SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Francisco Javier Castells Sanabria
Aspirante a estudiar la Maestría en:
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Lic. Francisco Javier Castells Sanabria
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PROGRAMA EDUCATIVO
Diseñado para la modalidad a distancia, el Plan de Estudios para la Maestría en Seguridad Alimentaria se
cursará en cuatro semestres y se encuentra conformado por 12 asignaturas y 3 Seminarios para la
especialización y movilidad que corresponden a un total de 96 créditos equivalente a 1536 horas. Todas las
asignaturas del tronco común de la Maestría son obligatorias.
Semestre
Introducción a la Seguridad
Alimentaria
Análisis del mercado y
Seguridad Alimentaria
Análisis del Sistema de
producción agrícola
Análisis de tendencias de
seguridad Alimentaria
C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H
Planeación Estratégica para la
Seguridad Alimentaria
Diseño de intervenciones en
Seguridad Alimentaria
Politicas Públicasen Seguridad
Alimentaria
Seminario para la
especialización y movilidad I
Diseño de Proyecto
C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H
Modelos matemáticos
aplicados a la Seguridad
Alimentaria
Nutrición y Alimentación
Matemáticas aplicadas y
analisis de sistemas complejos
Seminario para la
especialización y movilidad II
Instrumentación del Proyecto
C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H
Integración de soluciones para
la Seguridad Alimentaria
Gobernanza e Instituciones y
sus nexos con la Seguridad
Alimentaría
C 6 /96 H C 6 /96 H
3
Bloque 1 Bloque 2
4
Bloque 1 Bloque 2
*Seminario para la especialización y movilidad III
Integración del Proyecto
C 12 /192 H
Bloque 1 Bloque 2
1
Bloque 1 Bloque 2
2
Lic. Francisco Javier Castells Sanabria
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PERFIL DEL EGRESADO
La UnADM propone desde el ámbito académico la formación de profesionales en Seguridad Alimentaria
(MSA), donde los profesionistas egresados contribuyan, desde sus diferentes puestos de trabajo en las
diferentes zonas del país, a aplicar lo aprendido durante su formación académica.
Es por eso que la Maestría en Seguridad Alimentaría está dirigida principalmente a servidores públicos,
académicos y profesionistas en general que tengan relación con el sector alimentario, el sector productivo
primario, legisladores, economistas, expertos en estadística, analistas del mercado, funcionarios de
cualquier nivel, académicos y demás profesionistas que estén interesados en la seguridad alimentaria.
Lic. Francisco Javier Castells Sanabria
SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MÉXICO
El conjunto de asignaturas de la maestría, se formó con la colaboración de expertos de diversas Universidades de
Latinoamérica y de Iberoamérica, conocedores de la problemática que aqueja a nuestro país y en general a América
Latina, no obstante el problema de la escases de alimentos es un mal que aqueja a la humanidad en todo el mundo.
Sin embargo es importante destacar que nuestro país (México) cuenta con muchas ventajas como son el clima, el
territorio disponible para la siembra, infinidad de variedades vegetales y animales, litorales, lagos, ríos, para la
siembra de especies como trucha, carpa, bagre, etc.
Con los profesionistas adecuados, creando y aplicando las estrategias necesarias, distinguiendo oportunidades de
acuerdo al segmento territorial, clima, terreno, capacitando a la población local, bajando recursos federales y
estatales en coordinación con los municipios, para la adquisición de infraestructura rural, agrícola, acuícola y pecuaria.
Fomentar los agronegocios a través de brindar valor agregado a la producción, para poder garantizar un ingreso extra
a la población mas vulnerable.
Con todo esto, el impacto nutrimental y alimenticio en la población mexicana, se verá reflejado en las poblaciones
consideradas en pobreza y pobreza extrema.(ver cifras del CONEVAL).
Lic. Francisco Javier Castells Sanabria
SEGURIDAD ALIMENTARIA
VENTAJAS DE ESTUDIAR UN POSGRADO
EN LA UnADM
En lo personal le veo muchas ventajas de estudiar un posgrado en la UnADM ya que lo hago en mis tiempos libres,
desde donde tenga una computadora con internet, no importa el día o la hora, no importa mi carga de trabajo en la
oficina, no importan mis actividades cotidianas, siempre hay un momento para conectarse y trabajar en mi
superación.
Haber conocido la UnADM, me abre la posibilidad que hasta ahora y durante más de 5 años se me ha negado para
estudiar un posgrado, por falta de recursos económicos, por falta de tiempo, por falta de material de apoyo, etc.
Formar parte de la UnADM, nos convierte en la generación precursora, en alianza con la tecnología, facilitándonos
un trabajo conjunto con compañeros de otros estados de la Republica Mexicana, lo que abre aún más el abanico de
posibilidades laborales y de ejecución de los conocimientos adquiridos durante el curso propedéutico y en su caso
durante la maestría.
No hay excusas para no estudiar, solo se requiere disciplina, constancia, ganas de salir adelante y por supuesto el
apoyo de nuestras autoridades quienes nos han facilitado las herramientas tecnológicas necesarias a través de las
instituciones correspondientes (SEP y UnADM).

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2 de la unidad 4

Maestria en seguridad alimentaria presentacion dos
Maestria en seguridad alimentaria presentacion dosMaestria en seguridad alimentaria presentacion dos
Maestria en seguridad alimentaria presentacion dos
ernestosesma1
 
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02 (1)
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02 (1)Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02 (1)
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02 (1)
chichiremon
 
La seguridad alimentaria y la universidad
La seguridad alimentaria y la universidadLa seguridad alimentaria y la universidad
La seguridad alimentaria y la universidad
infoudch
 

Similar a Actividad 2 de la unidad 4 (20)

Maestria en seguridad alimentaria
Maestria en seguridad alimentariaMaestria en seguridad alimentaria
Maestria en seguridad alimentaria
 
Maestria en seguridad alimentaria presentacion dos
Maestria en seguridad alimentaria presentacion dosMaestria en seguridad alimentaria presentacion dos
Maestria en seguridad alimentaria presentacion dos
 
Actividad 2 Unidad 4
Actividad 2 Unidad 4Actividad 2 Unidad 4
Actividad 2 Unidad 4
 
Tarea 4. Buenas Prácticas de Inocuidad en el Comercio de alimentos
Tarea 4. Buenas Prácticas de Inocuidad en el Comercio de alimentosTarea 4. Buenas Prácticas de Inocuidad en el Comercio de alimentos
Tarea 4. Buenas Prácticas de Inocuidad en el Comercio de alimentos
 
Actividad 1 u4
Actividad 1 u4Actividad 1 u4
Actividad 1 u4
 
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
 Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector... Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
Políticas e Iniciativas para Promover la Mejora de la Gobernanza Intersector...
 
Tic y seguridad alimentaria1
Tic y seguridad alimentaria1Tic y seguridad alimentaria1
Tic y seguridad alimentaria1
 
Etica terminos
Etica terminosEtica terminos
Etica terminos
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
 
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02 (1)
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02 (1)Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02 (1)
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02 (1)
 
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02
Diapositivasseguridadalimentaria 120925202445-phpapp02
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
seguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptxseguridad alimentaria.pptx
seguridad alimentaria.pptx
 
La seguridad alimentaria y la universidad
La seguridad alimentaria y la universidadLa seguridad alimentaria y la universidad
La seguridad alimentaria y la universidad
 
Tic en seguridad alimentaria xhp
Tic en seguridad alimentaria xhpTic en seguridad alimentaria xhp
Tic en seguridad alimentaria xhp
 
Licenciatura en Nutricion Aplicada
Licenciatura en Nutricion AplicadaLicenciatura en Nutricion Aplicada
Licenciatura en Nutricion Aplicada
 
Boletín informativo FAO El Salvador
Boletín informativo FAO El SalvadorBoletín informativo FAO El Salvador
Boletín informativo FAO El Salvador
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
 
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publicaArbol de problema con ejemplo en la inversion publica
Arbol de problema con ejemplo en la inversion publica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Actividad 2 de la unidad 4

  • 1. Lic. Francisco Javier Castells Sanabria Aspirante a estudiar la Maestría en: SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • 2. Lic. Francisco Javier Castells Sanabria SEGURIDAD ALIMENTARIA PROGRAMA EDUCATIVO Diseñado para la modalidad a distancia, el Plan de Estudios para la Maestría en Seguridad Alimentaria se cursará en cuatro semestres y se encuentra conformado por 12 asignaturas y 3 Seminarios para la especialización y movilidad que corresponden a un total de 96 créditos equivalente a 1536 horas. Todas las asignaturas del tronco común de la Maestría son obligatorias. Semestre Introducción a la Seguridad Alimentaria Análisis del mercado y Seguridad Alimentaria Análisis del Sistema de producción agrícola Análisis de tendencias de seguridad Alimentaria C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H Planeación Estratégica para la Seguridad Alimentaria Diseño de intervenciones en Seguridad Alimentaria Politicas Públicasen Seguridad Alimentaria Seminario para la especialización y movilidad I Diseño de Proyecto C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H Modelos matemáticos aplicados a la Seguridad Alimentaria Nutrición y Alimentación Matemáticas aplicadas y analisis de sistemas complejos Seminario para la especialización y movilidad II Instrumentación del Proyecto C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H C 6 /96 H Integración de soluciones para la Seguridad Alimentaria Gobernanza e Instituciones y sus nexos con la Seguridad Alimentaría C 6 /96 H C 6 /96 H 3 Bloque 1 Bloque 2 4 Bloque 1 Bloque 2 *Seminario para la especialización y movilidad III Integración del Proyecto C 12 /192 H Bloque 1 Bloque 2 1 Bloque 1 Bloque 2 2
  • 3. Lic. Francisco Javier Castells Sanabria SEGURIDAD ALIMENTARIA PERFIL DEL EGRESADO La UnADM propone desde el ámbito académico la formación de profesionales en Seguridad Alimentaria (MSA), donde los profesionistas egresados contribuyan, desde sus diferentes puestos de trabajo en las diferentes zonas del país, a aplicar lo aprendido durante su formación académica. Es por eso que la Maestría en Seguridad Alimentaría está dirigida principalmente a servidores públicos, académicos y profesionistas en general que tengan relación con el sector alimentario, el sector productivo primario, legisladores, economistas, expertos en estadística, analistas del mercado, funcionarios de cualquier nivel, académicos y demás profesionistas que estén interesados en la seguridad alimentaria.
  • 4. Lic. Francisco Javier Castells Sanabria SEGURIDAD ALIMENTARIA IMPACTO EN EL DESARROLLO DE MÉXICO El conjunto de asignaturas de la maestría, se formó con la colaboración de expertos de diversas Universidades de Latinoamérica y de Iberoamérica, conocedores de la problemática que aqueja a nuestro país y en general a América Latina, no obstante el problema de la escases de alimentos es un mal que aqueja a la humanidad en todo el mundo. Sin embargo es importante destacar que nuestro país (México) cuenta con muchas ventajas como son el clima, el territorio disponible para la siembra, infinidad de variedades vegetales y animales, litorales, lagos, ríos, para la siembra de especies como trucha, carpa, bagre, etc. Con los profesionistas adecuados, creando y aplicando las estrategias necesarias, distinguiendo oportunidades de acuerdo al segmento territorial, clima, terreno, capacitando a la población local, bajando recursos federales y estatales en coordinación con los municipios, para la adquisición de infraestructura rural, agrícola, acuícola y pecuaria. Fomentar los agronegocios a través de brindar valor agregado a la producción, para poder garantizar un ingreso extra a la población mas vulnerable. Con todo esto, el impacto nutrimental y alimenticio en la población mexicana, se verá reflejado en las poblaciones consideradas en pobreza y pobreza extrema.(ver cifras del CONEVAL).
  • 5. Lic. Francisco Javier Castells Sanabria SEGURIDAD ALIMENTARIA VENTAJAS DE ESTUDIAR UN POSGRADO EN LA UnADM En lo personal le veo muchas ventajas de estudiar un posgrado en la UnADM ya que lo hago en mis tiempos libres, desde donde tenga una computadora con internet, no importa el día o la hora, no importa mi carga de trabajo en la oficina, no importan mis actividades cotidianas, siempre hay un momento para conectarse y trabajar en mi superación. Haber conocido la UnADM, me abre la posibilidad que hasta ahora y durante más de 5 años se me ha negado para estudiar un posgrado, por falta de recursos económicos, por falta de tiempo, por falta de material de apoyo, etc. Formar parte de la UnADM, nos convierte en la generación precursora, en alianza con la tecnología, facilitándonos un trabajo conjunto con compañeros de otros estados de la Republica Mexicana, lo que abre aún más el abanico de posibilidades laborales y de ejecución de los conocimientos adquiridos durante el curso propedéutico y en su caso durante la maestría. No hay excusas para no estudiar, solo se requiere disciplina, constancia, ganas de salir adelante y por supuesto el apoyo de nuestras autoridades quienes nos han facilitado las herramientas tecnológicas necesarias a través de las instituciones correspondientes (SEP y UnADM).