SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA -
(500001A_764)
Propuesta de gestión educativa
Estudiantes: María Alejandra Alvarado
Freddy Correa
Jhon Jairo Fuentes
Emerith Torres Suarez
Introducción
Actualmente son notorias las preocupaciones y las diferentes reflexiones en países
latinoamericanos, incluido Colombia, acerca de la realidad educativa inclusiva en procesos con
equidad para el acceso a los diferentes niveles de educación. Estos desafíos delatan que muchos
planteamientos y acciones no llegan a concretarse en la práctica, quedándose por la falta de
estrategias para aplicar las leyes existentes y como medio influyente para tener una educación
relevante y pertinente. En tal virtud, estos desafíos persisten y fueron planteados en la “Agenda de
Educación 2030” – UNESCO, en se evidenció la necesidad de crear espacios inclusivos en los que
primen el respeto e igualdad a la diversidad estudiantil. Según el informe de seguimiento sobre la
Educación para todos en el mundo, 72 millones aproximadamente de niños no asisten a la escuela,
en consecuencia, hay millones de jóvenes que, al no haber recibido conocimientos de la educación
general básica, se ven imposibilitados de continuar sus estudios e integrarse a la población
económicamente activa, visualizándose cada vez más la brecha social que existe entre los más y
menos favorecidos.
Síntomas de la problemática
Las personas se enfrentan a diferentes problemas en su contexto social, tales como
educación, oportunidades laborales, discriminación, entre otras, los cuales pueden generar
un impacto negativo en su calidad de vida. De allí nace la Educación Inclusiva, la cual
vela por que todas las personas tengan una buena educación y sean tenidas por la
sociedad.
Las instituciones educativas están en la obligación de proporcionar espacios de respeto y
aceptabilidad por la diversidad, teniendo en cuenta el aspecto pedagógico, cultural, y los
derechos que tienen todas las personas.
La educación, aparte de sus funciones escolares, debe también preparar a las personas
para que sean miembros activos de la comunidad con la que conviven. Es decir, que la
escuela y la sociedad deben aceptar a todas las personas tal como son, sin que haya lugar a
limitaciones de grupos.
Planteamiento de problema
• La institución Educativa Evaristo García, ubicada en el barrio Saavedra Galindo en la ciudad de
Cali, acoge educación inclusiva, en una de sus aulas hay varios jóvenes con diferentes
necesidades educativas especiales: Hay 2 con problemas auditivos, 3 con dificultad motriz, 2
con problemas de habla (van a sesiones de terapia del lenguaje), y 2 con problemas cognitivos
leves. La profesora realiza diferentes actividades con estos jóvenes, especialmente con
Alejandro (joven con problemas de habla). Sin embargo, cuando hay un estudiante con estas
necesidades, el colegio debe esperar a que la Secretaría de Educación envíe especialistas
quienes sugieren procedimientos a seguir con estos estudiantes. Dichos especialistas se tardan
mucho tiempo en visitar el colegio y en dar sus sugerencias.
• La no pronta respuesta de las entidades gubernamentales a casos de educación Inclusiva, causa
que los profesores no tengan herramientas suficientes para enfrentar casos de estudiantes con
necesidades educativas especiales cuando estos se presenten en el aula.
Objetivo general
Describir las estrategias incluyentes empleadas por las y los docentes en el aula, con énfasis
en los estudiantes con dificultades sensoriales, para lograr la atención a la diversidad
educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como una práctica cotidiana en el aula
de los niños de la institución Educativa Evaristo García de Cali Colombia
Objetivos específicos
1. Describir el conocimiento de las estrategias incluyentes, procesamiento sensorial y
barreras del aprendizaje, que tienen los diferentes actores intervinientes en el aula de
los niños de la institución educativa Evaristo García de Cali Colombia
2. Identificar y analizar las estrategias incluyentes, utilizadas por las y los docentes
con los estudiantes que presentan dificultades sensoriales en el aula.
3. Proponer estrategias incluyentes para el trabajo diario de las y los docentes en el
aula de los niños de la institución educativa Evaristo García de Cali Colombia
Justificación
En este trabajo de investigación se pretende describir y proponer las
estrategias incluyentes empleadas por las y los docentes con énfasis en dificultades sensoriales
para lograr la atención a la diversidad educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como
una práctica cotidiana en el aula de los niños de la institución educativa Evaristo García de Cali
Colombia. Éste a la vez, servirá como un recurso pedagógico que podrán utilizar las y los
docentes, en el día a día de la actividad de enseñanza aprendizaje. Asimismo, se promoverá el
fortalecimiento de este recurso pedagógico para que se convierta en un ente multiplicador con el
objetivo de que la institución se constituya en un espacio educativo incluyente.
Estrategias
Como la institución no tiene una educación inclusiva, en lo descrito anteriormente,
requiere revisar diferentes estudios acerca de estrategias incluyentes que sirvan para que los
docentes las pongan en práctica y se demuestre su participación, habilidad y capacidad en pro de la
mejora del ambiente escolar y respuestas positivas a la diversidad estudiantil. No se podrá hablar
de aulas inclusivas si el docente no realiza y aplica estrategias metodológicas que respete la
diversidad estudiantil. El docente es el componente central para llegar con las prácticas inclusivas,
pues su capacidad, experiencia, conocimiento, planificaciones del plan de clase y sus adaptaciones
entre otros componentes propios de su perfil en este ámbito, es un factor decisivo en la tarea de
convertir una clase regular en una clase incluyente. Podríamos mencionar algunas estrategias que
se pueden implementar en la institución.
Estrategias
• Conocer las fortalezas y debilidades de sus estudiantes, para brindar una respuesta educativo
acorde a sus necesidades en la institución Evaristo García
• Lograr un trabajo dinámico y motivador tanto para los estudiantes como para ellos.
Favorecer el respeto a la diversidad estudiantil.
• Atender la individualidad del estudiante con necesidades educativas especiales, permitir que
se sienta acogido, comprendido y acompañado, generará empatía, seguridad y motivación
para ser eficaz en su desempeño académico y social.
• Transformar los currículos de tal manera que persigan un aprendizaje multimodal donde el
cerebro tome información de todos los sentidos y así lograr un aprendizaje más completo.
Es decir, tener en cuenta los distintos estilos de aprendizaje que puedan subsistir en el aula,
tales como el estilo de aprendizaje visual, el auditivo, el basado en lecto escritura, el
kinestésico, entre otros.
Estrategias
Estrategia de una propuesta educativa: Esta estrategia se trabajara por unidad didáctica, donde
se tuvo con en cuenta la gestión del conocimiento y la diversidad, esto con el fin de aportar a la
implementación al mejoramiento de la calidad de vida y de la calidad educativa, estará
enfocada al área de ciencias sociales donde se hablara acerca de los derechos humanos y el
derecho a la educación.
Objetivos de aprendizaje
Promover la participación, desarrollo e integración de todos los estudiantes independientemente
de sus diferencias o necesidades educativas.
Contenidos y secuencia didáctica
Contenido:
• Derechos a la educación
Secuencia didáctica:
Exploración
1.1 Derechos humanos
• Explicación del docente encargado acerca de la importancia de los derechos humanos
• Mostrar por medio de video el avance que ha tenido la educación inclusiva a través de los años
• Los alumnos trabajaran en grupo de 4 personas socializaran entre ellos la siguiente pregunta
¿Conoces a alguien que le han vulnerado el derecho a la educación, que piensas acerca de ello?
• Posteriormente realizaran una cartelera alusiva al tema.
Recursos y evaluación
Recursos tecnológicos tales como video beam, computador, material didáctico.
Evaluación:
Se realizara un debate entre los alumnos donde debe exponer su punto de vista con
relación a los derechos a la educación.
Conclusión
La inclusión educativa no se limita a compartir las dimensiones físicas con personas que tienen
características diferentes, sino en participar en la comunidad de todos en términos que
garanticen y respete el derecho no solo a estar en lugar sino a participar de forma activa y para
que esto se posible las instituciones y los profesionales del área deben tener los nuevos
referentes de inclusión y desde una perspectiva social reconsiderar a las personas con
discapacidad como ciudadanos con derecho.
Referencias bibliográficas
• Booth. Tony y Ainscow. Mel. 2000. El Índice de inclusión. Desarrollando el Aprendizaje y la
inclusión en los centros educativos.135-6.------2011. Guía para la evaluación y mejora de la
Educación Inclusiva. 19.
• Díaz. Barriga, Frida y Hernández. Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. 202 Escuelasinclusivas.com.https://educacion.gob.ec/escuelas-inclusivas/
• Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista-
Sandoval, María J. (2017). Educación Superior y la Formación en Emprendimiento
Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3), 11-20.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
Referencias bibliográficas
• Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en
educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016).
Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja.
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727
• Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la
Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115.
Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
María Carmen Sandoval Chunga
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
producmultimedia3
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
kathecastro
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
GiselleRojasCarranza2
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
Hilario Martinez
 
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluaciónEstaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Fernando Santander
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
-guia-cuaderno1-general
-guia-cuaderno1-general-guia-cuaderno1-general
-guia-cuaderno1-general
RossyPalmaM Palma M
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos RosarioCinta
 
4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz
RossyPalmaM Palma M
 
Integracion educativa en mexico
Integracion educativa en mexicoIntegracion educativa en mexico
Integracion educativa en mexicoReyna Valle
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
Minerva Soberanes
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
Roberto Ponce
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaClaudia Flórez
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente
phaysuly
 

La actualidad más candente (20)

Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
 
Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4Comunicación educativa de calidad 4
Comunicación educativa de calidad 4
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
 
Material del participante r va
Material del participante r vaMaterial del participante r va
Material del participante r va
 
Aporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusivaAporte de las tic a la educación inclusiva
Aporte de las tic a la educación inclusiva
 
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanzaEDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
EDUCACION INCLUSIVA y recursos para la enseñanza
 
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluaciónEstaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
Estaretegias didácticas Aprendiendo a contar cuadernillo de evaluación
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
-guia-cuaderno1-general
-guia-cuaderno1-general-guia-cuaderno1-general
-guia-cuaderno1-general
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos
 
4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz4 discapacidad motriz
4 discapacidad motriz
 
Integracion educativa en mexico
Integracion educativa en mexicoIntegracion educativa en mexico
Integracion educativa en mexico
 
Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
 
Ficha resumen
Ficha resumenFicha resumen
Ficha resumen
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
Resumen coloquio
Resumen  coloquioResumen  coloquio
Resumen coloquio
 
Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente
 

Similar a Presentacion de la_propuesta_educativa

Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Mohamed Maanan
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
JulioCDelosSantos
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
Laura Väzquez
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOTacuapan
 
Inclusion
InclusionInclusion
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
Brenda Sánchez
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DaisyJohannaPinzonMo
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
Vanina Tessari
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
Lorena Campoverde
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
María José
 
Presentacion Fase 5.pptx
Presentacion Fase 5.pptxPresentacion Fase 5.pptx
Presentacion Fase 5.pptx
JohnnyRodriguezCuenc
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
opositor1
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
TUFIÑO_BELEGUI _PANORAMA.GENERAL DE LA EDUCACION INCLUSIVA.doc
TUFIÑO_BELEGUI _PANORAMA.GENERAL DE LA EDUCACION INCLUSIVA.docTUFIÑO_BELEGUI _PANORAMA.GENERAL DE LA EDUCACION INCLUSIVA.doc
TUFIÑO_BELEGUI _PANORAMA.GENERAL DE LA EDUCACION INCLUSIVA.doc
BELEGUI TUFIÑO AVILA
 
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
mercedespantavera
 
Presentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión EducativaPresentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión Educativa
Asunción Duarte
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Presentacion de la_propuesta_educativa (20)

Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivasEl rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
El rol de los docentes en el desarrollo de escuelas inclusivas
 
Taller practica2
Taller practica2Taller practica2
Taller practica2
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
 
Presentacion Fase 5.pptx
Presentacion Fase 5.pptxPresentacion Fase 5.pptx
Presentacion Fase 5.pptx
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
TUFIÑO_BELEGUI _PANORAMA.GENERAL DE LA EDUCACION INCLUSIVA.doc
TUFIÑO_BELEGUI _PANORAMA.GENERAL DE LA EDUCACION INCLUSIVA.docTUFIÑO_BELEGUI _PANORAMA.GENERAL DE LA EDUCACION INCLUSIVA.doc
TUFIÑO_BELEGUI _PANORAMA.GENERAL DE LA EDUCACION INCLUSIVA.doc
 
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
 
Presentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión EducativaPresentación Inclusión Educativa
Presentación Inclusión Educativa
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Presentacion de la_propuesta_educativa

  • 1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA - (500001A_764) Propuesta de gestión educativa Estudiantes: María Alejandra Alvarado Freddy Correa Jhon Jairo Fuentes Emerith Torres Suarez
  • 2. Introducción Actualmente son notorias las preocupaciones y las diferentes reflexiones en países latinoamericanos, incluido Colombia, acerca de la realidad educativa inclusiva en procesos con equidad para el acceso a los diferentes niveles de educación. Estos desafíos delatan que muchos planteamientos y acciones no llegan a concretarse en la práctica, quedándose por la falta de estrategias para aplicar las leyes existentes y como medio influyente para tener una educación relevante y pertinente. En tal virtud, estos desafíos persisten y fueron planteados en la “Agenda de Educación 2030” – UNESCO, en se evidenció la necesidad de crear espacios inclusivos en los que primen el respeto e igualdad a la diversidad estudiantil. Según el informe de seguimiento sobre la Educación para todos en el mundo, 72 millones aproximadamente de niños no asisten a la escuela, en consecuencia, hay millones de jóvenes que, al no haber recibido conocimientos de la educación general básica, se ven imposibilitados de continuar sus estudios e integrarse a la población económicamente activa, visualizándose cada vez más la brecha social que existe entre los más y menos favorecidos.
  • 3. Síntomas de la problemática Las personas se enfrentan a diferentes problemas en su contexto social, tales como educación, oportunidades laborales, discriminación, entre otras, los cuales pueden generar un impacto negativo en su calidad de vida. De allí nace la Educación Inclusiva, la cual vela por que todas las personas tengan una buena educación y sean tenidas por la sociedad. Las instituciones educativas están en la obligación de proporcionar espacios de respeto y aceptabilidad por la diversidad, teniendo en cuenta el aspecto pedagógico, cultural, y los derechos que tienen todas las personas. La educación, aparte de sus funciones escolares, debe también preparar a las personas para que sean miembros activos de la comunidad con la que conviven. Es decir, que la escuela y la sociedad deben aceptar a todas las personas tal como son, sin que haya lugar a limitaciones de grupos.
  • 4. Planteamiento de problema • La institución Educativa Evaristo García, ubicada en el barrio Saavedra Galindo en la ciudad de Cali, acoge educación inclusiva, en una de sus aulas hay varios jóvenes con diferentes necesidades educativas especiales: Hay 2 con problemas auditivos, 3 con dificultad motriz, 2 con problemas de habla (van a sesiones de terapia del lenguaje), y 2 con problemas cognitivos leves. La profesora realiza diferentes actividades con estos jóvenes, especialmente con Alejandro (joven con problemas de habla). Sin embargo, cuando hay un estudiante con estas necesidades, el colegio debe esperar a que la Secretaría de Educación envíe especialistas quienes sugieren procedimientos a seguir con estos estudiantes. Dichos especialistas se tardan mucho tiempo en visitar el colegio y en dar sus sugerencias. • La no pronta respuesta de las entidades gubernamentales a casos de educación Inclusiva, causa que los profesores no tengan herramientas suficientes para enfrentar casos de estudiantes con necesidades educativas especiales cuando estos se presenten en el aula.
  • 5. Objetivo general Describir las estrategias incluyentes empleadas por las y los docentes en el aula, con énfasis en los estudiantes con dificultades sensoriales, para lograr la atención a la diversidad educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como una práctica cotidiana en el aula de los niños de la institución Educativa Evaristo García de Cali Colombia
  • 6. Objetivos específicos 1. Describir el conocimiento de las estrategias incluyentes, procesamiento sensorial y barreras del aprendizaje, que tienen los diferentes actores intervinientes en el aula de los niños de la institución educativa Evaristo García de Cali Colombia 2. Identificar y analizar las estrategias incluyentes, utilizadas por las y los docentes con los estudiantes que presentan dificultades sensoriales en el aula. 3. Proponer estrategias incluyentes para el trabajo diario de las y los docentes en el aula de los niños de la institución educativa Evaristo García de Cali Colombia
  • 7. Justificación En este trabajo de investigación se pretende describir y proponer las estrategias incluyentes empleadas por las y los docentes con énfasis en dificultades sensoriales para lograr la atención a la diversidad educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como una práctica cotidiana en el aula de los niños de la institución educativa Evaristo García de Cali Colombia. Éste a la vez, servirá como un recurso pedagógico que podrán utilizar las y los docentes, en el día a día de la actividad de enseñanza aprendizaje. Asimismo, se promoverá el fortalecimiento de este recurso pedagógico para que se convierta en un ente multiplicador con el objetivo de que la institución se constituya en un espacio educativo incluyente.
  • 8. Estrategias Como la institución no tiene una educación inclusiva, en lo descrito anteriormente, requiere revisar diferentes estudios acerca de estrategias incluyentes que sirvan para que los docentes las pongan en práctica y se demuestre su participación, habilidad y capacidad en pro de la mejora del ambiente escolar y respuestas positivas a la diversidad estudiantil. No se podrá hablar de aulas inclusivas si el docente no realiza y aplica estrategias metodológicas que respete la diversidad estudiantil. El docente es el componente central para llegar con las prácticas inclusivas, pues su capacidad, experiencia, conocimiento, planificaciones del plan de clase y sus adaptaciones entre otros componentes propios de su perfil en este ámbito, es un factor decisivo en la tarea de convertir una clase regular en una clase incluyente. Podríamos mencionar algunas estrategias que se pueden implementar en la institución.
  • 9. Estrategias • Conocer las fortalezas y debilidades de sus estudiantes, para brindar una respuesta educativo acorde a sus necesidades en la institución Evaristo García • Lograr un trabajo dinámico y motivador tanto para los estudiantes como para ellos. Favorecer el respeto a la diversidad estudiantil. • Atender la individualidad del estudiante con necesidades educativas especiales, permitir que se sienta acogido, comprendido y acompañado, generará empatía, seguridad y motivación para ser eficaz en su desempeño académico y social. • Transformar los currículos de tal manera que persigan un aprendizaje multimodal donde el cerebro tome información de todos los sentidos y así lograr un aprendizaje más completo. Es decir, tener en cuenta los distintos estilos de aprendizaje que puedan subsistir en el aula, tales como el estilo de aprendizaje visual, el auditivo, el basado en lecto escritura, el kinestésico, entre otros.
  • 10. Estrategias Estrategia de una propuesta educativa: Esta estrategia se trabajara por unidad didáctica, donde se tuvo con en cuenta la gestión del conocimiento y la diversidad, esto con el fin de aportar a la implementación al mejoramiento de la calidad de vida y de la calidad educativa, estará enfocada al área de ciencias sociales donde se hablara acerca de los derechos humanos y el derecho a la educación. Objetivos de aprendizaje Promover la participación, desarrollo e integración de todos los estudiantes independientemente de sus diferencias o necesidades educativas.
  • 11. Contenidos y secuencia didáctica Contenido: • Derechos a la educación Secuencia didáctica: Exploración 1.1 Derechos humanos • Explicación del docente encargado acerca de la importancia de los derechos humanos • Mostrar por medio de video el avance que ha tenido la educación inclusiva a través de los años • Los alumnos trabajaran en grupo de 4 personas socializaran entre ellos la siguiente pregunta ¿Conoces a alguien que le han vulnerado el derecho a la educación, que piensas acerca de ello? • Posteriormente realizaran una cartelera alusiva al tema.
  • 12. Recursos y evaluación Recursos tecnológicos tales como video beam, computador, material didáctico. Evaluación: Se realizara un debate entre los alumnos donde debe exponer su punto de vista con relación a los derechos a la educación.
  • 13. Conclusión La inclusión educativa no se limita a compartir las dimensiones físicas con personas que tienen características diferentes, sino en participar en la comunidad de todos en términos que garanticen y respete el derecho no solo a estar en lugar sino a participar de forma activa y para que esto se posible las instituciones y los profesionales del área deben tener los nuevos referentes de inclusión y desde una perspectiva social reconsiderar a las personas con discapacidad como ciudadanos con derecho.
  • 14. Referencias bibliográficas • Booth. Tony y Ainscow. Mel. 2000. El Índice de inclusión. Desarrollando el Aprendizaje y la inclusión en los centros educativos.135-6.------2011. Guía para la evaluación y mejora de la Educación Inclusiva. 19. • Díaz. Barriga, Frida y Hernández. Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 202 Escuelasinclusivas.com.https://educacion.gob.ec/escuelas-inclusivas/ • Contreras-Velásquez, Julio C, Wilches-Duran, Sandra Y, Graterol-Rivas, Modesto E, & Bautista- Sandoval, María J. (2017). Educación Superior y la Formación en Emprendimiento Interdisciplinario: Un Caso de Estudio. Formación universitaria, 10(3), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000300003
  • 15. Referencias bibliográficas • Acevedo Zapata, S. (2016). Reflexiones éticas sobre la sobre gestión de la diversidad en educación superior inclusiva. En Revista Praxis & Saber, Volumen 7 Numero 15 (2016). Universidad pedagógica a y tecnológica de Colombia. Tunja. http://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5727 • Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/psico/article/view/1800/pdf