SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDRO MARTINEZ CRUZ 6º “A”
ACTIVIDAD DEL TEXTO DE SALVADOR LINARES
COMPETENCIAS EN EL TEXTO COMPETENCIAS EN MI
PRACTICA DOCENTE.
ENCUENTRA LA ACTIVIDAD Manejo de situaciones
A
p
r
e
n
d
i
z
a
j
e
p
e
r
m
a
n
e
n
t
e
Manejo de situaciones
CONTACTO PREVIO CON
LOS MAESTROS
La convivencia y la vida en
sociedad.
DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD
El manejo de información y
manejo de situaciones.
LLEGADA Y EXPLICACIÓN
DE LA ACTIVIDAD A
DESARROLLAR
El manejo de información,
manejo de situaciones y la
convivencia.
El manejo de
información, manejo de
situaciones y la
convivencia.
ELABORACIÓN DE UN PLAN
DE COMPRA
Manejo de la información y la
vida en sociedad.
COMPRAR Y VENDER La vida en sociedad, la
convivencia
La vida en sociedad, la
convivencia
PUESTA EN COMÚN La vida en sociedad, la
convivencia
La vida en sociedad, la
convivencia
CONTINUIDAD DEL TALLER
EN LA ESCUELA
Aprender a aprender, la vida
en sociedad
PEDRO MARTINEZ CRUZ 6º “A”
¿ELEMENTOS QUE DEFINEN LA COMPETENCIA MATEMATICA DE UNA
PERSONA?
Lo primeramente importante ante esta pregunta es saber que es competencia, ya
que solo de esta manera se puede llegar a ser más explícito en la respuesta, por
lo tanto, competencia nace del mundo empresarial don se designa como tal al
conjunto de compendios o componentes que son necesarios para el éxito en el
desempeño profesional o mejor dicho en el quehacer de su vida productiva.
Pero para tratar de ser un poco más específico retomamos a McClelland ya que
fue el primero en acuñar el término «competencia». En su artículo
"TestingforCompetenceratherthanforIntelligence" (1973), sigue siendo un referente
histórico en este campo, donde no solo toma los conocimientos y habilidades de
los individuos como competencia sino también otros aspectos los cuales forman
parte del correcto desarrollo del individuo y por lo tanto ayudan a que este tenga
más y mejores competencias los cuales son, sentimientos, creencias, valores,
actitudes.
Es importante comprender que las competencias se manifiestan en la realización
de tareas ylas tareas son esquemas de acción, esquemas de pensamiento
orientados a la realización de tareas prácticas, teniendo en cuenta esto
encontramos en el salón de clase esta variedad de alumnos don de comúnmente
vemos que muchos de ellos tiene problemas para leer de manera correcta pero
son buenos al momento de tener que inventarse un cuento o de ilustrar el mismo,
donde tal vez no son buenos para resolver las cuentas en su libreta o para explicar
frente a sus compañeros como lograron encontrar la respuesta, pero si son
buenos para hacer cuentas mentales en momentos como los que indica la lectura
de salvador linares cuando empleamos el mercado, la tiendita, entre otras
actividades que utilizamos en la escuela donde se asemeja más a su vida
cotidiana.
Las competencias pueden sr muchas como lo indica el plan de estudios 2011
pueden ser:
Competencias para el aprendizaje permanente.
Competencias para el manejo de la información.
Competencias para el manejo de situaciones.
Competencias para la convivencia.
Competencias para la vida en sociedad
La manera en como el individuo se define en cada una de ellas o mejor dicho la
forma en la que se obtienen estas competencias es de manera vivencial ya que si
PEDRO MARTINEZ CRUZ 6º “A”
uno no experimenta ciertas situaciones es muy difícil desarrollar la facilidad para
las mismas por ejemplo una persona puede nunca haber ido a la escuela pero si
ser comerciante por labor y gracias a la actividad que desempeña esta persona
será muy buena en matemáticas por que las matemáticas forman parte de su vida,
no solo de manera teórica como en la mayoría de las clases que impartimos, si no
de manera empírica donde no cabe el error ya que de existir este significaría
perdidas dentro de la ganancia del individuo y por lo tanto perjudicaría su
economía.
Pero a esta persona le sería difícil pasar un examen en el cual se exige los
procedimientos de las operaciones para poder comprobar cómo es que llego al
resultado y que no solo copio a algún compañero (falta de teoría), por eso mismo
es que es difícil lograr que los alumnos desarrollen competencias específicas en el
aula ya que en muchas de las ocasiones los preparamos para pasar un examen
en el cual no se toman en cuenta actitudes o emociones y solo son necesarios los
conocimientos y destrezas para resolver problemas estampados en papel de esta
manera logrando solo asimilar la competencia.
Pero al ser necesario y benéfico que se desarrollen las competencias en el
alumno, es que se trata de lograr desarrollar las mismas con actividades donde se
situé al niño en panoramas similares al de personas como en el ejemplo que están
frente a ellas casi de manera permanente, como en el ejemplo de la lectura de
salvador linares donde en niño para poder realizar la actividad tiene que escuchar
las consignas de la misma y así no equivocarse al desarrollar las mismas, al
hacerlos trabajar en equipo ellos tiene que hacer una plan de compra y de esta
manera tener una correcta secuencia en la misma, acciones de este tipo son las
que generan en el alumno una apropiación del conocimiento y un desarrollo de
competencia, pero en su mayor parte los alumnos solo logran las competencias
pero hasta su vida laboral desarrollan las mismas.
De acuerdo al programa de estudios 2011 de quinto grado las aptitudes que tiene
que lograr el alumno para que este logre el desarrollo de su competencia son:
Resolver problemas de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y
resolver diferentes tipos de problemas o situaciones de manera autónoma.
Comunicar información matemática. Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen,
representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno.
Requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y
cuantitativaproporcionada en el mismo.
Validar procedimientos y resultados. Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente
para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas.
Manejar técnicas eficientemente. Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de
representación
que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2 a´ b´.

Educar por competencias
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias
Elizabeth McCann
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
luis_pancho
 
Ana cristina karla rubi 103
Ana cristina karla rubi 103 Ana cristina karla rubi 103
Ana cristina karla rubi 103
Anacristinaalejandres
 
EDUCAR POR COMPETENCIAS
EDUCAR POR COMPETENCIASEDUCAR POR COMPETENCIAS
EDUCAR POR COMPETENCIAS
chafincito1999
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASeymr123
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
SharJulLove
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
luis_pancho
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
Betzayda Lopez
 
Educar por competencias
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias
NACHOMORAPULIDO
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
LupiTa Avila
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
luis_pancho
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Andrez Aguilar
 
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS""LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"eymr123
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Jareny Magallon
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentenciasAndrez Aguilar
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentenciasAndrez Aguilar
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentenciasJimena Aguilar
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentenciasAndrez Aguilar
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
Andrez Aguilar
 

Similar a Actividad 2 a´ b´. (20)

Educar por competencias
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Ana cristina karla rubi 103
Ana cristina karla rubi 103 Ana cristina karla rubi 103
Ana cristina karla rubi 103
 
EDUCAR POR COMPETENCIAS
EDUCAR POR COMPETENCIASEDUCAR POR COMPETENCIAS
EDUCAR POR COMPETENCIAS
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICASLA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Contextomorelosp
ContextomorelospContextomorelosp
Contextomorelosp
 
Educar por competencias
Educar por competencias Educar por competencias
Educar por competencias
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS""LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
"LA FUNCIONALIDAD DE LAS SUCESIONES FIGURATIVAS Y NUMÉRICAS"
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 
Educar por copentencias
Educar por copentenciasEducar por copentencias
Educar por copentencias
 

Más de Pedro Cruz

Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Pedro Cruz
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a bPedro Cruz
 
Tarea mtro. allende
Tarea mtro. allendeTarea mtro. allende
Tarea mtro. allende
Pedro Cruz
 
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESActividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESPedro Cruz
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a bPedro Cruz
 
Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Pedro Cruz
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasPedro Cruz
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaPedro Cruz
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalPedro Cruz
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaPedro Cruz
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluaciónPedro Cruz
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosPedro Cruz
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosPedro Cruz
 

Más de Pedro Cruz (20)

Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Actividad 3.
Actividad 3.Actividad 3.
Actividad 3.
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
 
Tarea mtro. allende
Tarea mtro. allendeTarea mtro. allende
Tarea mtro. allende
 
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESActividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Formatos age 12 13
Formatos age 12 13
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Fases
FasesFases
Fases
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 

Actividad 2 a´ b´.

  • 1. PEDRO MARTINEZ CRUZ 6º “A” ACTIVIDAD DEL TEXTO DE SALVADOR LINARES COMPETENCIAS EN EL TEXTO COMPETENCIAS EN MI PRACTICA DOCENTE. ENCUENTRA LA ACTIVIDAD Manejo de situaciones A p r e n d i z a j e p e r m a n e n t e Manejo de situaciones CONTACTO PREVIO CON LOS MAESTROS La convivencia y la vida en sociedad. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El manejo de información y manejo de situaciones. LLEGADA Y EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR El manejo de información, manejo de situaciones y la convivencia. El manejo de información, manejo de situaciones y la convivencia. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE COMPRA Manejo de la información y la vida en sociedad. COMPRAR Y VENDER La vida en sociedad, la convivencia La vida en sociedad, la convivencia PUESTA EN COMÚN La vida en sociedad, la convivencia La vida en sociedad, la convivencia CONTINUIDAD DEL TALLER EN LA ESCUELA Aprender a aprender, la vida en sociedad
  • 2. PEDRO MARTINEZ CRUZ 6º “A” ¿ELEMENTOS QUE DEFINEN LA COMPETENCIA MATEMATICA DE UNA PERSONA? Lo primeramente importante ante esta pregunta es saber que es competencia, ya que solo de esta manera se puede llegar a ser más explícito en la respuesta, por lo tanto, competencia nace del mundo empresarial don se designa como tal al conjunto de compendios o componentes que son necesarios para el éxito en el desempeño profesional o mejor dicho en el quehacer de su vida productiva. Pero para tratar de ser un poco más específico retomamos a McClelland ya que fue el primero en acuñar el término «competencia». En su artículo "TestingforCompetenceratherthanforIntelligence" (1973), sigue siendo un referente histórico en este campo, donde no solo toma los conocimientos y habilidades de los individuos como competencia sino también otros aspectos los cuales forman parte del correcto desarrollo del individuo y por lo tanto ayudan a que este tenga más y mejores competencias los cuales son, sentimientos, creencias, valores, actitudes. Es importante comprender que las competencias se manifiestan en la realización de tareas ylas tareas son esquemas de acción, esquemas de pensamiento orientados a la realización de tareas prácticas, teniendo en cuenta esto encontramos en el salón de clase esta variedad de alumnos don de comúnmente vemos que muchos de ellos tiene problemas para leer de manera correcta pero son buenos al momento de tener que inventarse un cuento o de ilustrar el mismo, donde tal vez no son buenos para resolver las cuentas en su libreta o para explicar frente a sus compañeros como lograron encontrar la respuesta, pero si son buenos para hacer cuentas mentales en momentos como los que indica la lectura de salvador linares cuando empleamos el mercado, la tiendita, entre otras actividades que utilizamos en la escuela donde se asemeja más a su vida cotidiana. Las competencias pueden sr muchas como lo indica el plan de estudios 2011 pueden ser: Competencias para el aprendizaje permanente. Competencias para el manejo de la información. Competencias para el manejo de situaciones. Competencias para la convivencia. Competencias para la vida en sociedad La manera en como el individuo se define en cada una de ellas o mejor dicho la forma en la que se obtienen estas competencias es de manera vivencial ya que si
  • 3. PEDRO MARTINEZ CRUZ 6º “A” uno no experimenta ciertas situaciones es muy difícil desarrollar la facilidad para las mismas por ejemplo una persona puede nunca haber ido a la escuela pero si ser comerciante por labor y gracias a la actividad que desempeña esta persona será muy buena en matemáticas por que las matemáticas forman parte de su vida, no solo de manera teórica como en la mayoría de las clases que impartimos, si no de manera empírica donde no cabe el error ya que de existir este significaría perdidas dentro de la ganancia del individuo y por lo tanto perjudicaría su economía. Pero a esta persona le sería difícil pasar un examen en el cual se exige los procedimientos de las operaciones para poder comprobar cómo es que llego al resultado y que no solo copio a algún compañero (falta de teoría), por eso mismo es que es difícil lograr que los alumnos desarrollen competencias específicas en el aula ya que en muchas de las ocasiones los preparamos para pasar un examen en el cual no se toman en cuenta actitudes o emociones y solo son necesarios los conocimientos y destrezas para resolver problemas estampados en papel de esta manera logrando solo asimilar la competencia. Pero al ser necesario y benéfico que se desarrollen las competencias en el alumno, es que se trata de lograr desarrollar las mismas con actividades donde se situé al niño en panoramas similares al de personas como en el ejemplo que están frente a ellas casi de manera permanente, como en el ejemplo de la lectura de salvador linares donde en niño para poder realizar la actividad tiene que escuchar las consignas de la misma y así no equivocarse al desarrollar las mismas, al hacerlos trabajar en equipo ellos tiene que hacer una plan de compra y de esta manera tener una correcta secuencia en la misma, acciones de este tipo son las que generan en el alumno una apropiación del conocimiento y un desarrollo de competencia, pero en su mayor parte los alumnos solo logran las competencias pero hasta su vida laboral desarrollan las mismas. De acuerdo al programa de estudios 2011 de quinto grado las aptitudes que tiene que lograr el alumno para que este logre el desarrollo de su competencia son: Resolver problemas de manera autónoma. Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones de manera autónoma. Comunicar información matemática. Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno. Requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativaproporcionada en el mismo. Validar procedimientos y resultados. Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas. Manejar técnicas eficientemente. Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora.