SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PRIVADO TECNOLOGICO SPENCER W. KIMBALL
BACHILLERATO INDUSTRIAL Y PERITO EN COMPUTACION
ANALISIS
PROF: ALVARO MARTINEZ
Metodologías de software
Abner Denilson García Soto
CLAVE: 5
GRADO: 5TO.
FECHA: 20/05/2015
Índice
Caratula ............................................................................................................................................1
Índice.................................................................................................................................................2
Introducción......................................................................................................................................3
METODOLOGÍAS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE......................................................4
Ciclo de vida del software ..............................................................................................................4
El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:..............4
El Modelo en espiral........................................................................................................................6
TIPOS ...........................................................................................................................................6
El modelo encascada......................................................................................................................7
Conclusión........................................................................................................................................8
Bibliografía........................................................................................................................................9
Introducción
Este trabajo trata sobre el software y los diferentes modelos que hay coda uno de
los temas que están en estre trabajo consta con su definición y una grafica
Análisis II Álvaro Martínez
Keissy Palacios
METODOLOGÍAS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE
Un proceso de software detallado y completo suele denominarse “Metodología”.
Las metodologías se basan en una combinación de los modelos de proceso
genéricos (cascada, evolutivo, incremental, espiral entre otros). Adicionalmente
una metodología debería definir con precisión los artefactos, roles y actividades
involucrados, junto con prácticas y técnicas recomendadas, guías de adaptación
de la metodología al proyecto, guías para uso de herramientas de apoyo, etc.
Habitualmente se utiliza el término “método” para referirse a técnicas, notaciones y
guías asociadas, que son aplicables a una (o algunas) actividades del proceso de
desarrollo, por ejemplo, suele hablarse de métodos de análisis y/o diseño.
Ciclo de vida del software
El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la
fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas
fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es
decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación
y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos
utilizados son apropiados.
Estos programas se originan en el hecho de que es muy costoso rectificar los
errores que se detectan tarde dentro de la fase de implementación. El ciclo de vida
permite que los errores se detecten lo antes posible y por lo tanto, permite a los
desarrolladores concentrarse en la calidad del software, en los plazos de
implementación y en los costos asociados.
El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes
procedimientos:
 Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la
estrategia global.
 Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los
requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
 Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
 Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
 Programación (programación e implementación): es la implementación de un
lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa
de diseño.
Análisis II Álvaro Martínez
Keissy Palacios
 Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para
garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
 Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la
aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está
cuidadosamente documentada.
 Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las
especificaciones originales.
 Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios
del software y para desarrollos futuros.
 Implementación
 Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento
correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento
continuo).
METODOLOGÍA RUP
El Proceso Unificado Racional, Rational Unified Process en inglés, y sus siglas
RUP, es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado
de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el
análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. El
RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino que trata de un
conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada
organización, donde el software es organizado como una colección de unidades
atómicas llamados objetos, constituidos por datos y funciones, que interactúan
entre sí.
RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define
claramente quien, cómo, cuándo y qué debe hacerse en el proyecto
RUP como proceso de desarrollo
• RUP es explícito en la definición de software y su trazabilidad, es decir,
contempla en relación causal de los programas creados desde los requerimientos
hasta la implementación y pruebas.
• RUP identifica claramente a los profesionales (actores) involucrados en el
desarrollo del software y sus responsabilidades en cada una de las actividades.
Análisis II Álvaro Martínez
Keissy Palacios
Fases de desarrollo del software
· Inicio
· Elaboración
· Construcción
· Transición
El Modelo en espiral
Propuesto originalmente por BOEHM en 1976, es un modelo de proceso de
software evolutivo donde se conjuga la naturaleza de construcción de prototipos
con los aspectos controlados y sistemáticos del MODELO LINEAL y
SECUENCIAL. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones
incrementales del software que no se basa en fases claramente definidas y
separadas para crear un sistema.
En el modelo espiral, el software se desarrolla en una serie de versiones
incrementales. Durante las primeras iteraciones la versión incremental podría ser
un modelo en papel o un prototipo, durante las últimas iteraciones se producen
versiones cada vez más completas del sistema diseñado.
TIPOS
El modelo espiral tuvo varias
modificaciones que son:
 Modelo Original de Boehm.
 Modelo Tipico de Seis
Regiones.
 Modelo WINWIN.
Análisis II Álvaro Martínez
Keissy Palacios
El modelo encascada
El modelo de la cascada es uno de los primeros modelos empleados en el
desarrollo de software, se popularizo en 1970 por Winston Royce y aún está
vigente en algunos desarrollos. Éste modelo se define como una secuencia de
actividades a ser seguidas en orden, donde la estrategia principal es definir
y seguir el progreso del desarrollo de software hacia puntos de revisión bien
definidos, es decir, se codifica y reparan los errores
Conclusión
Este trabajo me sirvió para saber cuáles son las cualidades de un software su
metodología y los diferentes tipos de modelo del software.
Bibliografía
 es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_desarrollo_de_software
 http://es.kioskea.net/contents/223-ciclo-de-vida-del-software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Conceptualizacion
Proceso ConceptualizacionProceso Conceptualizacion
Proceso Conceptualizacion
johannaAC
 
Proceso administracionpsl
Proceso administracionpslProceso administracionpsl
Proceso administracionpsl
johannaAC
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
Abner Garcia
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del softwarearealisherrera
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Softwareolea_saavedra
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
masferrer1998
 
Metodologia MeRinde
Metodologia MeRindeMetodologia MeRinde
Metodologia MeRinde
kyaalena
 
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistemaMetodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Freddy Ramos
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De VidaJgperez
 
02 rup
02 rup02 rup
rup
ruprup
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software LibreProceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
johannaAC
 
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móvilesMetodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Fernand Bernowly
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
mireya2022
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Modelo rup
Modelo rupModelo rup

La actualidad más candente (20)

Proceso Conceptualizacion
Proceso ConceptualizacionProceso Conceptualizacion
Proceso Conceptualizacion
 
Proceso administracionpsl
Proceso administracionpslProceso administracionpsl
Proceso administracionpsl
 
Tesis con rup
Tesis con rupTesis con rup
Tesis con rup
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de softwareMetodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Software
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Metodologia MeRinde
Metodologia MeRindeMetodologia MeRinde
Metodologia MeRinde
 
Metodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistemaMetodología para el análisis de diseño del sistema
Metodología para el análisis de diseño del sistema
 
Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
02 rup
02 rup02 rup
02 rup
 
rup
ruprup
rup
 
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software LibreProceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
Proceso Construcción de Aplicaciones de Software Libre
 
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móvilesMetodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
Metodologías para el desarrollo en dispositivos móviles
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia merinde y rup
Metodologia merinde y rupMetodologia merinde y rup
Metodologia merinde y rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Fasesdedesarrollodeunprograma
FasesdedesarrollodeunprogramaFasesdedesarrollodeunprograma
Fasesdedesarrollodeunprograma
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Modelo rup
Modelo rupModelo rup
Modelo rup
 

Destacado

Diagramas de administracion
Diagramas de administracionDiagramas de administracion
Diagramas de administracion
ger Hdez
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Adriana Romano
 
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), MexicoLey General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Francisco Javier Camarena Juarez
 
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOSRÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
yoshelin ñauri pando
 
ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN (Ssp Mtle)
ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN  (Ssp Mtle)ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN  (Ssp Mtle)
ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN (Ssp Mtle)
Alan David Rodales
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Crhistian Romero
 
Financiación y Medios de pago internacionales
Financiación y Medios de pago internacionalesFinanciación y Medios de pago internacionales
Financiación y Medios de pago internacionales
VictorPUCESE
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosDharma Consulting
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
Talentia Gestio
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Meinzul ND
 
Esquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapayaEsquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapaya
Jean Marco Arroyo Cóndor
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectosformulacion
 
Administracion Empresarial
Administracion EmpresarialAdministracion Empresarial
Administracion Empresarialguest706663
 
08 gestion del tiempo final 1
08 gestion del tiempo final 108 gestion del tiempo final 1
08 gestion del tiempo final 1
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 

Destacado (20)

Diagramas de administracion
Diagramas de administracionDiagramas de administracion
Diagramas de administracion
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Art inv2
Art inv2Art inv2
Art inv2
 
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), MexicoLey General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
Ley General Cambio Climatico (Resumen), Mexico
 
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOSRÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
 
ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN (Ssp Mtle)
ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN  (Ssp Mtle)ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN  (Ssp Mtle)
ReorganizacióN De La GestióN De La Policia De InvestigacióN (Ssp Mtle)
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Financiación y Medios de pago internacionales
Financiación y Medios de pago internacionalesFinanciación y Medios de pago internacionales
Financiación y Medios de pago internacionales
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Los incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivaciónLos incentivos y la motivación
Los incentivos y la motivación
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
 
Esquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapayaEsquemas neumáticos huapaya
Esquemas neumáticos huapaya
 
Gestión del tiempo
Gestión del tiempoGestión del tiempo
Gestión del tiempo
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Enrron
EnrronEnrron
Enrron
 
Administracion Empresarial
Administracion EmpresarialAdministracion Empresarial
Administracion Empresarial
 
08 gestion del tiempo final 1
08 gestion del tiempo final 108 gestion del tiempo final 1
08 gestion del tiempo final 1
 

Similar a Keissy

Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
ManuelJimnez56
 
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxGarcía _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
VictorEduardoHerrera3
 
AMSI
AMSIAMSI
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_softwareMiguel Castro
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionEvelin Oña
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaamendez45
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Softwarerezzaca
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
oscarhm90
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Sdf p4
Sdf p4Sdf p4
Sdf p4
ray Safe
 
Ingenieria de software buena (1)
Ingenieria de software buena (1)Ingenieria de software buena (1)
Ingenieria de software buena (1)
Mario Rodriguez
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
JhonJairoPerez
 

Similar a Keissy (20)

Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
 
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxGarcía _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
 
AMSI
AMSIAMSI
AMSI
 
1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software1. ciclo de_vida_de_software
1. ciclo de_vida_de_software
 
Tarea nayeli
Tarea nayeliTarea nayeli
Tarea nayeli
 
Rup
RupRup
Rup
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicion
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
 
Modelo de cascadaa
Modelo de cascadaaModelo de cascadaa
Modelo de cascadaa
 
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del SoftwareUnidad 4 Modelos de Procesos del Software
Unidad 4 Modelos de Procesos del Software
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Morales aguirreguillermo
Morales aguirreguillermoMorales aguirreguillermo
Morales aguirreguillermo
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Sdf p4
Sdf p4Sdf p4
Sdf p4
 
Ingenieria de software buena (1)
Ingenieria de software buena (1)Ingenieria de software buena (1)
Ingenieria de software buena (1)
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Keissy

  • 1. INSTITUTO PRIVADO TECNOLOGICO SPENCER W. KIMBALL BACHILLERATO INDUSTRIAL Y PERITO EN COMPUTACION ANALISIS PROF: ALVARO MARTINEZ Metodologías de software Abner Denilson García Soto CLAVE: 5 GRADO: 5TO. FECHA: 20/05/2015
  • 2. Índice Caratula ............................................................................................................................................1 Índice.................................................................................................................................................2 Introducción......................................................................................................................................3 METODOLOGÍAS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE......................................................4 Ciclo de vida del software ..............................................................................................................4 El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:..............4 El Modelo en espiral........................................................................................................................6 TIPOS ...........................................................................................................................................6 El modelo encascada......................................................................................................................7 Conclusión........................................................................................................................................8 Bibliografía........................................................................................................................................9
  • 3. Introducción Este trabajo trata sobre el software y los diferentes modelos que hay coda uno de los temas que están en estre trabajo consta con su definición y una grafica
  • 4. Análisis II Álvaro Martínez Keissy Palacios METODOLOGÍAS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE Un proceso de software detallado y completo suele denominarse “Metodología”. Las metodologías se basan en una combinación de los modelos de proceso genéricos (cascada, evolutivo, incremental, espiral entre otros). Adicionalmente una metodología debería definir con precisión los artefactos, roles y actividades involucrados, junto con prácticas y técnicas recomendadas, guías de adaptación de la metodología al proyecto, guías para uso de herramientas de apoyo, etc. Habitualmente se utiliza el término “método” para referirse a técnicas, notaciones y guías asociadas, que son aplicables a una (o algunas) actividades del proceso de desarrollo, por ejemplo, suele hablarse de métodos de análisis y/o diseño. Ciclo de vida del software El término ciclo de vida del software describe el desarrollo de software, desde la fase inicial hasta la fase final. El propósito de este programa es definir las distintas fases intermedias que se requieren para validar el desarrollo de la aplicación, es decir, para garantizar que el software cumpla los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos de desarrollo: se asegura de que los métodos utilizados son apropiados. Estos programas se originan en el hecho de que es muy costoso rectificar los errores que se detectan tarde dentro de la fase de implementación. El ciclo de vida permite que los errores se detecten lo antes posible y por lo tanto, permite a los desarrolladores concentrarse en la calidad del software, en los plazos de implementación y en los costos asociados. El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:  Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.  Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.  Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.  Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.  Programación (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño.
  • 5. Análisis II Álvaro Martínez Keissy Palacios  Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.  Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada.  Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales.  Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros.  Implementación  Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo). METODOLOGÍA RUP El Proceso Unificado Racional, Rational Unified Process en inglés, y sus siglas RUP, es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino que trata de un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización, donde el software es organizado como una colección de unidades atómicas llamados objetos, constituidos por datos y funciones, que interactúan entre sí. RUP es un proceso para el desarrollo de un proyecto de un software que define claramente quien, cómo, cuándo y qué debe hacerse en el proyecto RUP como proceso de desarrollo • RUP es explícito en la definición de software y su trazabilidad, es decir, contempla en relación causal de los programas creados desde los requerimientos hasta la implementación y pruebas. • RUP identifica claramente a los profesionales (actores) involucrados en el desarrollo del software y sus responsabilidades en cada una de las actividades.
  • 6. Análisis II Álvaro Martínez Keissy Palacios Fases de desarrollo del software · Inicio · Elaboración · Construcción · Transición El Modelo en espiral Propuesto originalmente por BOEHM en 1976, es un modelo de proceso de software evolutivo donde se conjuga la naturaleza de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del MODELO LINEAL y SECUENCIAL. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software que no se basa en fases claramente definidas y separadas para crear un sistema. En el modelo espiral, el software se desarrolla en una serie de versiones incrementales. Durante las primeras iteraciones la versión incremental podría ser un modelo en papel o un prototipo, durante las últimas iteraciones se producen versiones cada vez más completas del sistema diseñado. TIPOS El modelo espiral tuvo varias modificaciones que son:  Modelo Original de Boehm.  Modelo Tipico de Seis Regiones.  Modelo WINWIN.
  • 7. Análisis II Álvaro Martínez Keissy Palacios El modelo encascada El modelo de la cascada es uno de los primeros modelos empleados en el desarrollo de software, se popularizo en 1970 por Winston Royce y aún está vigente en algunos desarrollos. Éste modelo se define como una secuencia de actividades a ser seguidas en orden, donde la estrategia principal es definir y seguir el progreso del desarrollo de software hacia puntos de revisión bien definidos, es decir, se codifica y reparan los errores
  • 8. Conclusión Este trabajo me sirvió para saber cuáles son las cualidades de un software su metodología y los diferentes tipos de modelo del software.