SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIUDADANA
NOMBRE: JULIA MIRELES BOTELLO
MATRÍCULA: ucnl07423
TUTORA: MTRA. MARÍA DEL CARMEN
VILLARREAL MARTÍNEZ
NOMBRE DEL CURSO: RECURSOS Y MÉTODOS DE
COMUNICACIÓN EN LÍNEA
ACTIVIDAD 11: RESUMEN CREATIVO
FECHA DE ENTREGA: 24 DE OCTUBRE DEL 2017
REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
TIPOS DE SERVICIOS DE REDES
SOCIALES
Las redes sociales son estructuras
compuestas por personas u otras
entidades humanas las cuales están
conectadas por una o varias relaciones
que pueden ser de amistad, laboral,
intercambios económicos o cualquier
otro interés común (Red social, 2010).
Los servicios de redes sociales son la
infraestructura tecnológica sobre la
que se crean las relaciones y, por
tanto, las redes sociales.
Hemos distinguido entre redes sociales
estrictas y servicios 2.0 con
características de redes sociales ya que
hay una tendencia a llamar red social a
cualquier servicio de Internet que
permita la interacción entre personas.
Las redes sociales estrictas
son aquellas cuyo foco de
atención son las relaciones
entre las personas, sin otro
propósito añadido.
Los servicios 2.0 con características de redes sociales son
prácticamente todos los que forman lo que se denomina la
Web 2.0. Su centro de atención suele ser un objeto
concreto, tal como vídeos, presentaciones, documentos,
imágenes, etc.
REDES SOCIALES ESTRICTAS
Este tipo de redes son las que presentan
un mayor valor en su aplicación educativa
debido a su especificidad, con lo que se
pueden adaptar libremente según las
necesidades.
Debemos distinguir
claramente entre las redes
sociales que se descargan de
Internet y se ejecutan en los
servidores propios del centro
educativo y aquellas que
están alojadas en servidores
de terceros en manos de
empresas especializadas.
En el primer caso se presenta la ventaja de
tener los datos en los ordenadores de la
propia institución educativa y de tener un
control total sobre los datos que tienen
relación con la red social.
En el caso de servicios alojados por terceros
tenemos la ventaja de que los datos
probablemente estén más seguros que en los
servidores de un centro educativo, ya que las
medidas que puede tomar una empresa
dedicada a esto suelen ser mucho mayores.
Podemos distinguir dos tipos de redes
sociales alojadas por terceros
Horizontales
Son aquellas donde el
usuario se incorpora a una
gran red que normalmente
tiene ya miles de usuarios
como en Facebook, Gnos o
Tuenti
Verticales
Son redes creadas por los
propios usuarios que se
pueden cerrar al exterior y
donde sus usuarios están
unidos por un interés
común (educativo o de
cualquier otro tipo). E
MICROBLOGGING
Las redes sociales basadas
en microblogging (también
llamadas de nanoblogging)
son las que se basan en
mensajes cortos de texto.
El ejemplo más conocido de este tipo de redes es
Twitter
El problema más importante que
tienen de cara a la educación es la
limitación en la creación de objetos
digitales, ya que se basan
principalmente en el texto y, aunque
muchos servicios permiten la
inserción de vídeos, imágenes,
archivos y otro tipo de elementos,
no tienen las posibilidades de las
otras redes sociales.
El microblogging, además, presenta el problema de la
falta de elementos de interacción social y de
mecanismos para desarrollar una identidad propia en el
interior de la red.
Existen redes de microblogging creadas especialmente
para la educación.
Edmodo (http://www.edmodo.com) que
desde hace poco está traducido al español.
Dispone de herramientas pensadas
especialmente para la educación como la
asignación de tareas, la calificación de
trabajos o un calendario de entrega de
trabajos. Además, dispone de servicios de
alerta por Twitter o por teléfono móvil.
Otro servicio parecido, aunque más
simple, ya que tiene menos
características, y sin traducir, es
Twiducate , también permite la
asignación de tareas aunque no su
calificación, siendo más sencillo que
Edmodo.
REDES SOCIALES COMPLETAS
Permiten mayor comunicación e interacción
entre sus miembros, además se pueden
compartir todo tipo de objetos digitales
además del texto.
Las redes sociales de este tipo
tienen que cumplir dos
características básicas para ser
aptas y útiles en educación.
La primera es la posibilidad de crear redes
cerradas para todo el que no esté
registrado
La segunda es la posibilidad de crear grupos o
subredes dentro de la propia red.
Las redes sociales completas, a diferencia
de las de microblogging, favorecen el
aprendizaje informal ya que se establecen
relaciones a través de los perfiles, chat,
foros y todo tipo de comentarios a través
de fotos, vídeos, etc.
USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES
COMPLETAS
Existen muchas formas de usar
las redes sociales en educación y
aquí mostraremos únicamente
algunas de las más generales y
habituales.
Redes de asignaturas.- En
algunos casos se crea una
red específicamente para
una asignatura, con la
finalidad de establecer un
diálogo a partir de la red,
consultar dudas, realizar
trabajos, etc.
Redes de centros educativos y
grupos para crear comunidades
internas.- Un centro educativo, sea
un colegio, instituto, academia o
universidad, en una única red social
crea un sentimiento de pertenencia
a una comunidad real.
Grupos como lugar de consulta de
dudas y de actividad académica de
una asignatura.- Un lugar al que los
alumnos pueden acudir para estar en
contacto con su profesor, ya sea para
preguntar sobre la materia, consultar
notas de los exámenes, etc.
Grupo como tablón de
anuncios de la
asignatura.- Se puede
utilizar el grupo como
lugar donde colocar
todas las tareas,
trabajos o deberes que
deben realizar los
alumnos.
Grupos de alumnos.- Para la realización
de trabajos escolares es muy interesante
que los propios alumnos creen sus
grupos y utilicen su foro de discusión,
panel de mensajes (muro) y otras
herramientas para organizarse, dejar
información a sus compañeros e ir
elaborando el trabajo de forma conjunta.
Tutorización de trabajos.- Cuando
un alumno o un pequeño grupo de
ellos realiza un trabajo bajo la
dirección de un profesor-tutor, el
grupo se presenta especialmente útil
para mantener el contacto alumno-
profesor e ir revisando el trabajo
realizado.
CONCLUSIÓN
Es conveniente utilizar las redes sociales
adecuadas en la educación, seleccionar lo
sea más seguro para el estudiante y que de
esta manera tenga un aprendizaje
significativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales en la educación - Juan José de Haro
Redes sociales en la educación - Juan José de HaroRedes sociales en la educación - Juan José de Haro
Redes sociales en la educación - Juan José de Haro
Arolka Josefina Mercado Casilla
 
Redes sociales en educación 29.10.17
Redes sociales en educación 29.10.17Redes sociales en educación 29.10.17
Redes sociales en educación 29.10.17
Debanhy Villela
 
Actividad 11 recursos
Actividad 11 recursosActividad 11 recursos
Actividad 11 recursos
Cinthia Acosta
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
Santos Garcia
 
Usos educativos de las redes sociales completas
Usos educativos de las redes sociales completasUsos educativos de las redes sociales completas
Usos educativos de las redes sociales completas
David Hernandez
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Juan José de Haro
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
GTP3
 
Plataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes socialesPlataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes sociales
Luz Jessi
 

La actualidad más candente (8)

Redes sociales en la educación - Juan José de Haro
Redes sociales en la educación - Juan José de HaroRedes sociales en la educación - Juan José de Haro
Redes sociales en la educación - Juan José de Haro
 
Redes sociales en educación 29.10.17
Redes sociales en educación 29.10.17Redes sociales en educación 29.10.17
Redes sociales en educación 29.10.17
 
Actividad 11 recursos
Actividad 11 recursosActividad 11 recursos
Actividad 11 recursos
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
 
Usos educativos de las redes sociales completas
Usos educativos de las redes sociales completasUsos educativos de las redes sociales completas
Usos educativos de las redes sociales completas
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Plataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes socialesPlataforma LMS y redes sociales
Plataforma LMS y redes sociales
 

Similar a Actividad 11 resumen creativo ppt

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yuliana moreno
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Andrea Español
 
Redes sociales pdf
Redes sociales pdfRedes sociales pdf
Redes sociales pdf
ricardoujat
 
Activivdad 11
Activivdad 11Activivdad 11
Activivdad 11
Liliana Rodriguez
 
Actvidad no.11 resumen creativo
Actvidad no.11 resumen creativoActvidad no.11 resumen creativo
Actvidad no.11 resumen creativo
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
Claudia Legorreta Mendez
 
Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
Alejandro Gallaga Rivas
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Alexza Morataya
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Lorelei Lozano
 
REDES SOCIALES EN EDUCACION
REDES SOCIALES EN EDUCACIONREDES SOCIALES EN EDUCACION
REDES SOCIALES EN EDUCACION
Ing. Loana Gutierrez Gonzalez
 
Actividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riomActividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riom
Rosa Isela Orozco
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacion
DAMIANFY
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacion
Anibal Cadena
 
Las redes sociales en educacion
Las redes sociales en educacionLas redes sociales en educacion
Las redes sociales en educacion
Raúl Héctor López Solano
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacion
lisethchavez
 
Actividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garciaActividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Redes sociales en edcación
Redes sociales en edcaciónRedes sociales en edcación
Redes sociales en edcación
CrissCarrasco
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
tbangelicam
 
Resumen creativo 2710
Resumen creativo 2710Resumen creativo 2710
Resumen creativo 2710
maria de guadalupe garza chapa
 
Actividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrlActividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrl
VICTOR RODRIGUEZ LUGO
 

Similar a Actividad 11 resumen creativo ppt (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Redes sociales pdf
Redes sociales pdfRedes sociales pdf
Redes sociales pdf
 
Activivdad 11
Activivdad 11Activivdad 11
Activivdad 11
 
Actvidad no.11 resumen creativo
Actvidad no.11 resumen creativoActvidad no.11 resumen creativo
Actvidad no.11 resumen creativo
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
 
Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
REDES SOCIALES EN EDUCACION
REDES SOCIALES EN EDUCACIONREDES SOCIALES EN EDUCACION
REDES SOCIALES EN EDUCACION
 
Actividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riomActividad 11 resumen creativo riom
Actividad 11 resumen creativo riom
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacion
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacion
 
Las redes sociales en educacion
Las redes sociales en educacionLas redes sociales en educacion
Las redes sociales en educacion
 
Redes sociales educacion
Redes sociales educacionRedes sociales educacion
Redes sociales educacion
 
Actividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garciaActividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garcia
 
Redes sociales en edcación
Redes sociales en edcaciónRedes sociales en edcación
Redes sociales en edcación
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
 
Resumen creativo 2710
Resumen creativo 2710Resumen creativo 2710
Resumen creativo 2710
 
Actividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrlActividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrl
 

Más de Julia Mireles

Trabajo final tec. en la educ.
Trabajo final tec. en la educ.Trabajo final tec. en la educ.
Trabajo final tec. en la educ.
Julia Mireles
 
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativoActividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Julia Mireles
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Julia Mireles
 
Actividad 12 resumen creativo ppt
Actividad 12 resumen creativo pptActividad 12 resumen creativo ppt
Actividad 12 resumen creativo ppt
Julia Mireles
 
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en pptActividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Julia Mireles
 
Actividad 8 resumen creativo en ppt
Actividad 8 resumen creativo en pptActividad 8 resumen creativo en ppt
Actividad 8 resumen creativo en ppt
Julia Mireles
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
Julia Mireles
 

Más de Julia Mireles (7)

Trabajo final tec. en la educ.
Trabajo final tec. en la educ.Trabajo final tec. en la educ.
Trabajo final tec. en la educ.
 
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativoActividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
Actividad 2 resumen con imagen ilustrativa de cine y video educativo
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Actividad 12 resumen creativo ppt
Actividad 12 resumen creativo pptActividad 12 resumen creativo ppt
Actividad 12 resumen creativo ppt
 
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en pptActividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en ppt
 
Actividad 8 resumen creativo en ppt
Actividad 8 resumen creativo en pptActividad 8 resumen creativo en ppt
Actividad 8 resumen creativo en ppt
 
Actividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativoActividad 4 resumen creativo
Actividad 4 resumen creativo
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Actividad 11 resumen creativo ppt

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA NOMBRE: JULIA MIRELES BOTELLO MATRÍCULA: ucnl07423 TUTORA: MTRA. MARÍA DEL CARMEN VILLARREAL MARTÍNEZ NOMBRE DEL CURSO: RECURSOS Y MÉTODOS DE COMUNICACIÓN EN LÍNEA ACTIVIDAD 11: RESUMEN CREATIVO FECHA DE ENTREGA: 24 DE OCTUBRE DEL 2017
  • 2. REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
  • 3. TIPOS DE SERVICIOS DE REDES SOCIALES
  • 4. Las redes sociales son estructuras compuestas por personas u otras entidades humanas las cuales están conectadas por una o varias relaciones que pueden ser de amistad, laboral, intercambios económicos o cualquier otro interés común (Red social, 2010).
  • 5. Los servicios de redes sociales son la infraestructura tecnológica sobre la que se crean las relaciones y, por tanto, las redes sociales.
  • 6. Hemos distinguido entre redes sociales estrictas y servicios 2.0 con características de redes sociales ya que hay una tendencia a llamar red social a cualquier servicio de Internet que permita la interacción entre personas.
  • 7. Las redes sociales estrictas son aquellas cuyo foco de atención son las relaciones entre las personas, sin otro propósito añadido.
  • 8. Los servicios 2.0 con características de redes sociales son prácticamente todos los que forman lo que se denomina la Web 2.0. Su centro de atención suele ser un objeto concreto, tal como vídeos, presentaciones, documentos, imágenes, etc.
  • 10. Este tipo de redes son las que presentan un mayor valor en su aplicación educativa debido a su especificidad, con lo que se pueden adaptar libremente según las necesidades.
  • 11. Debemos distinguir claramente entre las redes sociales que se descargan de Internet y se ejecutan en los servidores propios del centro educativo y aquellas que están alojadas en servidores de terceros en manos de empresas especializadas.
  • 12. En el primer caso se presenta la ventaja de tener los datos en los ordenadores de la propia institución educativa y de tener un control total sobre los datos que tienen relación con la red social.
  • 13. En el caso de servicios alojados por terceros tenemos la ventaja de que los datos probablemente estén más seguros que en los servidores de un centro educativo, ya que las medidas que puede tomar una empresa dedicada a esto suelen ser mucho mayores.
  • 14. Podemos distinguir dos tipos de redes sociales alojadas por terceros
  • 15. Horizontales Son aquellas donde el usuario se incorpora a una gran red que normalmente tiene ya miles de usuarios como en Facebook, Gnos o Tuenti
  • 16. Verticales Son redes creadas por los propios usuarios que se pueden cerrar al exterior y donde sus usuarios están unidos por un interés común (educativo o de cualquier otro tipo). E
  • 18. Las redes sociales basadas en microblogging (también llamadas de nanoblogging) son las que se basan en mensajes cortos de texto.
  • 19. El ejemplo más conocido de este tipo de redes es Twitter
  • 20. El problema más importante que tienen de cara a la educación es la limitación en la creación de objetos digitales, ya que se basan principalmente en el texto y, aunque muchos servicios permiten la inserción de vídeos, imágenes, archivos y otro tipo de elementos, no tienen las posibilidades de las otras redes sociales.
  • 21. El microblogging, además, presenta el problema de la falta de elementos de interacción social y de mecanismos para desarrollar una identidad propia en el interior de la red.
  • 22. Existen redes de microblogging creadas especialmente para la educación.
  • 23. Edmodo (http://www.edmodo.com) que desde hace poco está traducido al español. Dispone de herramientas pensadas especialmente para la educación como la asignación de tareas, la calificación de trabajos o un calendario de entrega de trabajos. Además, dispone de servicios de alerta por Twitter o por teléfono móvil.
  • 24. Otro servicio parecido, aunque más simple, ya que tiene menos características, y sin traducir, es Twiducate , también permite la asignación de tareas aunque no su calificación, siendo más sencillo que Edmodo.
  • 26. Permiten mayor comunicación e interacción entre sus miembros, además se pueden compartir todo tipo de objetos digitales además del texto.
  • 27. Las redes sociales de este tipo tienen que cumplir dos características básicas para ser aptas y útiles en educación.
  • 28. La primera es la posibilidad de crear redes cerradas para todo el que no esté registrado
  • 29. La segunda es la posibilidad de crear grupos o subredes dentro de la propia red.
  • 30. Las redes sociales completas, a diferencia de las de microblogging, favorecen el aprendizaje informal ya que se establecen relaciones a través de los perfiles, chat, foros y todo tipo de comentarios a través de fotos, vídeos, etc.
  • 31. USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES COMPLETAS
  • 32. Existen muchas formas de usar las redes sociales en educación y aquí mostraremos únicamente algunas de las más generales y habituales.
  • 33. Redes de asignaturas.- En algunos casos se crea una red específicamente para una asignatura, con la finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, consultar dudas, realizar trabajos, etc.
  • 34. Redes de centros educativos y grupos para crear comunidades internas.- Un centro educativo, sea un colegio, instituto, academia o universidad, en una única red social crea un sentimiento de pertenencia a una comunidad real.
  • 35. Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad académica de una asignatura.- Un lugar al que los alumnos pueden acudir para estar en contacto con su profesor, ya sea para preguntar sobre la materia, consultar notas de los exámenes, etc.
  • 36. Grupo como tablón de anuncios de la asignatura.- Se puede utilizar el grupo como lugar donde colocar todas las tareas, trabajos o deberes que deben realizar los alumnos.
  • 37. Grupos de alumnos.- Para la realización de trabajos escolares es muy interesante que los propios alumnos creen sus grupos y utilicen su foro de discusión, panel de mensajes (muro) y otras herramientas para organizarse, dejar información a sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta.
  • 38. Tutorización de trabajos.- Cuando un alumno o un pequeño grupo de ellos realiza un trabajo bajo la dirección de un profesor-tutor, el grupo se presenta especialmente útil para mantener el contacto alumno- profesor e ir revisando el trabajo realizado.
  • 39. CONCLUSIÓN Es conveniente utilizar las redes sociales adecuadas en la educación, seleccionar lo sea más seguro para el estudiante y que de esta manera tenga un aprendizaje significativo