SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO : Planeamiento Estratégico
TEMA : Plan de Acción
CICLO : IX
ALUMNA : Del Águila Acuy, Dina Karol
Pucallpa -Perú
Facultad de Contables financieras y administrativas
2017
INTRODUCCION
Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y control de la
ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las
dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en
el Plan Estratégico.
En general, los planes se estructuran principalmente mediante proyectos
de inversión, sin embargo, un plan debe contener también, el desarrollo de las
Tareas específicas.
Dichos planes, en líneas generales, colocan en un espacio definido
de tiempo y responsabilidad las tareas específicas para contribuir a
alcanzar objetivos superiores. Todos los planes de acción presentan
su estructura de modo "personalizado" para cada proyecto, es decir, dependiente
de los objetivos y los recursos, cada administrador presenta su plan de acción
adecuado a sus necesidades y metas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Conocer sobre la ejecución y el seguimiento de la planificación en torno a las
actividades del plan de Acción.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Establecer la forma en cómo los objetivos del plan de acción se relacionan con los
objetivos estratégicos y contribuyen a alcanzar los objetivos superiores.
 Identificar las líneas específicas por medio de las cuales son las dependencias o
niveles jerárquicos involucrados en el cumplimiento del plan de acción.
JUSTIFICACIÓN
Con la investigación realizada correspondiente al plan de acción, se ha logrado
conocer las características que dicho plan debe tener, las cuales son:
un objetivo claro, conciso y medible. Vale mencionar que no podemos iniciar un plan
de acción si no sabemos lo que queremos lograr con él ni en cuanto tiempo.
Por otra parte la implementación de las estrategias debe mostrar el camino que se
seguirá durante el desarrollo y ejecución del plan de acción.
Con todos estos elementos se procede a la ejecución del plan de acción, por lo que
cada responsable ya sabe las tareas que debe llevar a cabo para cumplir las
estrategias planteadas y lograr el objetivo final del plan de acción.
Para la implementación del plan se requiere de la realización de
un diagnóstico sobre las capacidades en los diferentes niveles que proporcione
valiosos insumos para la ejecución de las componentes y líneas de acción
contenidas en el plan de acción para operatividad el trabajo en sinergias.
CAPITULO I
EL PLAN DE ACCION
A- CONCEPTO
Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y control de la
ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las
dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en
el Plan Estratégico. En ese orden de ideas el plan de acción operativiza las
actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a los
objetivos fijados en el Plan Estratégico Sectorial, permitiendo alinear la operación
con la planeación estratégica de la entidad.
El Plan de Acción, como herramienta eficaz detalla proyectos y
actividades, indicadores y metas a las que se comprometen las dependencias de la
Entidad en una vigencia determinada, fijación de tiempos y responsables.
B- IMPORTACIA
¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE ACCIÓN?
Cuando necesitamos organizar nuestro trabajo y no sabemos por donde empezar
es recomendable hacer un plan de acción y así distribuir las actividades y optimizar
nuestro tiempo, un plan de acción sirve para definir las acciones y tareas a realizar,
se asignan responsables y fechas de inicio y termino. Es recomendable revisarlo
con tu jefe cada semana o cada quince días para saber el grado de avance y corregir
las desviaciones al plan.
Primero tenemos que definir cuales son las actividades fundamentales o tareas
principales después las vamos a desglosar por tareas más pequeñas ya que todas
implican tiempo.
La Gestión Empresarial, es un término utilizado para describir el conjunto de
técnicas y la experiencia de la organización en procesos como planificación,
dirección y control eficiente de las operaciones y de las otras actividades de la
empresa.
Mientras que El control es una actividad que forma parte de la vida cotidiana de la
del ser humano, conscientemente o no.
Es una función que se realiza mediante parámetros establecidos con anterioridad,
y el sistema de control es el fruto de la planificación y, por tanto, apunta al futuro El
control se refiere a la utilización de registros e informes para comparar lo logrado
con lo programado.
C- IMPLEMENTACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Una vez que los planes operativos son elaborados deben ser implantados. El
proceso de implantación cubre toda la gama de actividades directivas, incluyendo
la motivación, compensación, evaluación directiva y procesos de control.Los planes
deben ser revisados y evaluados. No existe mejor manera para producir planes por
parte de los subordinados que cuando los altos directivos muestran un interés
profundo en éstos y en los resultados que pueden producir.Cuando fue desarrollada
pro primera vez la planificación formal en la década de los cincuenta, las compañías
tendían a hacer planes por escrito y no revisarlos hasta que obviamente eran
obsoletos. En la actualidad, la gran mayoría de las empresas pasa por un ciclo anual
de planificación, durante el cual se revisan los planes. Este proceso debería
contribuir significativamente al mejoramiento de la planificación del siguiente ciclo.
D- MATRIZ PARA LA ELABORACION Ó FORMULACION DE TACTICAS
(PLANES DE ACCION)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
a. A través de la investigación se elaboró el planeamiento Estratégico y Desarrollo
empresarial a la empresa MEGA AIRE.
b. La Investigación de este trabajo para la empresa MEGA AIRE contiene todas las
partes relevantes del plan estratégico.
c. Se reestructuró la Misión, Visión y los Valores de la empresa.
d. La empresa no cuenta con suficiente personal especializado en las áreas
de Electricidad, Refrigeración y Ventas.
e. La empresa no cuenta con un área exclusiva para el uso de taller.
f. Se diseño un plan de acción para cada departamento.
RECOMENDACIONES
a. Es importante que la Empresa ejecute la implementación del Planeamiento
Estratégico y Desarrollo Empresarial elaborado.
b. Todas las partes que conforman la estructura organizativa deben colaborar con
respecto al cumplimento de las estrategias, funciones y responsabilidad que se
enuncian en el plan estratégico.
c. Recomendamos la colaboración é identificación del personal con respecto a la
Misión, Visión y los Valores Empresariales.
d. Es de suma importancia que la empresa implemente programas de capacitación,
entrenamiento y especialización para los empleados de las áreas de Electricidad,
Refrigeración y Ventas.
e. La empresa debe realizar inversión en la adecuación del taller de revisión y
reparación de equipos de aires acondicionados.
f. Es de suma importancia la implementación y ejecución del plan de Acción
elaborado.
BIBLIOGRAFIA
 1. Henry Fayol. Etapas: Previsión, organización, comando, coordinación y control.
 2. Koontz & O'Donnell. Etapas: Planeación, organización, integración, dirección y
control.
 3. G. R. Terry. Etapas: Planeación, organización, ejecución y control.Agustín Reyes
Ponce. Etapas: Previsión, planeación, organización, integración, dirección y control.
 4. Burt K. Scanlan. Etapas. Planeación, organización, dirección y control.
REFERENCIAS
 1. http://www.wikipedia.mx/publicaciones/planeamientoestrategico/html
 2. www.sba.gov/.../Transferencia_de_la_Gerencia_del_Negocio_Familiar/es-
junta_directiva.html
 3. http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num7/art14.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadaElia Luz Merino Remicio
 
presentación sección 23 ingresos ordinarios
 presentación sección  23   ingresos ordinarios  presentación sección  23   ingresos ordinarios
presentación sección 23 ingresos ordinarios
KiaraReyes7
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
Vanesa Medina Peralta
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasDavid Navarrete
 
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igvContabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Carta de-compromiso-de-auditoria
Carta de-compromiso-de-auditoriaCarta de-compromiso-de-auditoria
Carta de-compromiso-de-auditoria
Nadhaly Ramos
 
NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓNNIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipadoCuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
piuraeylole06
 
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfCapitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
WernerSerech
 
Monografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoMonografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativo
Luis Morales
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptxNic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Sofiatordecillajimen
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
Yalex45
 
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
Miguel Aguilar
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESJoel Castro Guerrero
 
Acuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntosAcuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntos
Vale QA
 
Balanza de comprobación cofasa
Balanza de comprobación cofasaBalanza de comprobación cofasa
Balanza de comprobación cofasa
Alfredo Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviadametodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
 
presentación sección 23 ingresos ordinarios
 presentación sección  23   ingresos ordinarios  presentación sección  23   ingresos ordinarios
presentación sección 23 ingresos ordinarios
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
 
Mod 2
Mod 2Mod 2
Mod 2
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
 
Contabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igvContabilización del régimen de detracciones del igv
Contabilización del régimen de detracciones del igv
 
Carta de-compromiso-de-auditoria
Carta de-compromiso-de-auditoriaCarta de-compromiso-de-auditoria
Carta de-compromiso-de-auditoria
 
NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓNNIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
 
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipadoCuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
Cuenta 18 servicios y otros contratados por anticipado
 
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdfCapitulos 5, 6 y 7.pdf
Capitulos 5, 6 y 7.pdf
 
Monografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativoMonografia de planeamiento operativo
Monografia de planeamiento operativo
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptxNic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
5ta. clase COSO
5ta. clase COSO5ta. clase COSO
5ta. clase COSO
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
Curso Identificación, Formulación y Comunicación de Hallazgos de Auditoría y ...
 
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONESDETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
DETRACCIONES, RETENCIONES Y PERCEPCIONES
 
Acuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntosAcuerdos conjuntos
Acuerdos conjuntos
 
Balanza de comprobación cofasa
Balanza de comprobación cofasaBalanza de comprobación cofasa
Balanza de comprobación cofasa
 

Similar a Actividad 14 tarea p.e.

9.) poa
9.) poa9.) poa
Plan operativo (1).pptx
Plan operativo (1).pptxPlan operativo (1).pptx
Plan operativo (1).pptx
RUBENSHERNANDEZ1
 
Plan de acción -402
Plan de acción -402Plan de acción -402
Plan de acción -402
UNI NORTE
 
00028709
0002870900028709
00028709voaguev
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
Carolina Cavalli
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
JehielySilva
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo
 
Proceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docxProceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docx
EvelynCarbajalQuione1
 
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.UniversidadClase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.UniversidadYvonne Ancajima
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Kennya Franco
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacionByron Sánchez
 
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISLA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISYvonne Ancajima
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdfPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
YosaHernandez2
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
Jaime Guallan
 

Similar a Actividad 14 tarea p.e. (20)

Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Conceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de PlanificaciónConceptos Generales de Planificación
Conceptos Generales de Planificación
 
9.) poa
9.) poa9.) poa
9.) poa
 
Plan operativo (1).pptx
Plan operativo (1).pptxPlan operativo (1).pptx
Plan operativo (1).pptx
 
Plan de acción -402
Plan de acción -402Plan de acción -402
Plan de acción -402
 
00028709
0002870900028709
00028709
 
Planificación táctica operacional
Planificación táctica operacionalPlanificación táctica operacional
Planificación táctica operacional
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Tema 3 planeación administración estratégica
Tema 3 planeación   administración estratégicaTema 3 planeación   administración estratégica
Tema 3 planeación administración estratégica
 
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de SistemasLuis Liendo, Planificación de Sistemas
Luis Liendo, Planificación de Sistemas
 
Proceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docxProceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docx
 
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.UniversidadClase 1. La PlaneacióN.Universidad
Clase 1. La PlaneacióN.Universidad
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
 
Importancia de la planificacion
Importancia de la planificacionImportancia de la planificacion
Importancia de la planificacion
 
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISISLA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
LA PLANEACIÒN. ANÀLISIS
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdfPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES.pdf
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Actividad 14 tarea p.e.

  • 1. CURSO : Planeamiento Estratégico TEMA : Plan de Acción CICLO : IX ALUMNA : Del Águila Acuy, Dina Karol Pucallpa -Perú Facultad de Contables financieras y administrativas 2017
  • 2. INTRODUCCION Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y control de la ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratégico. En general, los planes se estructuran principalmente mediante proyectos de inversión, sin embargo, un plan debe contener también, el desarrollo de las Tareas específicas. Dichos planes, en líneas generales, colocan en un espacio definido de tiempo y responsabilidad las tareas específicas para contribuir a alcanzar objetivos superiores. Todos los planes de acción presentan su estructura de modo "personalizado" para cada proyecto, es decir, dependiente de los objetivos y los recursos, cada administrador presenta su plan de acción adecuado a sus necesidades y metas.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Conocer sobre la ejecución y el seguimiento de la planificación en torno a las actividades del plan de Acción. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Establecer la forma en cómo los objetivos del plan de acción se relacionan con los objetivos estratégicos y contribuyen a alcanzar los objetivos superiores.  Identificar las líneas específicas por medio de las cuales son las dependencias o niveles jerárquicos involucrados en el cumplimiento del plan de acción.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Con la investigación realizada correspondiente al plan de acción, se ha logrado conocer las características que dicho plan debe tener, las cuales son: un objetivo claro, conciso y medible. Vale mencionar que no podemos iniciar un plan de acción si no sabemos lo que queremos lograr con él ni en cuanto tiempo. Por otra parte la implementación de las estrategias debe mostrar el camino que se seguirá durante el desarrollo y ejecución del plan de acción. Con todos estos elementos se procede a la ejecución del plan de acción, por lo que cada responsable ya sabe las tareas que debe llevar a cabo para cumplir las estrategias planteadas y lograr el objetivo final del plan de acción. Para la implementación del plan se requiere de la realización de un diagnóstico sobre las capacidades en los diferentes niveles que proporcione valiosos insumos para la ejecución de las componentes y líneas de acción contenidas en el plan de acción para operatividad el trabajo en sinergias.
  • 5. CAPITULO I EL PLAN DE ACCION A- CONCEPTO Los planes de acción son instrumentos gerenciales de programación y control de la ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a las estrategias y proyectos establecidos en el Plan Estratégico. En ese orden de ideas el plan de acción operativiza las actividades que deben llevar a cabo las dependencias para dar cumplimiento a los objetivos fijados en el Plan Estratégico Sectorial, permitiendo alinear la operación con la planeación estratégica de la entidad. El Plan de Acción, como herramienta eficaz detalla proyectos y actividades, indicadores y metas a las que se comprometen las dependencias de la Entidad en una vigencia determinada, fijación de tiempos y responsables. B- IMPORTACIA ¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE ACCIÓN? Cuando necesitamos organizar nuestro trabajo y no sabemos por donde empezar es recomendable hacer un plan de acción y así distribuir las actividades y optimizar nuestro tiempo, un plan de acción sirve para definir las acciones y tareas a realizar, se asignan responsables y fechas de inicio y termino. Es recomendable revisarlo con tu jefe cada semana o cada quince días para saber el grado de avance y corregir las desviaciones al plan. Primero tenemos que definir cuales son las actividades fundamentales o tareas principales después las vamos a desglosar por tareas más pequeñas ya que todas implican tiempo. La Gestión Empresarial, es un término utilizado para describir el conjunto de técnicas y la experiencia de la organización en procesos como planificación, dirección y control eficiente de las operaciones y de las otras actividades de la empresa. Mientras que El control es una actividad que forma parte de la vida cotidiana de la del ser humano, conscientemente o no.
  • 6. Es una función que se realiza mediante parámetros establecidos con anterioridad, y el sistema de control es el fruto de la planificación y, por tanto, apunta al futuro El control se refiere a la utilización de registros e informes para comparar lo logrado con lo programado. C- IMPLEMENTACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Una vez que los planes operativos son elaborados deben ser implantados. El proceso de implantación cubre toda la gama de actividades directivas, incluyendo la motivación, compensación, evaluación directiva y procesos de control.Los planes deben ser revisados y evaluados. No existe mejor manera para producir planes por parte de los subordinados que cuando los altos directivos muestran un interés profundo en éstos y en los resultados que pueden producir.Cuando fue desarrollada pro primera vez la planificación formal en la década de los cincuenta, las compañías tendían a hacer planes por escrito y no revisarlos hasta que obviamente eran obsoletos. En la actualidad, la gran mayoría de las empresas pasa por un ciclo anual de planificación, durante el cual se revisan los planes. Este proceso debería contribuir significativamente al mejoramiento de la planificación del siguiente ciclo. D- MATRIZ PARA LA ELABORACION Ó FORMULACION DE TACTICAS (PLANES DE ACCION)
  • 7.
  • 8.
  • 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES a. A través de la investigación se elaboró el planeamiento Estratégico y Desarrollo empresarial a la empresa MEGA AIRE. b. La Investigación de este trabajo para la empresa MEGA AIRE contiene todas las partes relevantes del plan estratégico. c. Se reestructuró la Misión, Visión y los Valores de la empresa. d. La empresa no cuenta con suficiente personal especializado en las áreas de Electricidad, Refrigeración y Ventas. e. La empresa no cuenta con un área exclusiva para el uso de taller. f. Se diseño un plan de acción para cada departamento.
  • 10. RECOMENDACIONES a. Es importante que la Empresa ejecute la implementación del Planeamiento Estratégico y Desarrollo Empresarial elaborado. b. Todas las partes que conforman la estructura organizativa deben colaborar con respecto al cumplimento de las estrategias, funciones y responsabilidad que se enuncian en el plan estratégico. c. Recomendamos la colaboración é identificación del personal con respecto a la Misión, Visión y los Valores Empresariales. d. Es de suma importancia que la empresa implemente programas de capacitación, entrenamiento y especialización para los empleados de las áreas de Electricidad, Refrigeración y Ventas. e. La empresa debe realizar inversión en la adecuación del taller de revisión y reparación de equipos de aires acondicionados. f. Es de suma importancia la implementación y ejecución del plan de Acción elaborado.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  1. Henry Fayol. Etapas: Previsión, organización, comando, coordinación y control.  2. Koontz & O'Donnell. Etapas: Planeación, organización, integración, dirección y control.  3. G. R. Terry. Etapas: Planeación, organización, ejecución y control.Agustín Reyes Ponce. Etapas: Previsión, planeación, organización, integración, dirección y control.  4. Burt K. Scanlan. Etapas. Planeación, organización, dirección y control. REFERENCIAS  1. http://www.wikipedia.mx/publicaciones/planeamientoestrategico/html  2. www.sba.gov/.../Transferencia_de_la_Gerencia_del_Negocio_Familiar/es- junta_directiva.html  3. http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num7/art14.htm