SlideShare una empresa de Scribd logo
Graciela González Medina
MCA: Margarita Romero
Alvarado
Investigación de: los diagramas de diseño y modelos de
ciclo de vida, su aplicación y elaboración

Turno: Matutino
Diagramas de diseño y modelos de ciclo de vida, su
aplicación y elaboración
Diagramas de Diseño
Un diagrama de diseño experimental, o EDD (por sus siglas en inglés), es un
diseño visual desarrollado por científicos y estudiantes que realizan experimentos
científicos. Aplicando los elementos del método científico, incluyendo hipótesis,
variables y observación, una EDD identifica las partes principales de un
experimento. Un diagrama de diseño experimental tiene ocho componentes que
son esenciales para que un experimento se realice correctamente y produzca
resultados válidos.
Comienza con un título que esté redactado para abordar el efecto que una acción
tendrá sobre su sujeto, como "el efecto del agua color rojo, verde, azul y amarillo
en los pétalos de claveles blancos". Sigue con una hipótesis, o una predicción
educada, basada en la investigación, la experiencia y el conocimiento. Establece
las hipótesis como una situación de "si y entonces", tales como, "si el rojo es el
color más potente de agua absorbida por las raíces de los claveles y lo llevó a sus
tallos, entonces los pétalos blancos se vuelven de color rojo más rápidamente de
lo que lo harán de verde, azul o amarillo".
Identificar las variables se requiere para todos los experimentos científicos. La
variable independiente es el factor que puede ser cambiado o manipulado, tal
como el agua que puede ser alterada por la adición de colorante de alimentos. La
variable dependiente es el factor de respuesta que está teniendo la acción
aplicada, como los claveles blancos. Enumerar las variables en un diagramade
diseño experimental se inicia nombrando la variable independiente, y después
presentando una tabla que ilustre los "niveles de la variable independiente y el
número de pruebas repetidas". Esto mostrará cómo los claveles blancos
respondieron al agua tratada con el colorante rojo, verde, azul y amarillo,
respectivamente. El EDD después identificará la "variable dependiente y cómo
medir", lo que se puede leer como "los claveles blancos fueron alimentados con
agua que había sido tratada con colorantes de alimentos diferentes para ver qué
color se absorbe más rápido".
Modelos de Ciclos de Vida
El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la
fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas
fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es
decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación
y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos
utilizados son apropiados.
Estos programas se originan en el hecho de que es muy costoso rectificar los
errores que se detectan tarde dentro de la fase de implementación. El ciclo de vida
permite que los errores se detecten lo antes posible y por lo tanto, permite a los
desarrolladores concentrarse en la calidad del software, en los plazos de
implementación y en los costos asociados.
El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:
Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la
estrategia global.
Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los
requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
Programación (programación e implementación): es la implementación de un
lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa
de diseño.
Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para
garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la
aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está
cuidadosamente documentada.
Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las
especificaciones originales.
Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios
del software y para desarrollos futuros.
Implementación
Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento
correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento
continuo).
El orden y la presencia de cada uno de estos procedimientos en el ciclo de vida de
una aplicación dependen del tipo de modelo de ciclo de vida acordado entre el
cliente y el equipo de desarrolladores.
Modelos de ciclo de vida
Para facilitar una metodología común entre el cliente y la compañía de software,
los modelos de ciclo de vida se han actualizado para reflejar las etapas de
desarrollo involucradas y la documentación requerida, de manera que cada etapa
se valide antes de continuar con la siguiente etapa. Al final de cada etapa se
arreglan las revisiones de manera que (texto faltante).

Modelo en cascada
El modelo de ciclo de vida en cascada comenzó a diseñarse en 1966 y se terminó
alrededor de 1970. Se define como una secuencia de fases en la que al final de
cada una de ellas se reúne la documentación para garantizar que cumple las
especificaciones y los requisitos antes de pasar a la fase siguiente:
Modelo V
El modelo de ciclo de vida V proviene del principio que establece que los
procedimientos utilizados para probar si la aplicación cumple las especificaciones
ya deben haberse creado en la fase de diseño.
http://egdamar877.blogspot.mx/2009/05/expocicion.html

https://www.google.com.mx/search?q=ejemplos+de+diagramas+de+dise%C3%B1o,+su+aplicaci%
C3%B3n+y+elaboraci%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=A5uBUrqdM8X12wWZ2IDQBA
&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643

http://es.kioskea.net/contents/223-ciclo-de-vida-del-software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de aplicaciones
Prueba de aplicacionesPrueba de aplicaciones
Prueba de aplicaciones
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Capacitacitación Tester - QA 4
Capacitacitación Tester - QA 4Capacitacitación Tester - QA 4
Capacitacitación Tester - QA 4
Professional Testing
 
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de softwareTema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Magemyl Egana
 
Pruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones webPruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones web
paulinaaillon
 
Keissy
Keissy Keissy
Keissy
Abner Garcia
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Karla Estefania Villanueva Epigmenio
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
Karla Estefania Villanueva Epigmenio
 
Validacion Y Verificacion
Validacion Y VerificacionValidacion Y Verificacion
Validacion Y Verificacion
FARIDROJAS
 
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela MuñozTesting - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
Mario Osvaldo Bressano
 
Validación y Verificación de Software
Validación y Verificación de SoftwareValidación y Verificación de Software
Validación y Verificación de Software
Alexandre Texeira Bondelas
 
Resumen fases en el desarrollo de un programa
Resumen fases en el desarrollo de un programaResumen fases en el desarrollo de un programa
Resumen fases en el desarrollo de un programa
ariannalizeeth
 
Trabajo 26
Trabajo 26Trabajo 26
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
Miluska Azabache Gonzales
 
Las mejores herramientas para realizar pruebas de software
Las mejores herramientas para realizar pruebas de softwareLas mejores herramientas para realizar pruebas de software
Las mejores herramientas para realizar pruebas de software
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Metodología Espiral
Metodología EspiralMetodología Espiral
Metodología Espiral
yandry2010
 
Charla prototipo evolutivo cleanroom
Charla prototipo evolutivo cleanroomCharla prototipo evolutivo cleanroom
Charla prototipo evolutivo cleanroom
Rodrigo Navarro
 
Verificacion --validacion
Verificacion --validacionVerificacion --validacion
Verificacion --validacion
eduardoao2
 
Estrategias y técnicas de pruebas de software
Estrategias y técnicas de pruebas de softwareEstrategias y técnicas de pruebas de software
Estrategias y técnicas de pruebas de software
padrino98
 
3 importancia de la validación
3 importancia de la validación3 importancia de la validación
3 importancia de la validación
Bitter Lemon
 

La actualidad más candente (19)

Prueba de aplicaciones
Prueba de aplicacionesPrueba de aplicaciones
Prueba de aplicaciones
 
Capacitacitación Tester - QA 4
Capacitacitación Tester - QA 4Capacitacitación Tester - QA 4
Capacitacitación Tester - QA 4
 
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de softwareTema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de software
 
Pruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones webPruebas de aplicaciones web
Pruebas de aplicaciones web
 
Keissy
Keissy Keissy
Keissy
 
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
Fasesdedesarrollodeunprograma 130929181547-phpapp02
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Validacion Y Verificacion
Validacion Y VerificacionValidacion Y Verificacion
Validacion Y Verificacion
 
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela MuñozTesting - Ing. Gabriela Muñoz
Testing - Ing. Gabriela Muñoz
 
Validación y Verificación de Software
Validación y Verificación de SoftwareValidación y Verificación de Software
Validación y Verificación de Software
 
Resumen fases en el desarrollo de un programa
Resumen fases en el desarrollo de un programaResumen fases en el desarrollo de un programa
Resumen fases en el desarrollo de un programa
 
Trabajo 26
Trabajo 26Trabajo 26
Trabajo 26
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Las mejores herramientas para realizar pruebas de software
Las mejores herramientas para realizar pruebas de softwareLas mejores herramientas para realizar pruebas de software
Las mejores herramientas para realizar pruebas de software
 
Metodología Espiral
Metodología EspiralMetodología Espiral
Metodología Espiral
 
Charla prototipo evolutivo cleanroom
Charla prototipo evolutivo cleanroomCharla prototipo evolutivo cleanroom
Charla prototipo evolutivo cleanroom
 
Verificacion --validacion
Verificacion --validacionVerificacion --validacion
Verificacion --validacion
 
Estrategias y técnicas de pruebas de software
Estrategias y técnicas de pruebas de softwareEstrategias y técnicas de pruebas de software
Estrategias y técnicas de pruebas de software
 
3 importancia de la validación
3 importancia de la validación3 importancia de la validación
3 importancia de la validación
 

Destacado

Presentacion galindo
Presentacion galindoPresentacion galindo
Presentacion galindo
Oscar Perez
 
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 cienciasProyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
aliaslechon
 
Germinador
GerminadorGerminador
Germinador
Maritza Loza
 
Capacity charging mechanism for shared CO2 transportation and storage infrast...
Capacity charging mechanism for shared CO2 transportation and storage infrast...Capacity charging mechanism for shared CO2 transportation and storage infrast...
Capacity charging mechanism for shared CO2 transportation and storage infrast...
Global CCS Institute
 
Informational interview report
Informational interview reportInformational interview report
Informational interview report
Quentin Ridley
 
Multicultural Education and Cultural Lag
Multicultural Education and Cultural LagMulticultural Education and Cultural Lag
Multicultural Education and Cultural Lag
Michelle Cruz
 
RabbitMQ Model and Some Example Applications
RabbitMQ Model and Some Example ApplicationsRabbitMQ Model and Some Example Applications
RabbitMQ Model and Some Example Applications
Houcheng Lin
 

Destacado (7)

Presentacion galindo
Presentacion galindoPresentacion galindo
Presentacion galindo
 
Proyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 cienciasProyecto bloque2 ciencias
Proyecto bloque2 ciencias
 
Germinador
GerminadorGerminador
Germinador
 
Capacity charging mechanism for shared CO2 transportation and storage infrast...
Capacity charging mechanism for shared CO2 transportation and storage infrast...Capacity charging mechanism for shared CO2 transportation and storage infrast...
Capacity charging mechanism for shared CO2 transportation and storage infrast...
 
Informational interview report
Informational interview reportInformational interview report
Informational interview report
 
Multicultural Education and Cultural Lag
Multicultural Education and Cultural LagMulticultural Education and Cultural Lag
Multicultural Education and Cultural Lag
 
RabbitMQ Model and Some Example Applications
RabbitMQ Model and Some Example ApplicationsRabbitMQ Model and Some Example Applications
RabbitMQ Model and Some Example Applications
 

Similar a Actividad 13

ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
ArielAlexanderRavest
 
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Edwin Belduma
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
Miguel Castro
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Albert Cintron
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
Diego Sinche
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Emanuel Barrera
 
Unidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vidaUnidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vida
Isabel
 
Proceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VProceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo V
VivitaGranizo
 
Proceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo vProceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo v
VivitaGranizo
 
Emilio granizo proceso unificado y modelo v
Emilio granizo proceso unificado y modelo vEmilio granizo proceso unificado y modelo v
Emilio granizo proceso unificado y modelo v
VivitaGranizo
 
Proceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo vProceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo v
VivitaGranizo
 
Ciclo de vida vs metodologia
Ciclo de vida vs metodologiaCiclo de vida vs metodologia
Ciclo de vida vs metodologia
Wilmer Yacelga XD
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
Vida de un software
Vida de un softwareVida de un software
Vida de un software
Any Saula
 
software
softwaresoftware
software
Any Saula
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
SamuelSanchez136
 
Ingeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vidaIngeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vida
CARLOSCOLQUEALMENDRA
 
Mod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisisMod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisis
Pedro Montecinos Gaete
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
MetodologíAs Y Ciclos De VidaMetodologíAs Y Ciclos De Vida
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
Daniel Sócola Escobar
 

Similar a Actividad 13 (20)

ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
 
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Carrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativaCarrera de informatica_educativa
Carrera de informatica_educativa
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Unidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vidaUnidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vida
 
Proceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VProceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo V
 
Proceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo vProceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo v
 
Emilio granizo proceso unificado y modelo v
Emilio granizo proceso unificado y modelo vEmilio granizo proceso unificado y modelo v
Emilio granizo proceso unificado y modelo v
 
Proceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo vProceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo v
 
Ciclo de vida vs metodologia
Ciclo de vida vs metodologiaCiclo de vida vs metodologia
Ciclo de vida vs metodologia
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Vida de un software
Vida de un softwareVida de un software
Vida de un software
 
software
softwaresoftware
software
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
 
Ingeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vidaIngeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vida
 
Mod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisisMod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisis
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
MetodologíAs Y Ciclos De VidaMetodologíAs Y Ciclos De Vida
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
 

Más de grachika

Actividades y tareas
Actividades y tareasActividades y tareas
Actividades y tareas
grachika
 
Indicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económicoIndicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económico
grachika
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
grachika
 
Reunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectivaReunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectiva
grachika
 
Teoria Locke
Teoria LockeTeoria Locke
Teoria Locke
grachika
 
Código QR
Código QRCódigo QR
Código QR
grachika
 
Estilos de imagen
Estilos de imagenEstilos de imagen
Estilos de imagen
grachika
 
Students submission -calificaciones.
Students submission   -calificaciones.Students submission   -calificaciones.
Students submission -calificaciones.
grachika
 
Círculos de estudio
Círculos de estudioCírculos de estudio
Círculos de estudio
grachika
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docx
grachika
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docx
grachika
 
Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]
grachika
 
Historia de android
Historia de androidHistoria de android
Historia de android
grachika
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
grachika
 
Tutorial de Pseudocodigos
Tutorial de PseudocodigosTutorial de Pseudocodigos
Tutorial de Pseudocodigos
grachika
 
[ojo x ojo]
[ojo x ojo][ojo x ojo]
[ojo x ojo]
grachika
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
grachika
 
Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.
grachika
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
grachika
 
Preguntas.
Preguntas.Preguntas.
Preguntas.
grachika
 

Más de grachika (20)

Actividades y tareas
Actividades y tareasActividades y tareas
Actividades y tareas
 
Indicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económicoIndicadores de crecimiento económico
Indicadores de crecimiento económico
 
Sentido de pertenencia
Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
Sentido de pertenencia
 
Reunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectivaReunión de trabajo efectiva
Reunión de trabajo efectiva
 
Teoria Locke
Teoria LockeTeoria Locke
Teoria Locke
 
Código QR
Código QRCódigo QR
Código QR
 
Estilos de imagen
Estilos de imagenEstilos de imagen
Estilos de imagen
 
Students submission -calificaciones.
Students submission   -calificaciones.Students submission   -calificaciones.
Students submission -calificaciones.
 
Círculos de estudio
Círculos de estudioCírculos de estudio
Círculos de estudio
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docx
 
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android  docxComponentes necesarios de android  docx
Componentes necesarios de android docx
 
Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]Las 60 preguntas[1]
Las 60 preguntas[1]
 
Historia de android
Historia de androidHistoria de android
Historia de android
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Tutorial de Pseudocodigos
Tutorial de PseudocodigosTutorial de Pseudocodigos
Tutorial de Pseudocodigos
 
[ojo x ojo]
[ojo x ojo][ojo x ojo]
[ojo x ojo]
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.Manos a la obra con java y eclipse.
Manos a la obra con java y eclipse.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas.
Preguntas.Preguntas.
Preguntas.
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Actividad 13

  • 1. Graciela González Medina MCA: Margarita Romero Alvarado Investigación de: los diagramas de diseño y modelos de ciclo de vida, su aplicación y elaboración Turno: Matutino
  • 2. Diagramas de diseño y modelos de ciclo de vida, su aplicación y elaboración Diagramas de Diseño Un diagrama de diseño experimental, o EDD (por sus siglas en inglés), es un diseño visual desarrollado por científicos y estudiantes que realizan experimentos científicos. Aplicando los elementos del método científico, incluyendo hipótesis, variables y observación, una EDD identifica las partes principales de un experimento. Un diagrama de diseño experimental tiene ocho componentes que son esenciales para que un experimento se realice correctamente y produzca resultados válidos. Comienza con un título que esté redactado para abordar el efecto que una acción tendrá sobre su sujeto, como "el efecto del agua color rojo, verde, azul y amarillo en los pétalos de claveles blancos". Sigue con una hipótesis, o una predicción educada, basada en la investigación, la experiencia y el conocimiento. Establece las hipótesis como una situación de "si y entonces", tales como, "si el rojo es el color más potente de agua absorbida por las raíces de los claveles y lo llevó a sus tallos, entonces los pétalos blancos se vuelven de color rojo más rápidamente de lo que lo harán de verde, azul o amarillo". Identificar las variables se requiere para todos los experimentos científicos. La variable independiente es el factor que puede ser cambiado o manipulado, tal como el agua que puede ser alterada por la adición de colorante de alimentos. La variable dependiente es el factor de respuesta que está teniendo la acción aplicada, como los claveles blancos. Enumerar las variables en un diagramade diseño experimental se inicia nombrando la variable independiente, y después presentando una tabla que ilustre los "niveles de la variable independiente y el número de pruebas repetidas". Esto mostrará cómo los claveles blancos respondieron al agua tratada con el colorante rojo, verde, azul y amarillo, respectivamente. El EDD después identificará la "variable dependiente y cómo medir", lo que se puede leer como "los claveles blancos fueron alimentados con agua que había sido tratada con colorantes de alimentos diferentes para ver qué color se absorbe más rápido".
  • 3. Modelos de Ciclos de Vida El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados. Estos programas se originan en el hecho de que es muy costoso rectificar los errores que se detectan tarde dentro de la fase de implementación. El ciclo de vida permite que los errores se detecten lo antes posible y por lo tanto, permite a los desarrolladores concentrarse en la calidad del software, en los plazos de implementación y en los costos asociados. El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos: Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global. Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar. Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación. Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación. Programación (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño. Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones. Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada. Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales. Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros. Implementación Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo). El orden y la presencia de cada uno de estos procedimientos en el ciclo de vida de una aplicación dependen del tipo de modelo de ciclo de vida acordado entre el cliente y el equipo de desarrolladores.
  • 4. Modelos de ciclo de vida Para facilitar una metodología común entre el cliente y la compañía de software, los modelos de ciclo de vida se han actualizado para reflejar las etapas de desarrollo involucradas y la documentación requerida, de manera que cada etapa se valide antes de continuar con la siguiente etapa. Al final de cada etapa se arreglan las revisiones de manera que (texto faltante). Modelo en cascada El modelo de ciclo de vida en cascada comenzó a diseñarse en 1966 y se terminó alrededor de 1970. Se define como una secuencia de fases en la que al final de cada una de ellas se reúne la documentación para garantizar que cumple las especificaciones y los requisitos antes de pasar a la fase siguiente:
  • 5. Modelo V El modelo de ciclo de vida V proviene del principio que establece que los procedimientos utilizados para probar si la aplicación cumple las especificaciones ya deben haberse creado en la fase de diseño.