SlideShare una empresa de Scribd logo
Analisis y Diseño de
Sistemas
Diego Garcia
5to Baco
Vespertina
El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software,
desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es
definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el
desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software
cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los
procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son
apropiados.
Estos programas se originan en el hecho de que es muy costoso rectificar
los errores que se detectan tarde dentro de la fase de implementación. El
ciclo de vida permite que los errores se detecten lo antes posible y por lo
tanto, permite a los desarrolladores concentrarse en la calidad del
software, en los plazos de implementación y en los costos asociados.
El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes
procedimientos:
 Estudio del Medio
 Analisis
 Diseño
 Desarrollo
 Prueba
 Implementacion
 Mantenimiento
• El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:
• Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.
• Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y
examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
• Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
• Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
• Programación (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de
programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño.
• Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se
implementaron de acuerdo con las especificaciones.
• Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el
propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada.
• Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones
originales.
• Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y
para desarrollos futuros.
• Implementación
• Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las
actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo).
• El orden y la presencia de cada uno de estos procedimientos en el ciclo de vida de una aplicación
dependen del tipo de modelo de ciclo de vida acordado entre el cliente y el equipo de
desarrolladores.
 Modelo en cascada
 El modelo de ciclo de vida en cascada comenzó a diseñarse en 1966 y se
terminó alrededor de 1970. Se define como una secuencia de fases en la
que al final de cada una de ellas se reúne la documentación para
garantizar que cumple las especificaciones y los requisitos antes de pasar a
la fase siguiente:
 Modelo V
 El modelo de ciclo de vida V proviene del principio que establece que los
procedimientos utilizados para probar si la aplicación cumple las
especificaciones ya deben haberse creado en la fase de diseño.
 Espiral.
 El problema con los modelos de procesos de software es que no se enfrentan
lo suficiente con la incertidumbre inherente a los procesos de software.
Importantes proyectos de software fallaron porque los riegos del proyecto se
despreciaron y nadie se preparó para algún imprevisto. Boehm reconoció
esto y trató de incorporar el factor “riesgo del proyecto” al modelo de ciclo
de vida, agregándoselo a las mejores características de los modelos
Cascada y Prototipado. El resultado fue el Modelo Espiral. La dirección del
nuevo modelo fue incorporar los puntos fuertes y evitar las dificultades de
otros modelos desplazando el énfasis de administración hacia la evaluación y
resolución del riesgo. De esta manera se permite tanto a los desarrolladores
como a los clientes detener el proceso cuando se lo considere conveniente.
 Prototipado.
 Dos de las críticas que se hacían al modelo de ciclo de vida en cascada
eran que es difícil tener claros todos los requisitos del sistema al inicio del
proyecto, y que no se dispone de una versión operativa del programa hasta
las fases finales del desarrollo, lo que dificulta la detección de errores y deja
también para el final el descubrimiento de los requisitos inadvertidos en las
fases de análisis. Para paliar estas deficiencias se ha propuesto un modelo de
ciclo de vida basado en la construcción de prototipos.
 A raíz de lo anterior visto se puede decir
que el diseño ciclo de vida de un
software tiene un proceso el cual se
debe de respetar para poder hacer
funcional el sistema operativo.
 Para poder conseguir asi uno o varios
clientes satisfecho, y que estén a gusto
con nuestro trabajo y sigamos siendo
funsionales para el (x/y) cliente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Edison Morales
 
Proceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VProceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo V
VivitaGranizo
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
INGS2
INGS2INGS2
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Jailer Valecias
 
Unidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vidaUnidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vida
Isabel
 
Modelo v y cascada
Modelo v y cascadaModelo v y cascada
Modelo v y cascada
Yolanda Uruchima
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Instituto Profesional Inacap
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
yiber132
 
Rup
RupRup
Método v
Método vMétodo v
Método v
Mayra Romero
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
Juan Carlos Lema Ch
 
Fases de un tic
Fases de un ticFases de un tic
Fases de un tic
Santiago Calle
 
Ciclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida del desarrollo de softwareCiclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida del desarrollo de software
Diana Ortiz
 
Modelo espiral expo
Modelo espiral expoModelo espiral expo
Modelo espiral expo
Polo Fernando Paredes Rodriguez
 
Metodologia MeRinde
Metodologia MeRindeMetodologia MeRinde
Metodologia MeRinde
kyaalena
 
analisis y modelado de sistemas de informacion
analisis y modelado de sistemas de informacionanalisis y modelado de sistemas de informacion
analisis y modelado de sistemas de informacion
Darkpsyboy Ikhosko
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
00ordnajela00
 
Rup
RupRup
Preguntas rup (1)
Preguntas rup (1)Preguntas rup (1)
Preguntas rup (1)
arielJuruquitaMarcos
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Proceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo VProceso unificado y modelo V
Proceso unificado y modelo V
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
INGS2
INGS2INGS2
INGS2
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Unidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vidaUnidad 1 ciclo de vida
Unidad 1 ciclo de vida
 
Modelo v y cascada
Modelo v y cascadaModelo v y cascada
Modelo v y cascada
 
Ciclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdfCiclo de Vida de un Software.pdf
Ciclo de Vida de un Software.pdf
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Rup
RupRup
Rup
 
Método v
Método vMétodo v
Método v
 
metodologias cascada vs v
metodologias cascada vs vmetodologias cascada vs v
metodologias cascada vs v
 
Fases de un tic
Fases de un ticFases de un tic
Fases de un tic
 
Ciclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida del desarrollo de softwareCiclo de vida del desarrollo de software
Ciclo de vida del desarrollo de software
 
Modelo espiral expo
Modelo espiral expoModelo espiral expo
Modelo espiral expo
 
Metodologia MeRinde
Metodologia MeRindeMetodologia MeRinde
Metodologia MeRinde
 
analisis y modelado de sistemas de informacion
analisis y modelado de sistemas de informacionanalisis y modelado de sistemas de informacion
analisis y modelado de sistemas de informacion
 
Modelo espiral
Modelo espiralModelo espiral
Modelo espiral
 
Rup
RupRup
Rup
 
Preguntas rup (1)
Preguntas rup (1)Preguntas rup (1)
Preguntas rup (1)
 

Destacado

Modelo de datos orientado a objetos J
Modelo de datos orientado a objetos  JModelo de datos orientado a objetos  J
Modelo de datos orientado a objetos J
Jairo Cocha
 
Modelamiento Orientado a Objetos
Modelamiento Orientado a ObjetosModelamiento Orientado a Objetos
Modelamiento Orientado a Objetos
Silvana Vargas
 
Sem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De AnalisisSem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De Analisis
guest0a6e49
 
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOSUNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
Rosemary Samaniego
 
Unidad 5 Mad Modelado Analisis Modelo Conceptual
Unidad 5 Mad Modelado Analisis   Modelo ConceptualUnidad 5 Mad Modelado Analisis   Modelo Conceptual
Unidad 5 Mad Modelado Analisis Modelo Conceptual
Sergio Sanchez
 
Modelo Requistos
Modelo RequistosModelo Requistos
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
yoiner santiago
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
Fairy
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 

Destacado (11)

Modelo de datos orientado a objetos J
Modelo de datos orientado a objetos  JModelo de datos orientado a objetos  J
Modelo de datos orientado a objetos J
 
Modelamiento Orientado a Objetos
Modelamiento Orientado a ObjetosModelamiento Orientado a Objetos
Modelamiento Orientado a Objetos
 
Sem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De AnalisisSem 8 Modelo De Analisis
Sem 8 Modelo De Analisis
 
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOSUNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
 
Unidad 5 Mad Modelado Analisis Modelo Conceptual
Unidad 5 Mad Modelado Analisis   Modelo ConceptualUnidad 5 Mad Modelado Analisis   Modelo Conceptual
Unidad 5 Mad Modelado Analisis Modelo Conceptual
 
Modelo Requistos
Modelo RequistosModelo Requistos
Modelo Requistos
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICAS EN EL APRENDIZAJE
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 

Similar a Analisis y diseño de sistemas

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
masferrer1998
 
Act19
Act19Act19
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Edwin Belduma
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
mendez45
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Metodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxMetodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptx
Nicolas Ormeño
 
Ciclo de vida vs metodologia
Ciclo de vida vs metodologiaCiclo de vida vs metodologia
Ciclo de vida vs metodologia
Wilmer Yacelga XD
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
Jose Lema
 
SDLC.pptx
SDLC.pptxSDLC.pptx
SDLC.pptx
Andrés Campos
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Albert Cintron
 
Morocha cartelera
Morocha carteleraMorocha cartelera
Morocha cartelera
anyela Calles
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Isaias Castro
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Emanuel Barrera
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
khinkhe
 
Proceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo vProceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo v
VivitaGranizo
 
Emilio granizo proceso unificado y modelo v
Emilio granizo proceso unificado y modelo vEmilio granizo proceso unificado y modelo v
Emilio granizo proceso unificado y modelo v
VivitaGranizo
 
Proceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo vProceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo v
VivitaGranizo
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
Miguel Castro
 

Similar a Analisis y diseño de sistemas (20)

Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Act19
Act19Act19
Act19
 
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.Ciclo de vida de un proyecto de Software.
Ciclo de vida de un proyecto de Software.
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Metodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptxMetodologias Tradicional.pptx
Metodologias Tradicional.pptx
 
Ciclo de vida vs metodologia
Ciclo de vida vs metodologiaCiclo de vida vs metodologia
Ciclo de vida vs metodologia
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
SDLC.pptx
SDLC.pptxSDLC.pptx
SDLC.pptx
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Morocha cartelera
Morocha carteleraMorocha cartelera
Morocha cartelera
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
 
Proceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo vProceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo v
 
Emilio granizo proceso unificado y modelo v
Emilio granizo proceso unificado y modelo vEmilio granizo proceso unificado y modelo v
Emilio granizo proceso unificado y modelo v
 
Proceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo vProceso unificado y modelo v
Proceso unificado y modelo v
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 

Último

Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Analisis y diseño de sistemas

  • 1. Analisis y Diseño de Sistemas Diego Garcia 5to Baco Vespertina
  • 2. El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados. Estos programas se originan en el hecho de que es muy costoso rectificar los errores que se detectan tarde dentro de la fase de implementación. El ciclo de vida permite que los errores se detecten lo antes posible y por lo tanto, permite a los desarrolladores concentrarse en la calidad del software, en los plazos de implementación y en los costos asociados. El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:
  • 3.  Estudio del Medio  Analisis  Diseño  Desarrollo  Prueba  Implementacion  Mantenimiento
  • 4. • El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos: • Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global. • Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar. • Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación. • Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación. • Programación (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño. • Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones. • Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada. • Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales. • Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros. • Implementación • Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo). • El orden y la presencia de cada uno de estos procedimientos en el ciclo de vida de una aplicación dependen del tipo de modelo de ciclo de vida acordado entre el cliente y el equipo de desarrolladores.
  • 5.  Modelo en cascada  El modelo de ciclo de vida en cascada comenzó a diseñarse en 1966 y se terminó alrededor de 1970. Se define como una secuencia de fases en la que al final de cada una de ellas se reúne la documentación para garantizar que cumple las especificaciones y los requisitos antes de pasar a la fase siguiente:
  • 6.  Modelo V  El modelo de ciclo de vida V proviene del principio que establece que los procedimientos utilizados para probar si la aplicación cumple las especificaciones ya deben haberse creado en la fase de diseño.
  • 7.  Espiral.  El problema con los modelos de procesos de software es que no se enfrentan lo suficiente con la incertidumbre inherente a los procesos de software. Importantes proyectos de software fallaron porque los riegos del proyecto se despreciaron y nadie se preparó para algún imprevisto. Boehm reconoció esto y trató de incorporar el factor “riesgo del proyecto” al modelo de ciclo de vida, agregándoselo a las mejores características de los modelos Cascada y Prototipado. El resultado fue el Modelo Espiral. La dirección del nuevo modelo fue incorporar los puntos fuertes y evitar las dificultades de otros modelos desplazando el énfasis de administración hacia la evaluación y resolución del riesgo. De esta manera se permite tanto a los desarrolladores como a los clientes detener el proceso cuando se lo considere conveniente.
  • 8.  Prototipado.  Dos de las críticas que se hacían al modelo de ciclo de vida en cascada eran que es difícil tener claros todos los requisitos del sistema al inicio del proyecto, y que no se dispone de una versión operativa del programa hasta las fases finales del desarrollo, lo que dificulta la detección de errores y deja también para el final el descubrimiento de los requisitos inadvertidos en las fases de análisis. Para paliar estas deficiencias se ha propuesto un modelo de ciclo de vida basado en la construcción de prototipos.
  • 9.  A raíz de lo anterior visto se puede decir que el diseño ciclo de vida de un software tiene un proceso el cual se debe de respetar para poder hacer funcional el sistema operativo.  Para poder conseguir asi uno o varios clientes satisfecho, y que estén a gusto con nuestro trabajo y sigamos siendo funsionales para el (x/y) cliente