SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE
APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE
 Denominación del Programa de Formación: Mantenimiento De Equipos De Cómputo.
 Código del Programa de Formación: 839312
 Nombre del Proyecto: Plan De Mantenimiento Que De Soporte Técnico A Los Equipos De
Cómputo Y Redes De Datos Para Centecs
 Fase del Proyecto: Planeación, Ejecución, Acción, Evaluación Y Seguimiento Y Etapa Productiva
 Actividad de Proyecto: Realizar Mantenimiento Correctivo Que Restablezca La Conectividad
Entre Los Equipos.
 Competencia: Realizar El Mantenimiento Correctivo Necesario Para Normalizar La
Conectividad De Los Equipos De Cómputo De Acuerdo A La Planeación Previa.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: RESTAURAR LA CONECTIVIDAD DEL EQUIPO DE
ACUERDO CON EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
 Diagnosticar la falla de conectividad del equipo de acuerdo con el procedimiento
 Duración de la Guía: 80 Horas
o ACTIVIDAD:
 TRABAJO DE REDES ESTO SE APLICARÁ EN GRUPOS DE TRES APRENDICES
 Cual fue la primera red en que año y por quien fue creada y cuál fue la necesidad que llevo
a crearla
 A que velocidad se puede navegar en internet en Colombia
 Tipos de transmisión de internet
 Que es banda ancha como funciona y en las capitales cual es máximo de banda ancha
actual
 Como llega el acceso a internet dsl O adsl
 Cuál es el voltaje que maneja el acceso a internet
 Que es comunicación de acceso digital y que es una señal análoga
 Como es la señal que llega a nuestro hogar y explíquela
 Que es una señal satelital y como se transmite
 Como se transmite la señal en los celulares
 Que es una señal de radio en comunicaciones de internet y como funciona haga la imagen
 Que es un nodo que es wifi que es blueton que es un nodo que es un router y explique su
función
 Que es un switch
 Cuáles son los requisitos para instalar la red explique cada uno de ellos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
 Que es un punto de red
 Que es unrj45
 Que es un face plate
 Que es un Jack
 Que es un cable utp y cuál es su función
 Que configuración se utiliza en Colombia la A o la B
 Que es ponchar
 Que es tdt explique cómo funciona
 Explique que es redes una arquitectura
 Explique los tipos de red y explique su diseño o arquitectura y com viaja la señal dentro de
ellos
 Porque no hay congestion actualmente en los datos de una red
 Que es una ip publica y explíquela
 Que es fibra óptica y cuantos abonados puede manejar
 Define ¿qué es Una NIC? consultar
 Describe las principales características de la Fibra Óptica.
 Que es una red inalámbrica y cuál es su finalidad.
 Define tipos de Red LAN, MAN, WAN.
 ¿Qué tipos de Dispositivos puedo conectar en Red?
 ¿Qué es una Dirección IP, MAC.
 Realiza un gráfico descriptivo sobre los diferentes tipos de Topologías Físicas de red. (Árbol,
bus, anillo, anillo doble, estrella, malla y mixtas) definiendo cada una de ellas ventajas y
desventajas.
 ¿Cuál es la característica principal en un Red tipo Cliente/Servidor?
 Consulta las principales características del ADSL. Describe la Tecnología cliente-servidor
Describe la Tecnología 10 Gigabit.
 Defina la función que desarrollan los siguientes protocolos: ARP, IP, IGMP, IPX, Ethernet.
 Define Transmission Simplex, Half-Duplex y Full-Duplex. ¿Cuál es la distancia Máxima
que maneja el cable UTP?
o Reflexión inicial: El amanecer de la red”
De acuerdo al siguiente video “El amanecer de la red”, que se encuentra en el material de apoyo
o dando clic en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=0YK3_gg_ZD8
Expresar mediante un mapa mental los conceptos o terminología que se maneja en el video. Enviar
la actividad en formato PDF.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
Duración de la actividad: 80 horas
Criterio de evaluación: Identifica los componentes de un cableado estructurado.
Evidencia de Aprendizaje:
 Los aprendices deberán entregar las actividades propuestas en los respectivos formatos.
Ambiente Requerido: Sala de Informática
Materiales requeridos: computador, internet, lápiz, cuaderno, video beam.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
interpreta el diseño, planos
arquitectónicos y eléctricos de la
red según las necesidades y
requerimientos del cliente y las
normas
internacionales vigentes.
selecciona los recursos físicos del
proyecto de
cableado estructurado y/o
de la red
Reconoce los criterios
fundamentales para tener
en cuenta en el diseño de
redes.
Conectoriza los diferentes
medios de transmisión
correctamente.
Adecua correctamente las
canaletas a utilizar según la
Técnicas
VP = valoración de productos
FP = formulación de preguntas
O = Observación
S = Simulación
EC = Estudios de Caso
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
inalámbrica de acuerdo
con el plan de actividades.
implementa soluciones de
cableado estructurado en
redes de acuerdo con el diseño
establecido.
implementa soluciones de redes
inalámbricas de acuerdo con el
diseño establecido.
elabora la documentación
técnica de la instalación de
acuerdo con las normas
Establecidas.
necesidad.interpretar el diseño
y los planos arquitectónicos, de
red y eléctricos.
montar el sistema de
cableado estructurado
probar la conectividad de la red.
montar la solución de red
inalámbricas
identificar dispositivos
activos de interconexión
utilizados en redes cableadas e
inalámbricas.
realizar la documentación
técnica de la instalación
del proyecto de cableado
estructurado y/o red
inalámbrica.
realizar la certificación del
cableado
estructurado.
analizar los resultados del
proceso de certificación.
instalar los segmentos de
ductería (canaleta, tubos, otros)
de la red.
tender el cableado
horizontal (coaxial , utp , fo,
otros), gabinetes,
paneles de conexión y el
cableado vertical.
E = Entrevistas
M = mapas
Instrumentos
CT = Cuestionarios
MV = Matriz de valoración
LC = Listas de Chequeo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
tender el cableado eléctrico
regulado,
sistema de puesta a
tierra y el sistema regulador
de potencia (ups.
instalar y configurar los
componentes de
hardware y software para la red
inalámbrica.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Office: Suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para
los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X.
Función: son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados
argumentos, en un orden determinado o estructura.
Referencia cruzada: Hace referencia a un elemento que aparece en otro lugar de un documento.
Transición: Es el efecto visual y/o audiovisual en el cambio de una diapositiva a otra... cosas como
desaparecer y aparecer lentamente, o salir girando.
Correspondencia: Plantilla o modelo que se enlaza internamente con un origen de datos de donde se
obtienen los datos que se van a incorporar a la carta.
Transparencia: Las transparencias son simplemente la elaboración de un diagrama o esquema en una
mica transparente que posteriormente es expuesta en un proyector luminoso.
Alineación: posicionamiento de líneas en un texto o en un párrafo: a la izquierda, a la derecha, centrado
o justificado. La información tipo texto en las celdas aparece alineada a la izquierda. Se diferencia de la
numérica porque mostrará en la celda donde se introdujo la formula.
Alto De Fila: es de acuerdo como se quiera poner se le da inicio, formato, alto de fila se configura de
acuerdo como quiera y aceptar y listo.
Ancho De Columna: se le da inicio, formato, ancho de columna de acuerdo como se quiera y aceptar.
Ajustar Texto: para que el texto contenido en una celda se acople al tamaño del texto descrito en dicha
celda o celdas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
Columna: es la línea vertical. (Son las que van de arriba abajo).
Celda Activa: es una celda que está abierta para su manipulación. En general, cuando una celda está
activa se diferencia gráficamente del resto de las celdas, mediante un marco, recuadro o contorno más
grueso.
Comentario: es algo que se dice o se escribe cuando quiere expresar algo acerca del tema.
Combinar Celdas: es cuando seleccionamos las celdas le das en el formato alinear, combinar y centrar
y listo.
Cuadro De Texto: los cuadros de texto suelen ser rectangulares, generalmente tienen un fondo blanco
y están vacíos de texto, para qué el usuario pueda escribir en estos.
Errores De Formula: los errores se pueden revisar de dos formas; de uno en uno, como el corrector
ortográfico. O inmediatamente en la hoja de cálculo mientras trabaja
Fila: conjunto de celdas contenidas de forma horizontal que va desde la A hasta la IV.
Formato: cambio de aspecto de las celdas y su contenido (letras, números. Borde. Fondo. Entre otros).
Formato Condicional: formato que cambia basado en una prueba lógica fuentes, bordes, y patrones
pueden ser cambiados todos. Para una celda puedes establecerse hasta tres condiciones diferentes.
Fuente: es como se quiere colocar la letra, el tamaño color subrayado negrito, cursivo todo lo que quiera
hacer con las letras.
Guardar Como: función y acción de almacenar archivos en cualquier tipo de documento y en lugar que
desee.
Gráfico: llamados gráficos por computador. Es la creación y manipulación de imágenes de ilustraciones
en el computador.
Hipervínculo: un hiperenlace (también llamado enlace, vínculo o hipervínculo) es un elemento de un
documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo otro documento o un punto
específico del mismo o de otro documento.
Insertar Filas: insertar una única fila haga clic en una celda de la fila situada inmediatamente debajo de
la posición en la que desea insertar la nueva fila.
Insertar Columnas: insertar una única columna haga clic en una celda de la columna situada
inmediatamente a la derecha de la posición en que desee insertar la nueva columna. Por ejemplo, para
insertar una nueva columna a la izquierda de la columna B, haga clic en una celda de la columna B
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
Insertar Celdas: insertar nuevas celdas en blanco. Seleccione un rango (rango: dos o más celdas de una
hoja. Las celdas de una rango pueden ser adyacentes o no adyacentes) de celdas en las que desee
insertar las nuevas celdas en blanco. Seleccione el mismo número de celdas que desea insertar.
Insertar Símbolo: vas a formato insertar símbolo escoges el que necesitas y listo.
Inmovilizar Paneles: inmovilizar la fila 2 y hasta la columna D, sitúate en la celda E3 y ve a Ventana-
inmovilizar paneles. Conseguirás lo que deseas. Es decir, debes situarte en la celda que está en la fila
debajo de la que quieres inmovilizar, y una columna a la derecha de la que quieres inmovilizar.
Márgenes: espacio en blanco que queda a cada uno de los cuatros lados de una página manuscrita o
impresa.
Referencias Relativas: cuando se crea una fórmula, normalmente las referencias de celda o de rango se
basan en su posición relativa respecto a la celda que contiene la formula.
Pegado Especial: es cuando quieres opciones de pegar solo el texto o el formato, o el color o cosas así.
Cuando no quieres copiar tal como está.
Rango: coordenadas de información las cuales indican un lugar específico de la hoja de Excel, por
ejemplo (a1:a4) está indicando que desde la columna a ya fila uno hasta la columna y fila 4.
Superíndice: símbolo de menor tamaño que se coloca a la derecha y algo más arriba de una palabra o
número y permite distinguirlo de otro. Parecido o bien da una información sobre él.
Tabla Dinámica: una tabla dinámica combina y compara en forma rápida grandes volúmenes de tatos.
Permitiendo el análisis multidimensional de los datos al girar las filas y las columnas creando diferentes
formas de visualizar reportes con los datos de origen.
Online: es una palabra inglesa que significa “en línea”. El concepto se utiliza en el ámbito de la
informática.
Redes Sociales: es una estructura social compuesta de personas. Las cuales están conectadas por uno
o varios tipos de relaciones.
Tics: Tecnologías de la información y la comunicación.
Url: es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para
nombrar recursos en Internet para su localización o identificación.
Web 2.0: permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado
por usuarios en una comunidad virtual.
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE
Bibliografía
• Utilización De Herramientas Ofimáticas. Guía Práctica Para El Manejo De UnProcesador De
Textos, Una Base De Datos Y Una Hoja De Cálculo. Autor Antón María Rodríguez Yuste, Carlos Fernández
Pérez y Ana Riascos Lomanto.
• Hardware y sus componentes. Autor Pedro Antonio López. Editorial AnayaMultimedia.
• Introducción a la Informática. Autor Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz yJuan Carlos
Torres Cantero. Editorial Mc Graw-Hil
Web grafía
•GONZALEZ Gustavo, (Diciembre 2003) Entrevista [En Línea] Disponible.
http://umeet.uninet.edu/umeet2003/spanish/talks/20031216.2.es.html
•UNIVERSIDAD Nacional de Colombia, (Enero 2004) [En Línea] Disponible
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/92211/lecciones/unidad3/
of_compone.htm#ideas
•INSTITUTO Nacional de Estadística e Informática del Perú, (1998) Automatización de la oficina [ En
Línea] Disponible
http://www.uap.edu.pe/Fac/02/enlaces/manualhtmlegl/inei/Libro-5100.pdf
•SILVA, Gustavo y MORA, Hugo (abril 2003) APT HOWTO, Capítulo 4 - Ayudantes muy útiles [En linea].
Disponible http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/chhelpers.es.html
•OJEDA, Juan Jesús, (abril 2004), [Meta-distros] Script creador de metapaquetes, [En linea]. Disponible
https://listas.hispalinux.es/pipermail/meta-distros/2004-April/003862.html
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependenci a Fecha
Autor (es) RUBEN GALINDO
RODRIGUEZ
Docente Centecs 01-02-2019
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependen
cia
Fec
ha
Razón
Cambio
del
Autor (es)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 11

Elysium 2 cduclk
Elysium 2 cduclkElysium 2 cduclk
Elysium 2 cduclk
Shecho Gaviria
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
UAE
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
LauraManco
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
LauraManco
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
Manuela Salazar Velilla
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
Manuela Salazar Velilla
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
Angelica Casas
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
Manuela Salazar Velilla
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
Laura Manco
 
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docxConfiguracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
SandraMilenaPerez5
 
Cables directos
Cables directosCables directos
Cables directos
Draven Draven
 
Diseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computo
Diseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computoDiseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computo
Diseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computo
Yohany Acosta
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros Online
 
Factores a considerar resuelto
Factores a considerar resueltoFactores a considerar resuelto
Factores a considerar resuelto
Hernan Serrato
 
Guia planos de redes
 Guia planos de redes Guia planos de redes
Guia planos de redes
Arii Diaz
 
Introducción a redes
Introducción a redesIntroducción a redes
Introducción a redes
Maestros Online Mexico
 

Similar a Actividad 11 (20)

Elysium 2 cduclk
Elysium 2 cduclkElysium 2 cduclk
Elysium 2 cduclk
 
Syllabus Redes II
Syllabus Redes IISyllabus Redes II
Syllabus Redes II
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 110 guia redes 5 conceptos de redes 1
10 guia redes 5 conceptos de redes 1
 
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
10 guia redes 5 conceptos de redes 1 (1)
 
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docxConfiguracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
Configuracion Equipos Activos-GFPI-F-019_Formato_Guia_de_Aprendizaje.docx
 
Cables directos
Cables directosCables directos
Cables directos
 
Diseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computo
Diseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computoDiseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computo
Diseño curso virtual tecnico en instalacion de redes de computo
 
Carpeta
CarpetaCarpeta
Carpeta
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 
Factores a considerar resuelto
Factores a considerar resueltoFactores a considerar resuelto
Factores a considerar resuelto
 
Guia planos de redes
 Guia planos de redes Guia planos de redes
Guia planos de redes
 
Introducción a redes
Introducción a redesIntroducción a redes
Introducción a redes
 

Último

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Actividad 11

  • 1. GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE  Denominación del Programa de Formación: Mantenimiento De Equipos De Cómputo.  Código del Programa de Formación: 839312  Nombre del Proyecto: Plan De Mantenimiento Que De Soporte Técnico A Los Equipos De Cómputo Y Redes De Datos Para Centecs  Fase del Proyecto: Planeación, Ejecución, Acción, Evaluación Y Seguimiento Y Etapa Productiva  Actividad de Proyecto: Realizar Mantenimiento Correctivo Que Restablezca La Conectividad Entre Los Equipos.  Competencia: Realizar El Mantenimiento Correctivo Necesario Para Normalizar La Conectividad De Los Equipos De Cómputo De Acuerdo A La Planeación Previa.  Resultados de Aprendizaje Alcanzar: RESTAURAR LA CONECTIVIDAD DEL EQUIPO DE ACUERDO CON EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  Diagnosticar la falla de conectividad del equipo de acuerdo con el procedimiento  Duración de la Guía: 80 Horas o ACTIVIDAD:  TRABAJO DE REDES ESTO SE APLICARÁ EN GRUPOS DE TRES APRENDICES  Cual fue la primera red en que año y por quien fue creada y cuál fue la necesidad que llevo a crearla  A que velocidad se puede navegar en internet en Colombia  Tipos de transmisión de internet  Que es banda ancha como funciona y en las capitales cual es máximo de banda ancha actual  Como llega el acceso a internet dsl O adsl  Cuál es el voltaje que maneja el acceso a internet  Que es comunicación de acceso digital y que es una señal análoga  Como es la señal que llega a nuestro hogar y explíquela  Que es una señal satelital y como se transmite  Como se transmite la señal en los celulares  Que es una señal de radio en comunicaciones de internet y como funciona haga la imagen  Que es un nodo que es wifi que es blueton que es un nodo que es un router y explique su función  Que es un switch  Cuáles son los requisitos para instalar la red explique cada uno de ellos
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE  Que es un punto de red  Que es unrj45  Que es un face plate  Que es un Jack  Que es un cable utp y cuál es su función  Que configuración se utiliza en Colombia la A o la B  Que es ponchar  Que es tdt explique cómo funciona  Explique que es redes una arquitectura  Explique los tipos de red y explique su diseño o arquitectura y com viaja la señal dentro de ellos  Porque no hay congestion actualmente en los datos de una red  Que es una ip publica y explíquela  Que es fibra óptica y cuantos abonados puede manejar  Define ¿qué es Una NIC? consultar  Describe las principales características de la Fibra Óptica.  Que es una red inalámbrica y cuál es su finalidad.  Define tipos de Red LAN, MAN, WAN.  ¿Qué tipos de Dispositivos puedo conectar en Red?  ¿Qué es una Dirección IP, MAC.  Realiza un gráfico descriptivo sobre los diferentes tipos de Topologías Físicas de red. (Árbol, bus, anillo, anillo doble, estrella, malla y mixtas) definiendo cada una de ellas ventajas y desventajas.  ¿Cuál es la característica principal en un Red tipo Cliente/Servidor?  Consulta las principales características del ADSL. Describe la Tecnología cliente-servidor Describe la Tecnología 10 Gigabit.  Defina la función que desarrollan los siguientes protocolos: ARP, IP, IGMP, IPX, Ethernet.  Define Transmission Simplex, Half-Duplex y Full-Duplex. ¿Cuál es la distancia Máxima que maneja el cable UTP? o Reflexión inicial: El amanecer de la red” De acuerdo al siguiente video “El amanecer de la red”, que se encuentra en el material de apoyo o dando clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0YK3_gg_ZD8 Expresar mediante un mapa mental los conceptos o terminología que se maneja en el video. Enviar la actividad en formato PDF.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Duración de la actividad: 80 horas Criterio de evaluación: Identifica los componentes de un cableado estructurado. Evidencia de Aprendizaje:  Los aprendices deberán entregar las actividades propuestas en los respectivos formatos. Ambiente Requerido: Sala de Informática Materiales requeridos: computador, internet, lápiz, cuaderno, video beam. 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación interpreta el diseño, planos arquitectónicos y eléctricos de la red según las necesidades y requerimientos del cliente y las normas internacionales vigentes. selecciona los recursos físicos del proyecto de cableado estructurado y/o de la red Reconoce los criterios fundamentales para tener en cuenta en el diseño de redes. Conectoriza los diferentes medios de transmisión correctamente. Adecua correctamente las canaletas a utilizar según la Técnicas VP = valoración de productos FP = formulación de preguntas O = Observación S = Simulación EC = Estudios de Caso
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE inalámbrica de acuerdo con el plan de actividades. implementa soluciones de cableado estructurado en redes de acuerdo con el diseño establecido. implementa soluciones de redes inalámbricas de acuerdo con el diseño establecido. elabora la documentación técnica de la instalación de acuerdo con las normas Establecidas. necesidad.interpretar el diseño y los planos arquitectónicos, de red y eléctricos. montar el sistema de cableado estructurado probar la conectividad de la red. montar la solución de red inalámbricas identificar dispositivos activos de interconexión utilizados en redes cableadas e inalámbricas. realizar la documentación técnica de la instalación del proyecto de cableado estructurado y/o red inalámbrica. realizar la certificación del cableado estructurado. analizar los resultados del proceso de certificación. instalar los segmentos de ductería (canaleta, tubos, otros) de la red. tender el cableado horizontal (coaxial , utp , fo, otros), gabinetes, paneles de conexión y el cableado vertical. E = Entrevistas M = mapas Instrumentos CT = Cuestionarios MV = Matriz de valoración LC = Listas de Chequeo
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE tender el cableado eléctrico regulado, sistema de puesta a tierra y el sistema regulador de potencia (ups. instalar y configurar los componentes de hardware y software para la red inalámbrica. 5. GLOSARIO DE TERMINOS Office: Suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. Función: son fórmulas predefinidas que ejecutan cálculos utilizando valores específicos, denominados argumentos, en un orden determinado o estructura. Referencia cruzada: Hace referencia a un elemento que aparece en otro lugar de un documento. Transición: Es el efecto visual y/o audiovisual en el cambio de una diapositiva a otra... cosas como desaparecer y aparecer lentamente, o salir girando. Correspondencia: Plantilla o modelo que se enlaza internamente con un origen de datos de donde se obtienen los datos que se van a incorporar a la carta. Transparencia: Las transparencias son simplemente la elaboración de un diagrama o esquema en una mica transparente que posteriormente es expuesta en un proyector luminoso. Alineación: posicionamiento de líneas en un texto o en un párrafo: a la izquierda, a la derecha, centrado o justificado. La información tipo texto en las celdas aparece alineada a la izquierda. Se diferencia de la numérica porque mostrará en la celda donde se introdujo la formula. Alto De Fila: es de acuerdo como se quiera poner se le da inicio, formato, alto de fila se configura de acuerdo como quiera y aceptar y listo. Ancho De Columna: se le da inicio, formato, ancho de columna de acuerdo como se quiera y aceptar. Ajustar Texto: para que el texto contenido en una celda se acople al tamaño del texto descrito en dicha celda o celdas.
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Columna: es la línea vertical. (Son las que van de arriba abajo). Celda Activa: es una celda que está abierta para su manipulación. En general, cuando una celda está activa se diferencia gráficamente del resto de las celdas, mediante un marco, recuadro o contorno más grueso. Comentario: es algo que se dice o se escribe cuando quiere expresar algo acerca del tema. Combinar Celdas: es cuando seleccionamos las celdas le das en el formato alinear, combinar y centrar y listo. Cuadro De Texto: los cuadros de texto suelen ser rectangulares, generalmente tienen un fondo blanco y están vacíos de texto, para qué el usuario pueda escribir en estos. Errores De Formula: los errores se pueden revisar de dos formas; de uno en uno, como el corrector ortográfico. O inmediatamente en la hoja de cálculo mientras trabaja Fila: conjunto de celdas contenidas de forma horizontal que va desde la A hasta la IV. Formato: cambio de aspecto de las celdas y su contenido (letras, números. Borde. Fondo. Entre otros). Formato Condicional: formato que cambia basado en una prueba lógica fuentes, bordes, y patrones pueden ser cambiados todos. Para una celda puedes establecerse hasta tres condiciones diferentes. Fuente: es como se quiere colocar la letra, el tamaño color subrayado negrito, cursivo todo lo que quiera hacer con las letras. Guardar Como: función y acción de almacenar archivos en cualquier tipo de documento y en lugar que desee. Gráfico: llamados gráficos por computador. Es la creación y manipulación de imágenes de ilustraciones en el computador. Hipervínculo: un hiperenlace (también llamado enlace, vínculo o hipervínculo) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Insertar Filas: insertar una única fila haga clic en una celda de la fila situada inmediatamente debajo de la posición en la que desea insertar la nueva fila. Insertar Columnas: insertar una única columna haga clic en una celda de la columna situada inmediatamente a la derecha de la posición en que desee insertar la nueva columna. Por ejemplo, para insertar una nueva columna a la izquierda de la columna B, haga clic en una celda de la columna B
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Insertar Celdas: insertar nuevas celdas en blanco. Seleccione un rango (rango: dos o más celdas de una hoja. Las celdas de una rango pueden ser adyacentes o no adyacentes) de celdas en las que desee insertar las nuevas celdas en blanco. Seleccione el mismo número de celdas que desea insertar. Insertar Símbolo: vas a formato insertar símbolo escoges el que necesitas y listo. Inmovilizar Paneles: inmovilizar la fila 2 y hasta la columna D, sitúate en la celda E3 y ve a Ventana- inmovilizar paneles. Conseguirás lo que deseas. Es decir, debes situarte en la celda que está en la fila debajo de la que quieres inmovilizar, y una columna a la derecha de la que quieres inmovilizar. Márgenes: espacio en blanco que queda a cada uno de los cuatros lados de una página manuscrita o impresa. Referencias Relativas: cuando se crea una fórmula, normalmente las referencias de celda o de rango se basan en su posición relativa respecto a la celda que contiene la formula. Pegado Especial: es cuando quieres opciones de pegar solo el texto o el formato, o el color o cosas así. Cuando no quieres copiar tal como está. Rango: coordenadas de información las cuales indican un lugar específico de la hoja de Excel, por ejemplo (a1:a4) está indicando que desde la columna a ya fila uno hasta la columna y fila 4. Superíndice: símbolo de menor tamaño que se coloca a la derecha y algo más arriba de una palabra o número y permite distinguirlo de otro. Parecido o bien da una información sobre él. Tabla Dinámica: una tabla dinámica combina y compara en forma rápida grandes volúmenes de tatos. Permitiendo el análisis multidimensional de los datos al girar las filas y las columnas creando diferentes formas de visualizar reportes con los datos de origen. Online: es una palabra inglesa que significa “en línea”. El concepto se utiliza en el ámbito de la informática. Redes Sociales: es una estructura social compuesta de personas. Las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones. Tics: Tecnologías de la información y la comunicación. Url: es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación. Web 2.0: permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. 6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Bibliografía • Utilización De Herramientas Ofimáticas. Guía Práctica Para El Manejo De UnProcesador De Textos, Una Base De Datos Y Una Hoja De Cálculo. Autor Antón María Rodríguez Yuste, Carlos Fernández Pérez y Ana Riascos Lomanto. • Hardware y sus componentes. Autor Pedro Antonio López. Editorial AnayaMultimedia. • Introducción a la Informática. Autor Alberto Prieto Espinosa, Antonio Lloris Ruiz yJuan Carlos Torres Cantero. Editorial Mc Graw-Hil Web grafía •GONZALEZ Gustavo, (Diciembre 2003) Entrevista [En Línea] Disponible. http://umeet.uninet.edu/umeet2003/spanish/talks/20031216.2.es.html •UNIVERSIDAD Nacional de Colombia, (Enero 2004) [En Línea] Disponible http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/92211/lecciones/unidad3/ of_compone.htm#ideas •INSTITUTO Nacional de Estadística e Informática del Perú, (1998) Automatización de la oficina [ En Línea] Disponible http://www.uap.edu.pe/Fac/02/enlaces/manualhtmlegl/inei/Libro-5100.pdf •SILVA, Gustavo y MORA, Hugo (abril 2003) APT HOWTO, Capítulo 4 - Ayudantes muy útiles [En linea]. Disponible http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/chhelpers.es.html •OJEDA, Juan Jesús, (abril 2004), [Meta-distros] Script creador de metapaquetes, [En linea]. Disponible https://listas.hispalinux.es/pipermail/meta-distros/2004-April/003862.html 7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependenci a Fecha Autor (es) RUBEN GALINDO RODRIGUEZ Docente Centecs 01-02-2019 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependen cia Fec ha Razón Cambio del Autor (es)
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE