SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Modelo Carismático

 El maestro es el mas
   importante en el
        salón.

 El sabe y los alumnos
       no saben

El demanda y dispone
  lo que se debe de
        hacer.

No tiene en cuenta la
naturaleza psicológica
 de los alumnos a los
cuales debía enseñar.


Incide en la importancia
    fundamental del
     conocimiento a
       transmitir.
Alfred de ajuste
    Modelo Binet
enEl1991 dice
       se encarga de
que ella naturaleza
conocer
   psicológica de sus
profesor hasta
       estudiantes.
elEste modelo no sese
     presente
ocupa el maestro si
centra en de
     no en el alumno
transmitir
conocimientos
 El maestro se preocupa
       de ajustar su
y que debería
    intervención a las
preocuparse
       necesidades y
posibilidades del alumno
fundamentalm
   El maestro pone en
ente en al niño
   primer plano
observar al a los
      como persona y
 secundariamente
alumno. que
    conocimientos
    desea impartir.
Modelo de relación


Enfatiza el intercambio
   entre profesor y
        alumno.



  Se forman a la vez
 educador y educando.



Implica que el profesor
se conozca así como a
 sus imperfecciones y
      carencias.


        Se centra
  principalmente el la
relación interpersonal
 que se da entre uno y
          otro.
Modelo interrelacional.



  No solo se
 trata de las
  relaciones
    alumno
   maestro,
sino también
     de las
  relaciones
   entre los
   alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
Aula Virtual
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
aalcalar
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalmariamdpr
 
Práctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalPráctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalmmonel
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculoGeneamezquita
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentesmonicaadiz
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
arelycortes9
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
 
Práctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalPráctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicional
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Pedagogia Cientifica
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 

Similar a Modelos educativos

La comunicación entre el profesor y el alumno
La comunicación entre el profesor y el alumnoLa comunicación entre el profesor y el alumno
La comunicación entre el profesor y el alumnoNelly Ham
 
Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Eva Tiirado
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
LUCIA PARRA
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnoBlanquy Romero
 
P5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroP5 guadalupe romero
P5 guadalupe romero
TV21
 
karla fundamento.docx
karla fundamento.docxkarla fundamento.docx
karla fundamento.docx
LizethMorenoRenjifo
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgbhiguera
 
Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Mary Tenelema
 
Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Mary Tenelema
 
Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Mary Tenelema
 
Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Mary Tenelema
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
Actividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupoActividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 

Similar a Modelos educativos (20)

La comunicación entre el profesor y el alumno
La comunicación entre el profesor y el alumnoLa comunicación entre el profesor y el alumno
La comunicación entre el profesor y el alumno
 
Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1Bases psicologia modulo 1
Bases psicologia modulo 1
 
La enseñanza, el docente
La enseñanza, el docenteLa enseñanza, el docente
La enseñanza, el docente
 
psicopedagogia
 psicopedagogia  psicopedagogia
psicopedagogia
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Proyecto jazmin
Proyecto jazminProyecto jazmin
Proyecto jazmin
 
P5 guadalupe romero
P5 guadalupe romeroP5 guadalupe romero
P5 guadalupe romero
 
karla fundamento.docx
karla fundamento.docxkarla fundamento.docx
karla fundamento.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1
 
Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1
 
Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1
 
Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1Tenelema maria trabajo1
Tenelema maria trabajo1
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
Actividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupoActividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupo
 

Más de Pedro Cruz

Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Pedro Cruz
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a bPedro Cruz
 
Tarea mtro. allende
Tarea mtro. allendeTarea mtro. allende
Tarea mtro. allende
Pedro Cruz
 
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESActividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESPedro Cruz
 
Actividad 2 a´ b´.
Actividad 2 a´ b´.Actividad 2 a´ b´.
Actividad 2 a´ b´.Pedro Cruz
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a bPedro Cruz
 
Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Pedro Cruz
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasPedro Cruz
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaPedro Cruz
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalPedro Cruz
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaPedro Cruz
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluaciónPedro Cruz
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosPedro Cruz
 

Más de Pedro Cruz (20)

Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1Matematicas 2 actividad 1
Matematicas 2 actividad 1
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Actividad 3.
Actividad 3.Actividad 3.
Actividad 3.
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
 
Tarea mtro. allende
Tarea mtro. allendeTarea mtro. allende
Tarea mtro. allende
 
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARESActividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
Actividad 2 a´ b´.TEXTO SALVADOR LINARES
 
Actividad 2 a´ b´.
Actividad 2 a´ b´.Actividad 2 a´ b´.
Actividad 2 a´ b´.
 
Actividad 2 a b
Actividad 2 a bActividad 2 a b
Actividad 2 a b
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Formatos age 12 13
Formatos age 12 13Formatos age 12 13
Formatos age 12 13
 
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenasLos derechos de los hablantes de lenguas indigenas
Los derechos de los hablantes de lenguas indigenas
 
La escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigenaLa escuela en la comunidad indigena
La escuela en la comunidad indigena
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Fases
FasesFases
Fases
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 

Modelos educativos

  • 1.
  • 2. 1.- Modelo Carismático El maestro es el mas importante en el salón. El sabe y los alumnos no saben El demanda y dispone lo que se debe de hacer. No tiene en cuenta la naturaleza psicológica de los alumnos a los cuales debía enseñar. Incide en la importancia fundamental del conocimiento a transmitir.
  • 3. Alfred de ajuste Modelo Binet enEl1991 dice se encarga de que ella naturaleza conocer psicológica de sus profesor hasta estudiantes. elEste modelo no sese presente ocupa el maestro si centra en de no en el alumno transmitir conocimientos El maestro se preocupa de ajustar su y que debería intervención a las preocuparse necesidades y posibilidades del alumno fundamentalm El maestro pone en ente en al niño primer plano observar al a los como persona y secundariamente alumno. que conocimientos desea impartir.
  • 4. Modelo de relación Enfatiza el intercambio entre profesor y alumno. Se forman a la vez educador y educando. Implica que el profesor se conozca así como a sus imperfecciones y carencias. Se centra principalmente el la relación interpersonal que se da entre uno y otro.
  • 5. Modelo interrelacional. No solo se trata de las relaciones alumno maestro, sino también de las relaciones entre los alumnos.