SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: CONTROL INTERNO
5ta. Semana
Docente:
CPCC. Johnny Elver Zorrilla Rojas
E-mail:
zorrillarojas@hotmail.com
zorrillarojas48@gmail.com
Lima, Julio 2014
1
CONTENIDO TEMATICO:
5.1 Evolución COSO I, II, III
5.2 Antecedentes del Informe COSO
5.3 Comitee of Sponsoring Organization of the
Treadway (COSO).
5.4 COSO I
5.5 COSO II
5.6 Comparación y Relación COSO I y COSO II
5.7 Evaluación del Control Interno
5.8 Ambiente de control.
5.9 Evaluación del riesgo.
5.10 Actividades de control gerencial.
5.11 Información y comunicación.
5.12 Monitoreo
5.13 Componentes del Control Interno
clasificados en Subsistema en el Perú 2
INFORME COSO
Informe COSO
1990
INTOSAI
(Washington)
1992
«COSO I»
NAGU
1995
MAGU
1998
INTOSAI
(Budapest - Hungría)
SET. 2004
Documentos
de Gestión
de Riesgo
Corporativos
ERN - 2003
«COSO II»
Escándalos
Financieros:
* Enron Corp.
*World Comp.
2002
R.C.
259-2000-CG
DIC.2000
Ley 28716
18.ABR.2006
R.C.
320-2006-
CG
3.NOV.2006
R.C.
458-2008-CG
30.OCT.2008
Decreto
Urgencia
067-2009
23.JUN.2009
EVOLUCIÓN DEL INFORME COSO
Ley 29743
09.JUL.2011
EVOLUCIÓN DEL INFORME COSO
Mayo 2013
«COSO III»
5
• INTOSAI.- Es la Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras Superiores, fundada
en el año 1953, y que reúne entre sus
miembros a más de ciento setenta (170)
Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS),
entre ellas la Contraloría General de la
República de Perú (CGR).
En el año 1992 aprueba
las “Directrices para
las normas de control
interno - COSO”.
ANTECEDENTES DEL INFORME COSO
6
El nombre de COSO proviene del “COmmittee of
Sponsoring Organizations of the Treadway
Commission”, que significa (Comité de
Organismos Patrocinadores de la Comisión
Treadway).
Es una iniciativa del sector privado promovida
por las cinco mayores asociaciones profesionales
financieras de los Estados Unidos:
Instituto Americano de Contadores Públicos
Instituto de Auditores Internos
Asociación Americana de Contabilidad
Instituto de Contadores de Gestión
Instituto de Ejecutivos Financieros.
COMMITEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF
THE TREADWAY
7
• El Comité, que es independiente de sus cinco
espónsores, incluyó además, representantes de
la industria, la contaduría, las firmas de
inversiones, y la bolsa de Nueva York.
• Fue en el año 1990, que se publicó un informe
denominado “Control Interno – Marco
Integrado”, conocido como COSO I.
• El mismo que contenía recomendaciones, para
establecer una definición común de control
interno y proveer guía en la creación y
mejoramiento de la estructura de control
interno.
COSO I
8
• Y en setiembre del 2004, el COSO emite el
documento “Gestión de Riesgos Corporativos -
Marco Integrado”, conocido también como
COSO II.
• En la que promueve un enfoque amplio e
integral en empresas y organizaciones
gubernamentales.
• Este enfoque amplía los componentes
propuestos en el Control Interno, de cinco a
ocho componentes, como se muestra a
continuación:
COSO II
9
COSO I COSO II
COMPARACIÓN DEL COSO I y COSO II
10
RELACIÓN ENTRE COSO I y COSO II
11
La administración de la entidad es responsable
de implantar y mantener un sistema eficaz de
control interno, cuya estructura del Control
Interno comprende:
a) Ambiente de Control
b) Evaluación de Riesgos
c) Actividades de Control Gerencial
d) Información y Comunicación
e) Supervisión
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
12
Define el establecimiento de un entorno
organizacional favorable al ejercicio de las
buenas prácticas, valores, conductas y reglas
apropiadas para sensibilizar a los miembros de
la entidad y generar una cultura de control
interno.
AMBIENTE DE CONTROL
13
Abarca el proceso de identificación y análisis de
los riesgos a los que está expuesta la entidad
para el logro de sus objetivos y la elaboración
de una respuesta apropiada a los mismos. La
evaluación de riesgos es parte del proceso de
administración de riesgos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
14
Comprende políticas y procedimientos
establecidos para asegurar que se están llevando
a cabo las acciones necesarias en la
administración de los riesgos que pueden afectar
los objetivos de la entidad, contribuyendo a
asegurar el cumplimiento de estos.
ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL
15
Se entiende por el componente de información y
comunicación, los métodos, procesos, canales,
medios y acciones que, con enfoque sistémico y
regular, aseguren el flujo de información en todas
las direcciones con calidad y oportunidad. Esto
permite cumplir con las responsabilidades
individuales y grupales.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
16
El SCI debe ser objeto de supervisión para valorar
la eficacia y calidad de su funcionamiento en el
tiempo y permitir su retroalimentación. Para ello
la supervisión, identificada también como
seguimiento, comprende un conjunto de
actividades de autocontrol incorporadas a los
procesos y operaciones de la entidad, con fines
de mejora y evaluación.
SUPERVISIÓN
Estos componentes se integran en tres subsistemas, y
comprenden 37 normas de control interno:
1.Ambiente de control (8) Subsistema de control
estratégico
2. Evaluación de riesgos (4) Subsistema de control
estratégico
3. Actividades de control (10) Subsistema de control
operativo
4. Sistemas de Información (9) Subsistema de control
operativo
5. Seguimiento. (6) Subsistema control de evaluación
17
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
CLASIFICADOS EN SUBSISTEMA EN EL PERÚ
AMBIENTE DE
CONTROL
8
EVALUACIÓN DE
RIESGOS
4
ACTIVIDADES DE
CONTROL
GERENCIAL
10
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
9
SUPERVISIÓN
6
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
Define el establecimiento de un entorno organizacional apropiado
para sensibilizar y generar en
los integrantes de la entidad una cultura de
control interno.
Los riesgos deben ser identificados, valorados y administrados para reducir la
probabilidad de la ocurrencia. Riesgos financieros, administrativos, técnicos,
estratégicos, su determinación podrá determinar la complejidad y costo así como los
actores responsables.
Políticas y procedimientos de control que imparte la dirección, gerencia y los niveles
ejecutivos que deben conocer los responsables de los procesos. Si conocen a sus
proveedores de insumos y qué productos se debe obtener se asegurará el
cumplimiento de los objetivos de la entidad.
Comprende los medios y acciones que aseguren el flujo de la información interna y
externa, puede ser operativa, financiera de cumplimiento. Debe contarse con
soluciones informáticas accesibles y modernas que ofrezcan confiabilidad y
transparencia a la toma de decisiones.
Comprende el autocontrol a través del prevención y monitoreo, seguimiento de los
resultados, permite la retroalimentación y mejorar los procesos. Luego de ello la
entidad se sentirá segura para que otros evalúen la gestión.
CONTROL ESTRATÉGICO
CONTROL OPERATIVO
CONTROL DE EVALUACIÓN
19
CPCC. JOHNNY E. ZORRILLA ROJAS
zorrillarojas@hotmail.com
Celular 999768860
RPM #999768860
1919

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
miguelserrano5851127
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
REVISORIA-FISCAL-ZARZAL
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastoskaroperdomo
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
Darwin25Cevallos
 
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financierosNIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
rrvn73
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
MARIPAZMARIN
 
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
rrvn73
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
WILSON VELASTEGUI
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Miguel Aguilar
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
Katy Ludeña Melendrez
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.jimmy mero
 
Generalidades del Control Interno
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Internogankalf
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
miguelserrano5851127
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
Esteban Uyarra Encalado
 
NIA 330
NIA  330NIA  330

La actualidad más candente (20)

Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
Auditoría Financiera y de Cumplimiento - Tribunal de Cuentas Europeo. ENE.201...
 
NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560NIA 540, 550, 560
NIA 540, 550, 560
 
Presentacion auditoria
Presentacion auditoria Presentacion auditoria
Presentacion auditoria
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Pruebas de auditoria
Pruebas de auditoriaPruebas de auditoria
Pruebas de auditoria
 
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financierosNIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
NIA 220 Control de calidad de la auditoria de estados financieros
 
Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
 
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
NIA 315 Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
Curso COSO 2013 Marco Integrado de Control Interno actualizado 18.NOV.2013
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Nagas exposicion
Nagas exposicionNagas exposicion
Nagas exposicion
 
Planificación preliminar.
Planificación preliminar.Planificación preliminar.
Planificación preliminar.
 
Generalidades del Control Interno
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Interno
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
 
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOSAPLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIA 520 DE PROCEDIMIENTOS ANALITICOS
 
NIA 330
NIA  330NIA  330
NIA 330
 

Destacado

Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
Grace Vasquez
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
Yelba Cuarezma
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
Uro Cacho
 
Madurando el control interno
Madurando el control internoMadurando el control interno
Madurando el control interno
Jorge Hernandez
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
Control Interno
 
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 -  28.MAR.2015 – Dr. MI...COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 -  28.MAR.2015 – Dr. MI...
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
miguelserrano5851127
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
miguelserrano5851127
 
Guia de implementación de modelo de control interno
Guia de implementación de modelo de control internoGuia de implementación de modelo de control interno
Guia de implementación de modelo de control internoAngie Carolina Díaz Ramirez
 
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 

Destacado (12)

Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
COSO ERM
COSO ERMCOSO ERM
COSO ERM
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Madurando el control interno
Madurando el control internoMadurando el control interno
Madurando el control interno
 
Control interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSOControl interno basado en informe COSO
Control interno basado en informe COSO
 
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 -  28.MAR.2015 – Dr. MI...COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 -  28.MAR.2015 – Dr. MI...
COMPONENTES, PRINCIPIOS Y PUNTOS DE INTERÉS COSO 2013 - 28.MAR.2015 – Dr. MI...
 
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
Curso Marco Integrado de Control Interno COSO 2013 – Dr. Miguel Aguilar Serra...
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
 
Guia de implementación de modelo de control interno
Guia de implementación de modelo de control internoGuia de implementación de modelo de control interno
Guia de implementación de modelo de control interno
 
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
 

Similar a 5ta. clase COSO

Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
haderchucky
 
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
Miguel Angel Rivas
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
LauraMedina56
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Genny Paola Rojas
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
Deyvi Pop
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 
Control interno coso
Control interno cosoControl interno coso
Control interno coso
Roxanilla
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
ErikaMendezMendez
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdfJUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
KevinSaavedraRuiz
 
marco legal del ambiente control interno.pptx
marco legal del ambiente control interno.pptxmarco legal del ambiente control interno.pptx
marco legal del ambiente control interno.pptx
ElvinEliel
 
marco legal del ambiente control interno.ppt
marco legal del ambiente control interno.pptmarco legal del ambiente control interno.ppt
marco legal del ambiente control interno.ppt
ElvinEliel
 
Coso v cobit v itil(spanish)
Coso v cobit v itil(spanish)Coso v cobit v itil(spanish)
Coso v cobit v itil(spanish)seveman
 
Comision de auditoria
Comision de auditoriaComision de auditoria
Comision de auditoriaA Rosi Dilc
 
1461_30096_A_Sistemas_contro_interno_V1.pdf
1461_30096_A_Sistemas_contro_interno_V1.pdf1461_30096_A_Sistemas_contro_interno_V1.pdf
1461_30096_A_Sistemas_contro_interno_V1.pdf
JulioHuamanPaytan
 
Control Interno.pptx
Control Interno.pptxControl Interno.pptx
Control Interno.pptx
gupeze191503
 
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
JoseCordova346703
 

Similar a 5ta. clase COSO (20)

Modelo coso
Modelo coso Modelo coso
Modelo coso
 
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
CONTROL INTERNO, INFORME COSO 2013
 
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1] analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)[1]
 
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
Analisis y evaluacion de ctrl int. (coso)
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera GubernamentalEl Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
El Sistema de Control Interno en la Administración Financiera Gubernamental
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Control interno coso
Control interno cosoControl interno coso
Control interno coso
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
 
COSO.pptx
COSO.pptxCOSO.pptx
COSO.pptx
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdfJUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
JUANLUQUE.Presentacinin_28_forum_auditors_Sitges.pdf
 
marco legal del ambiente control interno.pptx
marco legal del ambiente control interno.pptxmarco legal del ambiente control interno.pptx
marco legal del ambiente control interno.pptx
 
marco legal del ambiente control interno.ppt
marco legal del ambiente control interno.pptmarco legal del ambiente control interno.ppt
marco legal del ambiente control interno.ppt
 
Coso v cobit v itil(spanish)
Coso v cobit v itil(spanish)Coso v cobit v itil(spanish)
Coso v cobit v itil(spanish)
 
Comision de auditoria
Comision de auditoriaComision de auditoria
Comision de auditoria
 
1461_30096_A_Sistemas_contro_interno_V1.pdf
1461_30096_A_Sistemas_contro_interno_V1.pdf1461_30096_A_Sistemas_contro_interno_V1.pdf
1461_30096_A_Sistemas_contro_interno_V1.pdf
 
Control Interno.pptx
Control Interno.pptxControl Interno.pptx
Control Interno.pptx
 
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
 

Más de Johnny Zorrilla Rojas

Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Auditoria financiera 2 (01.08.2015)Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Johnny Zorrilla Rojas
 
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Johnny Zorrilla Rojas
 
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Johnny Zorrilla Rojas
 
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Johnny Zorrilla Rojas
 
Contexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoriaContexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoria
Johnny Zorrilla Rojas
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Johnny Zorrilla Rojas
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Johnny Zorrilla Rojas
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Johnny Zorrilla Rojas
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoJohnny Zorrilla Rojas
 

Más de Johnny Zorrilla Rojas (14)

Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Auditoria financiera 2 (01.08.2015)Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
Auditoria financiera 2 (01.08.2015)
 
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
Auditoria financiera 1 (25.07.2015)
 
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
Proceso de la auditoría financiera gubernamental (antes de Mayo 2014)
 
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoríaDefinición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
Definición, concepto, caracteristicas e importancia de la auditoría
 
Contexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoriaContexto historico de la auditoria
Contexto historico de la auditoria
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
 
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.20141_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
1_NAGA's, 1ra. sesión_27.08.2014
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practicoControl gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
Control gubernamental por jzr (dictado en el ccpl) sin caso practico
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

5ta. clase COSO

  • 1. Asignatura: CONTROL INTERNO 5ta. Semana Docente: CPCC. Johnny Elver Zorrilla Rojas E-mail: zorrillarojas@hotmail.com zorrillarojas48@gmail.com Lima, Julio 2014 1
  • 2. CONTENIDO TEMATICO: 5.1 Evolución COSO I, II, III 5.2 Antecedentes del Informe COSO 5.3 Comitee of Sponsoring Organization of the Treadway (COSO). 5.4 COSO I 5.5 COSO II 5.6 Comparación y Relación COSO I y COSO II 5.7 Evaluación del Control Interno 5.8 Ambiente de control. 5.9 Evaluación del riesgo. 5.10 Actividades de control gerencial. 5.11 Información y comunicación. 5.12 Monitoreo 5.13 Componentes del Control Interno clasificados en Subsistema en el Perú 2 INFORME COSO
  • 3. Informe COSO 1990 INTOSAI (Washington) 1992 «COSO I» NAGU 1995 MAGU 1998 INTOSAI (Budapest - Hungría) SET. 2004 Documentos de Gestión de Riesgo Corporativos ERN - 2003 «COSO II» Escándalos Financieros: * Enron Corp. *World Comp. 2002 R.C. 259-2000-CG DIC.2000 Ley 28716 18.ABR.2006 R.C. 320-2006- CG 3.NOV.2006 R.C. 458-2008-CG 30.OCT.2008 Decreto Urgencia 067-2009 23.JUN.2009 EVOLUCIÓN DEL INFORME COSO
  • 4. Ley 29743 09.JUL.2011 EVOLUCIÓN DEL INFORME COSO Mayo 2013 «COSO III»
  • 5. 5 • INTOSAI.- Es la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, fundada en el año 1953, y que reúne entre sus miembros a más de ciento setenta (170) Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), entre ellas la Contraloría General de la República de Perú (CGR). En el año 1992 aprueba las “Directrices para las normas de control interno - COSO”. ANTECEDENTES DEL INFORME COSO
  • 6. 6 El nombre de COSO proviene del “COmmittee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission”, que significa (Comité de Organismos Patrocinadores de la Comisión Treadway). Es una iniciativa del sector privado promovida por las cinco mayores asociaciones profesionales financieras de los Estados Unidos: Instituto Americano de Contadores Públicos Instituto de Auditores Internos Asociación Americana de Contabilidad Instituto de Contadores de Gestión Instituto de Ejecutivos Financieros. COMMITEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS OF THE TREADWAY
  • 7. 7 • El Comité, que es independiente de sus cinco espónsores, incluyó además, representantes de la industria, la contaduría, las firmas de inversiones, y la bolsa de Nueva York. • Fue en el año 1990, que se publicó un informe denominado “Control Interno – Marco Integrado”, conocido como COSO I. • El mismo que contenía recomendaciones, para establecer una definición común de control interno y proveer guía en la creación y mejoramiento de la estructura de control interno. COSO I
  • 8. 8 • Y en setiembre del 2004, el COSO emite el documento “Gestión de Riesgos Corporativos - Marco Integrado”, conocido también como COSO II. • En la que promueve un enfoque amplio e integral en empresas y organizaciones gubernamentales. • Este enfoque amplía los componentes propuestos en el Control Interno, de cinco a ocho componentes, como se muestra a continuación: COSO II
  • 9. 9 COSO I COSO II COMPARACIÓN DEL COSO I y COSO II
  • 10. 10 RELACIÓN ENTRE COSO I y COSO II
  • 11. 11 La administración de la entidad es responsable de implantar y mantener un sistema eficaz de control interno, cuya estructura del Control Interno comprende: a) Ambiente de Control b) Evaluación de Riesgos c) Actividades de Control Gerencial d) Información y Comunicación e) Supervisión EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
  • 12. 12 Define el establecimiento de un entorno organizacional favorable al ejercicio de las buenas prácticas, valores, conductas y reglas apropiadas para sensibilizar a los miembros de la entidad y generar una cultura de control interno. AMBIENTE DE CONTROL
  • 13. 13 Abarca el proceso de identificación y análisis de los riesgos a los que está expuesta la entidad para el logro de sus objetivos y la elaboración de una respuesta apropiada a los mismos. La evaluación de riesgos es parte del proceso de administración de riesgos. EVALUACIÓN DE RIESGOS
  • 14. 14 Comprende políticas y procedimientos establecidos para asegurar que se están llevando a cabo las acciones necesarias en la administración de los riesgos que pueden afectar los objetivos de la entidad, contribuyendo a asegurar el cumplimiento de estos. ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL
  • 15. 15 Se entiende por el componente de información y comunicación, los métodos, procesos, canales, medios y acciones que, con enfoque sistémico y regular, aseguren el flujo de información en todas las direcciones con calidad y oportunidad. Esto permite cumplir con las responsabilidades individuales y grupales. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 16. 16 El SCI debe ser objeto de supervisión para valorar la eficacia y calidad de su funcionamiento en el tiempo y permitir su retroalimentación. Para ello la supervisión, identificada también como seguimiento, comprende un conjunto de actividades de autocontrol incorporadas a los procesos y operaciones de la entidad, con fines de mejora y evaluación. SUPERVISIÓN
  • 17. Estos componentes se integran en tres subsistemas, y comprenden 37 normas de control interno: 1.Ambiente de control (8) Subsistema de control estratégico 2. Evaluación de riesgos (4) Subsistema de control estratégico 3. Actividades de control (10) Subsistema de control operativo 4. Sistemas de Información (9) Subsistema de control operativo 5. Seguimiento. (6) Subsistema control de evaluación 17 COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO CLASIFICADOS EN SUBSISTEMA EN EL PERÚ
  • 18. AMBIENTE DE CONTROL 8 EVALUACIÓN DE RIESGOS 4 ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL 10 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 9 SUPERVISIÓN 6 COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO Define el establecimiento de un entorno organizacional apropiado para sensibilizar y generar en los integrantes de la entidad una cultura de control interno. Los riesgos deben ser identificados, valorados y administrados para reducir la probabilidad de la ocurrencia. Riesgos financieros, administrativos, técnicos, estratégicos, su determinación podrá determinar la complejidad y costo así como los actores responsables. Políticas y procedimientos de control que imparte la dirección, gerencia y los niveles ejecutivos que deben conocer los responsables de los procesos. Si conocen a sus proveedores de insumos y qué productos se debe obtener se asegurará el cumplimiento de los objetivos de la entidad. Comprende los medios y acciones que aseguren el flujo de la información interna y externa, puede ser operativa, financiera de cumplimiento. Debe contarse con soluciones informáticas accesibles y modernas que ofrezcan confiabilidad y transparencia a la toma de decisiones. Comprende el autocontrol a través del prevención y monitoreo, seguimiento de los resultados, permite la retroalimentación y mejorar los procesos. Luego de ello la entidad se sentirá segura para que otros evalúen la gestión. CONTROL ESTRATÉGICO CONTROL OPERATIVO CONTROL DE EVALUACIÓN
  • 19. 19 CPCC. JOHNNY E. ZORRILLA ROJAS zorrillarojas@hotmail.com Celular 999768860 RPM #999768860 1919