SlideShare una empresa de Scribd logo
María Guadalupe Scott Aguirre 
Grado y grupo: 4°A 
Preparatoria no. 12 
Bachillerato tecnológico químico en control de 
calidad y medio ambiente 
Modulo de aprendizaje: mundo natural y tecnología
Es el campo de la historia que estudia el desarrollo 
temporal de los conocimientos científicos y 
tecnológicos de las sociedades humanas. 
Este campo de la historia también estudia el 
impacto que la ciencia y la tecnología han tenido 
históricamente en la cultura, la economía y la 
política. 
La historia de la ciencia recurre al método histórico 
tanto de la historia intelectual como de la historia 
social.
1- Geología: Ciencia que trata del estudio de l forma exterior e interior del globo 
terrestre. 
2- Paleontología: Ciencia que trata de los seres orgánicos desaparecidos a partir 
de sus restos fósiles. 
3- Antropología: Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del 
hombre. 
3.1- Social o cultural: Estudio de las formas en que las personas viven en 
sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. 
3.2- Antropología física: Se ocupa de la evolución del hombre, la biología 
humana y el estudio de otros primates, aplicando métodos de trabajo utilizados en 
las ciencias naturales. 
4- Arqueología: disciplina que se dedica al estudio de viejas o antiguas culturas 
humanas.
C.AUX. 
Naturales 
C. AUX. 
Sociales 
-Geografía 
-Antropología 
-Arqueología 
-Sociología 
-Economía 
-Psicología
saac Newton 
(4 de enero, 1643 NS – 31 de marzo, 1727 NS) fue un 
científico, físico, filósofo, inventor, alquimista y 
matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis 
principia mathematica, más conocidos como los 
Principia, donde describió la ley de gravitación universal 
y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante 
las leyes que llevan su nombre.
John Dalton: 
(Eaglesfield, Cumberland (Reino Unido), 6 de septiembre 
de 1766 - Manchester, 27 de julio de 1844), fue un 
naturalista, químico y matemático, meteorólogo británico. 
Este científico revolucionó a la ciencia cuando planteó su 
teoría atómica que, pese a tener errores, fue el puntapié 
inicial para el apabullante desarrollo de la ciencia en 
general, y de la química en particular, a partir del siglo XIX. 
plantear que todo, incluido el ser humano, está compuesto 
por unas diminutas partículas llamadas átomos
René Descartes: 
(La Haye en Touraine, actual Descartes, 31 de marzo de 1596 – 
Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y científico 
francés. Es considerado como el Pionero de la Filosofía Moderna y el 
creador de la noción de sujeto. Este juicio se justifica, principalmente, por 
su decisión de rechazar las verdades recibidas, por ejemplo, de la 
escolástica, combatiendo activamente los prejuicios. Y también, por haber 
centrado su estudio en el propio problema del conocimiento, como un 
rodeo necesario para llegar a ver claro en otros temas de mayor 
importancia intrínseca (la moral, la medicina y la mecánica).
Charles Robert Darwin: 
(12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un 
naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres 
vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un 
antepasado común mediante un proceso denominado 
selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho 
por la comunidad científica y por buena parte del público en 
vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución 
mediante selección natural no fue considerada como la 
explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 
1930, y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva 
moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos 
científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de 
la biología como ciencia, puesto que constituyen una 
explicación lógica que unifica las observaciones sobre la 
diversidad de la vida.
Albert Einstein: 
(14 de marzo de 1879 - 18 de abril de 1955) fue un físico de origen 
alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Es 
el científico más conocido e importante del siglo XX. 
En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la 
Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la 
Relatividad Especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, 
fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y 
fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y Hendrik 
Lorentz. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a 
nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, 
E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia 
lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que 
sentarían algunas de las bases de la física estadística y la 
mecánica cuántica.
A lo largo de la historia el ser humano a dejado huellas en 
el mundo de la ciencia para trascender y no quedarnos 
en una sola posición, estos descubrimientos sin duda han 
formado parte de nuestras vidas y han hecho que nuevas 
generaciones mejoren esas mismas ciencias con el fin de 
pulirlas para un mejor beneficio para el hombre.
Creado por 
Guadalupe Scott

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las cienciasFernelcaraballo
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
Euler
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
MiltonMaay
 
La ciencia en la ilustración
La ciencia en la ilustraciónLa ciencia en la ilustración
La ciencia en la ilustración
Enrique Castro
 
La aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_modernaLa aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_modernaclaudiarrlopez
 
Sobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia ModernaSobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia Moderna
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Liciria Zapata
 
Resumen Sobre El Origen De La Ciencia
Resumen Sobre El Origen De La CienciaResumen Sobre El Origen De La Ciencia
Resumen Sobre El Origen De La CienciaValeria Roxana Rico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
rovis20
 
Biología
BiologíaBiología
Historia de la ciencia i
Historia de la ciencia iHistoria de la ciencia i
Historia de la ciencia i
rafael felix
 
La ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° BásicoLa ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° Básico
Profesor Oscar Carreño Leyton
 

La actualidad más candente (19)

Taller n°1. la física una ciencia natural
Taller n°1. la física una ciencia naturalTaller n°1. la física una ciencia natural
Taller n°1. la física una ciencia natural
 
Diadelaciencia2
Diadelaciencia2Diadelaciencia2
Diadelaciencia2
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Taller n°1. la física una ciencia natural
Taller n°1. la física una ciencia naturalTaller n°1. la física una ciencia natural
Taller n°1. la física una ciencia natural
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
 
La ciencia moderna
La ciencia modernaLa ciencia moderna
La ciencia moderna
 
Kevin possu 10 3‏
Kevin possu 10 3‏Kevin possu 10 3‏
Kevin possu 10 3‏
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
 
La ciencia en la ilustración
La ciencia en la ilustraciónLa ciencia en la ilustración
La ciencia en la ilustración
 
La aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_modernaLa aparicion de_la_ciencia_moderna
La aparicion de_la_ciencia_moderna
 
Sobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia ModernaSobre la Ciencia Moderna
Sobre la Ciencia Moderna
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Resumen Sobre El Origen De La Ciencia
Resumen Sobre El Origen De La CienciaResumen Sobre El Origen De La Ciencia
Resumen Sobre El Origen De La Ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Historia de la ciencia i
Historia de la ciencia iHistoria de la ciencia i
Historia de la ciencia i
 
La ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° BásicoLa ciencia moderna 8° Básico
La ciencia moderna 8° Básico
 

Similar a Historia de la ciencia

Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdfUnidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
JoseLuisPerezAncasi1
 
Los 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famososLos 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famosos
carlosusaquen
 
Los 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantes
nicolucas2003
 
D Ciencias
D CienciasD Ciencias
D Ciencias
Manuel Costa
 
La naturaleza de la Ciencia
La naturaleza de la CienciaLa naturaleza de la Ciencia
La naturaleza de la Ciencia
Hiram Baez Andino
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedadLorenazapatacoloyo
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedadLorenazapatacoloyo
 
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxFUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
GosvamiPerez
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaalencaman
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Juan Carlos Bernabe Cordova
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Jeison Ortiz López
 
Qué es la ciencia - Jorge Mostany - Campamento Galileo USB 2010
Qué es la ciencia - Jorge Mostany - Campamento Galileo USB 2010Qué es la ciencia - Jorge Mostany - Campamento Galileo USB 2010
Qué es la ciencia - Jorge Mostany - Campamento Galileo USB 2010
Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia
 
Origen de la ciencia
Origen de la cienciaOrigen de la ciencia
Origen de la ciencia
Maikol Rojas Arias
 
Icono
IconoIcono
Científicos Destacados en la Historia del Mundo
Científicos Destacados en la Historia del Mundo  Científicos Destacados en la Historia del Mundo
Científicos Destacados en la Historia del Mundo
Ledy Cabrera
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
Errbarrito03
 
MasScience
MasScienceMasScience
MasScience
Kristal Lugo
 
Icono
IconoIcono

Similar a Historia de la ciencia (20)

Ice cap6 ciencias
Ice cap6 cienciasIce cap6 ciencias
Ice cap6 ciencias
 
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdfUnidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
 
Los 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famososLos 10 científicos mas importantes y famosos
Los 10 científicos mas importantes y famosos
 
Los 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantesLos 10 cientificos mas importantes
Los 10 cientificos mas importantes
 
D Ciencias
D CienciasD Ciencias
D Ciencias
 
La naturaleza de la Ciencia
La naturaleza de la CienciaLa naturaleza de la Ciencia
La naturaleza de la Ciencia
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedad
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedad
 
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxFUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
 
Qué es la ciencia - Jorge Mostany - Campamento Galileo USB 2010
Qué es la ciencia - Jorge Mostany - Campamento Galileo USB 2010Qué es la ciencia - Jorge Mostany - Campamento Galileo USB 2010
Qué es la ciencia - Jorge Mostany - Campamento Galileo USB 2010
 
Origen de la ciencia
Origen de la cienciaOrigen de la ciencia
Origen de la ciencia
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Científicos Destacados en la Historia del Mundo
Científicos Destacados en la Historia del Mundo  Científicos Destacados en la Historia del Mundo
Científicos Destacados en la Historia del Mundo
 
14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf14 1° Biologia.pdf
14 1° Biologia.pdf
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
MasScience
MasScienceMasScience
MasScience
 
Icono
IconoIcono
Icono
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Historia de la ciencia

  • 1. María Guadalupe Scott Aguirre Grado y grupo: 4°A Preparatoria no. 12 Bachillerato tecnológico químico en control de calidad y medio ambiente Modulo de aprendizaje: mundo natural y tecnología
  • 2. Es el campo de la historia que estudia el desarrollo temporal de los conocimientos científicos y tecnológicos de las sociedades humanas. Este campo de la historia también estudia el impacto que la ciencia y la tecnología han tenido históricamente en la cultura, la economía y la política. La historia de la ciencia recurre al método histórico tanto de la historia intelectual como de la historia social.
  • 3. 1- Geología: Ciencia que trata del estudio de l forma exterior e interior del globo terrestre. 2- Paleontología: Ciencia que trata de los seres orgánicos desaparecidos a partir de sus restos fósiles. 3- Antropología: Ciencia que trata de los aspectos biológicos y sociales del hombre. 3.1- Social o cultural: Estudio de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres. 3.2- Antropología física: Se ocupa de la evolución del hombre, la biología humana y el estudio de otros primates, aplicando métodos de trabajo utilizados en las ciencias naturales. 4- Arqueología: disciplina que se dedica al estudio de viejas o antiguas culturas humanas.
  • 4. C.AUX. Naturales C. AUX. Sociales -Geografía -Antropología -Arqueología -Sociología -Economía -Psicología
  • 5. saac Newton (4 de enero, 1643 NS – 31 de marzo, 1727 NS) fue un científico, físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre.
  • 6. John Dalton: (Eaglesfield, Cumberland (Reino Unido), 6 de septiembre de 1766 - Manchester, 27 de julio de 1844), fue un naturalista, químico y matemático, meteorólogo británico. Este científico revolucionó a la ciencia cuando planteó su teoría atómica que, pese a tener errores, fue el puntapié inicial para el apabullante desarrollo de la ciencia en general, y de la química en particular, a partir del siglo XIX. plantear que todo, incluido el ser humano, está compuesto por unas diminutas partículas llamadas átomos
  • 7. René Descartes: (La Haye en Touraine, actual Descartes, 31 de marzo de 1596 – Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y científico francés. Es considerado como el Pionero de la Filosofía Moderna y el creador de la noción de sujeto. Este juicio se justifica, principalmente, por su decisión de rechazar las verdades recibidas, por ejemplo, de la escolástica, combatiendo activamente los prejuicios. Y también, por haber centrado su estudio en el propio problema del conocimiento, como un rodeo necesario para llegar a ver claro en otros temas de mayor importancia intrínseca (la moral, la medicina y la mecánica).
  • 8. Charles Robert Darwin: (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930, y actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
  • 9. Albert Einstein: (14 de marzo de 1879 - 18 de abril de 1955) fue un físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Es el científico más conocido e importante del siglo XX. En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.
  • 10. A lo largo de la historia el ser humano a dejado huellas en el mundo de la ciencia para trascender y no quedarnos en una sola posición, estos descubrimientos sin duda han formado parte de nuestras vidas y han hecho que nuevas generaciones mejoren esas mismas ciencias con el fin de pulirlas para un mejor beneficio para el hombre.