SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.”
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MTRO. IDELFONSO RUIZ BENITEZ
ACTIVIDAD 13 " La Fundamentación de la Participación de los Padres"
Lic. Jesús Alfonso Romero Cedillo Grupo: Viernes segundo semestre
La Fundamentación de la Participación de los Padres
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene las principales ideas de la Ley General de la Educación
en el tema la sociedad en la vida escolar; las disposiciones del nuevo ordenamiento legal en
esta materia no sólo definen los derechos y obligaciones de los padres de familia y de sus
asociaciones, sino que constituyen consejos de participación social a varios niveles.
El tema de la participación debe interesar a los agentes de la educación,
principalmente a los maestros y padres de familia.
Estos comentarios se presentaran en secciones; la primara trata del contexto histórico-legal
que se refiere a ubicar el problema en nuestro contexto, la segunda los principios de la
filosofía del derecho que se deben tomar el tema de la participación, Y por ultimo una
reflexión de carácter prospectivo.
La Fundamentación de la Participación de los Padres
DESARROLLO
La Participación Social en la Educación. Se trata de buscar la legislación sobre la
educación, que los agentes de la educación intervengan en ella y colaboren en la tarea
educativa. La constitución de 1857 limitaba la libertad de enseñanza, es decir, que la ley
determinaría las profesiones que requieran un titulo y los requisitos para expedirlo. Pero en
1917 se reafirmaba la ley añadiendo el carácter laico en la educación y de la enseñanza
privada primaria. En 1934 el artículo 3º establece el carácter socialista de la educación,
pero en 1947 modifica las orientaciones ideológicas de la educación, pero mantiene las
restricciones a la iglesia y a la enseñanza privada. Ahora la constitución toma en cuenta a
las familias para efectos escolares, solamente en el artículo 31.
El capítulo VII de la Ley General de Educación comprende tres secciones: la
primera trata de los derechos y obligaciones de los padres de familia así como también sus
21 de mayo de 2016
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.”
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MTRO. IDELFONSO RUIZ BENITEZ
ACTIVIDAD 13 " La Fundamentación de la Participación de los Padres"
Lic. Jesús Alfonso Romero Cedillo Grupo: Viernes segundo semestre
asociaciones y de quienes ejercen la patria potestad o tutela de los educandos, la segunda de
los consejos de participación social y la tercera trata de la contribución que deben hacer los
medios de comunicación social a los propósitos de la educación.
La segunda sección de la Ley General de Educación trata de los consejos de
participación social, la cual consistía en proponer planes y programas de estudio y políticas
educativas, pero en la nueva ley no se plantea sino que ahí se refiere a crear un órgano
representativo de la comunidad que siga de cerca la actividad de la escuela, le proporcione
apoyos y promueva la cooperación de maestros y padres de familia.
La tercera sección del capítulo trata de la relación entre los medios de comunicación
social y educación. Esto se refiere que los medios de comunicación contribuyan al logro de
las finalidades de la educación y que los programas y emisiones de estos medios sean
congruentes con los valores, contenidos, orientaciones ideológicas y características de la
educación nacional.
Los padres de familia a quienes les importa la educación son fuerzas potenciales de
renovación educativa; pero no pueden actuar si los poderes constituidos que sean apoderado
del ámbito escolar les cierran todas las puertas, siendo realistas no es difícil deslindar en
que asuntos tienen competencia los padres de familia y en cuales no la tienen y deben
respetar la autoridad profesional de los maestros y el espacio de decisiones de la institución.
Acciones para incorporar a los padres de familia al trabajo escolar.
1. Antes que nada se debe asegurarse de que el primer contacto con los padres es
positiva, tener una comunicación abierta y efectiva, generar una confianza de
integración al espacio escolar, invitándolo a estar siempre presente motivándolo
para que comprenda que su opinión vale, que no hay nadie que remplace su lugar,
en pocas palabras ser adulador con los padres de familia, comunicándonos sin
rodeos y de forma sencilla. Mantener una comunicación continua, llamándolos por
teléfono s o enviándole correos electrónicos cada mes para mantenerlos informados
21 de mayo de 2016
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.”
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MTRO. IDELFONSO RUIZ BENITEZ
ACTIVIDAD 13 " La Fundamentación de la Participación de los Padres"
Lic. Jesús Alfonso Romero Cedillo Grupo: Viernes segundo semestre
más seguido si es necesario. O simplemente creando un grupo de WhatsApp para
estar en contacto diario y directo.
2. El poder dar tutoría o repasos a los estudiantes antes de las pruebas, puede ser
perfecto para padres que quieren ser voluntarios pero no pueden comprometerse
todo el tiempo. Tratar de llamar a los padres que nunca asisten a las reuniones de
padres y maestros para averiguar la razón por la cual no asisten, contemplando si
existe una manera de reunirse para discutir el progreso de su hijo. Así mismo se
puedo ofrecer cuidar del alumno por algunos instantes después de la hora de salida o
puedo ofrecer transportación para los padres que necesiten ese servicio para que
tengan la capacidad de participar en la escuela de sus hijos.
3. Los padres como estudiantes. En donde la escuela pueda ofrecer a los padres una
amplia gama de experiencias de aprendizaje, tales como talleres sobre desarrollo del
niño, reuniones explicativas de programas especiales en la escuela, talleres de
actividades de aprendizaje en la casa para niños pequeños, programas de idiomas,
matemáticas, ciencias y computación.
4. Creación de Tareas familiares. La creación de tareas especiales que requieran de la
participación de toda la familia. Esto podría incluir una entrevista a un familiar que
esté relacionado con la industria sobre algún tema que están estudiando. Un
proyecto de arte o una historia familiar. Una tarea familiar por mes fomenta la
participación de los padres sin generarles un trabajo adicional.
La Fundamentación de la Participación de los Padres
CONCLUSIÓN
La participación social en la educación es un tema muy extenso pero interesante
porque día con día en la escuela pasan muchas cosas de que nos podemos interesar. Es
mejor creer que los padres de familia son los que puedan modificar la educación pero con
ayuda de todos los autores de la educación, para que así se tenga un ambiente agradable en
cual trabajar.
21 de mayo de 2016
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.”
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MTRO. IDELFONSO RUIZ BENITEZ
ACTIVIDAD 13 " La Fundamentación de la Participación de los Padres"
Lic. Jesús Alfonso Romero Cedillo Grupo: Viernes segundo semestre
Esto puede ser posible en el ámbito escolar mexicano, aunque el resto de la vida
cívica y política continúe en su tradicional rezago democrático, puede ser discutible
pensándolo así. En lo personal si se cree posible porque se debe estar convencido de que los
asuntos educativos interesan a la sociedad tanto o más que los políticos. Hay que
reconstruir todo pero de abajo hacia arriba, empezar de los pequeños problemas que se
libran alrededor de cada escuela.
Queda muy claro que la participación social es importante en la educación básica,
ya que esta influye de manera principal para una buena formación humanística en el
alumno. Pues esta ejerce el ejemplo, ya que al ver que sus maestros y padres de familia
unidos, ellos ejecutarán los mismos valores.
Un punto importante y debe ser muy tomado en cuenta a nosotros como docentes es
contemplar que los padres de familia son los principales responsables de la educación de
sus hijos y estos deben de tener mayor interés y colectividad en su formación. Ellos deben
conocer a los maestros de sus hijos, para ver qué calidad reciben y estar al corriente de las
evaluaciones que efectúan sus sucesores. En este sentido se debe luchar por crear ambientes
propicios para que exista una correlación que nos lleve a la retroalimentación, beneficiando
así, el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno.
Ahora bien, la asociación de padres de familia, debe colaborar para una integridad
en la comunidad escolar y debe de apoyar en la solución de problemáticas que afectan a la
educación de los alumnos. Como las herramientas y material necesario para que los
alumnos aprendan. Informar a cada uno de los logros obtenidos y de los objetivos no
alcanzados para juntos resolverlos.
Finalizando podemos decir que la participación y la convivencia son valores
fundamentales en la sociedad actual, y sus aprendizajes deben ser fomentados en el aula y
en el centro escolar, para que puedan ser aprendidos por niños y jóvenes y contagiados al
resto de la comunidad. Por ellos muchos centros llevan a cabo proyectos de participación
que superan el marco estricto de alumnado, familias y profesorado.
21 de mayo de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
mariscal80
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Presentación: virtual vs presencial
Presentación: virtual vs presencialPresentación: virtual vs presencial
Presentación: virtual vs presencial
gonzalocano17
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
yessica barbosa
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Magally Alejandra Tovar Cifuentes
 
Construyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremosConstruyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremos
Isela Guerrero Pacheco
 
Ensayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De ConvivenciaEnsayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De Convivencia
Gabriel-Acosta
 
Laura estela muñoz
Laura estela muñozLaura estela muñoz
Laura estela muñoz
Oscar Fernandez
 
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
susantorres19
 
Dofa cristina
Dofa cristinaDofa cristina
Dofa cristina
lauravirgen
 
Trabajo cristina teoria sistemas y prospectiva
Trabajo cristina teoria sistemas y prospectivaTrabajo cristina teoria sistemas y prospectiva
Trabajo cristina teoria sistemas y prospectiva
mariacristinamartinez
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
rociohornero22
 
Actividad #4 Análisis
Actividad #4 Análisis Actividad #4 Análisis
Actividad #4 Análisis
Ale MoGuuel
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
luis ibarra
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
GabrielaTown
 
17
1717
El educador/a social en la Educaciòn formal de Uruguay
El educador/a social en la Educaciòn formal de UruguayEl educador/a social en la Educaciòn formal de Uruguay
El educador/a social en la Educaciòn formal de Uruguay
Marianella Gayula
 
Trabajo final 301130 30
Trabajo final 301130 30Trabajo final 301130 30
Trabajo final 301130 30
bibiqh13
 

La actualidad más candente (19)

8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Presentación: virtual vs presencial
Presentación: virtual vs presencialPresentación: virtual vs presencial
Presentación: virtual vs presencial
 
Un crimen llamado educación
Un crimen llamado educaciónUn crimen llamado educación
Un crimen llamado educación
 
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
Cómo pretendemos crear una cultura democrática en un sistema educativo compet...
 
Construyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremosConstruyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremos
 
Ensayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De ConvivenciaEnsayo Proyecto De Convivencia
Ensayo Proyecto De Convivencia
 
Laura estela muñoz
Laura estela muñozLaura estela muñoz
Laura estela muñoz
 
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020Boletin infraestructura  Clima Institucional y convivencia escolar   2020
Boletin infraestructura Clima Institucional y convivencia escolar 2020
 
Dofa cristina
Dofa cristinaDofa cristina
Dofa cristina
 
Trabajo cristina teoria sistemas y prospectiva
Trabajo cristina teoria sistemas y prospectivaTrabajo cristina teoria sistemas y prospectiva
Trabajo cristina teoria sistemas y prospectiva
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Actividad #4 Análisis
Actividad #4 Análisis Actividad #4 Análisis
Actividad #4 Análisis
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
17
1717
17
 
El educador/a social en la Educaciòn formal de Uruguay
El educador/a social en la Educaciòn formal de UruguayEl educador/a social en la Educaciòn formal de Uruguay
El educador/a social en la Educaciòn formal de Uruguay
 
Trabajo final 301130 30
Trabajo final 301130 30Trabajo final 301130 30
Trabajo final 301130 30
 

Destacado

Project
ProjectProject
Project
Laura Ariadna
 
Logo development
Logo developmentLogo development
Logo development
adz1234
 
Polish MEP guide 2014
Polish MEP guide 2014Polish MEP guide 2014
Polish MEP guide 2014
CEC Government Relations
 
ใบงานที่1
ใบงานที่1ใบงานที่1
ใบงานที่1yimlovebow
 
Top 10 Most and Least Respected Brands of 2015
Top 10 Most and Least Respected Brands of 2015Top 10 Most and Least Respected Brands of 2015
Top 10 Most and Least Respected Brands of 2015
Tenet Partners
 
Emotional intelligence lsis
Emotional intelligence lsisEmotional intelligence lsis
Emotional intelligence lsis
asuthgb
 
The indian cinema
The indian cinemaThe indian cinema
The indian cinema
Nitya Bothra
 
Tv channel double page spread analysis
Tv channel double page spread analysisTv channel double page spread analysis
Tv channel double page spread analysis
adamblack96
 
Ontwerpsessie beleidsdoelen werken - Gemeente Almelo
Ontwerpsessie beleidsdoelen werken - Gemeente AlmeloOntwerpsessie beleidsdoelen werken - Gemeente Almelo
Ontwerpsessie beleidsdoelen werken - Gemeente Almelo
participatie
 
родит комитет
родит комитетродит комитет
родит комитет
Murat77
 
101 Places to See in India
101 Places to See in India101 Places to See in India
101 Places to See in India
Ritual_Holidays
 
elsevier_publication_2013
elsevier_publication_2013elsevier_publication_2013
elsevier_publication_2013
pranay yadav
 
ใบงานที่5
ใบงานที่5ใบงานที่5
ใบงานที่5warangnan
 
Presentasi yang effektif
Presentasi yang effektifPresentasi yang effektif
Presentasi yang effektif
ayatbima
 
Yorkshire-and-the-Humber-Leadership-Academy-Prospectus-FINAL
Yorkshire-and-the-Humber-Leadership-Academy-Prospectus-FINALYorkshire-and-the-Humber-Leadership-Academy-Prospectus-FINAL
Yorkshire-and-the-Humber-Leadership-Academy-Prospectus-FINAL
Jane Pightling
 
изменения
измененияизменения
изменения
Murat77
 

Destacado (20)

Project
ProjectProject
Project
 
идефикс
идефиксидефикс
идефикс
 
Logo development
Logo developmentLogo development
Logo development
 
Polish MEP guide 2014
Polish MEP guide 2014Polish MEP guide 2014
Polish MEP guide 2014
 
ใบงานที่1
ใบงานที่1ใบงานที่1
ใบงานที่1
 
Top 10 Most and Least Respected Brands of 2015
Top 10 Most and Least Respected Brands of 2015Top 10 Most and Least Respected Brands of 2015
Top 10 Most and Least Respected Brands of 2015
 
Emotional intelligence lsis
Emotional intelligence lsisEmotional intelligence lsis
Emotional intelligence lsis
 
The indian cinema
The indian cinemaThe indian cinema
The indian cinema
 
Presentation4
Presentation4Presentation4
Presentation4
 
Tv channel double page spread analysis
Tv channel double page spread analysisTv channel double page spread analysis
Tv channel double page spread analysis
 
Ontwerpsessie beleidsdoelen werken - Gemeente Almelo
Ontwerpsessie beleidsdoelen werken - Gemeente AlmeloOntwerpsessie beleidsdoelen werken - Gemeente Almelo
Ontwerpsessie beleidsdoelen werken - Gemeente Almelo
 
Letter
LetterLetter
Letter
 
родит комитет
родит комитетродит комитет
родит комитет
 
101 Places to See in India
101 Places to See in India101 Places to See in India
101 Places to See in India
 
elsevier_publication_2013
elsevier_publication_2013elsevier_publication_2013
elsevier_publication_2013
 
Quizz & or
Quizz & orQuizz & or
Quizz & or
 
ใบงานที่5
ใบงานที่5ใบงานที่5
ใบงานที่5
 
Presentasi yang effektif
Presentasi yang effektifPresentasi yang effektif
Presentasi yang effektif
 
Yorkshire-and-the-Humber-Leadership-Academy-Prospectus-FINAL
Yorkshire-and-the-Humber-Leadership-Academy-Prospectus-FINALYorkshire-and-the-Humber-Leadership-Academy-Prospectus-FINAL
Yorkshire-and-the-Humber-Leadership-Academy-Prospectus-FINAL
 
изменения
измененияизменения
изменения
 

Similar a Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres

Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
LadyUAH
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUAL
Pepitaaaaa
 
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASESCOMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
LUCILALOP
 
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTILANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
Tania Coello
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
maria_4gplaza
 
Prácticas III
Prácticas  IIIPrácticas  III
Prácticas III
desireeguerrero
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
MaraGarca303
 
Taller caminos de familia
Taller caminos de familiaTaller caminos de familia
Taller caminos de familia
Lorena Garzon
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
David Jorge Villa
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
La Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdfLa Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
nikoll2924
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
joseherrero93
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
Practica 2a
Practica 2aPractica 2a
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
manumaestro19
 
La familia
La familia La familia
La familia
Rutii_SF
 
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Carlos Becerra
 

Similar a Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres (20)

Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
 
Práctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUALPráctica 3. INDIVIDUAL
Práctica 3. INDIVIDUAL
 
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASESCOMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
COMPORTAMIENTO EN EL AULA DE CLASES
 
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTILANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
ANÁLISIS DE INCORPORACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
 
La participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares
 
Prácticas III
Prácticas  IIIPrácticas  III
Prácticas III
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
 
Taller caminos de familia
Taller caminos de familiaTaller caminos de familia
Taller caminos de familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
La Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdfLa Educación_Escuela y Familia.pdf
La Educación_Escuela y Familia.pdf
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
 
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]Ponencia20proyecto20blanca1[1]
Ponencia20proyecto20blanca1[1]
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Practica 2a
Practica 2aPractica 2a
Practica 2a
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo Importancia de la familia como punto de vista organizativo
Importancia de la familia como punto de vista organizativo
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MTRO. IDELFONSO RUIZ BENITEZ ACTIVIDAD 13 " La Fundamentación de la Participación de los Padres" Lic. Jesús Alfonso Romero Cedillo Grupo: Viernes segundo semestre La Fundamentación de la Participación de los Padres INTRODUCCIÓN El presente trabajo contiene las principales ideas de la Ley General de la Educación en el tema la sociedad en la vida escolar; las disposiciones del nuevo ordenamiento legal en esta materia no sólo definen los derechos y obligaciones de los padres de familia y de sus asociaciones, sino que constituyen consejos de participación social a varios niveles. El tema de la participación debe interesar a los agentes de la educación, principalmente a los maestros y padres de familia. Estos comentarios se presentaran en secciones; la primara trata del contexto histórico-legal que se refiere a ubicar el problema en nuestro contexto, la segunda los principios de la filosofía del derecho que se deben tomar el tema de la participación, Y por ultimo una reflexión de carácter prospectivo. La Fundamentación de la Participación de los Padres DESARROLLO La Participación Social en la Educación. Se trata de buscar la legislación sobre la educación, que los agentes de la educación intervengan en ella y colaboren en la tarea educativa. La constitución de 1857 limitaba la libertad de enseñanza, es decir, que la ley determinaría las profesiones que requieran un titulo y los requisitos para expedirlo. Pero en 1917 se reafirmaba la ley añadiendo el carácter laico en la educación y de la enseñanza privada primaria. En 1934 el artículo 3º establece el carácter socialista de la educación, pero en 1947 modifica las orientaciones ideológicas de la educación, pero mantiene las restricciones a la iglesia y a la enseñanza privada. Ahora la constitución toma en cuenta a las familias para efectos escolares, solamente en el artículo 31. El capítulo VII de la Ley General de Educación comprende tres secciones: la primera trata de los derechos y obligaciones de los padres de familia así como también sus 21 de mayo de 2016
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MTRO. IDELFONSO RUIZ BENITEZ ACTIVIDAD 13 " La Fundamentación de la Participación de los Padres" Lic. Jesús Alfonso Romero Cedillo Grupo: Viernes segundo semestre asociaciones y de quienes ejercen la patria potestad o tutela de los educandos, la segunda de los consejos de participación social y la tercera trata de la contribución que deben hacer los medios de comunicación social a los propósitos de la educación. La segunda sección de la Ley General de Educación trata de los consejos de participación social, la cual consistía en proponer planes y programas de estudio y políticas educativas, pero en la nueva ley no se plantea sino que ahí se refiere a crear un órgano representativo de la comunidad que siga de cerca la actividad de la escuela, le proporcione apoyos y promueva la cooperación de maestros y padres de familia. La tercera sección del capítulo trata de la relación entre los medios de comunicación social y educación. Esto se refiere que los medios de comunicación contribuyan al logro de las finalidades de la educación y que los programas y emisiones de estos medios sean congruentes con los valores, contenidos, orientaciones ideológicas y características de la educación nacional. Los padres de familia a quienes les importa la educación son fuerzas potenciales de renovación educativa; pero no pueden actuar si los poderes constituidos que sean apoderado del ámbito escolar les cierran todas las puertas, siendo realistas no es difícil deslindar en que asuntos tienen competencia los padres de familia y en cuales no la tienen y deben respetar la autoridad profesional de los maestros y el espacio de decisiones de la institución. Acciones para incorporar a los padres de familia al trabajo escolar. 1. Antes que nada se debe asegurarse de que el primer contacto con los padres es positiva, tener una comunicación abierta y efectiva, generar una confianza de integración al espacio escolar, invitándolo a estar siempre presente motivándolo para que comprenda que su opinión vale, que no hay nadie que remplace su lugar, en pocas palabras ser adulador con los padres de familia, comunicándonos sin rodeos y de forma sencilla. Mantener una comunicación continua, llamándolos por teléfono s o enviándole correos electrónicos cada mes para mantenerlos informados 21 de mayo de 2016
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MTRO. IDELFONSO RUIZ BENITEZ ACTIVIDAD 13 " La Fundamentación de la Participación de los Padres" Lic. Jesús Alfonso Romero Cedillo Grupo: Viernes segundo semestre más seguido si es necesario. O simplemente creando un grupo de WhatsApp para estar en contacto diario y directo. 2. El poder dar tutoría o repasos a los estudiantes antes de las pruebas, puede ser perfecto para padres que quieren ser voluntarios pero no pueden comprometerse todo el tiempo. Tratar de llamar a los padres que nunca asisten a las reuniones de padres y maestros para averiguar la razón por la cual no asisten, contemplando si existe una manera de reunirse para discutir el progreso de su hijo. Así mismo se puedo ofrecer cuidar del alumno por algunos instantes después de la hora de salida o puedo ofrecer transportación para los padres que necesiten ese servicio para que tengan la capacidad de participar en la escuela de sus hijos. 3. Los padres como estudiantes. En donde la escuela pueda ofrecer a los padres una amplia gama de experiencias de aprendizaje, tales como talleres sobre desarrollo del niño, reuniones explicativas de programas especiales en la escuela, talleres de actividades de aprendizaje en la casa para niños pequeños, programas de idiomas, matemáticas, ciencias y computación. 4. Creación de Tareas familiares. La creación de tareas especiales que requieran de la participación de toda la familia. Esto podría incluir una entrevista a un familiar que esté relacionado con la industria sobre algún tema que están estudiando. Un proyecto de arte o una historia familiar. Una tarea familiar por mes fomenta la participación de los padres sin generarles un trabajo adicional. La Fundamentación de la Participación de los Padres CONCLUSIÓN La participación social en la educación es un tema muy extenso pero interesante porque día con día en la escuela pasan muchas cosas de que nos podemos interesar. Es mejor creer que los padres de familia son los que puedan modificar la educación pero con ayuda de todos los autores de la educación, para que así se tenga un ambiente agradable en cual trabajar. 21 de mayo de 2016
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. JOSÉ E. MEDRANO R.” MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE GESTIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE MTRO. IDELFONSO RUIZ BENITEZ ACTIVIDAD 13 " La Fundamentación de la Participación de los Padres" Lic. Jesús Alfonso Romero Cedillo Grupo: Viernes segundo semestre Esto puede ser posible en el ámbito escolar mexicano, aunque el resto de la vida cívica y política continúe en su tradicional rezago democrático, puede ser discutible pensándolo así. En lo personal si se cree posible porque se debe estar convencido de que los asuntos educativos interesan a la sociedad tanto o más que los políticos. Hay que reconstruir todo pero de abajo hacia arriba, empezar de los pequeños problemas que se libran alrededor de cada escuela. Queda muy claro que la participación social es importante en la educación básica, ya que esta influye de manera principal para una buena formación humanística en el alumno. Pues esta ejerce el ejemplo, ya que al ver que sus maestros y padres de familia unidos, ellos ejecutarán los mismos valores. Un punto importante y debe ser muy tomado en cuenta a nosotros como docentes es contemplar que los padres de familia son los principales responsables de la educación de sus hijos y estos deben de tener mayor interés y colectividad en su formación. Ellos deben conocer a los maestros de sus hijos, para ver qué calidad reciben y estar al corriente de las evaluaciones que efectúan sus sucesores. En este sentido se debe luchar por crear ambientes propicios para que exista una correlación que nos lleve a la retroalimentación, beneficiando así, el proceso de enseñanza aprendizaje del alumno. Ahora bien, la asociación de padres de familia, debe colaborar para una integridad en la comunidad escolar y debe de apoyar en la solución de problemáticas que afectan a la educación de los alumnos. Como las herramientas y material necesario para que los alumnos aprendan. Informar a cada uno de los logros obtenidos y de los objetivos no alcanzados para juntos resolverlos. Finalizando podemos decir que la participación y la convivencia son valores fundamentales en la sociedad actual, y sus aprendizajes deben ser fomentados en el aula y en el centro escolar, para que puedan ser aprendidos por niños y jóvenes y contagiados al resto de la comunidad. Por ellos muchos centros llevan a cabo proyectos de participación que superan el marco estricto de alumnado, familias y profesorado. 21 de mayo de 2016