SlideShare una empresa de Scribd logo
LA APARICIÓN DE LA CIENCIA
                MODERNA.
FRANCIS BACON (1561-1626)


  El objetivo fundamental de
 Bacon fue el de reorganizar el
 método del estudio científico.

    Bacon abogó por mejores condiciones para estudiar el
     mundo directamente: más laboratorios, jardines
     botánicos, bibliotecas y museos.

    Sostenía que el método de las ciencias debe ser
     predominantemente inductivo, es decir, que proceda de
     lo particular a lo general. OBSERVACIONES.
GALILEO GALILEI
  1564 – 1642
APORTES DE GALILEO GALILEI
 Sus estudios lo condujeron a la imagen de un
  mundo mecánico habitado por ente mecanizada.
  En esencia, su telescopio era una extensión
  mecánica de los sentidos.
 Esta interpretación de la actividad humana tuvo
  enormes implicaciones para la psicología:
    1.   Suponía que la actividad humana estaba sujeta a
         leyes de la mecánica.
    2.   Examinar las fuerzas externas como ambientales más
         que impulsos.
JOHANNES KEPLER
ISAAC NEWTON
BARUCH SPINOZA
   Trabajo en grupo
RENÉ DESCARTES
   Trabajo en grupo
RESUMIENDO

   Las teorías y las estrategias científicas que
    propusieron Bacon, Kepler, Galileo y Newton, junto
    con los descubrimientos y las aplicaciones
    prácticas, demostraron sin duda el valor de las
    ciencias empíricas.

   En efecto, la aparición de las ciencias naturales,
    biología, química y física, todas fundadas en
    métodos observacionales que relacionaban los
    descubrimientos científicos con las matemáticas,
    proporcionaron un modelo adecuado para la
    investigación exiosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
Rocio Rojas Serrano
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientificacmcnaranco
 
Tema 2 la ciencia hoy
Tema 2 la ciencia hoyTema 2 la ciencia hoy
Tema 2 la ciencia hoy
fjcalzado
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
Juan Carlos Bernabe Cordova
 
Revolución científica pdf
Revolución científica pdfRevolución científica pdf
Revolución científica pdfmutxafilo
 
Filosofia de-la-naturaleza-1a-parte-cosmologia1
Filosofia de-la-naturaleza-1a-parte-cosmologia1Filosofia de-la-naturaleza-1a-parte-cosmologia1
Filosofia de-la-naturaleza-1a-parte-cosmologia1
Hector Montañez
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoGraciela González
 
La revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad modernaLa revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad moderna
Jo´se Luis
 
La historia de las ciencias
La historia de las cienciasLa historia de las ciencias
La historia de las ciencias
Pedro Flores Montiel
 
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Camilo Laverde Cárdenas
 
La ciencia y sus orígenes conocimientos
La ciencia y sus orígenes   conocimientosLa ciencia y sus orígenes   conocimientos
La ciencia y sus orígenes conocimientosYosselin Rivas Morales
 
La Modernidad, Ctxt Filo I Científic
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíficLa Modernidad, Ctxt Filo I Científic
La Modernidad, Ctxt Filo I Científic
Ana Estela
 
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
Jesus Eduardo
 
La modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosóficoLa modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosófico
Ana Estela
 
Valor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la cienciaValor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la ciencia
fjcalzado
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
ClauDio Condori Villa
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10PSUHistoriacachs
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la ciencia
Historia de la cienciaHistoria de la ciencia
Historia de la ciencia
 
Revolución cientifica
Revolución cientificaRevolución cientifica
Revolución cientifica
 
Tema 2 la ciencia hoy
Tema 2 la ciencia hoyTema 2 la ciencia hoy
Tema 2 la ciencia hoy
 
HISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIAHISTORIA DE LA CIENCIA
HISTORIA DE LA CIENCIA
 
Revolución científica pdf
Revolución científica pdfRevolución científica pdf
Revolución científica pdf
 
Filosofía de la naturaleza
Filosofía de la naturalezaFilosofía de la naturaleza
Filosofía de la naturaleza
 
Filosofia de-la-naturaleza-1a-parte-cosmologia1
Filosofia de-la-naturaleza-1a-parte-cosmologia1Filosofia de-la-naturaleza-1a-parte-cosmologia1
Filosofia de-la-naturaleza-1a-parte-cosmologia1
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
 
La revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad modernaLa revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad moderna
 
La historia de las ciencias
La historia de las cienciasLa historia de las ciencias
La historia de las ciencias
 
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
Historia del Método Científico - Línea de Tiempo
 
La ciencia y sus orígenes conocimientos
La ciencia y sus orígenes   conocimientosLa ciencia y sus orígenes   conocimientos
La ciencia y sus orígenes conocimientos
 
La Modernidad, Ctxt Filo I Científic
La Modernidad, Ctxt Filo I CientíficLa Modernidad, Ctxt Filo I Científic
La Modernidad, Ctxt Filo I Científic
 
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
 
Historia de la ciencia
Historia de la ciencia Historia de la ciencia
Historia de la ciencia
 
La modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosóficoLa modernidad, Contexto científico y filosófico
La modernidad, Contexto científico y filosófico
 
Valor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la cienciaValor, límites y alcance de la ciencia
Valor, límites y alcance de la ciencia
 
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2Paradigma positivista   reduccionista - objetivista  -  2
Paradigma positivista reduccionista - objetivista - 2
 
Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10Historia universal clase nº 10
Historia universal clase nº 10
 

Destacado

El movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerza
DiLu2993
 
La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
thatanplata
 
Gestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasGestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasJorge Moyao
 
El movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaLisseth Marizaca
 
Movimiento de la gestalt
Movimiento de la gestaltMovimiento de la gestalt
Movimiento de la gestaltVerito Valle
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Leo Rodvel
 
El último conductismo
El último conductismoEl último conductismo
El último conductismoVerito Valle
 
Psicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidensePsicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidense
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN  DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen AlbanoPsicología de la GESTALT. ILUSIÓN  DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
CARMEN ALBANO
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)DANIELA RIVERO
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaclaudiarrlopez
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Conocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoConocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoOmar Loredo
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogersTopsy20
 
Conductistas estadounidenses
Conductistas estadounidensesConductistas estadounidenses
Conductistas estadounidenses
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docenteUNESUR
 
Teoria de la gestalt exposicion
Teoria de la gestalt exposicionTeoria de la gestalt exposicion
Teoria de la gestalt exposicionTany Roncancio
 
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos PersonalidadFundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidadguest606c4
 

Destacado (20)

El movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerza
 
La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
 
Gestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemasGestalt teorias y sistemas
Gestalt teorias y sistemas
 
El movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerza
 
Movimiento de la gestalt
Movimiento de la gestaltMovimiento de la gestalt
Movimiento de la gestalt
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
El último conductismo
El último conductismoEl último conductismo
El último conductismo
 
Psicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidensePsicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidense
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN  DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen AlbanoPsicología de la GESTALT. ILUSIÓN  DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
Psicología de la GESTALT. ILUSIÓN DE MOVIMIENTO by Prof. Lic. Carmen Albano
 
Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)Psicologia social( diapositivas)
Psicologia social( diapositivas)
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_media
 
teoria psicoanalitica
teoria psicoanaliticateoria psicoanalitica
teoria psicoanalitica
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
 
Conocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismoConocimiento de si mismo
Conocimiento de si mismo
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Conductistas estadounidenses
Conductistas estadounidensesConductistas estadounidenses
Conductistas estadounidenses
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
 
Teoria de la gestalt exposicion
Teoria de la gestalt exposicionTeoria de la gestalt exposicion
Teoria de la gestalt exposicion
 
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos PersonalidadFundamentos BiolóGicos Personalidad
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
 

Similar a La aparicion de_la_ciencia_moderna

Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientotaicha
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
laura hernandez
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criiticoyneslytda
 
Power point s.xvii.odp
Power point s.xvii.odpPower point s.xvii.odp
Power point s.xvii.odpPablo Ferradal
 
Tomas kuhn
Tomas kuhnTomas kuhn
Tomas kuhn
Elizabeth Sosa
 
Bacon el nuevo organo
Bacon el nuevo organoBacon el nuevo organo
Bacon el nuevo organoCésar Ortiz
 
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
PaulaZ01
 
EL_PUNTO_CRUCIAL_FRITJOT_CAPRA_II.pdf
EL_PUNTO_CRUCIAL_FRITJOT_CAPRA_II.pdfEL_PUNTO_CRUCIAL_FRITJOT_CAPRA_II.pdf
EL_PUNTO_CRUCIAL_FRITJOT_CAPRA_II.pdf
Wagner Montanhini
 
Capra fritjot. el_punto_crucial
Capra fritjot. el_punto_crucialCapra fritjot. el_punto_crucial
Capra fritjot. el_punto_crucial
norelizq
 
Ciencia+Y+Metodo
Ciencia+Y+MetodoCiencia+Y+Metodo
Ciencia+Y+Metodo
juanalbertopadillazamora
 
La ciencia moderna del siglo XVI-XVII
La ciencia moderna del siglo XVI-XVIILa ciencia moderna del siglo XVI-XVII
La ciencia moderna del siglo XVI-XVIIVeronica Pardo
 
Un recorrido histórico por la ciencia occidental
Un recorrido histórico por la ciencia occidentalUn recorrido histórico por la ciencia occidental
Un recorrido histórico por la ciencia occidentalAlejandrajimenezcud
 
Historia-Ciencia (1).ppt
Historia-Ciencia (1).pptHistoria-Ciencia (1).ppt
Historia-Ciencia (1).ppt
MartinTamayo9
 

Similar a La aparicion de_la_ciencia_moderna (20)

Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimientoCiencias sociales y otras cosas de conocimiento
Ciencias sociales y otras cosas de conocimiento
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Analisis criitico
Analisis criiticoAnalisis criitico
Analisis criitico
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
La revolución científica
La revolución científicaLa revolución científica
La revolución científica
 
Power point s.xvii.odp
Power point s.xvii.odpPower point s.xvii.odp
Power point s.xvii.odp
 
Tomas kuhn
Tomas kuhnTomas kuhn
Tomas kuhn
 
Antiguo Régimen 5
Antiguo Régimen 5Antiguo Régimen 5
Antiguo Régimen 5
 
Antiguo régimen 5
Antiguo régimen 5Antiguo régimen 5
Antiguo régimen 5
 
Antiguo Régimen 5
Antiguo Régimen 5Antiguo Régimen 5
Antiguo Régimen 5
 
Bacon el nuevo organo
Bacon el nuevo organoBacon el nuevo organo
Bacon el nuevo organo
 
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
Desarrollo De La Ciencia Siglos (1501 1700)
 
EL_PUNTO_CRUCIAL_FRITJOT_CAPRA_II.pdf
EL_PUNTO_CRUCIAL_FRITJOT_CAPRA_II.pdfEL_PUNTO_CRUCIAL_FRITJOT_CAPRA_II.pdf
EL_PUNTO_CRUCIAL_FRITJOT_CAPRA_II.pdf
 
Capra fritjot. el_punto_crucial
Capra fritjot. el_punto_crucialCapra fritjot. el_punto_crucial
Capra fritjot. el_punto_crucial
 
Francis blase...expo
Francis blase...expoFrancis blase...expo
Francis blase...expo
 
Ciencia+Y+Metodo
Ciencia+Y+MetodoCiencia+Y+Metodo
Ciencia+Y+Metodo
 
La ciencia moderna del siglo XVI-XVII
La ciencia moderna del siglo XVI-XVIILa ciencia moderna del siglo XVI-XVII
La ciencia moderna del siglo XVI-XVII
 
Ice cap18 galiyn
Ice cap18 galiynIce cap18 galiyn
Ice cap18 galiyn
 
Un recorrido histórico por la ciencia occidental
Un recorrido histórico por la ciencia occidentalUn recorrido histórico por la ciencia occidental
Un recorrido histórico por la ciencia occidental
 
Historia-Ciencia (1).ppt
Historia-Ciencia (1).pptHistoria-Ciencia (1).ppt
Historia-Ciencia (1).ppt
 

Más de claudiarrlopez

Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestaltclaudiarrlopez
 
Historia de-la-psicologia
Historia de-la-psicologiaHistoria de-la-psicologia
Historia de-la-psicologiaclaudiarrlopez
 
10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot
10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot
10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_protclaudiarrlopez
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosclaudiarrlopez
 

Más de claudiarrlopez (11)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Psicología de la gestalt
Psicología de la gestaltPsicología de la gestalt
Psicología de la gestalt
 
Presentac.. modif
Presentac.. modifPresentac.. modif
Presentac.. modif
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Intro t2-hist
Intro t2-histIntro t2-hist
Intro t2-hist
 
Historia de-la-psicologia
Historia de-la-psicologiaHistoria de-la-psicologia
Historia de-la-psicologia
 
Historia psicologia 2
Historia psicologia  2Historia psicologia  2
Historia psicologia 2
 
10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot
10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot
10 psicologia filosofica_di_napoli_v25_prot
 
2 historia
2 historia2 historia
2 historia
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicos
 

La aparicion de_la_ciencia_moderna

  • 1. LA APARICIÓN DE LA CIENCIA MODERNA.
  • 2. FRANCIS BACON (1561-1626)  El objetivo fundamental de Bacon fue el de reorganizar el método del estudio científico.  Bacon abogó por mejores condiciones para estudiar el mundo directamente: más laboratorios, jardines botánicos, bibliotecas y museos.  Sostenía que el método de las ciencias debe ser predominantemente inductivo, es decir, que proceda de lo particular a lo general. OBSERVACIONES.
  • 3. GALILEO GALILEI 1564 – 1642
  • 4. APORTES DE GALILEO GALILEI  Sus estudios lo condujeron a la imagen de un mundo mecánico habitado por ente mecanizada. En esencia, su telescopio era una extensión mecánica de los sentidos.  Esta interpretación de la actividad humana tuvo enormes implicaciones para la psicología: 1. Suponía que la actividad humana estaba sujeta a leyes de la mecánica. 2. Examinar las fuerzas externas como ambientales más que impulsos.
  • 7. BARUCH SPINOZA  Trabajo en grupo
  • 8. RENÉ DESCARTES  Trabajo en grupo
  • 9. RESUMIENDO  Las teorías y las estrategias científicas que propusieron Bacon, Kepler, Galileo y Newton, junto con los descubrimientos y las aplicaciones prácticas, demostraron sin duda el valor de las ciencias empíricas.  En efecto, la aparición de las ciencias naturales, biología, química y física, todas fundadas en métodos observacionales que relacionaban los descubrimientos científicos con las matemáticas, proporcionaron un modelo adecuado para la investigación exiosa.