SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Pág.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Cuerpo del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2
Introducción
Los cables cumplen el propósito de transmitir información, ya sea de un
equipo de cómputo a otro, o de una pieza de hardware (como un módem o router) a
un ordenador, de manera que funcionar como un medio físico que permite transmitir
información, lo que en esencia es una red.
Las redes informáticas tienen por sus partes más importantes a:
 Equipos informáticos a conectar.
 Servidores.
 Medios de transmisión de información (cables).
Este último es el tema del presente anexo, siendo el cable a tratar el cable par
trenzado cruzado, utilizado por lo general para conectar dos o más equipos de
cómputo entre sí.
El cable de par trenzado es uno de los más antiguos, surgió en 1881, en las
primeras instalaciones de Alexander Graham Bell. Este tipo de cable está formado
por hilos, que son de cobre o de aluminio y éstos están trenzados entre sí para que
las propiedades eléctricas sean estables y también para evitar las interferencias que
puedan provocar los hilos cercanos.
Este tipo de cable se utiliza cuando la LAN tiene un presupuesto limitado o se
va a hacer una instalación sencilla, con conexiones simples. Este tipo de cable no se
utiliza cuando se necesita un gran nivel de seguridad en la LAN o la velocidad de
transmisión es alta y son redes de gran distancia.
3
Objetivos
1. Conocer acerca de redes informáticas.
2. Investigar acerca de cables.
3. Aprender de instalaciones de redes informáticas.
4. Investigar acerca del cable par trenzado cruzado.
5. Aprender del proceso de armado del mismo cable.
6. Conocer el papel del cable par trenzado cruzado en una red informática
7. Conocer del uso que se le piense dar, y de las necesidades del cliente.
4
Competencias relaciones con el marco curricular común
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.
Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las
ideas, datos y conceptos explícitos e
en un texto, considerando el contexto
en el que se recibe.
CE9 Diseña modelos o prototipos
para resolver problemas, satisfacer
necesidades o demostrar principios
científicos.
Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
un objetivo.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés
y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos
y obstáculos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos
equipos de trabajo.
Competencias de Productividad y
Empleabilidad de la Secretaria del
Trabajo y Previsión Social
R15 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos,
responsabilidades y avances de las tareas asignadas
EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio
dado
PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo.
AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del
cliente.
CABLE PAR TRENZADO DIRECTO
I.- Instrucciones:
En esta actividad se pretende que el estudiante a través de los conocimientos
adquiridos e integrando sus aprendizajes de diversas áreas con la finalidad de
resolver, propone distintas alternativas de construcción, hasta crear los cables de red
según las necesidades del cliente.
I.- Lo importante en esta práctica, es que el estudiante elabore los cables y
reconozca las normas utilizadas para ello.
MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V
Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios
SUBMÓDULO 2
Instala y configura aplicaciones y servicios
5
NORMATIVA T568 A Y NORMATIVA T568 B
Pin Color T568A Color T568B Pines en conector macho (en conector hembra se invierten)
1 Blanco/Verde
(W-G)
Blanco/Naranja
(W-O)
2
Verde (G) Naranja (O)
3 Blanco/Naranja
(W-O)
Blanco/Verde
(W-G)
4
Azul (BL) Azul (BL)
5 Blanco/Azul
(W-BL)
Blanco/Azul
(W-BL)
6
Naranja (O) Verde (G)
7 Blanco/Marrón
(W-BR)
Blanco/Marrón
(W-BR)
8
Marrón (BR) Marrón (BR)
NORMATIVA T568-A
Número
de Pin
Número de
Par
Color del Hilo Función Se usa con
10/100
Base-T
1 3 Blanco-Verde Transmite Si
2 3 Verde Recibe Si
3 2 Blanco-
Naranja
Transmite Si
4 1 Azúl No se usa NO
5 1 Blanco-Azúl No se usa NO
6 2 Naranja Recibe Si
7 4 Blanco- No se usa NO
6
Marrón
8 4 Marrón No se usa NO
NORMATIVA T568-B
Número
de Pin
Número de
Par
Color del
Hilo
Función Se usa con
10/100
Base-T
1 3 Blanco-
Naranja
Transmite Si
2 3 Naranja Recibe Si
3 2 Blanco-Verde Transmite Si
4 1 Azúl No se usa NO
5 1 Blanco-Azúl No se usa NO
6 2 Verde Recibe Si
7 4 Blanco-
Marrón
No se usa NO
8 4 Marrón No se usa NO
II.- En este video el estudiante observa la construcción del cable par trenzado
DIRECTO utilizando la NORMA para realizarlo. https://youtu.be/JsA1pSFAj5U
7
III.- Después observe el video y con guía del docente el estudiante prepara la
construcción su cable. Describe el material utilizado y utiliza la fotografía como
apoyo.
IV.- Realiza el proceso construcción de su cable DIRECTO, captura las imágenes
del proceso y explícala.
V.- Para concluir con la práctica:
a) Prueba el cable
b) Captura las imágenes de los pasos a seguir
c) Explica en cada uno de ellos el proceso de comprobación.
8
9
10
11
Materiales:
 Cable par trenzado.
 Pinzas de corte.
 Pinzas para ponchar.
 Dos conectores.
 Multímetro.
Procedimiento:
1. Cortar una sección del revestimiento del cable.
2. Separar los alambres de cobre por color.
3. Enderezarlos.
4. Utilizar una pinza de corte para realizar un corte parejo que tenga todos los
alambre de la misma longitud.
5. Colocar el conector en el extremo que se está trabajando.
6. Ponchar el conector en la correspondiente pinza.
7. Repetir el procedimiento en el otro extremo.
8. Probar la continuidad del cable en un multímetro.
9. Para comprobar el funcionamiento del cable, se conecta a una computadora.
10. Después de conectarlo se puede ver la conexión a internet por cable,
confirmando que este funciona correctamente.
12
Conclusiones
Las computadoras son herramientas muy útiles para la realización de múltiples
tareas, las cuales nos resultan útiles en prácticamente todas las áreas del
conocimiento. En muchos casos el tener un solo equipo de cómputo es más que
suficiente, sobre todo para realizar tareas domésticas o académicas; pero en algunos
casos, sobre todo en el sector productivo.
El cable del presente anexo es un cable par trenzado directo, elaborado por
los alumnos con la guía del técnico. Se utilizó un cable 5E, que es una categoría 5
mejorado. Minimiza la atenuación y las interferencias. Esta categoría no tiene
estandarizadas las normas aunque si esta diferenciada por los diferentes
organismos.
El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los
distintos elementos de hardware que componen la red. Un ejemplo de par trenzado
es el sistema de telefonía, ya que la mayoría de aparatos se conectan a la central
telefónica por medio de un par trenzado.
Actualmente, se han convertido en un estándar en el ámbito de las redes LAN
como medio de transmisión en las redes de acceso a usuarios (típicamente cables
de 2 ó 4 pares trenzados).
A pesar que las propiedades de transmisión de cables de par trenzado son
inferiores, y en especial la sensibilidad ante perturbaciones extremas, a las del cable
coaxial, su gran adopción se debe al costo, su flexibilidad y facilidad de instalación,
así como las mejoras tecnológicas constantes introducidas en enlaces de mayor
velocidad, longitud, etc. Este estándar, aunque viejo, sigue siendo una parte muy
importante del manejo de una red. Es clave para crear conexiones locales y remotas
entre varios equipos sistemas.
13
Referencias
Antonio Robles Guerrero. (2015). Cable de red directo T568A. , de Youtube Sitio
web: https://www.youtube.com/watch?v=JsA1pSFAj5U

Más contenido relacionado

Similar a Cables directos

10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones(1)
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones(1)10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones(1)
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones(1)
Diego Kilatonn
 
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
AlejandraDorado
 
Anexo 22 practica 3 cable directo 4 dic 17 copia
Anexo 22 practica 3  cable directo 4 dic 17   copiaAnexo 22 practica 3  cable directo 4 dic 17   copia
Anexo 22 practica 3 cable directo 4 dic 17 copia
Edgar Mtz
 
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17 copia
Anexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17   copiaAnexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17   copia
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17 copia
Edgar Mtz
 
10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)
Angelica Casas
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
cococoP
 

Similar a Cables directos (20)

10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones(1)
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones(1)10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones(1)
10 guia redes 1 elementos de un cuarto de telecomunicaciones(1)
 
Guia de aprendizaje de proyecto cableado
Guia de aprendizaje de proyecto cableadoGuia de aprendizaje de proyecto cableado
Guia de aprendizaje de proyecto cableado
 
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.docFORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
FORMATO SYLLABUS TALLER DE REDES-01-2023.doc
 
Modulo 4 ccna 1 del curso de cisco de netacad
Modulo 4 ccna 1 del curso de cisco de netacadModulo 4 ccna 1 del curso de cisco de netacad
Modulo 4 ccna 1 del curso de cisco de netacad
 
Anexo 22 practica 3 cable directo 4 dic 17
Anexo 22 practica 3  cable directo 4 dic 17Anexo 22 practica 3  cable directo 4 dic 17
Anexo 22 practica 3 cable directo 4 dic 17
 
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
Guia de aprendizaje ejecucion1 redes f3 ap2_ga2
 
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17
Anexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17Anexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17
 
Anexo 22 practica 3 cable directo 4 dic 17 copia
Anexo 22 practica 3  cable directo 4 dic 17   copiaAnexo 22 practica 3  cable directo 4 dic 17   copia
Anexo 22 practica 3 cable directo 4 dic 17 copia
 
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17 copia
Anexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17   copiaAnexo 21 practica 2  cable cruzado 4 dic 17   copia
Anexo 21 practica 2 cable cruzado 4 dic 17 copia
 
Capitulo 9 de redes
Capitulo 9 de redesCapitulo 9 de redes
Capitulo 9 de redes
 
10 guia redes planos (2)
10 guia redes planos (2)10 guia redes planos (2)
10 guia redes planos (2)
 
10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
 
ITN_Module_17.pptx
ITN_Module_17.pptxITN_Module_17.pptx
ITN_Module_17.pptx
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Final
FinalFinal
Final
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 

Más de Draven Draven

Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Draven Draven
 

Más de Draven Draven (20)

Practica integradora 4
Practica integradora 4Practica integradora 4
Practica integradora 4
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Act 1 comercio
Act 1 comercioAct 1 comercio
Act 1 comercio
 
Practica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3 tuenadinPractica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3 tuenadin
 
Practica integradora 3
Practica integradora 3Practica integradora 3
Practica integradora 3
 
Infografia 9
Infografia 9Infografia 9
Infografia 9
 
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Elección
ElecciónElección
Elección
 
Plataformas Comerciales
Plataformas ComercialesPlataformas Comerciales
Plataformas Comerciales
 
Fundamentos comercio-electronico
Fundamentos comercio-electronicoFundamentos comercio-electronico
Fundamentos comercio-electronico
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 

Cables directos

  • 1. Índice Pág. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Cuerpo del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
  • 2. 2 Introducción Los cables cumplen el propósito de transmitir información, ya sea de un equipo de cómputo a otro, o de una pieza de hardware (como un módem o router) a un ordenador, de manera que funcionar como un medio físico que permite transmitir información, lo que en esencia es una red. Las redes informáticas tienen por sus partes más importantes a:  Equipos informáticos a conectar.  Servidores.  Medios de transmisión de información (cables). Este último es el tema del presente anexo, siendo el cable a tratar el cable par trenzado cruzado, utilizado por lo general para conectar dos o más equipos de cómputo entre sí. El cable de par trenzado es uno de los más antiguos, surgió en 1881, en las primeras instalaciones de Alexander Graham Bell. Este tipo de cable está formado por hilos, que son de cobre o de aluminio y éstos están trenzados entre sí para que las propiedades eléctricas sean estables y también para evitar las interferencias que puedan provocar los hilos cercanos. Este tipo de cable se utiliza cuando la LAN tiene un presupuesto limitado o se va a hacer una instalación sencilla, con conexiones simples. Este tipo de cable no se utiliza cuando se necesita un gran nivel de seguridad en la LAN o la velocidad de transmisión es alta y son redes de gran distancia.
  • 3. 3 Objetivos 1. Conocer acerca de redes informáticas. 2. Investigar acerca de cables. 3. Aprender de instalaciones de redes informáticas. 4. Investigar acerca del cable par trenzado cruzado. 5. Aprender del proceso de armado del mismo cable. 6. Conocer el papel del cable par trenzado cruzado en una red informática 7. Conocer del uso que se le piense dar, y de las necesidades del cliente.
  • 4. 4 Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social R15 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades y avances de las tareas asignadas EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado PO3 Definir sistemas y esquemas de trabajo. AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente. CABLE PAR TRENZADO DIRECTO I.- Instrucciones: En esta actividad se pretende que el estudiante a través de los conocimientos adquiridos e integrando sus aprendizajes de diversas áreas con la finalidad de resolver, propone distintas alternativas de construcción, hasta crear los cables de red según las necesidades del cliente. I.- Lo importante en esta práctica, es que el estudiante elabore los cables y reconozca las normas utilizadas para ello. MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios SUBMÓDULO 2 Instala y configura aplicaciones y servicios
  • 5. 5 NORMATIVA T568 A Y NORMATIVA T568 B Pin Color T568A Color T568B Pines en conector macho (en conector hembra se invierten) 1 Blanco/Verde (W-G) Blanco/Naranja (W-O) 2 Verde (G) Naranja (O) 3 Blanco/Naranja (W-O) Blanco/Verde (W-G) 4 Azul (BL) Azul (BL) 5 Blanco/Azul (W-BL) Blanco/Azul (W-BL) 6 Naranja (O) Verde (G) 7 Blanco/Marrón (W-BR) Blanco/Marrón (W-BR) 8 Marrón (BR) Marrón (BR) NORMATIVA T568-A Número de Pin Número de Par Color del Hilo Función Se usa con 10/100 Base-T 1 3 Blanco-Verde Transmite Si 2 3 Verde Recibe Si 3 2 Blanco- Naranja Transmite Si 4 1 Azúl No se usa NO 5 1 Blanco-Azúl No se usa NO 6 2 Naranja Recibe Si 7 4 Blanco- No se usa NO
  • 6. 6 Marrón 8 4 Marrón No se usa NO NORMATIVA T568-B Número de Pin Número de Par Color del Hilo Función Se usa con 10/100 Base-T 1 3 Blanco- Naranja Transmite Si 2 3 Naranja Recibe Si 3 2 Blanco-Verde Transmite Si 4 1 Azúl No se usa NO 5 1 Blanco-Azúl No se usa NO 6 2 Verde Recibe Si 7 4 Blanco- Marrón No se usa NO 8 4 Marrón No se usa NO II.- En este video el estudiante observa la construcción del cable par trenzado DIRECTO utilizando la NORMA para realizarlo. https://youtu.be/JsA1pSFAj5U
  • 7. 7 III.- Después observe el video y con guía del docente el estudiante prepara la construcción su cable. Describe el material utilizado y utiliza la fotografía como apoyo. IV.- Realiza el proceso construcción de su cable DIRECTO, captura las imágenes del proceso y explícala. V.- Para concluir con la práctica: a) Prueba el cable b) Captura las imágenes de los pasos a seguir c) Explica en cada uno de ellos el proceso de comprobación.
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11 Materiales:  Cable par trenzado.  Pinzas de corte.  Pinzas para ponchar.  Dos conectores.  Multímetro. Procedimiento: 1. Cortar una sección del revestimiento del cable. 2. Separar los alambres de cobre por color. 3. Enderezarlos. 4. Utilizar una pinza de corte para realizar un corte parejo que tenga todos los alambre de la misma longitud. 5. Colocar el conector en el extremo que se está trabajando. 6. Ponchar el conector en la correspondiente pinza. 7. Repetir el procedimiento en el otro extremo. 8. Probar la continuidad del cable en un multímetro. 9. Para comprobar el funcionamiento del cable, se conecta a una computadora. 10. Después de conectarlo se puede ver la conexión a internet por cable, confirmando que este funciona correctamente.
  • 12. 12 Conclusiones Las computadoras son herramientas muy útiles para la realización de múltiples tareas, las cuales nos resultan útiles en prácticamente todas las áreas del conocimiento. En muchos casos el tener un solo equipo de cómputo es más que suficiente, sobre todo para realizar tareas domésticas o académicas; pero en algunos casos, sobre todo en el sector productivo. El cable del presente anexo es un cable par trenzado directo, elaborado por los alumnos con la guía del técnico. Se utilizó un cable 5E, que es una categoría 5 mejorado. Minimiza la atenuación y las interferencias. Esta categoría no tiene estandarizadas las normas aunque si esta diferenciada por los diferentes organismos. El cable de par trenzado debe emplear conectores RJ45 para unirse a los distintos elementos de hardware que componen la red. Un ejemplo de par trenzado es el sistema de telefonía, ya que la mayoría de aparatos se conectan a la central telefónica por medio de un par trenzado. Actualmente, se han convertido en un estándar en el ámbito de las redes LAN como medio de transmisión en las redes de acceso a usuarios (típicamente cables de 2 ó 4 pares trenzados). A pesar que las propiedades de transmisión de cables de par trenzado son inferiores, y en especial la sensibilidad ante perturbaciones extremas, a las del cable coaxial, su gran adopción se debe al costo, su flexibilidad y facilidad de instalación, así como las mejoras tecnológicas constantes introducidas en enlaces de mayor velocidad, longitud, etc. Este estándar, aunque viejo, sigue siendo una parte muy importante del manejo de una red. Es clave para crear conexiones locales y remotas entre varios equipos sistemas.
  • 13. 13 Referencias Antonio Robles Guerrero. (2015). Cable de red directo T568A. , de Youtube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=JsA1pSFAj5U