SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
Práctica 2a:
Análisis sobre latutoría y la participaciónde los padres en el marco legal
(LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de
Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.
 LOMCE (Ley Orgánica para La Mejora de la Calidad Educativa de 10
de dic. de 2013)
 LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).
 Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de20 dejulio. (Título
I Comunidad Educativa. Capítulo III.Lasfamilias.Título VI Factoresde
calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y
profesional).
 Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria
según corresponda a la titulación que cursa).
LOMCE Uno de los objetivosde la reformaes introducirnuevospatrones
de conducta que ubiquen la educación en el centro de nuestra sociedad y
economía. La transformación de la educación no depende sólo del sistema
educativo. Es toda la sociedad la que tiene que asumir un papel activo. La
educación es una tarea que afecta a empresas, asociaciones, sindicatos,
organizaciones no gubernamentales, así como a cualquier otra forma de
manifestación de la sociedad civil y, de manera muy particular, a las
familias. El éxito de la transformación social en la que estamos inmersos
depende de la educación. Ahora bien, sin la implicación de la sociedad civil
no habrá transformación educativa. La realidad familiar en general, y en
particular en el ámbito de su relación con la educación, está
experimentando profundos cambios. Son necesarios canales y hábitos que
nos permitan restaurar el equilibrio y la fortaleza de las relaciones entre
alumnos y alumnas, familias y escuelas. Las familias son las primeras
responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo
tiene que contar con la familia y confiar en sus decisiones. Son de destacar
los resultadosdeltrabajogenerosodel profesorado,familiasyotrosactores
sociales, que nos brindan una visión optimista ante la transformación dela
educación a la que nos enfrentamos, al ofrecernos una larga lista de
experiencias de éxito en los más diversos ámbitos, que propician entornos
locales, en muchos casos con proyección global, de cooperación y
aprendizaje.
Los padres y los alumnos y alumnas podrán participar también en el
funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. Las
Administraciones educativas favorecerán la información y la formación
dirigida a ellos. El reconocimiento del papel que correspondea los padres,
madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de
sus hijos
LOE  Destaca, en primer lugar, el papel que tienen las administraciones
educativas de promover diversas medidas para el desarrollo de la tutoría.
Para conseguir quela tutoría sea una pieza clave para conseguir el éxito del
alumno se necesita la ayuda y la cooperación de sus familias, el
profesorado, administraciones educativas.
La idea principalse centra la importancia quetiene que con las familias que
mantengan una relación estrecha con el centro decente, que sepan la
evolución educativa de su hijo, etc. Y si esta relación existe, y a ello le
añadimos los grupos comentados en el párrafo anterior, entonces será
posible la consecución de una enseñanza de calidad.
LEY DE EDUCACIÓNDECASTILLA –LA MANCHA  La comunidad educativa
esta formados por diferentes componentes, y la familia, quizá sea uno de
los mas importante, porquepodemosafirmar con certeza quesilas familias
crean un vinculo cooperativo con el centro y ejercen sus derechos de
conocer, participar y formar partedel consejo escolar, entreotras cosas, se
producirá una mejora que desembocara en una enseñanza de calidad.
En todo momento, los padres tienen el deber de tener consciencia de todo
lo que influye en el proceso educativo de sus hijos, tienen el deber de estar
informados, de formar parte de la propia comunidad educativa.
Porotro lado, los centros docentes deberán promoverydifundir programas
de formación para las familias, los cuales sean atractivos y tenga la
capacidad de intentar hacer mejores a los padres en el papel de educador.
Como parte final de esta práctica, me dispongo a hacer una conclusión de
lo anteriormente comentado.
Trabajando con estos documentos oficiales y analizándolos nos damos
cuenta realmente de la importancia que tiene tanto la función del tutor
como la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos.
Al ser información oficial, se puede observar puntos como los deberes y
derechos que tienen los padres dentro del marco legal, puntos, que
seguramente sean desconocidos para la mayoría de los padres y las
familias. Actualmente, se insiste mucho en la consecución de un alumno
creativo, un alumno emprendedor, cosa con la que estoy de acuerdo, pero
estamos hablando de algo complicado de conseguir si no se produce lo
siguiente:
Por desgracia, existe muchos padres y lo que es peor, muchos alumnos que
tienen un pensamiento sobre la escuela que no beneficia a ésta. Este
pensamiento reside en lo siguiente; La escuela no se ve desde un prisma
positivo, ni se tiene consciencia delo que realmente es.
Desdemi punto de vista , despuésde la salud, es el ámbito más importante
de nuestras vidas , educación y la formación, esto no significa que la
persona que no estudie sea una persona peor que la que si lo hace, lo que
quiero decir, es que esa mentalidad negativa que pienso que existe sobre
ella tiene que extinguirse y hay que intentar hacer consciente , sobretodo
a los padres,del papel dela escuela en la vida de sushijos,y siconseguimos
esto, los hijos recibirán una educación, en la cual la escuela tenga un papel
un primordial.
Los padres educan a su hijo en el día a día en casa pero ¿y en la escuela? ,
la escuela tiene una función clave a la hora de continuar con la educación
recibida en casa y el objetivo primordial que tiene es complementar esa
formación personal y dotar al alumnado de una formación académica
completa según sus niveles y un aprendizaje significativo.
Relacionado con lo anterior, es necesario comentar la importancia que
tiene el centro docente para intentar solucionar este problema, ya que de
él depende el desarrollo de la función tutorial que se llevara a cabo con
padres y alumnos. Si conseguimos llevar a cabo un plan tutorial atractivo
para las familias, estaremos en el buen camino para conseguir ese cambio
de perspectiva tan importante para el correcto desarrollo del proceso
enseñanza- aprendizajes y la formación de la persona.
Dentro de la propia escuela se encuentra la figura del tutor, cuya función es
también clave para que el alumno desarrolle todas sus capacidades de
forma tota en el proceso educativo. Un tutor que posea una personalidad
afectiva y cercana a los alumnos,quesepa ponerseen la piel delos alumnos
y que consiga ganarsela confianza de este, tiene mucho ganado para que
el rendimiento del alumno mejore y se consigan los objetivos de la mejor
manera posible.
Práctica 2b:
Tras el visionado de: "la comunicaciónfamiliaescuela",sobrelaforma de
actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio
del módulo, realizauna breve síntesis de los elementos que aportay una
valoracióncríticapersonal enrelaciónalacomunicaciónque se establece
entre la familia y la escuela.
http://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI&feature=player_emb
edded#
Podemos observar como en la primera entrevista el profesor no tiene una
actitud correcta y no inspira confianza a la madre, lo que provoca un tono
agresivo de esta, adoptando como única opción válida lo que ella dice y
culpabilizando al centro.
Al contrario queen la primera entrevista, en esta segunda el profesor actúa
de una manera amable y receptiva lo que hace que se cree un vínculo de
empatía entre el profesor y la madre. Este le expone los problema que
existen y las posibles soluciones y consigue la colaboración de la madre,
teniendo los dos un objetivo común que es la solución del problema.
Con la mentalidad de la primera madre, nunca se concienciará de que el
docente y el centro lo que quieren es el bien para su hijo,que este adquiera
unashabilidades y destrezasparadesenvolverseen su día a día. Esto ocurre
por el poco conocimiento e implicación de algunos padres con el centro.
Si los padres conocieran de verdad la importancia de mantener una
relación cooperativa con la escuela y los beneficios que aportarían a la
educación de su hijo, estoy seguro que se implicarían más. Existe mucha
gente que sí que es consciente de lo positivo que es estar integrada en el
proceso educativo de su hijo y espero queen un futuro haya más gente con
esa forma de pensar porque eso significará que las medidas que tienen
como objetivo acercar a los padres a la escuela han cumplido su objetivo.
Práctica 2c:
Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos.
Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.
El tema de los padres, es un tema complicado porque en su gran mayoría,
poseen una mentalidad que se explica de la siguiente manera. Las familias,
los padres en particular ven la escuela como un lugar en el que sus hijos se
forman académicamente pero no lo perciben como una institución que
apartede llevar a cabo esa función, formadesdeun punto de vistapersonal
a los alumnos .La mayoría de los padres de lo único que se preocupan es
que si su hijo va aprobando todas y cada una de las materias que ha ido
dando a lo largo del curso sin pensar que la educación tiene otro sentido
quees el aprendizajequelos niñoselaboran a lo largo del curso. Esta forma
de pensarcreo quees debida en gran partea la mentalidad “antigua debido
a que esos padres cuando eran pequeños si hacían algo mal los profesores
les regañaban por lo ocurrido y les daba un cachete y cuando llegaban a
casa les regañaban mas por lo ocurrido . Los padres de esa época tenían
una idea erronéa sobrelo que era y es la educación de hoy en día solo se
fijaban si sus hijos obedecían las ordenes que los profesores les daban sin
pesar en que la educación que los niños tenían no era solo por la escuela
sino también por la familia .
La familia realmente no conocela importancia que tienen ellos a la hora de
educar a sus hijos. Cuando algunos padres se reúnen con algún profesor lo
hace para informarsedela clase en conjunto o también de forma individual
pero no siempreson conscientes de la importancia que ellos pueden llegar
a tener a la hora de la educación y del porvenir de su hijos.
Se debería concienciar a los padres dealguna manera ( cursos , charlas , etc
.) Que deben colaborar con el centro y el docente y que ellos desempeñan
un papel muy importante en la formación y desarrollo de su hijo.
Otro método sería que el tutor tuviera más a menudo tutorías con los
padres. De esta forma los padres estarían enganchados y conocerían el día
a día de su hijo en la escuela. Por desgracia muchos padres no quieren
asistir continuamente a este tipo de tutorías lo que dificulta llegar a una
solución .
Práctica 2d:
Programación de una actividad con padres en formato de presentación
audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,...). Tras la visión de los ejemplos que
incluye laplataforma enrelacióna actividades de participaciónde padres
en aulas de educación infantil y primaria, se propone la elaboración de
una propuesta de intervención esporádica o sistemática para informar,
programar talleres, actividades ocualquier otraactuacióndonde docente
y padres tengan que trabajar de forma coordinada.
Tanto los padres como los docentes comparten una misma idea a la hora
de la educación de los niños , pero cada uno tiene una manera y llegan a
desacuerdos . En estos casos el centro debe intervenir y dejar que los
padres puedan ayudar a sus hijos . La cooperación es primordial para que
el desarrollo del niño sea óptimo y los padres debe participar en ayudar a
sus hijos a la hora de las tareas .
A continuación , vamosa explicar una de las situación por la cuallos padres
y los docentes deben estar en contacto :
Secuencia didáctica: el día de las matemáticas
En nuestro colegio, año tras año se lleva a cabo una actividad entre padres
y docentes con el fin de llevarla a cabo . Se trata de una actividad divertida
que lo que hace es ver lo que los niños aprenden con la asignatura de
matemáticas Los profesores seencargan deexplicar la actividad a los niños
mientras los padres son participes de las diversas actividades que sehacen
.
Aquítenemos una lista para verlos beneficios queconlleva tener una buena
relación entre profesores y padres :
 Realizan una seriede actividadespara que los profesoresylos padres
se conozcan mejor .Los padres son informados sobre las materia
Matemáticas que van a tratar y el propósito que tiene el profesor
durante el curso. Es una buena oportunidad que tienes los padres y
los profesores para reunirse e informar del rendimiento que tienen
sus hijos a lo largo del curso.
 Los padres tienen una gran labor que es enseñar a sus hijos la
importancia que tienen las matemáticas en la vida cotidiana.
 Tras estos encuentros o reuniones que los padres realizan con los
profesores hacen que los padres estén más al corriente y puedan
vigilar y proporcionar ayuda necesaria en las tareas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
srf94
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
nikoll2924
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
marinairala
 
Prácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iiiPrácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iii
Beatriz Lopez
 
Practicas del módulo iii de educación y sociedad
Practicas del módulo iii de educación y sociedadPracticas del módulo iii de educación y sociedad
Practicas del módulo iii de educación y sociedad
TamBlaRod
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad defPrácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Maribel Marcos Perez
 
Manual profesor jefe
Manual profesor jefeManual profesor jefe
Manual profesor jefe
Juan Crovetto
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuela
ateneaconsultores
 

La actualidad más candente (17)

El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
LaeducacioncosadedoslaescuelaylafamiliaLaeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
Laeducacioncosadedoslaescuelaylafamilia
 
03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres03. Colaboración e intervención con padres
03. Colaboración e intervención con padres
 
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la EducacionPara Promover la Participación de los Padres en la Educacion
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
 
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de susLa importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
Inclusion con padres
Inclusion con padresInclusion con padres
Inclusion con padres
 
Prácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iiiPrácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iii
 
Practicas del módulo iii de educación y sociedad
Practicas del módulo iii de educación y sociedadPracticas del módulo iii de educación y sociedad
Practicas del módulo iii de educación y sociedad
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad defPrácticas del móculo ii de educación y sociedad def
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad def
 
Manual profesor jefe
Manual profesor jefeManual profesor jefe
Manual profesor jefe
 
Prácticas tema 3
Prácticas tema 3Prácticas tema 3
Prácticas tema 3
 
Trabajo final (2)
Trabajo final (2)Trabajo final (2)
Trabajo final (2)
 
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuelaComo participar en los procesos educativos de la escuela
Como participar en los procesos educativos de la escuela
 
Ensayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematicaEnsayo mtro pacheco problematica
Ensayo mtro pacheco problematica
 

Similar a Prácticas tema 2 pedagogía

Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuelaCómo mejorar la participación de las familias en la escuela
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela
saraampudiaperez
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
Adarely Diaz
 
Prácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iiiPrácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iii
Beatriz Lopez
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
Elenadiazmartin
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Sheila Del Cerro Pinilla
 

Similar a Prácticas tema 2 pedagogía (20)

Practicas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedadPracticas tema 2 educacion y sociedad
Practicas tema 2 educacion y sociedad
 
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuelaCómo mejorar la participación de las familias en la escuela
Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedadPrácticas del módulo II de educación y sociedad
Prácticas del módulo II de educación y sociedad
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
 
Prácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iiiPrácticas del módulo iii
Prácticas del módulo iii
 
22157
2215722157
22157
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Acompañamiento de padres en la enseñanza
Acompañamiento de padres en la enseñanzaAcompañamiento de padres en la enseñanza
Acompañamiento de padres en la enseñanza
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Acompañamiento de padres en la enseñanza (1).pdf
Acompañamiento de padres en la enseñanza (1).pdfAcompañamiento de padres en la enseñanza (1).pdf
Acompañamiento de padres en la enseñanza (1).pdf
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIADOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
DOCUMENTOS DE GESTIÓN PARA PADRES DE FAMILIA
 
Acompañamiento de padres en la enseñanza.pptx
Acompañamiento de padres en la enseñanza.pptxAcompañamiento de padres en la enseñanza.pptx
Acompañamiento de padres en la enseñanza.pptx
 
2014 06 25_12_08_02 (1)
2014 06 25_12_08_02 (1)2014 06 25_12_08_02 (1)
2014 06 25_12_08_02 (1)
 
2014 06 25_12_08_02 (1)
2014 06 25_12_08_02 (1)2014 06 25_12_08_02 (1)
2014 06 25_12_08_02 (1)
 
2014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_022014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_02
 

Más de joseherrero93 (20)

Actividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíaActividad 1 sociología
Actividad 1 sociología
 
Ppt fina ll
Ppt fina llPpt fina ll
Ppt fina ll
 
Eys la red
Eys la redEys la red
Eys la red
 
Autoevaluacion final ey s
Autoevaluacion final ey sAutoevaluacion final ey s
Autoevaluacion final ey s
 
Práctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolarPráctica informe pisa y fracaso escolar
Práctica informe pisa y fracaso escolar
 
Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologia
 
Oca literaría
Oca literaríaOca literaría
Oca literaría
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
 
Actividad 1 sociología
Actividad 1 sociologíaActividad 1 sociología
Actividad 1 sociología
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebook
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Ppt pinterest
Ppt pinterestPpt pinterest
Ppt pinterest
 
Prsentación skype
Prsentación skypePrsentación skype
Prsentación skype
 
Esquema de cv_y_rs
Esquema de cv_y_rsEsquema de cv_y_rs
Esquema de cv_y_rs
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Ja herrero díaz. animales vertebrados
Ja herrero díaz. animales vertebradosJa herrero díaz. animales vertebrados
Ja herrero díaz. animales vertebrados
 
La imagen
La imagenLa imagen
La imagen
 
Dafo. josé antonio herrero díaz
Dafo. josé antonio herrero díazDafo. josé antonio herrero díaz
Dafo. josé antonio herrero díaz
 
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculumCuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Prácticas tema 2 pedagogía

  • 1. TEMA 2 Práctica 2a: Análisis sobre latutoría y la participaciónde los padres en el marco legal (LOE, Decretos de Currículo (Infantil y Primaria) y Ley de Educación de Castilla la Mancha). Informe con el análisis y conclusiones.  LOMCE (Ley Orgánica para La Mejora de la Calidad Educativa de 10 de dic. de 2013)  LOE (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación).  Ley de Educación de Castilla-La Mancha 7/2010 de20 dejulio. (Título I Comunidad Educativa. Capítulo III.Lasfamilias.Título VI Factoresde calidad de la educación. Capítulo IV. La orientación educativa y profesional).  Decretos de Currículo en Castilla-La Mancha (Ver Infantil o Primaria según corresponda a la titulación que cursa). LOMCE Uno de los objetivosde la reformaes introducirnuevospatrones de conducta que ubiquen la educación en el centro de nuestra sociedad y economía. La transformación de la educación no depende sólo del sistema educativo. Es toda la sociedad la que tiene que asumir un papel activo. La educación es una tarea que afecta a empresas, asociaciones, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, así como a cualquier otra forma de manifestación de la sociedad civil y, de manera muy particular, a las familias. El éxito de la transformación social en la que estamos inmersos depende de la educación. Ahora bien, sin la implicación de la sociedad civil no habrá transformación educativa. La realidad familiar en general, y en particular en el ámbito de su relación con la educación, está experimentando profundos cambios. Son necesarios canales y hábitos que nos permitan restaurar el equilibrio y la fortaleza de las relaciones entre alumnos y alumnas, familias y escuelas. Las familias son las primeras responsables de la educación de sus hijos y por ello el sistema educativo tiene que contar con la familia y confiar en sus decisiones. Son de destacar los resultadosdeltrabajogenerosodel profesorado,familiasyotrosactores
  • 2. sociales, que nos brindan una visión optimista ante la transformación dela educación a la que nos enfrentamos, al ofrecernos una larga lista de experiencias de éxito en los más diversos ámbitos, que propician entornos locales, en muchos casos con proyección global, de cooperación y aprendizaje. Los padres y los alumnos y alumnas podrán participar también en el funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. Las Administraciones educativas favorecerán la información y la formación dirigida a ellos. El reconocimiento del papel que correspondea los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos LOE  Destaca, en primer lugar, el papel que tienen las administraciones educativas de promover diversas medidas para el desarrollo de la tutoría. Para conseguir quela tutoría sea una pieza clave para conseguir el éxito del alumno se necesita la ayuda y la cooperación de sus familias, el profesorado, administraciones educativas. La idea principalse centra la importancia quetiene que con las familias que mantengan una relación estrecha con el centro decente, que sepan la evolución educativa de su hijo, etc. Y si esta relación existe, y a ello le añadimos los grupos comentados en el párrafo anterior, entonces será posible la consecución de una enseñanza de calidad. LEY DE EDUCACIÓNDECASTILLA –LA MANCHA  La comunidad educativa esta formados por diferentes componentes, y la familia, quizá sea uno de los mas importante, porquepodemosafirmar con certeza quesilas familias crean un vinculo cooperativo con el centro y ejercen sus derechos de conocer, participar y formar partedel consejo escolar, entreotras cosas, se producirá una mejora que desembocara en una enseñanza de calidad. En todo momento, los padres tienen el deber de tener consciencia de todo lo que influye en el proceso educativo de sus hijos, tienen el deber de estar informados, de formar parte de la propia comunidad educativa.
  • 3. Porotro lado, los centros docentes deberán promoverydifundir programas de formación para las familias, los cuales sean atractivos y tenga la capacidad de intentar hacer mejores a los padres en el papel de educador. Como parte final de esta práctica, me dispongo a hacer una conclusión de lo anteriormente comentado. Trabajando con estos documentos oficiales y analizándolos nos damos cuenta realmente de la importancia que tiene tanto la función del tutor como la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos. Al ser información oficial, se puede observar puntos como los deberes y derechos que tienen los padres dentro del marco legal, puntos, que seguramente sean desconocidos para la mayoría de los padres y las familias. Actualmente, se insiste mucho en la consecución de un alumno creativo, un alumno emprendedor, cosa con la que estoy de acuerdo, pero estamos hablando de algo complicado de conseguir si no se produce lo siguiente: Por desgracia, existe muchos padres y lo que es peor, muchos alumnos que tienen un pensamiento sobre la escuela que no beneficia a ésta. Este pensamiento reside en lo siguiente; La escuela no se ve desde un prisma positivo, ni se tiene consciencia delo que realmente es. Desdemi punto de vista , despuésde la salud, es el ámbito más importante de nuestras vidas , educación y la formación, esto no significa que la persona que no estudie sea una persona peor que la que si lo hace, lo que quiero decir, es que esa mentalidad negativa que pienso que existe sobre ella tiene que extinguirse y hay que intentar hacer consciente , sobretodo a los padres,del papel dela escuela en la vida de sushijos,y siconseguimos esto, los hijos recibirán una educación, en la cual la escuela tenga un papel un primordial. Los padres educan a su hijo en el día a día en casa pero ¿y en la escuela? , la escuela tiene una función clave a la hora de continuar con la educación
  • 4. recibida en casa y el objetivo primordial que tiene es complementar esa formación personal y dotar al alumnado de una formación académica completa según sus niveles y un aprendizaje significativo. Relacionado con lo anterior, es necesario comentar la importancia que tiene el centro docente para intentar solucionar este problema, ya que de él depende el desarrollo de la función tutorial que se llevara a cabo con padres y alumnos. Si conseguimos llevar a cabo un plan tutorial atractivo para las familias, estaremos en el buen camino para conseguir ese cambio de perspectiva tan importante para el correcto desarrollo del proceso enseñanza- aprendizajes y la formación de la persona. Dentro de la propia escuela se encuentra la figura del tutor, cuya función es también clave para que el alumno desarrolle todas sus capacidades de forma tota en el proceso educativo. Un tutor que posea una personalidad afectiva y cercana a los alumnos,quesepa ponerseen la piel delos alumnos y que consiga ganarsela confianza de este, tiene mucho ganado para que el rendimiento del alumno mejore y se consigan los objetivos de la mejor manera posible. Práctica 2b: Tras el visionado de: "la comunicaciónfamiliaescuela",sobrelaforma de actuar en una tutoría con padres y al que se accede también al principio del módulo, realizauna breve síntesis de los elementos que aportay una valoracióncríticapersonal enrelaciónalacomunicaciónque se establece entre la familia y la escuela.
  • 5. http://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI&feature=player_emb edded# Podemos observar como en la primera entrevista el profesor no tiene una actitud correcta y no inspira confianza a la madre, lo que provoca un tono agresivo de esta, adoptando como única opción válida lo que ella dice y culpabilizando al centro. Al contrario queen la primera entrevista, en esta segunda el profesor actúa de una manera amable y receptiva lo que hace que se cree un vínculo de empatía entre el profesor y la madre. Este le expone los problema que existen y las posibles soluciones y consigue la colaboración de la madre, teniendo los dos un objetivo común que es la solución del problema. Con la mentalidad de la primera madre, nunca se concienciará de que el docente y el centro lo que quieren es el bien para su hijo,que este adquiera unashabilidades y destrezasparadesenvolverseen su día a día. Esto ocurre por el poco conocimiento e implicación de algunos padres con el centro. Si los padres conocieran de verdad la importancia de mantener una relación cooperativa con la escuela y los beneficios que aportarían a la educación de su hijo, estoy seguro que se implicarían más. Existe mucha gente que sí que es consciente de lo positivo que es estar integrada en el proceso educativo de su hijo y espero queen un futuro haya más gente con esa forma de pensar porque eso significará que las medidas que tienen como objetivo acercar a los padres a la escuela han cumplido su objetivo. Práctica 2c: Causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación. El tema de los padres, es un tema complicado porque en su gran mayoría, poseen una mentalidad que se explica de la siguiente manera. Las familias, los padres en particular ven la escuela como un lugar en el que sus hijos se forman académicamente pero no lo perciben como una institución que
  • 6. apartede llevar a cabo esa función, formadesdeun punto de vistapersonal a los alumnos .La mayoría de los padres de lo único que se preocupan es que si su hijo va aprobando todas y cada una de las materias que ha ido dando a lo largo del curso sin pensar que la educación tiene otro sentido quees el aprendizajequelos niñoselaboran a lo largo del curso. Esta forma de pensarcreo quees debida en gran partea la mentalidad “antigua debido a que esos padres cuando eran pequeños si hacían algo mal los profesores les regañaban por lo ocurrido y les daba un cachete y cuando llegaban a casa les regañaban mas por lo ocurrido . Los padres de esa época tenían una idea erronéa sobrelo que era y es la educación de hoy en día solo se fijaban si sus hijos obedecían las ordenes que los profesores les daban sin pesar en que la educación que los niños tenían no era solo por la escuela sino también por la familia . La familia realmente no conocela importancia que tienen ellos a la hora de educar a sus hijos. Cuando algunos padres se reúnen con algún profesor lo hace para informarsedela clase en conjunto o también de forma individual pero no siempreson conscientes de la importancia que ellos pueden llegar a tener a la hora de la educación y del porvenir de su hijos. Se debería concienciar a los padres dealguna manera ( cursos , charlas , etc .) Que deben colaborar con el centro y el docente y que ellos desempeñan un papel muy importante en la formación y desarrollo de su hijo. Otro método sería que el tutor tuviera más a menudo tutorías con los padres. De esta forma los padres estarían enganchados y conocerían el día a día de su hijo en la escuela. Por desgracia muchos padres no quieren asistir continuamente a este tipo de tutorías lo que dificulta llegar a una solución . Práctica 2d:
  • 7. Programación de una actividad con padres en formato de presentación audiovisual (ppt, cuadernia, prezi,...). Tras la visión de los ejemplos que incluye laplataforma enrelacióna actividades de participaciónde padres en aulas de educación infantil y primaria, se propone la elaboración de una propuesta de intervención esporádica o sistemática para informar, programar talleres, actividades ocualquier otraactuacióndonde docente y padres tengan que trabajar de forma coordinada. Tanto los padres como los docentes comparten una misma idea a la hora de la educación de los niños , pero cada uno tiene una manera y llegan a desacuerdos . En estos casos el centro debe intervenir y dejar que los padres puedan ayudar a sus hijos . La cooperación es primordial para que el desarrollo del niño sea óptimo y los padres debe participar en ayudar a sus hijos a la hora de las tareas . A continuación , vamosa explicar una de las situación por la cuallos padres y los docentes deben estar en contacto : Secuencia didáctica: el día de las matemáticas En nuestro colegio, año tras año se lleva a cabo una actividad entre padres y docentes con el fin de llevarla a cabo . Se trata de una actividad divertida que lo que hace es ver lo que los niños aprenden con la asignatura de matemáticas Los profesores seencargan deexplicar la actividad a los niños mientras los padres son participes de las diversas actividades que sehacen . Aquítenemos una lista para verlos beneficios queconlleva tener una buena relación entre profesores y padres :  Realizan una seriede actividadespara que los profesoresylos padres se conozcan mejor .Los padres son informados sobre las materia Matemáticas que van a tratar y el propósito que tiene el profesor durante el curso. Es una buena oportunidad que tienes los padres y
  • 8. los profesores para reunirse e informar del rendimiento que tienen sus hijos a lo largo del curso.  Los padres tienen una gran labor que es enseñar a sus hijos la importancia que tienen las matemáticas en la vida cotidiana.  Tras estos encuentros o reuniones que los padres realizan con los profesores hacen que los padres estén más al corriente y puedan vigilar y proporcionar ayuda necesaria en las tareas.