la adquisición, conservación,
difusión de información y
documentación científica y tecnológica de
actualidad y
ofrecer la más importante referencia en
materia de información y
documentación de actualidad, orientada a la
comunidad científica y
tecnológica del país, a través de servicios de
valor en la red.
Servicios que ofrece:
- Préstamo de obras y consulta bibliográfica
- Conexión con otros centros de información
regional, nacional e internacional
- Información Científica y Tecnológica
- Lectura y consulta en sala
- Tramitar búsqueda de información en otros
centros
- Referencia y orientación a los usuarios.
Forma de acceder a la información:
Acceso a la información pública contenida en
la base de datos de la página web:
http://www.cptm.ula.ve/cdt/.
Localización:
Dirección Postal:
Centro Profesional "General Golfredo Masini"
Av. 4 entre calles 18 y 19
PH Ofic. B-92. Mérida, Venezuela 5101.
Teléfono(s): (58) 0274-2525526/ 2529530
Fax: (58) 0274-252.54.73
E-mail: cdt@cptm.ula.ve.
Estadales
Centro de Información y Documentación del Instituto Pedagógico de
Barquisimeto.
Reseña histórica.
Fue creado en 1990 por el Profesor Jesús Ruiz
Luquez y bajo la conducción del
Profesor Alvy Bryce y lo coordinaron hasta
1996, en 1997 fue restaurado por la
Ingeniera Aura Marina Pérez y para el año
2000 le acondicionan otros
servicios ajenos a su misión.
Localización: Final Av. Vargas con Av. Las
Palmas, frente al Hospital A.M.P.
Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Edif..
Este 1er Piso Ambientes 120-121.
Teléfax: (0251) 2524186 – 2516298. Extensión
111
Sitio web: www.upel.edu.ve.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00
p.m.
Sábados y feriados de 8:00 a.m. Hasta las 2.00
p.m.
Centro de Información y Documentación
"Dr. Tulio Arends" (CID-UNY).
Reseña histórica: El Centro de Información y
Documentación "Dr. Tulio Arends" (CID-
UNY), es
una unidad adscrita a la Secretaría General de
la Universidad Yacambú,
destinada a ofrecer productos y servicios de
información, a toda la Comunidad
Universitaria, a fin de satisfacer sus
necesidades informativas y formativas, a
través del uso de las colecciones bibliográficas
y no bibliográficas, producción
intelectual y de investigación.
Forma de acceder a la información:
Desde el sitio web
http://www.uny.edu.ve/dependencias/secgr
al/cid.html se puede utilizar el servicio de
referencia para tener acceso al catálago
público y a las bases de
datos bibliográficas, la ubicación, uso y
manejo de las obras de referencia, tales
como, diccionarios, enciclopedias, directorios,
atlas, gacetas, entre otros; así
como también la búsqueda y recuperación de
la información requerida.
Sedes y horarios:
Ciencias administrativas e ingeniería.
Horario
Lunes a Jueves: 07:30 a.m a 10:00 p.m
Viernes: 07:30 a.m a 09:30 p.m
Sabádo: 08:00 a.m a 12:00 m
Campus I.
Objetivos
-Ofrecer productos y servicios de
información, a la comunidad intra y
extrauniversitaria, a fin de satisfacer
sus necesidades informativas y
formativas, a través del uso de las
colecciones bibliográficas, producción
Intelectual y de investigación.
-Ser el sistema de servicios bibliotecarios
de excelencia que marque pauta en el
ámbito universitario, para garantizarle a
la comunidad usuaria la efectividad en
la búsqueda del conocimiento.
Los sistemas, redes y centros de información y documentación.
Centro de documentación
Conceptualización.
El centro de documentación es una unidad
de información que reúne, gestiona y
difunde la documentación de un área del
conocimiento determinado o la producida
por un organismo o institución a la que se
circunscribe. Surge para hacer frente a la
explosión documental, principalmente de
contenido científico-técnico. Presenta
similitudes con la biblioteca especializada
y se caracteriza por profundizar algunas de
sus funciones, en especial el análisis
documental de contenido, para lograr una
mejor recuperación de la información,
utilizando las nuevas tecnologías de la
información.
Características.
Se trata de unidad de información
especializada adscrita a un organismo
(propietario de este centro), donde se
encuentran conservados y almacenados los
documentos necesarios para el
funcionamiento de un servicio o una
actividad de la propia institución o
empresa, y cuya finalidad es servir de
referencia y ayuda a los profesionales o
investigadores.
Para cumplir sus funciones los Centros de
documentación se estructuran en diversas
unidades.
Unidad de fondos documentales: se estudian los
fondos existentes, elaboran catálogos y
publicaciones del centro.
- Unidad de análisis documental: se efectúan
tareas de clasificación, catalogación,
indización y resúmenes entre otras tareas.
- Unidad de tratamiento informático: se ingresan
datos en la en el sistema informático para su
posterior recuperación.
- Unidad de recuperación y difusión: se realizan
búsquedas retrospectivas y difusión selectiva
de la información.
- Unidades auxiliares: se elaboran reprografías,
traducciones, etc.
- Unidad de gestión informática: se actualizan y
mantienen aquellas áreas que se encuentran
automatizadas dentro del centro.
Importancia.
Gracias a los Centros de documentación se
logran satisfacer de manera eficaz las
necesidades de información de sus
usuarios, que en general son
investigadores en un área específica del
conocimiento, a través de información
precisa. Cumple el rol de intermediario
entre el usuario y el conocimiento. Su fin
es ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero al
investigador y a las empresas. Además un
centro de documentación tiene como
funciones seleccionar, analizar, recuperar
y difundir la información. Utiliza las
nuevas tecnologías para realizar el
tratamiento de la información y para el
acceso en línea a otras bases de datos y
documentos electrónicos.
Modalidades.
Centros de Documentación Especializados:
Proporcionan servicios de calidad y
documentos muy específicos, sus usuarios
son técnicos y científicos.
- Centros de Documentación Nacionales:
En general dependen de organismos
estatales, recogen y coordinan información
generada en un país.
- Centros de Documentación
Internacionales: Son centros documentales
que realizan tareas en áreas específicas e
intentan unificar la información generada en
esa área a nivel regional o internacional.
- Servicios de documentación: Dependen de
organismos públicos o privados y trabajan
principalmente para ellos. Al conocer el
perfil de sus usuarios pueden brindar ayuda
individualizada.
Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_docu
mentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentaciónTipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentación
Lourdes Castillo
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Angie Peña
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Informaciónvivianarivero
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
centros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacioncentros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacionhugo calderon
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Informaciónyorjuela4
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Jesús Tramullas
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Juan Manuel Pineda
 
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
milebote
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
Jesús Tramullas
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
Paola Andrea Ramirez
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaMarisa Menendez
 
Catalogacion
CatalogacionCatalogacion
Catalogacion
Margrevy Boada
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíaSara
 
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto EscolarLa Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
Xoch Itl
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
OLIVIA TORRES
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 

La actualidad más candente (20)

Tipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentaciónTipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentación
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Unidades de Información
Unidades de InformaciónUnidades de Información
Unidades de Información
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
 
centros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacioncentros de documentacion e informacion
centros de documentacion e informacion
 
Bibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la InformaciónBibliotecología y Ciencia de la Información
Bibliotecología y Ciencia de la Información
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
Bibliotecas universitarias y especializadas g2 (2)
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
 
Adquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en BibliotecasAdquisicion en Bibliotecas
Adquisicion en Bibliotecas
 
Historia y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referenciaHistoria y clases de servicios de referencia
Historia y clases de servicios de referencia
 
Catalogacion
CatalogacionCatalogacion
Catalogacion
 
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológicoIndización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
Indización y clasificación: Un problema conceptual y terminológico
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomía
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto EscolarLa Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
 
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓNINDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
INDUSTRIA DE LA INFORMACIÓN
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
 

Destacado

Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónAnalogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónNora Visbal
 
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...
Bibliotic
 
Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivo
rubiela25312673
 
Utilizando el software libre de descripción archivística ICA ATOM, para la ge...
Utilizando el software libre de descripción archivística ICA ATOM, para la ge...Utilizando el software libre de descripción archivística ICA ATOM, para la ge...
Utilizando el software libre de descripción archivística ICA ATOM, para la ge...
OpenExpoES
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YFABIANELADSCRIPTO
 
El nuevo Reglamento de Infracciones y Sanciones de la AGN 2015
El nuevo Reglamento de Infracciones y Sanciones de la AGN 2015El nuevo Reglamento de Infracciones y Sanciones de la AGN 2015
El nuevo Reglamento de Infracciones y Sanciones de la AGN 2015
matitarosas
 
Gestión documental con SharePoint 2013
Gestión documental con SharePoint 2013Gestión documental con SharePoint 2013
Gestión documental con SharePoint 2013
Bravent
 

Destacado (7)

Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de informaciónAnalogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
Analogías y diferencias entre archivos, bibliotecas y centros de información
 
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...
Diseño y organización del centro de documentación y Biblioteca Digital en Acc...
 
Diapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivoDiapositivas de transferencias de archivo
Diapositivas de transferencias de archivo
 
Utilizando el software libre de descripción archivística ICA ATOM, para la ge...
Utilizando el software libre de descripción archivística ICA ATOM, para la ge...Utilizando el software libre de descripción archivística ICA ATOM, para la ge...
Utilizando el software libre de descripción archivística ICA ATOM, para la ge...
 
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo YDiferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
Diferencias Entre Archivo, Biblioteca, Museo Y
 
El nuevo Reglamento de Infracciones y Sanciones de la AGN 2015
El nuevo Reglamento de Infracciones y Sanciones de la AGN 2015El nuevo Reglamento de Infracciones y Sanciones de la AGN 2015
El nuevo Reglamento de Infracciones y Sanciones de la AGN 2015
 
Gestión documental con SharePoint 2013
Gestión documental con SharePoint 2013Gestión documental con SharePoint 2013
Gestión documental con SharePoint 2013
 

Similar a centros de documentacion

Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
Eduardo-Ejml
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL CENDIE-IPB
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL CENDIE-IPBCENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL CENDIE-IPB
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL CENDIE-IPB
Gianny C. Montilla S.
 
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialcentros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialhugo calderon
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6
dinatorres4
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
TrabjTrabj
Boletín Informativo SERBITAC NÚMERO 5 SEPTIEMBRE 2010
Boletín Informativo SERBITAC NÚMERO 5 SEPTIEMBRE 2010Boletín Informativo SERBITAC NÚMERO 5 SEPTIEMBRE 2010
Boletín Informativo SERBITAC NÚMERO 5 SEPTIEMBRE 2010
jaimesnestor
 
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptxBIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
MariaJoseMartinez97
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Carolina De Volder
 
C.i.d upel
C.i.d upelC.i.d upel
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
Universidad Nacional
 
U2 ok
U2 okU2 ok
U2 ok
Jacqueline
 

Similar a centros de documentacion (20)

Redes de Documentacion
Redes de DocumentacionRedes de Documentacion
Redes de Documentacion
 
CIRIA UDLAP
CIRIA UDLAPCIRIA UDLAP
CIRIA UDLAP
 
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL CENDIE-IPB
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL CENDIE-IPBCENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL CENDIE-IPB
CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN TRADICIONAL CENDIE-IPB
 
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundialcentros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
centros de documentacion e informacion a nivel nacional y mundial
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6Exposición eje temático 6
Exposición eje temático 6
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj(1)
Trabj(1)Trabj(1)
Trabj(1)
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Trabj
TrabjTrabj
Trabj
 
Boletín Informativo SERBITAC NÚMERO 5 SEPTIEMBRE 2010
Boletín Informativo SERBITAC NÚMERO 5 SEPTIEMBRE 2010Boletín Informativo SERBITAC NÚMERO 5 SEPTIEMBRE 2010
Boletín Informativo SERBITAC NÚMERO 5 SEPTIEMBRE 2010
 
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptxBIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
BIBLIOTECA RAFAEL GARCIA HERREROS.pptx
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
 
C.i.d upel
C.i.d upelC.i.d upel
C.i.d upel
 
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
RECURSOS DE INFORMACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - EJE TEMÁTICO 6
 
U2 ok
U2 okU2 ok
U2 ok
 
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
Bibliotecas especializadas y centros de documentación 2
 

centros de documentacion

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio de poder popular para la educación superior Universidad pedagógica experimental “Luis Beltrán prieto Figueroa” Autores Goyo Delmary Godoy Ali López Estefani Pedra Meibis Rodríguez Marianela
  • 2. CINDOC –IEDCYT Centro de Información y Documentación Científica - Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología (España). Reseña histórica El CINDOC fue creado en 1991 como resultado de la fusión del ICYT (Instituto de Ciencia y Tecnología) y el ISOC (Instituto de Ciencias Sociales), con el objetivo de prestar servicios documentales a los centros de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) del cual también depende. Actualmente se ha visto sometido a una transformación y reunificación de recursos que ha dado como resultado dos sedes supe especializadas que distinguen las tradicionales líneas de investigación en ciencia y tecnología y por otro lado en humanidades y ciencias sociales • Objetivos. Servir de apoyo documental para las investigaciones coordinadas por el CSIC y armonizadas por las políticas de investigación I+D. Desarrollar proyectos de investigación en documentación. -Promocionar y difundir la producción científica española. Desarrollar actividades de formación para documentalistas, científicos y usuarios en el uso y empleo de las tecnologías de la información. Sitio web: http://www.cindoc.csic.es/ País: España.
  • 3. Latinoamericanos y caribeños CIDOC (Centro de Información y Documentación Científica). (Argentina). Servicios: -Búsquedas temáticas, por autor ó publicación, en bases de datos adquiridas por CIDOC, como el Current Contents en sus diferentes especialidades, CCIDOC (material bibliográfico existentes en el Centro - en actualización), ó a través de INTERNET. Localización y recuperación de artículos, monografías, tesis, patentes, capítulos de libros, etc., mediante el acceso catálogos propios y on-line, y a través de e-mail, teléfono ó fax, en diferentes Unidades de Información con las que se mantiene contacto, de la ciudad, el país ó el exterior. Bajada de reprints a través de INTERNET, mediante el acceso a Bases de Datos en diferentes disciplinas. Uso de INTERNET por horas. Reseña histórica. En el año 1976 se crea el Centro de Información y Documentación Científica (CIDOC) de la Universidad Nacional de Rosario, con el objetivo de servir a los investigadores de la UNR, en un principio, y a docentes, estudiantes, investigadores y público en general, desde 1979. Por iniciativa de la Lic. Beatriz Eddy Tábano (su impulsora, y directora hasta fines del año 2001), el Centro se puso a disposición de la demanda de material bibliográfico por parte de los usuarios de la información, fuese cual fuese su disciplina y procedencia, enfocando su accionar en el nivel profesional ó estudiantil avanzado, dado el rigor científico de la bibliografía requerida.
  • 4. Nacionales: Centro de Documentación e Información Tecnológica Especializada. (Edo. Mérida). Reseña Histórica: El Centro de Documentación e Información Tecnológica Especializada (CDT), • es una dependencia de la Corporación Parque Tecnológica de Mérida, • responsable por la investigación, obtención, clasificación, distribución, difusión y divulgación de información tecnológica. • • El CDT alberga más de 100 publicaciones periódicas y más de 4.300 textos y • manuales que constituyen una colección única de material de referencia en • tecnologías de manufactura, tecnologías de información, procesos de innovación, procesos de incubación, • transferencia de resultados de • Investigación y desarrollo de procesos productivos entre otros. Este se • encuentran en un espacio de 40m2. Cursos de entrenamiento para búsquedas bibliográficas. Consulta in-situ de material bibliográfico existente en el Centro. Servicio de e-mail/fax. Localización: Ubicación Física: Córdoba 3160 - 2do. piso - S2002KZT Rosario - Santa Fe - Argentina. Tel/Fax: 54-0341-4804617 al 19 Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hs. E-Mail: recinfo@cidoc-unr.com.ar
  • 5. Objetivos. Promover la adquisición, conservación, difusión de información y documentación científica y tecnológica de actualidad y ofrecer la más importante referencia en materia de información y documentación de actualidad, orientada a la comunidad científica y tecnológica del país, a través de servicios de valor en la red. Servicios que ofrece: - Préstamo de obras y consulta bibliográfica - Conexión con otros centros de información regional, nacional e internacional - Información Científica y Tecnológica - Lectura y consulta en sala - Tramitar búsqueda de información en otros centros - Referencia y orientación a los usuarios. Forma de acceder a la información: Acceso a la información pública contenida en la base de datos de la página web: http://www.cptm.ula.ve/cdt/. Localización: Dirección Postal: Centro Profesional "General Golfredo Masini" Av. 4 entre calles 18 y 19 PH Ofic. B-92. Mérida, Venezuela 5101. Teléfono(s): (58) 0274-2525526/ 2529530 Fax: (58) 0274-252.54.73 E-mail: cdt@cptm.ula.ve.
  • 6. Estadales Centro de Información y Documentación del Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Reseña histórica. Fue creado en 1990 por el Profesor Jesús Ruiz Luquez y bajo la conducción del Profesor Alvy Bryce y lo coordinaron hasta 1996, en 1997 fue restaurado por la Ingeniera Aura Marina Pérez y para el año 2000 le acondicionan otros servicios ajenos a su misión. Localización: Final Av. Vargas con Av. Las Palmas, frente al Hospital A.M.P. Instituto Pedagógico de Barquisimeto, Edif.. Este 1er Piso Ambientes 120-121. Teléfax: (0251) 2524186 – 2516298. Extensión 111 Sitio web: www.upel.edu.ve. Horario: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados y feriados de 8:00 a.m. Hasta las 2.00 p.m. Centro de Información y Documentación "Dr. Tulio Arends" (CID-UNY). Reseña histórica: El Centro de Información y Documentación "Dr. Tulio Arends" (CID- UNY), es una unidad adscrita a la Secretaría General de la Universidad Yacambú, destinada a ofrecer productos y servicios de información, a toda la Comunidad Universitaria, a fin de satisfacer sus necesidades informativas y formativas, a través del uso de las colecciones bibliográficas y no bibliográficas, producción intelectual y de investigación.
  • 7. Forma de acceder a la información: Desde el sitio web http://www.uny.edu.ve/dependencias/secgr al/cid.html se puede utilizar el servicio de referencia para tener acceso al catálago público y a las bases de datos bibliográficas, la ubicación, uso y manejo de las obras de referencia, tales como, diccionarios, enciclopedias, directorios, atlas, gacetas, entre otros; así como también la búsqueda y recuperación de la información requerida. Sedes y horarios: Ciencias administrativas e ingeniería. Horario Lunes a Jueves: 07:30 a.m a 10:00 p.m Viernes: 07:30 a.m a 09:30 p.m Sabádo: 08:00 a.m a 12:00 m Campus I. Objetivos -Ofrecer productos y servicios de información, a la comunidad intra y extrauniversitaria, a fin de satisfacer sus necesidades informativas y formativas, a través del uso de las colecciones bibliográficas, producción Intelectual y de investigación. -Ser el sistema de servicios bibliotecarios de excelencia que marque pauta en el ámbito universitario, para garantizarle a la comunidad usuaria la efectividad en la búsqueda del conocimiento.
  • 8. Los sistemas, redes y centros de información y documentación. Centro de documentación Conceptualización. El centro de documentación es una unidad de información que reúne, gestiona y difunde la documentación de un área del conocimiento determinado o la producida por un organismo o institución a la que se circunscribe. Surge para hacer frente a la explosión documental, principalmente de contenido científico-técnico. Presenta similitudes con la biblioteca especializada y se caracteriza por profundizar algunas de sus funciones, en especial el análisis documental de contenido, para lograr una mejor recuperación de la información, utilizando las nuevas tecnologías de la información. Características. Se trata de unidad de información especializada adscrita a un organismo (propietario de este centro), donde se encuentran conservados y almacenados los documentos necesarios para el funcionamiento de un servicio o una actividad de la propia institución o empresa, y cuya finalidad es servir de referencia y ayuda a los profesionales o investigadores.
  • 9. Para cumplir sus funciones los Centros de documentación se estructuran en diversas unidades. Unidad de fondos documentales: se estudian los fondos existentes, elaboran catálogos y publicaciones del centro. - Unidad de análisis documental: se efectúan tareas de clasificación, catalogación, indización y resúmenes entre otras tareas. - Unidad de tratamiento informático: se ingresan datos en la en el sistema informático para su posterior recuperación. - Unidad de recuperación y difusión: se realizan búsquedas retrospectivas y difusión selectiva de la información. - Unidades auxiliares: se elaboran reprografías, traducciones, etc. - Unidad de gestión informática: se actualizan y mantienen aquellas áreas que se encuentran automatizadas dentro del centro. Importancia. Gracias a los Centros de documentación se logran satisfacer de manera eficaz las necesidades de información de sus usuarios, que en general son investigadores en un área específica del conocimiento, a través de información precisa. Cumple el rol de intermediario entre el usuario y el conocimiento. Su fin es ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero al investigador y a las empresas. Además un centro de documentación tiene como funciones seleccionar, analizar, recuperar y difundir la información. Utiliza las nuevas tecnologías para realizar el tratamiento de la información y para el acceso en línea a otras bases de datos y documentos electrónicos.
  • 10. Modalidades. Centros de Documentación Especializados: Proporcionan servicios de calidad y documentos muy específicos, sus usuarios son técnicos y científicos. - Centros de Documentación Nacionales: En general dependen de organismos estatales, recogen y coordinan información generada en un país. - Centros de Documentación Internacionales: Son centros documentales que realizan tareas en áreas específicas e intentan unificar la información generada en esa área a nivel regional o internacional. - Servicios de documentación: Dependen de organismos públicos o privados y trabajan principalmente para ellos. Al conocer el perfil de sus usuarios pueden brindar ayuda individualizada. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_docu mentacion