SlideShare una empresa de Scribd logo
• Tema: RESUMEN. Redes Sociales en Educación
• Nombre del alumno: Juan Jesus De la Cruz Campos
• Nombre del tutor: Mtra. Ma. del Carmen Villarreal Mtz.
• Nombre del curso: Recursos y métodos de comunicación en
línea.
• Matricula: ucnl07385
• Fecha: 29 de octubre del 2017
• ACTIVIDAD 4: Resumen creativo en .ppt
Redes Sociales en
Educación
Resumen: Este trabajo expone los tipos de servicios de
redes sociales que existen actualmente en Internet, bajo un
punto de vista de aplicación a la enseñanza, y su idoneidad
para la práctica educativa
1. INTRODUCCIÓN
• La extraordinaria capacidad de comunicación y de poner en contacto
a las personas que tienen las redes ha provocado que un gran número
de personas las esté utilizando con fines muy distintos.
2. TIPOS DE SERVICIOS DE REDES SOCIALES
• Las redes sociales son estructuras compuestas por personas u otras
entidades humanas las cuales están conectadas por una o varias
relaciones que pueden ser de amistad, laboral, intercambios
económicos o cualquier otro interés común (Red social, 2010).
Figura 1. Clasificación de los servicios de
redes sociales (de Haro, 2010a)
• Los servicios 2.0 con características de redes sociales son
prácticamente todos los que forman lo que se denomina la Web 2.0.
Su centro de atención suele ser un objeto concreto, tal como vídeos,
presentaciones, documentos, imágenes, etc.
3. REDES SOCIALES ESTRICTAS
• Este tipo de redes son las que presentan un mayor valor en su
aplicación educativa debido a su inespecificidad, con lo que se
pueden adaptar libremente según las necesidades.
• Debemos distinguir claramente entre las redes sociales que se
descargan de Internet y se ejecutan en los servidores propios del
centro educativo y aquellas que están alojadas en servidores de
terceros en manos de empresas especializadas.
• En el primer caso se presenta la ventaja de tener los datos en los
ordenadores de la propia institución educativa y de tener un control
total sobre los datos que tienen relación con la red social.
• En el caso de servicios alojados por terceros tenemos la ventaja de
que los datos probablemente estén más seguros que en los
servidores de un centro educativo, ya que las medidas que puede
tomar una empresa dedicada a esto suelen ser mucho mayores.
• Podemos distinguir dos tipos de redes sociales alojadas por terceros,
en primer lugar las horizontales, son aquellas donde el usuario se
incorpora a una gran red que normalmente tiene ya miles de usuarios
como en Facebook (http://www.facebook.com), Gnoss
(http://www.gnoss.com) o Tuenti (http://www.tuenti.com).
4. MICROBLOGGING
• Las redes sociales basadas en microblogging (también llamadas de
nanoblogging) son las que se basan en mensajes cortos de texto. El
ejemplo más conocido de este tipo de redes es Twitter
(http://twitter.com) aunque existen muchas más (véase de Haro,
2010b).
• El problema más importante que tienen de cara a la educación es la
limitación en la creación de objetos digitales, ya que se basan
principalmente en el texto y, aunque muchos servicios permiten la
inserción de vídeos, imágenes, archivos y otro tipo de elementos, no
tienen las posibilidades de las otras redes sociales.
• El microblogging, además, presenta el problema de la falta de
elementos de interacción social y de mecanismos para desarrollar una
identidad propia en el interior de la red
• Existen redes de microblogging creadas especialmente para la
educación. Estos sistemas permiten mantener la privacidad de los
niños, ya que las redes son totalmente invisibles desde el exterior.
• El más significativo de estos servicios es, sin duda, Edmodo
(http://www.edmodo.com) que desde hace poco está traducido al
español. Dispone de herramientas pensadas especialmente para la
educación como la asignación de tareas, la calificación de trabajos o
un calendario de entrega de trabajos. Además, dispone de servicios
de alerta por Twitter o por teléfono móvil
4.1. Aplicaciones educativas del
microblogging
En general se pueden realizar actividades donde se utilicen textos
cortos:
• – Elaboración entre los miembros de la clase de microcuentos.
• – Explicación de las actividades que se realizan en clase para hacer
partícipes a los padres de las actividades.
• ´- Debatir sobre temas de interés.
• – Compartir recursos como enlaces relacionados con las materias
que se estudian.
• – Edmodo y Twiducate amplían las posibilidades a la realización de
trabajos con procesadores de texto, envío de imágenes, etc.
5. REDES SOCIALES COMPLETAS
• Este tipo de redes, a las que hemos denominado completas para
diferenciarlas de las basadas en microblogging, permiten una mayor
comunicación e interacción entre sus miembros, además se pueden
compartir todo tipo de objetos digitales además del texto
• El paradigma de estas redes se encuentra en Facebook o Tuenti
donde los usuarios establecen lazos de amistad mutua lo cual les da
acceso al perfil del otro usuario, así como ponerse en contacto con él
de muchas formas distintas (a través de comentarios en su muro, en
sus fotos, enviándole regalos, juegos, etc.).
• Figura 2. Organización en grupos en el interior de una red social
educativa. Las agrupaciones de alumnos y profesores forman una
base muy importante para la actividad académica (De Haro, 2008b).
• Las redes sociales completas, a diferencia de las de microblogging,
favorecen el aprendizaje informal ya que se establecen relaciones a
través de los perfiles, chat, foros y todo tipo de comentarios a través
de fotos, vídeos, etc.
6. USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES
COMPLETAS
• 6.1. Redes de asignaturas
En algunos casos se crea una red específicamente para una asignatura,
con la finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, consultar
dudas, realizar trabajos, etc
• 6.2. Redes de centros educativos y grupos para crear comunidades
internas.
Sin duda este es el uso más fructífero para las redes sociales
educativas. Un centro educativo, sea un colegio, instituto, academia o
universidad, en una única red social crea un sentimiento de
pertenencia a una comunidad real.
• 6.3. Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad
académica de una asignatura
Una posible forma de usar los grupos de las redes sociales es como un
sitio privado para los alumnos de una asignatura y su profesor.
• 6.4. Grupo como tablón de anuncios de la asignatura
Se puede utilizar el grupo como lugar donde colocar todas las tareas,
trabajos o deberes que deben realizar los alumnos.
• 6.5. Grupos de alumnos.
Para la realización de trabajos escolares es muy interesante que los
propios alumnos creen sus grupos y utilicen su foro de discusión, panel
de mensajes (muro) y otras herramientas para organizarse, dejar
información a sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma
conjunta.
• 6.6. Tutorización de trabajos.
Cuando un alumno o un pequeño grupo de ellos realiza un trabajo
bajo la dirección de un profesor-tutor, el grupo se presenta
especialmente útil para mantener el contacto alumno-profesor e ir
revisando el trabajo realizado.
7. CONCLUSIONES
Los servicios de redes sociales más apropiados para la educación son
aquellos que permiten la creación de redes independientes de otras y
que permitan el aislamiento del resto de usuarios de Internet,
mediante la creación de espacios seguros. Estas redes son las redes
sociales estrictas de carácter vertical.
BIBLIOGRAFÍA
• BARRET, T. (2009). Twenty-Five Interesting Ways to use Twitter in the
Classroom. Recuperado a partir de
http://docs.google.com/present/view?id=dhn2vcv5_118cfb8msf8
Resumen actividad 11  redes sociales en educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
ruth bonilla
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Elizabeth Lópea Alemán
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
linama1969
 
Teoactispresentacion
TeoactispresentacionTeoactispresentacion
Teoactispresentacionqazwes
 
web 2.0 que es?
web 2.0 que es?web 2.0 que es?
web 2.0 que es?qazwes
 
Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?
Teo Actis
 
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVOLAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Yareli Martinez
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
mariat12cabrita88
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Marla Elizondo Quesada
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
Paola Dellepiane
 
Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónPedro Sánchez
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
walter perez
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Cindy Leon
 

La actualidad más candente (17)

Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Teoactispresentacion
TeoactispresentacionTeoactispresentacion
Teoactispresentacion
 
web 2.0 que es?
web 2.0 que es?web 2.0 que es?
web 2.0 que es?
 
Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?Web 2.0 ¿Qué es?
Web 2.0 ¿Qué es?
 
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVOLAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
LAS REDES SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
 
Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la Educación
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 
Taller diagnostico
Taller diagnosticoTaller diagnostico
Taller diagnostico
 

Similar a Resumen actividad 11 redes sociales en educación

Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacionArtemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Ary Fortis
 
Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
Alejandro Gallaga Rivas
 
Activivdad 11
Activivdad 11Activivdad 11
Activivdad 11
Liliana Rodriguez
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
Adriana Patricia Tristán Cavazos
 
Redes sociales en la Educación
Redes sociales en la EducaciónRedes sociales en la Educación
Redes sociales en la Educación
Yesi Reyes
 
Redes sociales en edcación
Redes sociales en edcaciónRedes sociales en edcación
Redes sociales en edcación
CrissCarrasco
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Andrea Español
 
Actividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrlActividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrl
VICTOR RODRIGUEZ LUGO
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
tbangelicam
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
cinthia cavazos
 
Actividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garciaActividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Alexza Morataya
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
Claudia Legorreta Mendez
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
Vicky Alonso
 
REDES SOCIALES EN EDUCACION
REDES SOCIALES EN EDUCACIONREDES SOCIALES EN EDUCACION
REDES SOCIALES EN EDUCACION
Ing. Loana Gutierrez Gonzalez
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
Lidia Alvarez
 
Redes sociales pdf
Redes sociales pdfRedes sociales pdf
Redes sociales pdf
ricardoujat
 
Act. 11 resumen creativo
Act. 11 resumen creativoAct. 11 resumen creativo
Act. 11 resumen creativo
Brenda Sarahí Sánchez Castro
 
Redes sociales en educación»
Redes sociales en educación»Redes sociales en educación»
Redes sociales en educación»
nydia judith aguilera
 
Actividad 11 recursos
Actividad 11 recursosActividad 11 recursos
Actividad 11 recursos
Cinthia Acosta
 

Similar a Resumen actividad 11 redes sociales en educación (20)

Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacionArtemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
Artemisa 2.0 mapa mental_redes sociales_en _la_educacion
 
Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
 
Activivdad 11
Activivdad 11Activivdad 11
Activivdad 11
 
Redes sociales en educacion
Redes sociales en educacionRedes sociales en educacion
Redes sociales en educacion
 
Redes sociales en la Educación
Redes sociales en la EducaciónRedes sociales en la Educación
Redes sociales en la Educación
 
Redes sociales en edcación
Redes sociales en edcaciónRedes sociales en edcación
Redes sociales en edcación
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Actividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrlActividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrl
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Actividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garciaActividad 11 yadira bolaños garcia
Actividad 11 yadira bolaños garcia
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
REDES SOCIALES EN EDUCACION
REDES SOCIALES EN EDUCACIONREDES SOCIALES EN EDUCACION
REDES SOCIALES EN EDUCACION
 
Actividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativoActividad 11 resumen creativo
Actividad 11 resumen creativo
 
Redes sociales pdf
Redes sociales pdfRedes sociales pdf
Redes sociales pdf
 
Act. 11 resumen creativo
Act. 11 resumen creativoAct. 11 resumen creativo
Act. 11 resumen creativo
 
Redes sociales en educación»
Redes sociales en educación»Redes sociales en educación»
Redes sociales en educación»
 
Actividad 11 recursos
Actividad 11 recursosActividad 11 recursos
Actividad 11 recursos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Resumen actividad 11 redes sociales en educación

  • 1. • Tema: RESUMEN. Redes Sociales en Educación • Nombre del alumno: Juan Jesus De la Cruz Campos • Nombre del tutor: Mtra. Ma. del Carmen Villarreal Mtz. • Nombre del curso: Recursos y métodos de comunicación en línea. • Matricula: ucnl07385 • Fecha: 29 de octubre del 2017 • ACTIVIDAD 4: Resumen creativo en .ppt
  • 2. Redes Sociales en Educación Resumen: Este trabajo expone los tipos de servicios de redes sociales que existen actualmente en Internet, bajo un punto de vista de aplicación a la enseñanza, y su idoneidad para la práctica educativa
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN • La extraordinaria capacidad de comunicación y de poner en contacto a las personas que tienen las redes ha provocado que un gran número de personas las esté utilizando con fines muy distintos.
  • 4. 2. TIPOS DE SERVICIOS DE REDES SOCIALES • Las redes sociales son estructuras compuestas por personas u otras entidades humanas las cuales están conectadas por una o varias relaciones que pueden ser de amistad, laboral, intercambios económicos o cualquier otro interés común (Red social, 2010).
  • 5. Figura 1. Clasificación de los servicios de redes sociales (de Haro, 2010a)
  • 6. • Los servicios 2.0 con características de redes sociales son prácticamente todos los que forman lo que se denomina la Web 2.0. Su centro de atención suele ser un objeto concreto, tal como vídeos, presentaciones, documentos, imágenes, etc.
  • 7. 3. REDES SOCIALES ESTRICTAS • Este tipo de redes son las que presentan un mayor valor en su aplicación educativa debido a su inespecificidad, con lo que se pueden adaptar libremente según las necesidades. • Debemos distinguir claramente entre las redes sociales que se descargan de Internet y se ejecutan en los servidores propios del centro educativo y aquellas que están alojadas en servidores de terceros en manos de empresas especializadas.
  • 8. • En el primer caso se presenta la ventaja de tener los datos en los ordenadores de la propia institución educativa y de tener un control total sobre los datos que tienen relación con la red social.
  • 9. • En el caso de servicios alojados por terceros tenemos la ventaja de que los datos probablemente estén más seguros que en los servidores de un centro educativo, ya que las medidas que puede tomar una empresa dedicada a esto suelen ser mucho mayores.
  • 10. • Podemos distinguir dos tipos de redes sociales alojadas por terceros, en primer lugar las horizontales, son aquellas donde el usuario se incorpora a una gran red que normalmente tiene ya miles de usuarios como en Facebook (http://www.facebook.com), Gnoss (http://www.gnoss.com) o Tuenti (http://www.tuenti.com).
  • 11. 4. MICROBLOGGING • Las redes sociales basadas en microblogging (también llamadas de nanoblogging) son las que se basan en mensajes cortos de texto. El ejemplo más conocido de este tipo de redes es Twitter (http://twitter.com) aunque existen muchas más (véase de Haro, 2010b).
  • 12. • El problema más importante que tienen de cara a la educación es la limitación en la creación de objetos digitales, ya que se basan principalmente en el texto y, aunque muchos servicios permiten la inserción de vídeos, imágenes, archivos y otro tipo de elementos, no tienen las posibilidades de las otras redes sociales.
  • 13. • El microblogging, además, presenta el problema de la falta de elementos de interacción social y de mecanismos para desarrollar una identidad propia en el interior de la red
  • 14. • Existen redes de microblogging creadas especialmente para la educación. Estos sistemas permiten mantener la privacidad de los niños, ya que las redes son totalmente invisibles desde el exterior.
  • 15. • El más significativo de estos servicios es, sin duda, Edmodo (http://www.edmodo.com) que desde hace poco está traducido al español. Dispone de herramientas pensadas especialmente para la educación como la asignación de tareas, la calificación de trabajos o un calendario de entrega de trabajos. Además, dispone de servicios de alerta por Twitter o por teléfono móvil
  • 16. 4.1. Aplicaciones educativas del microblogging En general se pueden realizar actividades donde se utilicen textos cortos: • – Elaboración entre los miembros de la clase de microcuentos. • – Explicación de las actividades que se realizan en clase para hacer partícipes a los padres de las actividades.
  • 17. • ´- Debatir sobre temas de interés. • – Compartir recursos como enlaces relacionados con las materias que se estudian. • – Edmodo y Twiducate amplían las posibilidades a la realización de trabajos con procesadores de texto, envío de imágenes, etc.
  • 18. 5. REDES SOCIALES COMPLETAS • Este tipo de redes, a las que hemos denominado completas para diferenciarlas de las basadas en microblogging, permiten una mayor comunicación e interacción entre sus miembros, además se pueden compartir todo tipo de objetos digitales además del texto
  • 19. • El paradigma de estas redes se encuentra en Facebook o Tuenti donde los usuarios establecen lazos de amistad mutua lo cual les da acceso al perfil del otro usuario, así como ponerse en contacto con él de muchas formas distintas (a través de comentarios en su muro, en sus fotos, enviándole regalos, juegos, etc.).
  • 20. • Figura 2. Organización en grupos en el interior de una red social educativa. Las agrupaciones de alumnos y profesores forman una base muy importante para la actividad académica (De Haro, 2008b).
  • 21. • Las redes sociales completas, a diferencia de las de microblogging, favorecen el aprendizaje informal ya que se establecen relaciones a través de los perfiles, chat, foros y todo tipo de comentarios a través de fotos, vídeos, etc.
  • 22. 6. USOS EDUCATIVOS DE LAS REDES SOCIALES COMPLETAS • 6.1. Redes de asignaturas En algunos casos se crea una red específicamente para una asignatura, con la finalidad de establecer un diálogo a partir de la red, consultar dudas, realizar trabajos, etc
  • 23. • 6.2. Redes de centros educativos y grupos para crear comunidades internas. Sin duda este es el uso más fructífero para las redes sociales educativas. Un centro educativo, sea un colegio, instituto, academia o universidad, en una única red social crea un sentimiento de pertenencia a una comunidad real.
  • 24. • 6.3. Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad académica de una asignatura Una posible forma de usar los grupos de las redes sociales es como un sitio privado para los alumnos de una asignatura y su profesor.
  • 25. • 6.4. Grupo como tablón de anuncios de la asignatura Se puede utilizar el grupo como lugar donde colocar todas las tareas, trabajos o deberes que deben realizar los alumnos.
  • 26. • 6.5. Grupos de alumnos. Para la realización de trabajos escolares es muy interesante que los propios alumnos creen sus grupos y utilicen su foro de discusión, panel de mensajes (muro) y otras herramientas para organizarse, dejar información a sus compañeros e ir elaborando el trabajo de forma conjunta.
  • 27. • 6.6. Tutorización de trabajos. Cuando un alumno o un pequeño grupo de ellos realiza un trabajo bajo la dirección de un profesor-tutor, el grupo se presenta especialmente útil para mantener el contacto alumno-profesor e ir revisando el trabajo realizado.
  • 28. 7. CONCLUSIONES Los servicios de redes sociales más apropiados para la educación son aquellos que permiten la creación de redes independientes de otras y que permitan el aislamiento del resto de usuarios de Internet, mediante la creación de espacios seguros. Estas redes son las redes sociales estrictas de carácter vertical.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA • BARRET, T. (2009). Twenty-Five Interesting Ways to use Twitter in the Classroom. Recuperado a partir de http://docs.google.com/present/view?id=dhn2vcv5_118cfb8msf8