SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II EL HOMBRE Y LA CIENCIA Introducción a las Ciencias Sociales I Material Audiovisual
Objetivo de la Unidad  El alumno analizará los diversos tipos de conocimiento y describirá el ámbito de las ciencias sociales.
Tema 1: Historia del Pensamiento Científico Investigaciones protocientíficas se remontan a los primeros tiempos históricos. Mesopotamia: Observaciones astronómicas Sustancias químicas Síntomas de enfermedades Tablas matemáticas.
Babilonia, 2000 a.c Conocían el teorema de Pitágoras Resolvían ecuaciones cuadráticas Tenían un sistema sexagesimal de medidas (Basado en el número 60).
Egipto Antiguo Tratamiento de heridas y enfermedades Distribución de pan y cerveza Forma de hallar el volumen de una pirámide Algunas unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio.
Orígenes de la teoría científica El conocimiento científico en Egipto y Mesopotamia era de naturaleza práctica
Los Griegos No desarrollaron una ciencia fáctica. Siglo VI a.c., Tales de Mileto intenta explicar los fenómenos naturales Pitágoras las matemáticas se convertirían en disciplina fundamental en toda investigación científica.
La Síntesis Griega + FILOSOFIA NATURAL JÓNICA CIENCIA MATEMÁTICA PITAGÓRICA LÓGICA       PLATÓN     ARISTÓTELES Razonamiento Inductivo Descripción Cualitativa Razonamiento Deductivo Representación Matemática LA INTERACCIÓN DE ESTOS ENFOQUES LLEVARON A LA MEJORÍA DE LOS AVANCES POSTERIORES
300 a.c. Euclides Escribió los 13 tomos de “ELEMENTOS DE GEOMETRÍA” Geometría Plana Proporciones Propiedades de los números Magnitudes inconmensurables Geometría del espacio.
“Elementos de Geometría” Conceptos (Verdades absolutas)= axiomas o postulados Sirven para demostrar Propiedades (TEOREMAS) Base para demostrar otros teoremas. Estructura Sistematizada.
Época Helenística Eratóstenes Matemático, astrónomo y geógrafo Calculó de forma asombrosamente precisa las dimensiones de la Tierra.
Época Helenística Aristarco de Samos Propuso un Sistema Planetario Heliocéntrico
Época Helenística Arquímedes Sentó las bases de la mecánica y la hidrostática.
Época Helenística Teofrasto, fundó la botánica Hiparco de Nicea, desarrolló la Trigonometría. Herófilo y Erasístrato, basaron la anatomía y la fisiología en la disección
Del 146 a.c. …. Destrucción de Cartago y Corinto por los Romanos La investigación Científica perdió el impulso. Se recuperó en el Siglo II d.c. bajo el Emperador Marco Aurelio.
Siglo II d.c. Claudio Ptolomeopropuso la teoría geocéntrica. Galeno, sus obras médicas fueron referencia para civilizaciones posteriores.
La Alquimia La Alquimia es la ciencia experimental a partir de la metalurgia 300 d.c., adquirió tintes de secretismo y simbolismo, reduciendo los avances de la ciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
estefany
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
fhynee
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
David Núñez
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
DrAnonimo
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónEpistemologo_San_Marcos
 
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del MundoLa Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundowilderar
 
Filosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
Dr. Jair García-Guerrero
 
Historia del Metodo Cientifico
Historia del Metodo CientificoHistoria del Metodo Cientifico
Historia del Metodo Cientifico
Dr. Jair García-Guerrero
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
Euler
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo
 
Presentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griegoPresentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griegoMiguelCh92
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
Gabriela Garcia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Historia de la ciencia i
Historia de la ciencia iHistoria de la ciencia i
Historia de la ciencia i
rafael felix
 

La actualidad más candente (20)

metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
 
PitáGoras
PitáGorasPitáGoras
PitáGoras
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
 
origen de la ciencia
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
 
A)historia de la fisica
A)historia de la fisicaA)historia de la fisica
A)historia de la fisica
 
Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia Metodologia de la ciencia
Metodologia de la ciencia
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicación
 
origen de la ciencia
origen de la cienciaorigen de la ciencia
origen de la ciencia
 
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del MundoLa Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
La Revolucion Cientifica El Hombre a La Medida Del Mundo
 
Filosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo CientificoFilosofia del Metodo Cientifico
Filosofia del Metodo Cientifico
 
Historia del Metodo Cientifico
Historia del Metodo CientificoHistoria del Metodo Cientifico
Historia del Metodo Cientifico
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
 
La ley científica
La ley científicaLa ley científica
La ley científica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
Presentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griegoPresentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griego
 
La ciencia y sus características
La ciencia y sus característicasLa ciencia y sus características
La ciencia y sus características
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Historia de la ciencia i
Historia de la ciencia iHistoria de la ciencia i
Historia de la ciencia i
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 

Similar a Orígenes de la Teoría Científica

la ciencia
la cienciala ciencia
la ciencia
charry25
 
Historia de las ciencias
Historia de las ciencias Historia de las ciencias
Historia de las ciencias
cecicollazo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
tomasa25
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
tomasa25
 
Ciencia historia
Ciencia historiaCiencia historia
Ciencia historia
tomasa25
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
tomasa25
 
La ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historiaLa ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historia
khiny
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
ClauDio Condori Villa
 
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedadLa historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
Rafael Mago
 
Fundamentos de física
Fundamentos de físicaFundamentos de física
Fundamentos de físicajuaniigatica
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
lhkaber
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khiny
 
Origen del Conocimiento Cientifico
Origen del Conocimiento CientificoOrigen del Conocimiento Cientifico
Origen del Conocimiento Cientifico
Ulises Hernandez Pino
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
fhynee
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
lhkaber
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler Ruiz
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khiny
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Euler
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
khynee
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
Ramon Ruiz
 

Similar a Orígenes de la Teoría Científica (20)

la ciencia
la cienciala ciencia
la ciencia
 
Historia de las ciencias
Historia de las ciencias Historia de las ciencias
Historia de las ciencias
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia historia
Ciencia historiaCiencia historia
Ciencia historia
 
Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 
La ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historiaLa ciencia y tecnologia y su historia
La ciencia y tecnologia y su historia
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
 
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedadLa historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
La historia de la ciencia y la tecnologia en la antiguedad
 
Fundamentos de física
Fundamentos de físicaFundamentos de física
Fundamentos de física
 
El origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologiaEl origen de la ciencia y la tecnologia
El origen de la ciencia y la tecnologia
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
Origen del Conocimiento Cientifico
Origen del Conocimiento CientificoOrigen del Conocimiento Cientifico
Origen del Conocimiento Cientifico
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidadLa ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Orígenes de la Teoría Científica

  • 1. UNIDAD II EL HOMBRE Y LA CIENCIA Introducción a las Ciencias Sociales I Material Audiovisual
  • 2. Objetivo de la Unidad El alumno analizará los diversos tipos de conocimiento y describirá el ámbito de las ciencias sociales.
  • 3. Tema 1: Historia del Pensamiento Científico Investigaciones protocientíficas se remontan a los primeros tiempos históricos. Mesopotamia: Observaciones astronómicas Sustancias químicas Síntomas de enfermedades Tablas matemáticas.
  • 4. Babilonia, 2000 a.c Conocían el teorema de Pitágoras Resolvían ecuaciones cuadráticas Tenían un sistema sexagesimal de medidas (Basado en el número 60).
  • 5. Egipto Antiguo Tratamiento de heridas y enfermedades Distribución de pan y cerveza Forma de hallar el volumen de una pirámide Algunas unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio.
  • 6. Orígenes de la teoría científica El conocimiento científico en Egipto y Mesopotamia era de naturaleza práctica
  • 7. Los Griegos No desarrollaron una ciencia fáctica. Siglo VI a.c., Tales de Mileto intenta explicar los fenómenos naturales Pitágoras las matemáticas se convertirían en disciplina fundamental en toda investigación científica.
  • 8. La Síntesis Griega + FILOSOFIA NATURAL JÓNICA CIENCIA MATEMÁTICA PITAGÓRICA LÓGICA PLATÓN ARISTÓTELES Razonamiento Inductivo Descripción Cualitativa Razonamiento Deductivo Representación Matemática LA INTERACCIÓN DE ESTOS ENFOQUES LLEVARON A LA MEJORÍA DE LOS AVANCES POSTERIORES
  • 9. 300 a.c. Euclides Escribió los 13 tomos de “ELEMENTOS DE GEOMETRÍA” Geometría Plana Proporciones Propiedades de los números Magnitudes inconmensurables Geometría del espacio.
  • 10. “Elementos de Geometría” Conceptos (Verdades absolutas)= axiomas o postulados Sirven para demostrar Propiedades (TEOREMAS) Base para demostrar otros teoremas. Estructura Sistematizada.
  • 11. Época Helenística Eratóstenes Matemático, astrónomo y geógrafo Calculó de forma asombrosamente precisa las dimensiones de la Tierra.
  • 12. Época Helenística Aristarco de Samos Propuso un Sistema Planetario Heliocéntrico
  • 13. Época Helenística Arquímedes Sentó las bases de la mecánica y la hidrostática.
  • 14. Época Helenística Teofrasto, fundó la botánica Hiparco de Nicea, desarrolló la Trigonometría. Herófilo y Erasístrato, basaron la anatomía y la fisiología en la disección
  • 15. Del 146 a.c. …. Destrucción de Cartago y Corinto por los Romanos La investigación Científica perdió el impulso. Se recuperó en el Siglo II d.c. bajo el Emperador Marco Aurelio.
  • 16. Siglo II d.c. Claudio Ptolomeopropuso la teoría geocéntrica. Galeno, sus obras médicas fueron referencia para civilizaciones posteriores.
  • 17. La Alquimia La Alquimia es la ciencia experimental a partir de la metalurgia 300 d.c., adquirió tintes de secretismo y simbolismo, reduciendo los avances de la ciencia.