SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA DE ACCIÓN COMUNAL
TALLER N° 1. LA FÍSICA UNA CIENCIA NATURAL GRADO: 60____
NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________________
CONDUCTA DE ENTRADA:
Observar, preguntar e indagar son cualidades de los científicos.
1. Indaga sobre las unidades de medida que utilizaban nuestros antepasados:
a) ¿Cómo medían los antepasados?
b) ¿A qué equivale un pie?
c) ¿A qué equivale un palmo?
d) En qué año se unifican las medidas y cuál es la medida internacional?
2. Observa las imágenes que se encuentran en el tablero y responde:
a) ¿Qué preguntas te plantearías sobre cada una de las imágenes?
b) ¿Cuáles imágenes crees que representan situaciones que pueden ser
estudiadas por la física?
c) ¿Qué aplicaciones prácticas crees que tiene la física?
En este tema conocerás qué es la ciencia, aprenderás por qué se considera a la
física como una de las principales ramas de la ciencia; conocerás algunos
aspectos sobre su historia.
TRABAJO PERSONAL:
La palabra “Ciencia” significa “conocimiento”. La ciencia consiste en investigar
acerca de lo que no se sabe, es decir descubrir nuevas cosas. La ciencia es la
forma de comprender y de explicar el mundo.
Teniendo esto en cuenta, puede decirse que la ciencia se inició cuando los
primeros seres humanos comenzaron a hacerse preguntas sobre su entorno: por
ejemplo, al observar los cambios de una estación a otra, el comportamiento de los
animales o el efecto que tenía el conocer ciertos frutos. Sin embargo, en aquel
tiempo se les dio una explicación sobrenatural, divina o mítica.
La ciencia tuvo su origen en la antigua Grecia. En ese momento, por primera vez
en la historia, los científicos, que eran llamados filósofos, buscaron explicaciones
racionales a los fenómenos. Sin embargo, a pesar de que sus conclusiones se
basaban en observaciones detalladas de la naturaleza, estas se realizaban sin un
método específico.
Muchos siglos después, durante la época conocida como la Revolución
Científica, grandes personajes de la ciencia, como Leonardo Da Vinci,
Johannes Kepler y Galileo Galilei, desarrollaron las bases del método que
usamos actualmente para generar conocimiento. Este método, conocido
como método científico, se basa en la búsqueda de respuestas a partir de la
observación y el estudio sistemático de los fenómenos y los procesos
naturales.
1. De acuerdo con el texto, ¿cuál condición consideras importante para que
una investigación tenga validez científica? Justifica tu respuesta.
2. Muchos investigadores consideran que no existe un único método para
generar conocimiento. ¿Cómo se correlaciona esta afirmación con el
conocimiento proveniente de culturas diferentes a la nuestra, como las
culturas indígenas?
LA FÍSICA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS
La física es la ciencia que estudia la naturaleza y busca encontrar leyes
universales o teorías, que explican el comportamiento de la materia y de la
energía. La física es la ciencia fundamental y básica que estudia el por qué de los
fenómenos en la naturaleza, como el movimiento, la energía, la materia, el
calor, el sonido, la luz, la electricidad y el magnetismo.
BREVE HISTORIA DE LA FÍSICA
La física es la más antigua de todas las ciencias naturales.
En un comienzo, la física recibió el nombre de filosofía que significaba “amor por
el conocimiento”. La física tuvo sus orígenes en la antigua Grecia cuando los
grandes filósofos de la época, como Aristóteles y Arquímedes, comenzaron a dar
explicaciones racionales a fenómenos que hasta entonces habían sido atribuidos a
fuerzas divinas o sobrenaturales. Solo fue hasta el siglo XVI y XVII, durante la
época conocida como la Revolución científica, que la filosofía tomó posición como
ciencia independiente.
Galileo Galilei, reconocido por muchos como el padre de la física, fue una de las
dos figuras centrales de la Revolución científica. Sus aportes a la astronomía y la
matemática abrieron las puertas para el posterior desarrollo de la física. La
segunda figura es Isaac Newton, otro de los grandes genios de la época,
considerado como uno de los más importantes científicos de toda la historia.
Formuló las tres leyes, que aún están vigentes actualmente para el estudio del
movimiento. También formuló la ley de la gravitación universal que explica el
movimiento no solo de la caída de los cuerpos, sino también de los planetas y de
otros cuerpos celestes.
Desde entonces la física ha ido evolucionando.
1. Busca información sobre los principales físicos que ha habido a lo largo de
la historia, sus aportes al desarrollo de la ciencia y los principales adelantos
tecnológicos que se han obtenido con sus conocimientos. Dibuja una línea
de tiempo en la que ubiques estos grandes personajes e inventos.
Según la leyenda Newton descubrió la ley de la gravitación universal sentado en
su jardín y contemplando la caída de una manzana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicaLecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicamatiasff
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Eloscar Hugo
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Jose E. Carmona F.
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Examen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sepExamen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sep
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Actividades del atomo
Actividades   del atomoActividades   del atomo
Actividades del atomo
Doris Lemas
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
miglopesc
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaVirginia Pescador
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
Johanna Cervantes Castilla
 
Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Instituto
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Andrés Hernández M
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Victor Hugo Caiza
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Actividades la estructura de la materia
Actividades la estructura de la materiaActividades la estructura de la materia
Actividades la estructura de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Quimica cuadernillo completo
Quimica cuadernillo completoQuimica cuadernillo completo
Quimica cuadernillo completo
Lizzette Nuñez Popoca
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 

La actualidad más candente (20)

Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMicaLecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
Lecturas Recomendadas De FíSica Y QuíMica
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMOACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
 
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
Indicadores de-logro-de-fc3adsica-grado-dc3a9cimo-2012
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Examen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sepExamen ciencias fisica sep
Examen ciencias fisica sep
 
Actividades del atomo
Actividades   del atomoActividades   del atomo
Actividades del atomo
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
 
Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
 
Taller fluidos 8
Taller fluidos 8Taller fluidos 8
Taller fluidos 8
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
Actividades Trabajos ciencias 2  fisicaActividades Trabajos ciencias 2  fisica
Actividades Trabajos ciencias 2 fisica
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
 
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Actividades la estructura de la materia
Actividades la estructura de la materiaActividades la estructura de la materia
Actividades la estructura de la materia
 
Quimica cuadernillo completo
Quimica cuadernillo completoQuimica cuadernillo completo
Quimica cuadernillo completo
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 

Destacado

Taller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación CientífcaTaller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
El profe Noé
 
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICAGuia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
CARMEN CHARRIS
 
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011Maria Lujan
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
Jaiver Abril Escobar
 
Taller 2 conceptos basicos
Taller 2 conceptos basicosTaller 2 conceptos basicos
Taller 2 conceptos basicos
cynthia montualiza
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
Taller Unidades De Medida
Taller Unidades De MedidaTaller Unidades De Medida
Taller Unidades De Medida
dorimerche
 
La fisica y_sus_ramas
La fisica y_sus_ramasLa fisica y_sus_ramas
La fisica y_sus_ramas
Juliana Isola
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Ricardo R. Salamanca
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
mayanega
 
Recuperación física 2 p
Recuperación física 2 pRecuperación física 2 p
Recuperación física 2 p
Alx Duarte
 
Problemas mra décimo
Problemas mra décimoProblemas mra décimo
Problemas mra décimo
Alx Duarte
 
Cargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricasCargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricas
Alx Duarte
 
Recuperación física 2 p undécimo
Recuperación física 2 p   undécimoRecuperación física 2 p   undécimo
Recuperación física 2 p undécimo
Alx Duarte
 
Guía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libreGuía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libre
Alx Duarte
 
Taller ondas-y-sonido-undecimo
Taller ondas-y-sonido-undecimoTaller ondas-y-sonido-undecimo
Taller ondas-y-sonido-undecimo
Alx Duarte
 
Otro taller analisis-de-graficas-decimo
Otro taller analisis-de-graficas-decimoOtro taller analisis-de-graficas-decimo
Otro taller analisis-de-graficas-decimo
Alx Duarte
 
Guía del principio de arquímedes
Guía  del  principio  de  arquímedesGuía  del  principio  de  arquímedes
Guía del principio de arquímedesGiuliana Tinoco
 
Práctica calificada mate - 1º
Práctica calificada   mate - 1ºPráctica calificada   mate - 1º
Práctica calificada mate - 1º
brisagaela29
 

Destacado (20)

Taller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación CientífcaTaller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
 
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICAGuia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
Guia 1: INTRODUCCION A LA FISICA
 
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
Programa y taller 1 fisica 8 y 9 2011
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
 
Taller 2 conceptos basicos
Taller 2 conceptos basicosTaller 2 conceptos basicos
Taller 2 conceptos basicos
 
Curso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavoCurso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavo
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Taller Unidades De Medida
Taller Unidades De MedidaTaller Unidades De Medida
Taller Unidades De Medida
 
La fisica y_sus_ramas
La fisica y_sus_ramasLa fisica y_sus_ramas
La fisica y_sus_ramas
 
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
Taller 01 - Estructura de la Materia 1: Propiedades de la materia y su clasif...
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
 
Recuperación física 2 p
Recuperación física 2 pRecuperación física 2 p
Recuperación física 2 p
 
Problemas mra décimo
Problemas mra décimoProblemas mra décimo
Problemas mra décimo
 
Cargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricasCargas y fuerzas electricas
Cargas y fuerzas electricas
 
Recuperación física 2 p undécimo
Recuperación física 2 p   undécimoRecuperación física 2 p   undécimo
Recuperación física 2 p undécimo
 
Guía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libreGuía de laboratorio caída libre
Guía de laboratorio caída libre
 
Taller ondas-y-sonido-undecimo
Taller ondas-y-sonido-undecimoTaller ondas-y-sonido-undecimo
Taller ondas-y-sonido-undecimo
 
Otro taller analisis-de-graficas-decimo
Otro taller analisis-de-graficas-decimoOtro taller analisis-de-graficas-decimo
Otro taller analisis-de-graficas-decimo
 
Guía del principio de arquímedes
Guía  del  principio  de  arquímedesGuía  del  principio  de  arquímedes
Guía del principio de arquímedes
 
Práctica calificada mate - 1º
Práctica calificada   mate - 1ºPráctica calificada   mate - 1º
Práctica calificada mate - 1º
 

Similar a Taller n°1. la física una ciencia natural

Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
IntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSicaIntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSica
Marcela
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
Marcela
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las cienciasFernelcaraballo
 
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdfUnidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
JoseLuisPerezAncasi1
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Juan Carlos Bernabe Cordova
 
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdfmetodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
Compucuscarquil
 
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civilMetodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Manuel Borja
 
Libro metodoligia de la investigacion
Libro metodoligia de la investigacionLibro metodoligia de la investigacion
Libro metodoligia de la investigacion
omar vilca
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
viuda-negra
 
Escuela politécnica nacional
Escuela politécnica nacionalEscuela politécnica nacional
Escuela politécnica nacionalkathy CQ
 
Hacia una definición de ciencia
Hacia una definición de cienciaHacia una definición de ciencia
Hacia una definición de ciencia
Yorbin Gonzalez
 
Qué es una entrevista
Qué es una entrevistaQué es una entrevista
Qué es una entrevista
Pedro Esteban Salazar Canul
 
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard MlodinowAnálisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard MlodinowDavid Alcántara
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUNESUR
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUNESUR
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 

Similar a Taller n°1. la física una ciencia natural (20)

Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
 
IntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSicaIntroduccióN A La FíSica
IntroduccióN A La FíSica
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
 
Ice cap2laciencia
Ice cap2lacienciaIce cap2laciencia
Ice cap2laciencia
 
Ice cap2laciencia
Ice cap2lacienciaIce cap2laciencia
Ice cap2laciencia
 
Historia de las ciencias
Historia de las cienciasHistoria de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Ice cap2laciencia
Ice cap2lacienciaIce cap2laciencia
Ice cap2laciencia
 
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdfUnidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
Unidad 1_Ciencia y tecnología.pdf
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdfmetodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
metodologiadeinvcientificaparaing-140519113106-phpapp01.pdf
 
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civilMetodologia de investigación para ingeniería civil
Metodologia de investigación para ingeniería civil
 
Libro metodoligia de la investigacion
Libro metodoligia de la investigacionLibro metodoligia de la investigacion
Libro metodoligia de la investigacion
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 
Escuela politécnica nacional
Escuela politécnica nacionalEscuela politécnica nacional
Escuela politécnica nacional
 
Hacia una definición de ciencia
Hacia una definición de cienciaHacia una definición de ciencia
Hacia una definición de ciencia
 
Qué es una entrevista
Qué es una entrevistaQué es una entrevista
Qué es una entrevista
 
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard MlodinowAnálisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
Análisis y síntesis de El Gran Diseño, Leonard Mlodinow
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 

Más de Gloria Ines Rojas Quevedo

Taller 1.1 grado septimo
Taller 1.1 grado septimoTaller 1.1 grado septimo
Taller 1.1 grado septimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.3 números enteros
Taller 2.3 números enterosTaller 2.3 números enteros
Taller 2.3 números enteros
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.3 de estaística sexto
Taller 2.3 de estaística sextoTaller 2.3 de estaística sexto
Taller 2.3 de estaística sexto
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimoTaller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.2 números enteros
Taller 2.2 números enterosTaller 2.2 números enteros
Taller 2.2 números enteros
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.1 estadística grado sexto
Taller 2.1 estadística grado sextoTaller 2.1 estadística grado sexto
Taller 2.1 estadística grado sexto
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.1 electrónica
Taller 2.1 electrónicaTaller 2.1 electrónica
Taller 2.1 electrónica
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taler 2.1 tablas de frecuencia grado 701
Taler  2.1 tablas de frecuencia grado 701Taler  2.1 tablas de frecuencia grado 701
Taler 2.1 tablas de frecuencia grado 701
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de númerosTaller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de números
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Comunicado a docentes 20161 (1)
Comunicado a docentes 20161 (1)Comunicado a docentes 20161 (1)
Comunicado a docentes 20161 (1)
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de númerosTaller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de números
Gloria Ines Rojas Quevedo
 

Más de Gloria Ines Rojas Quevedo (20)

Taller 1.1 grado septimo
Taller 1.1 grado septimoTaller 1.1 grado septimo
Taller 1.1 grado septimo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller 2.3 números enteros
Taller 2.3 números enterosTaller 2.3 números enteros
Taller 2.3 números enteros
 
Taller 2.3 de estaística sexto
Taller 2.3 de estaística sextoTaller 2.3 de estaística sexto
Taller 2.3 de estaística sexto
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
 
Taller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónicaTaller 2.3electrónica
Taller 2.3electrónica
 
Taller 2.3 física grado séptimo
Taller 2.3 física grado séptimoTaller 2.3 física grado séptimo
Taller 2.3 física grado séptimo
 
Taller 2.2 electrónica
Taller 2.2 electrónicaTaller 2.2 electrónica
Taller 2.2 electrónica
 
Taller 2.1 de física
Taller 2.1 de físicaTaller 2.1 de física
Taller 2.1 de física
 
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimoTaller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimo
 
Taller 2.1 de física
Taller 2.1 de físicaTaller 2.1 de física
Taller 2.1 de física
 
Taller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimoTaller 2.2 física grado séptimo
Taller 2.2 física grado séptimo
 
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler  2.2 tablas de frecuencia grado sextoTaler  2.2 tablas de frecuencia grado sexto
Taler 2.2 tablas de frecuencia grado sexto
 
Taller 2.2 números enteros
Taller 2.2 números enterosTaller 2.2 números enteros
Taller 2.2 números enteros
 
Taller 2.1 estadística grado sexto
Taller 2.1 estadística grado sextoTaller 2.1 estadística grado sexto
Taller 2.1 estadística grado sexto
 
Taller 2.1 electrónica
Taller 2.1 electrónicaTaller 2.1 electrónica
Taller 2.1 electrónica
 
Taler 2.1 tablas de frecuencia grado 701
Taler  2.1 tablas de frecuencia grado 701Taler  2.1 tablas de frecuencia grado 701
Taler 2.1 tablas de frecuencia grado 701
 
Taller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de númerosTaller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de números
 
Comunicado a docentes 20161 (1)
Comunicado a docentes 20161 (1)Comunicado a docentes 20161 (1)
Comunicado a docentes 20161 (1)
 
Taller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de númerosTaller 2.1 teoría de números
Taller 2.1 teoría de números
 

Taller n°1. la física una ciencia natural

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA DE ACCIÓN COMUNAL TALLER N° 1. LA FÍSICA UNA CIENCIA NATURAL GRADO: 60____ NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________________ CONDUCTA DE ENTRADA: Observar, preguntar e indagar son cualidades de los científicos. 1. Indaga sobre las unidades de medida que utilizaban nuestros antepasados: a) ¿Cómo medían los antepasados? b) ¿A qué equivale un pie? c) ¿A qué equivale un palmo? d) En qué año se unifican las medidas y cuál es la medida internacional? 2. Observa las imágenes que se encuentran en el tablero y responde: a) ¿Qué preguntas te plantearías sobre cada una de las imágenes? b) ¿Cuáles imágenes crees que representan situaciones que pueden ser estudiadas por la física? c) ¿Qué aplicaciones prácticas crees que tiene la física? En este tema conocerás qué es la ciencia, aprenderás por qué se considera a la física como una de las principales ramas de la ciencia; conocerás algunos aspectos sobre su historia. TRABAJO PERSONAL: La palabra “Ciencia” significa “conocimiento”. La ciencia consiste en investigar acerca de lo que no se sabe, es decir descubrir nuevas cosas. La ciencia es la forma de comprender y de explicar el mundo. Teniendo esto en cuenta, puede decirse que la ciencia se inició cuando los primeros seres humanos comenzaron a hacerse preguntas sobre su entorno: por ejemplo, al observar los cambios de una estación a otra, el comportamiento de los animales o el efecto que tenía el conocer ciertos frutos. Sin embargo, en aquel tiempo se les dio una explicación sobrenatural, divina o mítica. La ciencia tuvo su origen en la antigua Grecia. En ese momento, por primera vez en la historia, los científicos, que eran llamados filósofos, buscaron explicaciones racionales a los fenómenos. Sin embargo, a pesar de que sus conclusiones se basaban en observaciones detalladas de la naturaleza, estas se realizaban sin un método específico. Muchos siglos después, durante la época conocida como la Revolución Científica, grandes personajes de la ciencia, como Leonardo Da Vinci, Johannes Kepler y Galileo Galilei, desarrollaron las bases del método que usamos actualmente para generar conocimiento. Este método, conocido como método científico, se basa en la búsqueda de respuestas a partir de la observación y el estudio sistemático de los fenómenos y los procesos naturales. 1. De acuerdo con el texto, ¿cuál condición consideras importante para que una investigación tenga validez científica? Justifica tu respuesta. 2. Muchos investigadores consideran que no existe un único método para generar conocimiento. ¿Cómo se correlaciona esta afirmación con el
  • 2. conocimiento proveniente de culturas diferentes a la nuestra, como las culturas indígenas? LA FÍSICA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS La física es la ciencia que estudia la naturaleza y busca encontrar leyes universales o teorías, que explican el comportamiento de la materia y de la energía. La física es la ciencia fundamental y básica que estudia el por qué de los fenómenos en la naturaleza, como el movimiento, la energía, la materia, el calor, el sonido, la luz, la electricidad y el magnetismo. BREVE HISTORIA DE LA FÍSICA La física es la más antigua de todas las ciencias naturales. En un comienzo, la física recibió el nombre de filosofía que significaba “amor por el conocimiento”. La física tuvo sus orígenes en la antigua Grecia cuando los grandes filósofos de la época, como Aristóteles y Arquímedes, comenzaron a dar explicaciones racionales a fenómenos que hasta entonces habían sido atribuidos a fuerzas divinas o sobrenaturales. Solo fue hasta el siglo XVI y XVII, durante la época conocida como la Revolución científica, que la filosofía tomó posición como ciencia independiente. Galileo Galilei, reconocido por muchos como el padre de la física, fue una de las dos figuras centrales de la Revolución científica. Sus aportes a la astronomía y la matemática abrieron las puertas para el posterior desarrollo de la física. La segunda figura es Isaac Newton, otro de los grandes genios de la época, considerado como uno de los más importantes científicos de toda la historia. Formuló las tres leyes, que aún están vigentes actualmente para el estudio del movimiento. También formuló la ley de la gravitación universal que explica el movimiento no solo de la caída de los cuerpos, sino también de los planetas y de otros cuerpos celestes. Desde entonces la física ha ido evolucionando. 1. Busca información sobre los principales físicos que ha habido a lo largo de la historia, sus aportes al desarrollo de la ciencia y los principales adelantos tecnológicos que se han obtenido con sus conocimientos. Dibuja una línea de tiempo en la que ubiques estos grandes personajes e inventos. Según la leyenda Newton descubrió la ley de la gravitación universal sentado en su jardín y contemplando la caída de una manzana.