SlideShare una empresa de Scribd logo
El Futuro Nos Alcanza: Mutaciones
Previsibles de la Ciencia y la
Tecnología
M. Sc. Bruce
Figueroa
El mundo cambia a una velocidad increíble y cada vez
de manera más intensa, diversos factores contribuyen a
lo anterior: cambios económicos, tecnológicos, sociales,
culturales, legales políticos, demográficos y ecológicos.
Internet y otras tecnologías digitales están
repercutiendo con fuerza en casi todas las actividades:
han cambiado de raíz la forma en que los educadores
interactúan entre sí y con los estudiantes. En la mayoría
de los casos han creado muchos nuevos desafíos
estratégicos.
Por tanto, es importantes tener objetivos previamente
establecidos, claros, cuantificables y con periodo de
tiempo para a ir en la misma dirección a pesar de todos
los cambios existentes.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Las tendencias proporcionan expectativas informadas de
diferentes y posibles futuros dependiendo del caso, es
decir, que presentan y muestran posibles futuros que
puedan ocurrir al pasar el tiempo. Posterior realimentan
todos aquellos procesos históricos estudiados.
Se puede definir la tecnopresente como aquél que erige
ciertos aspectos y problemas como los problemas
principales a ser resueltos por medio de respuestas
tecnológicas específicas. Conduce a un tecnofuturo que
justifica su solución como revolucionaria, legitimando así
los gastos de recursos (públicos y privados) en
actividades específicas y consiguiendo la adhesión,
en el trayecto, de múltiples agendas.
M. Sc. Bruce
Figueroa
La tecnología es una de las herramientas de más
rápido cambio y/o innovación, tal es el caso de la
Tecnología de Comunicación e Información -Tics-
actualmente utilizada en gran medida por los
educadores en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Tal es la utilización de dicha tecnología que la mayoría
de tesis ahora son desarrolladas en relación al aludid
tema.
La idea principal se centra en mejorar la calidad en la
educación, es decir, lograr la mejora continua en el
proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los
centros educativos.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Es importante mencionar que los avances
tecnológicos se dan sin importar la rama de
estudios, se puede comprobar en la medicina,
administración, psicología, teología, educación,
entre otros.
No obstante, en cada rama se obtiene beneficios
sustanciales que ayudan a mejorar la calidad en
los procesos, ejemplo, en la medicina va
mejorando los medicamentos, las curas, las
herramientas y el resultado final es una mejora
en la salud de los pacientes.
M. Sc. Bruce
Figueroa
A continuación se mencionan algunos avances de la
medicina:
Bioética, es el estudio sistemático de la conducta
humana en el campo de las ciencias de la vida y del
cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es
examinada a la luz de los valores y principios morales.
Reproducción asistida, es el conjunto de
procedimientos, técnicas y tratamientos médicos que
ayudan y facilitan el embarazo. Se aplica y utiliza
cuando las parejas no consiguen un embarazo de
forma natural debido a diferentes problemas de
fertilidad.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Eugenesia, Busca aplicar leyes biológicas de la herencia para
mejorar o perfeccionar la especie humana al intervenir en los
rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas
más sanas y con mayor inteligencia.
Ingeniería genética, es un conjunto de métodos, técnicas y
procedimientos que permiten trasferir genes de un organismo
a otro y expresarlos en organismos diferentes, es decir, los
científicos aíslan, analizan, modifican y hasta trasfieren de un
organismo a otro para conferir una nueva característica.
Trasplante y donación de órganos, se puede definir con la
extracción de órganos y tejidos con el principal propósito de
trasplante de una persona que durante la vida o después de la
muerte gracias a su expresa voluntad o la de sus familiares
autorización la donación. Por tanto, es un procedimiento
quirúrgico que implanta uno o varios órganos o tejidos sanos a
un paciente que sustituya un órgano o tejido enfermo.
M. Sc. Bruce
Figueroa
El contenido de la educación se ha vuelto cada vez más
abstracto con poca relación con el conocimiento práctico,
a pesar de los avances tecnológicos dicha problemática
aún no se ha podido solucionar. En algunas ocasiones se
trabajo casos prácticos, no obstante, son parecidos a la
realidad pero no la reflejan en todos sus aspectos y
factores importantes.
Sin embargo, la tecnología si logra mejoras que acercan y
la educación con relación a la calidad y las tendencias
indican que seguirán mejorando a lo largo de los años. El
aspecto más importante es que los avances no logran
solucionar en su totalidad dicha problemática pero si
mejorarla sustancialmente con todas las herramientas
disponibles.
M. Sc. Bruce
Figueroa
La mayoría de los países de América Latina y el Caribe,
argumentan a nivel del discurso, que hay una necesidad de
desarrollar prácticas de innovación tecnológica como una forma
de mejorar los sistemas productivos ampliando las bases para los
intercambios entre los diferentes sectores y agentes económicos;
se propone especialmente hacer que cada sociedad se convierta
en un espacio económico más competitivo en diferentes
mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Sin
embargo, aunque la innovación ha sido una práctica común de
algunas firmas o laboratorios, e incluso es tema de estudio y
debate en centros de investigación y trabajo, no ha sido un tema
asumido explícitamente por la mayoría de los aparatos legales en
los países de la región.
El tema mencionado anteriormente es de vital importancia y la
mayoría de países desarrollados lo ha logrado poner en marcha y
esa puede ser la diferencia entre los países desarrollados y
subdesarrollados.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Se prevé que la producción de nuevos materiales basados
en las nanotecnologías y otras tecnologías convergentes
puede tener efectos nefastos en las economías de los
países en desarrollo al permitir la sustitución de materias
primas por productos más económicos y libres de
condicionamientos geográficos y/o climáticos,
incrementando las diferencias entre los países del Norte y
del Sur.
Todo aspecto relacionado con la innovación tiene aspectos
positivos y negativos, los cuales se deben analizar antes de
poner en marcha los cambios y aplicación de las nuevas
innovaciones. Según la ley de la oferta con todo lo demás
constante, cuando el precio de un bien aumenta, la
cantidad ofrecida de dicho bien también aumenta y
cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad que se
ofrece de dicho bien también disminuye.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Es necesario considerar más sistemáticamente cómo la
nanotecnología pudiera contribuir a reducir la pobreza y cómo los
procesos de innovación globales pudieran vincularse con
procesos locales en los países en desarrollo. Algunas economías
emergentes están luchando con temas de nanotecnología. Por un
lado, las instituciones políticas apuntan a atraer compañías
extranjeras. Por el otro, necesitan desarrollar marcos legales que
proporcionen protección a la población y que también aseguren
estabilidad legal a las compañías. Las principales cuestiones aquí
se refieren al ambiente, la salud y la seguridad al igual que a los
derechos de propiedad intelectual.
Es importante siempre utilizar los avances tecnológicas para el
bien de la mayoría de los países, por tanto, los países
subdesarrollados deben utilizar diferentes estrategias para lograr
la mejora continua en relación a los avances tecnológicos, la idea
principal es analizar las fortalezas y debilidades para posterior
poner en marcha las nuevas tecnologías.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Actualmente la ciencia y la innovación son a la vez más
competitivas y cooperativas. La globalización aumenta la
competición, mientras que la creciente complejidad debe ser
abordada por medio del trabajo en equipo, la coordinación,
la interacción y la reutilización de los recursos. La cobertura
y la escala se logran menos a través del escalamiento de la
inversión y más compartiendo datos, conocimiento e
infraestructura, a menudo en asociaciones con los
competidores. Las nuevas ciencias y tecnologías
proporcionan marcos de referencia infinitamente adaptables,
lo cual estimula y permite que participantes con diferentes
habilidades, roles e incentivos trabajen juntos hacia el logro
de fines comunes ya sea que persigan una agenda de
investigación, como facilitadores en el aprendizaje o
desarrollando un producto.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Desde luego, tener una infraestructura tecnológica de
referencia es esencial, y ello puede ser suficiente para
grupos homogéneos o para relaciones complementarias
bien entendidas, como la de proveedor y cliente. Pero los
grandes desafíos de los próximos veinte años incluyen la
posibilidad de participar en la creación y distribución del
conocimiento desde contextos muy variados y pudiendo
elegir entrar y salir en distintos momentos.
Las ventajas cooperativas se están convirtiendo en un
componente fundamental, algunas veces dominante en un
mundo que estará cada vez más interconectado. Al mismo
tiempo los controles del tipo de las patentes y otros
mecanismos excluyentes se harán más complejos,
diversificados y penetrantes, es decir, crecerán las
habilidades de superar barreras y fronteras al mismo tiempo
que se definirán cercas efectivas.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Es muy probable que se desarrollen nuevas disciplinas como derivación natural de
los avances vertiginosos en la ciencia y la tecnología. Surgirá una fuerza de trabajo
en estas nuevas disciplinas, que pudieran ser tan importantes como lo son hoy las
relativamente nuevas ciencias de la computación, la biología matemática, la
genómica, las ciencias ambientales y la astrofísica.
Crecerán las asociaciones, colaboraciones y asociaciones nacionales, regionales e
internacionales en el desarrollo de esa nueva fuerza de trabajo. En nuestra región,
será necesario prestar especial atención a las barreras al uso de los nuevos
conocimientos y promover la formación de profesores particularmente en
instituciones que atiendan a grupos socialmente desventajados. La región enfrenta
el desafío especial de tener que estimular programas para integrar métodos
innovadores de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las TIC y el desarrollo
de investigaciones que posibiliten que estudiantes, docentes, científicos e
ingenieros puedan trabajar y aprender en ambientes ricos en ciberinfraestructura.
El aprendizaje a lo largo de la vida, a través de mecanismos formales e informales,
será una parte esencial de la fuerza de trabajo en sociedades en las que el
conocimiento estará en continua expansión.
M. Sc. Bruce
Figueroa
La educación universitaria promueve el
conocimiento y es uno de los factores más
importantes que influye en el desarrollo de un país.
Por tanto, es una herramienta necesaria y vital para
alcanzar los mejores niveles de bienestar
económico-social.
Para que las personas puedan tener un crecimiento
económico, eliminar las desigualdades económicas
y sociales para acceder a mejores oportunidades de
empleo y elevar las condiciones de vida es
necesario contar con una educación de calidad.
M. Sc. Bruce
Figueroa
La educación cambia vidas y genera modificaciones en
todas las áreas, por lo cual se convierte en un factor
fundamental para lograr mejores niveles de bienestar
social y crecimiento económico para el país.
La educación busca construir una sociedad más justa e
igualitaria, en donde las personas puedan ayudarse
mutuamente y lograr mejores oportunidades y niveles
de empleo, ampliar oportunidades para los jóvenes,
fortalecer el funcionamiento del gobierno y crear
avances científicos, tecnológicos e innovaciones. No
obstante, para lograr lo mencionado en el párrafo
anterior es necesario una educación de calidad.
M. Sc. Bruce
Figueroa
En las dos conclusiones mencionadas anteriormente se puede
analizar la importancia de la calidad en la educación tema
sintetizado en el capítulo tres, por tanto, según la lectura y el
mapa mental se puede ver varias herramientas que tienen
como principal propósito el aseguramiento de la calidad.
La mayoría de las herramientas de calidad mencionadas en el
capítulo son japonesas, tales como: los 5 por qué, las 5´s,
sixsigma, calidad total, Normas ISO 9000 y 14000. Cada una
de estas herramientas busca la mejora continua relacionada
con la calidad,
Por tanto, las instituciones educativas deben buscar cumplir y
desarrollar cada una de las herramientas mencionadas en el
párrafo anterior para lograr la calidad educativa total.
M. Sc. Bruce
Figueroa
A tomar en consideración que la educación permite que las
personas puedan tener un crecimiento económico, eliminar
las desigualdades económicas y sociales para acceder a
mejores oportunidades de empleo y elevar las condiciones
de vida es necesario contar con una educación de calidad.
Y que las herramientas mencionadas anteriormente pueden
aplicarse para mejorar la calidad, se determina como
contribución personal la utilización de indicadores que
establezcan en grado de avance la contribución de dichas
herramientas.
Es decir, los indicadores pueden indicar numéricamente y/o
en porcentaje el avance o los logros de las herramientas
mencionas. No obstante, para que los indicadores funcionen
a la perfección deben tener dos reglas que contribuyen la
contribución personal.
M. Sc. Bruce
Figueroa
La primera regla consiste en que los indicadores deben tener un porcentaje
y/o dato numérico que pueda medir los avances de la herramienta
utilizada. Ejemplo, aumentar las ventas en 50%, ese dato permitirá que las
personas puedan visualizar el grado de avance en determinados
momentos, es decir, si solo se lleva el 20% es necesario aumentar el grado
de esfuerzo para lograr la meta.
La segunda regla consiste en que los indicadores deben tener un periodo
de tiempo que permiten corroborar el cumplimiento del indicador. Ejemplo,
aumentar las ventas en un 50% para abril del 2018, ese dato permite saber
si para la fecha previamente establecida se logró el porcentaje de aumento
mencionado. O permite saber que si se va a concluir el mes de marzo aún
se tiene un mes para lograr el propósito y aumentar esfuerzos,
Por tanto, la contribución personal consiste en agregarles a los indicadores
dichas reglas para mejorar la forma de medir los indicadores y por ende
aumentar el grado de éxito del uso de las herramientas.
M. Sc. Bruce
Figueroa
Gracias por la
atención
M. Sc. Bruce
Figueroa

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 10 figueroa bruce

El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdfEl impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
Miriam Palacios
 
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdfEl impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
jose francisco maldonado najera
 
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodo
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodoCuarto indicador de desempeño . 1 periodo
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodo
lauravasquezydeisyquiroga
 
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodo
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodoCuarto indicador de desempeño . 1 periodo
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodo
lauravasquezydeisyquiroga
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
yanira lisbeth macalopu suysuy
 
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
Wm Juarez Razo Hpd
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Wm Juarez Razo Hpd
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Wm Juarez Razo Hpd
 
Lecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapiaLecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapia
mtapiah
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Tema 3Tema 3
Actuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrialActuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrial
puertas13
 
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
Ensayo Y ArtíCulo CientificoEnsayo Y ArtíCulo Cientifico
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
Pamela Brenes Ramírez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Melissa Conde
 
Presentacion entregable final.
Presentacion entregable final.Presentacion entregable final.
Presentacion entregable final.
David Suasto
 
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
Rosâ Ü
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
saulcordero93
 
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Alejandro Morales Gamez
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
NormaRivera69
 

Similar a Actividad 10 figueroa bruce (20)

El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdfEl impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
 
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdfEl impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
El impacto de la tecnología en el entorno social 2pdf
 
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodo
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodoCuarto indicador de desempeño . 1 periodo
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodo
 
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodo
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodoCuarto indicador de desempeño . 1 periodo
Cuarto indicador de desempeño . 1 periodo
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
La innovación técnica para el desarrollo sustentable.
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Lecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapiaLecturas tema 3 manuel tapia
Lecturas tema 3 manuel tapia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Actuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrialActuando en la ingenieria industrial
Actuando en la ingenieria industrial
 
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
Ensayo Y ArtíCulo CientificoEnsayo Y ArtíCulo Cientifico
Ensayo Y ArtíCulo Cientifico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion entregable final.
Presentacion entregable final.Presentacion entregable final.
Presentacion entregable final.
 
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
La Innovacion Tecnica en la Revolución de Problemas por Proyectos Tecnológico...
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 

Más de Bruce Kervin Figueroa Stokes

Figueroa bruce actividad 2
Figueroa bruce actividad 2Figueroa bruce actividad 2
Figueroa bruce actividad 2
Bruce Kervin Figueroa Stokes
 
Actividad 16 figueroa bruce
Actividad 16 figueroa bruceActividad 16 figueroa bruce
Actividad 16 figueroa bruce
Bruce Kervin Figueroa Stokes
 
Actividad 15 figueroa bruce
Actividad 15 figueroa bruceActividad 15 figueroa bruce
Actividad 15 figueroa bruce
Bruce Kervin Figueroa Stokes
 
Actividad 13 figueroa bruce
Actividad 13 figueroa bruceActividad 13 figueroa bruce
Actividad 13 figueroa bruce
Bruce Kervin Figueroa Stokes
 
Actividad 10 figueroa bruce
Actividad 10 figueroa bruceActividad 10 figueroa bruce
Actividad 10 figueroa bruce
Bruce Kervin Figueroa Stokes
 
Tendencias Educativas del Siglo XXI
Tendencias Educativas del Siglo XXITendencias Educativas del Siglo XXI
Tendencias Educativas del Siglo XXI
Bruce Kervin Figueroa Stokes
 

Más de Bruce Kervin Figueroa Stokes (6)

Figueroa bruce actividad 2
Figueroa bruce actividad 2Figueroa bruce actividad 2
Figueroa bruce actividad 2
 
Actividad 16 figueroa bruce
Actividad 16 figueroa bruceActividad 16 figueroa bruce
Actividad 16 figueroa bruce
 
Actividad 15 figueroa bruce
Actividad 15 figueroa bruceActividad 15 figueroa bruce
Actividad 15 figueroa bruce
 
Actividad 13 figueroa bruce
Actividad 13 figueroa bruceActividad 13 figueroa bruce
Actividad 13 figueroa bruce
 
Actividad 10 figueroa bruce
Actividad 10 figueroa bruceActividad 10 figueroa bruce
Actividad 10 figueroa bruce
 
Tendencias Educativas del Siglo XXI
Tendencias Educativas del Siglo XXITendencias Educativas del Siglo XXI
Tendencias Educativas del Siglo XXI
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Actividad 10 figueroa bruce

  • 1. El Futuro Nos Alcanza: Mutaciones Previsibles de la Ciencia y la Tecnología M. Sc. Bruce Figueroa
  • 2. El mundo cambia a una velocidad increíble y cada vez de manera más intensa, diversos factores contribuyen a lo anterior: cambios económicos, tecnológicos, sociales, culturales, legales políticos, demográficos y ecológicos. Internet y otras tecnologías digitales están repercutiendo con fuerza en casi todas las actividades: han cambiado de raíz la forma en que los educadores interactúan entre sí y con los estudiantes. En la mayoría de los casos han creado muchos nuevos desafíos estratégicos. Por tanto, es importantes tener objetivos previamente establecidos, claros, cuantificables y con periodo de tiempo para a ir en la misma dirección a pesar de todos los cambios existentes. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 3. Las tendencias proporcionan expectativas informadas de diferentes y posibles futuros dependiendo del caso, es decir, que presentan y muestran posibles futuros que puedan ocurrir al pasar el tiempo. Posterior realimentan todos aquellos procesos históricos estudiados. Se puede definir la tecnopresente como aquél que erige ciertos aspectos y problemas como los problemas principales a ser resueltos por medio de respuestas tecnológicas específicas. Conduce a un tecnofuturo que justifica su solución como revolucionaria, legitimando así los gastos de recursos (públicos y privados) en actividades específicas y consiguiendo la adhesión, en el trayecto, de múltiples agendas. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 4. La tecnología es una de las herramientas de más rápido cambio y/o innovación, tal es el caso de la Tecnología de Comunicación e Información -Tics- actualmente utilizada en gran medida por los educadores en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Tal es la utilización de dicha tecnología que la mayoría de tesis ahora son desarrolladas en relación al aludid tema. La idea principal se centra en mejorar la calidad en la educación, es decir, lograr la mejora continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los centros educativos. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 5. Es importante mencionar que los avances tecnológicos se dan sin importar la rama de estudios, se puede comprobar en la medicina, administración, psicología, teología, educación, entre otros. No obstante, en cada rama se obtiene beneficios sustanciales que ayudan a mejorar la calidad en los procesos, ejemplo, en la medicina va mejorando los medicamentos, las curas, las herramientas y el resultado final es una mejora en la salud de los pacientes. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 6. A continuación se mencionan algunos avances de la medicina: Bioética, es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales. Reproducción asistida, es el conjunto de procedimientos, técnicas y tratamientos médicos que ayudan y facilitan el embarazo. Se aplica y utiliza cuando las parejas no consiguen un embarazo de forma natural debido a diferentes problemas de fertilidad. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 7. Eugenesia, Busca aplicar leyes biológicas de la herencia para mejorar o perfeccionar la especie humana al intervenir en los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia. Ingeniería genética, es un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos que permiten trasferir genes de un organismo a otro y expresarlos en organismos diferentes, es decir, los científicos aíslan, analizan, modifican y hasta trasfieren de un organismo a otro para conferir una nueva característica. Trasplante y donación de órganos, se puede definir con la extracción de órganos y tejidos con el principal propósito de trasplante de una persona que durante la vida o después de la muerte gracias a su expresa voluntad o la de sus familiares autorización la donación. Por tanto, es un procedimiento quirúrgico que implanta uno o varios órganos o tejidos sanos a un paciente que sustituya un órgano o tejido enfermo. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 8. El contenido de la educación se ha vuelto cada vez más abstracto con poca relación con el conocimiento práctico, a pesar de los avances tecnológicos dicha problemática aún no se ha podido solucionar. En algunas ocasiones se trabajo casos prácticos, no obstante, son parecidos a la realidad pero no la reflejan en todos sus aspectos y factores importantes. Sin embargo, la tecnología si logra mejoras que acercan y la educación con relación a la calidad y las tendencias indican que seguirán mejorando a lo largo de los años. El aspecto más importante es que los avances no logran solucionar en su totalidad dicha problemática pero si mejorarla sustancialmente con todas las herramientas disponibles. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 9. La mayoría de los países de América Latina y el Caribe, argumentan a nivel del discurso, que hay una necesidad de desarrollar prácticas de innovación tecnológica como una forma de mejorar los sistemas productivos ampliando las bases para los intercambios entre los diferentes sectores y agentes económicos; se propone especialmente hacer que cada sociedad se convierta en un espacio económico más competitivo en diferentes mercados, tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, aunque la innovación ha sido una práctica común de algunas firmas o laboratorios, e incluso es tema de estudio y debate en centros de investigación y trabajo, no ha sido un tema asumido explícitamente por la mayoría de los aparatos legales en los países de la región. El tema mencionado anteriormente es de vital importancia y la mayoría de países desarrollados lo ha logrado poner en marcha y esa puede ser la diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 10. Se prevé que la producción de nuevos materiales basados en las nanotecnologías y otras tecnologías convergentes puede tener efectos nefastos en las economías de los países en desarrollo al permitir la sustitución de materias primas por productos más económicos y libres de condicionamientos geográficos y/o climáticos, incrementando las diferencias entre los países del Norte y del Sur. Todo aspecto relacionado con la innovación tiene aspectos positivos y negativos, los cuales se deben analizar antes de poner en marcha los cambios y aplicación de las nuevas innovaciones. Según la ley de la oferta con todo lo demás constante, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad ofrecida de dicho bien también aumenta y cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad que se ofrece de dicho bien también disminuye. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 11. Es necesario considerar más sistemáticamente cómo la nanotecnología pudiera contribuir a reducir la pobreza y cómo los procesos de innovación globales pudieran vincularse con procesos locales en los países en desarrollo. Algunas economías emergentes están luchando con temas de nanotecnología. Por un lado, las instituciones políticas apuntan a atraer compañías extranjeras. Por el otro, necesitan desarrollar marcos legales que proporcionen protección a la población y que también aseguren estabilidad legal a las compañías. Las principales cuestiones aquí se refieren al ambiente, la salud y la seguridad al igual que a los derechos de propiedad intelectual. Es importante siempre utilizar los avances tecnológicas para el bien de la mayoría de los países, por tanto, los países subdesarrollados deben utilizar diferentes estrategias para lograr la mejora continua en relación a los avances tecnológicos, la idea principal es analizar las fortalezas y debilidades para posterior poner en marcha las nuevas tecnologías. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 12. Actualmente la ciencia y la innovación son a la vez más competitivas y cooperativas. La globalización aumenta la competición, mientras que la creciente complejidad debe ser abordada por medio del trabajo en equipo, la coordinación, la interacción y la reutilización de los recursos. La cobertura y la escala se logran menos a través del escalamiento de la inversión y más compartiendo datos, conocimiento e infraestructura, a menudo en asociaciones con los competidores. Las nuevas ciencias y tecnologías proporcionan marcos de referencia infinitamente adaptables, lo cual estimula y permite que participantes con diferentes habilidades, roles e incentivos trabajen juntos hacia el logro de fines comunes ya sea que persigan una agenda de investigación, como facilitadores en el aprendizaje o desarrollando un producto. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 13. Desde luego, tener una infraestructura tecnológica de referencia es esencial, y ello puede ser suficiente para grupos homogéneos o para relaciones complementarias bien entendidas, como la de proveedor y cliente. Pero los grandes desafíos de los próximos veinte años incluyen la posibilidad de participar en la creación y distribución del conocimiento desde contextos muy variados y pudiendo elegir entrar y salir en distintos momentos. Las ventajas cooperativas se están convirtiendo en un componente fundamental, algunas veces dominante en un mundo que estará cada vez más interconectado. Al mismo tiempo los controles del tipo de las patentes y otros mecanismos excluyentes se harán más complejos, diversificados y penetrantes, es decir, crecerán las habilidades de superar barreras y fronteras al mismo tiempo que se definirán cercas efectivas. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 14. Es muy probable que se desarrollen nuevas disciplinas como derivación natural de los avances vertiginosos en la ciencia y la tecnología. Surgirá una fuerza de trabajo en estas nuevas disciplinas, que pudieran ser tan importantes como lo son hoy las relativamente nuevas ciencias de la computación, la biología matemática, la genómica, las ciencias ambientales y la astrofísica. Crecerán las asociaciones, colaboraciones y asociaciones nacionales, regionales e internacionales en el desarrollo de esa nueva fuerza de trabajo. En nuestra región, será necesario prestar especial atención a las barreras al uso de los nuevos conocimientos y promover la formación de profesores particularmente en instituciones que atiendan a grupos socialmente desventajados. La región enfrenta el desafío especial de tener que estimular programas para integrar métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje a través del uso de las TIC y el desarrollo de investigaciones que posibiliten que estudiantes, docentes, científicos e ingenieros puedan trabajar y aprender en ambientes ricos en ciberinfraestructura. El aprendizaje a lo largo de la vida, a través de mecanismos formales e informales, será una parte esencial de la fuerza de trabajo en sociedades en las que el conocimiento estará en continua expansión. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 15. La educación universitaria promueve el conocimiento y es uno de los factores más importantes que influye en el desarrollo de un país. Por tanto, es una herramienta necesaria y vital para alcanzar los mejores niveles de bienestar económico-social. Para que las personas puedan tener un crecimiento económico, eliminar las desigualdades económicas y sociales para acceder a mejores oportunidades de empleo y elevar las condiciones de vida es necesario contar con una educación de calidad. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 16. La educación cambia vidas y genera modificaciones en todas las áreas, por lo cual se convierte en un factor fundamental para lograr mejores niveles de bienestar social y crecimiento económico para el país. La educación busca construir una sociedad más justa e igualitaria, en donde las personas puedan ayudarse mutuamente y lograr mejores oportunidades y niveles de empleo, ampliar oportunidades para los jóvenes, fortalecer el funcionamiento del gobierno y crear avances científicos, tecnológicos e innovaciones. No obstante, para lograr lo mencionado en el párrafo anterior es necesario una educación de calidad. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 17. En las dos conclusiones mencionadas anteriormente se puede analizar la importancia de la calidad en la educación tema sintetizado en el capítulo tres, por tanto, según la lectura y el mapa mental se puede ver varias herramientas que tienen como principal propósito el aseguramiento de la calidad. La mayoría de las herramientas de calidad mencionadas en el capítulo son japonesas, tales como: los 5 por qué, las 5´s, sixsigma, calidad total, Normas ISO 9000 y 14000. Cada una de estas herramientas busca la mejora continua relacionada con la calidad, Por tanto, las instituciones educativas deben buscar cumplir y desarrollar cada una de las herramientas mencionadas en el párrafo anterior para lograr la calidad educativa total. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 18. A tomar en consideración que la educación permite que las personas puedan tener un crecimiento económico, eliminar las desigualdades económicas y sociales para acceder a mejores oportunidades de empleo y elevar las condiciones de vida es necesario contar con una educación de calidad. Y que las herramientas mencionadas anteriormente pueden aplicarse para mejorar la calidad, se determina como contribución personal la utilización de indicadores que establezcan en grado de avance la contribución de dichas herramientas. Es decir, los indicadores pueden indicar numéricamente y/o en porcentaje el avance o los logros de las herramientas mencionas. No obstante, para que los indicadores funcionen a la perfección deben tener dos reglas que contribuyen la contribución personal. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 19. La primera regla consiste en que los indicadores deben tener un porcentaje y/o dato numérico que pueda medir los avances de la herramienta utilizada. Ejemplo, aumentar las ventas en 50%, ese dato permitirá que las personas puedan visualizar el grado de avance en determinados momentos, es decir, si solo se lleva el 20% es necesario aumentar el grado de esfuerzo para lograr la meta. La segunda regla consiste en que los indicadores deben tener un periodo de tiempo que permiten corroborar el cumplimiento del indicador. Ejemplo, aumentar las ventas en un 50% para abril del 2018, ese dato permite saber si para la fecha previamente establecida se logró el porcentaje de aumento mencionado. O permite saber que si se va a concluir el mes de marzo aún se tiene un mes para lograr el propósito y aumentar esfuerzos, Por tanto, la contribución personal consiste en agregarles a los indicadores dichas reglas para mejorar la forma de medir los indicadores y por ende aumentar el grado de éxito del uso de las herramientas. M. Sc. Bruce Figueroa
  • 20. Gracias por la atención M. Sc. Bruce Figueroa