SlideShare una empresa de Scribd logo
5 PILARES DEL MODELO EDUCATIVO
El Nuevo modelo educativo se basa mediante el propósito de que “Todos los niños y jóvenes sin importar su
condición, desarrollen su potencial para ser exitosos en el siglo XXI”. Su enfoque se basa en los 5 pilares que son:
- Planteamiento Curricular: tiene el propósito de “Aprender a Aprender” mediante aprendizajes claves:
+ Aprendizajes: Español, matemáticas, inglés, exploración social y natural, artes y educación física.
+ Habilidades: socioemocionales, conocerse a uno mismo, autoestima, perseverancia, convivir, trabajo en
equipo.
- La Escuela al Centro del Sistema Educativo: Colocar a la escuela al centro de todos los esfuerzos mediante:
+ Autonomía de Gestión, usando un calendario flexible
+ Menos burocracia
+ Recursos Propios
+ Plantillas Completas
+ Infraestructura digna
+ Autonomía de Currículo
Generando mejores prácticas docentes y así, obtener el máximo potencial de los alumnos mediante el
acompañamiento pedagógico de los supervisores educativos.
- Formación y Desarrollo Profesional Docente: Sepretende profesionalizar la labor docente porque son los que
guían e inspiran alos alumnos, esto se logra a travésde laevaluaciónperiódica, reconocimientosy formación
continua para la mejora de la práctica cotidiana.
- Equidad e Inclusión: Romper con los nudos de la desigualdad y trabajar con la <Equidad e Igualdad> como
principios transversales en todo el Sistema Educativo, esto con el establecimiento de escuelas inclusivas,
mismas oportunidades para niñas y niños, becas para quienes más lo necesiten e infraestructura a planteles
con mayores necesidades.
- La Gobernanza del Sistema Educativo: se enfoca en la participación de todos los actores involucrados en el
Sistema Educativo, con una coordinación efectiva.
+ Gobierno Federal
+ Poder Legislativo
+ Autoridades Educativas
+ INEE
+ SNTE
+ Maestros
+ Padres de Familia
+ Sociedad Civil
1. Elabora una tabla en tu cuaderno donde anotes las ideas que más te llamaron la atención.
Ideas Principales
Con las que más me identifico Que no comparto o comparto menos Que no me queden claras o me
parecen más confusas
La innovación es la clave para
avanzar
Primero son los niños
Aprender a razonar
Pensar por sí mismos
Poner la escuela al centro de todos los
esfuerzos
Coordinación efectiva de muchos
actores en el SE.
Uso de Recursos Propios
Menos burocracia
Acompañamiento Pedagógico
Recursos propios
Autonomía de Gestión
Resolver problemas
Educar para la liberta y la
creatividad
Aprendizajes Clave
Formación Continua
Reconocimientos
Romper nudos de la Desigualdad
La Equidad e Inclusión como
principios transversales en todo el
SE.
Escuelas inclusivas
Mejorar la infraestructura a escuelas
más necesitadas.
Mismas oportunidades para niñas y
niños.
Apoyo a comunidades indígenas
Becas para quienes más lo necesiten.
Generar educación integral a los
alumnos.
Reglas claras, Mérito y Mejores
estudiantes en la formación y
desarrollo Profesional Docente
Evaluación Periódica
a. ¿Cuál de los tres grupos de respuestas es el más abundante? Con las ideas que más me identifico
¿Por qué? Las ideas que presentan los 5 pilares del modelo educativo están muy enfocadas a la realidad, el
mundo es tan cambiante que es necesario implementar nuevos métodos innovadores para lograr un avance
en la educación,dicha que apoyará al desarrollo del potencial de cada alumno dentro del Sistema Educativo.
2. A partir de estas ideas, identificalos cincopilares o ejes que sustentan el ModeloEducativoy reflexionasobre
las siguientes cuestiones. Escribe las respuestas en tu cuaderno de notas:
 ¿Por qué es importante poneral centro la escuela en su contextoeducativo? Porque la escuela es el pilar de
México, es en ella donde se preparan los futuros líderes de nuestro país.
 ¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué dificultades habría que sortear? Una de las
acciones con primordial urgencia es que existan plantillas completas de docentes durante todo el ciclo
escolar, pues existe una gran rotación de maestros y en ocasiones se pierden muchas clases por la rotación
de docentes. En la gestión de recursos propios existiría un cierto desajuste, pues no todos tienen la
oportunidad de poder apoyar económicamente para la gestión de la escuela; se podría implementar talleres
técnicos que permitan a los alumnos conocer y practicar los oficios más necesitados en su comunidad, esta
sería una herramienta de apoyo para que los alumnos conozcanun oficioy se puedan ayudar de él como un
plan B a sus estudios.
 ¿Cómosepueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los alumnos desarrollen su potencial?
Con el uso de herramientas que apoyen e involucrena los alumnos, que ellos sientan el gusto de conocermás
sobre la materia porque esta les parece interesante. Que se les presenten retos lógicos enfocados a su
entorno para que puedan resolverlos con el apoyo del aprendizaje adquirido.
3. El Plan y programas de estudio para la educación básica se sitúan en el marco de un currículo inclusivo, es
decir, una educación inclusiva. De ese modo, la escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para
aprender a que respondan a sus necesidades particulares. Observa el video Inclusión y equidad, para
responder las preguntas que se te plantean. Puedes verlo cuantas veces lo necesites.
 ¿Cuáles son las características de tu comunidad escolar? Mi comunidad escolar es equitativa e inclusiva, pues
se tiene una infraestructura digna y una organización completa, además de esto existen las mismas
oportunidades de género en todos los concursos y academias dentro de la comunidad escolar. Trabajamos
con un pequeño número de alumnos con NEE y discapacidad auditiva, pero las puertas siempre están
abiertas para la inclusión de dichos estudiantes en las aulas
.
 ¿Cómo colaboro para lograr que la educación sea inclusiva? Como docente, les brindo las mismas
oportunidades a todos mis alumnos, así mismo atiendo las necesidades de discapacidad y de educación para
abatir el rezago educativo en mis alumnos.
 Indica tres acciones que puedes llevar a cabo, tres que puede llevar a cabola escuela y tres que puede llevar
a cabo la autoridad educativa
Acciones de Equidad e Inclusión
Acciones Personales Acciones en la Escuela
Acciones de la autoridad
educativa
Generar actividades especiales para
alumnos con discapacidad y NEE.
Promover el respeto entre los
estudiantes
Generar cimientos fuertes sobre la
materia
Adaptación de espacios
físicos para los alumnos
con discapacidad.
Generar sondeos
socioeconómicos entre los
estudiantes y padres de
familia.
Capacitación a docentes sobre
cómo tratar las discapacidades
que se presenten.
Campañas que fomenten el
respeto entre los estudiantes.
Centrar las becas en quienes más
las necesitan.
Mobiliario adaptado para
alumnos con discapacidad.
 ¿Cuálconsiderasqueesunaeducaciónintegraly cómolograrla? Unaeducaciónintegralesaquellaqueatiende
todas las necesidades y manifestaciones de los alumnos. Debe aportar los conocimientos y habilidades
básicas para desenvolverse en la vida. Esto se logra contemplando la totalidad de las funciones humanas,
lengua, ciencias, exploración social y natural, artes, educación física, habilidades socioemocionales,
autoestima, perseverancia, trabajo en equipo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
Pep 2004
Pep 2004Pep 2004
Pep 2004
guest3d32f6
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHA...
Proyecto Educativo Institucional  (PEI) UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHA...Proyecto Educativo Institucional  (PEI) UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHA...
Proyecto Educativo Institucional (PEI) UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHA...
WILSON VELASTEGUI
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Nestor Muñoz
 
Un día normal de clases
Un día normal de clasesUn día normal de clases
Un día normal de clases
klevere
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 
Lista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacionLista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacion
Martha Beleño Viedma
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
YANNETE
 
Qué debe enseñar la escuela básica
Qué debe enseñar la escuela básicaQué debe enseñar la escuela básica
Qué debe enseñar la escuela básica
Petronilo May Cauich
 
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad SocialEquidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
recuperandolainfancia
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
Valentin Flores
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
Tutuy Jarquin Marcial
 
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
anny velez vintimilla
 
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
Elvis Omar Santos
 
Informe anual
Informe anualInforme anual
Informe anual
Vivi SA
 
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popularLo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Raul Rey
 
trabajo de planeación de valores
trabajo de planeación de valorestrabajo de planeación de valores
trabajo de planeación de valores
Guadalupe Meza Mora
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Roberto Carlos Vega Monroy
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
Jose Luis vargas
 

La actualidad más candente (20)

Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Pep 2004
Pep 2004Pep 2004
Pep 2004
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI) UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHA...
Proyecto Educativo Institucional  (PEI) UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHA...Proyecto Educativo Institucional  (PEI) UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHA...
Proyecto Educativo Institucional (PEI) UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “YACHA...
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
Un día normal de clases
Un día normal de clasesUn día normal de clases
Un día normal de clases
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 
Lista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacionLista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacion
 
10 nuevas competencias para enseñar
10  nuevas competencias para enseñar10  nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Qué debe enseñar la escuela básica
Qué debe enseñar la escuela básicaQué debe enseñar la escuela básica
Qué debe enseñar la escuela básica
 
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad SocialEquidad Educativa Y Desigualdad Social
Equidad Educativa Y Desigualdad Social
 
Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972Plan de estudios y programas 1972
Plan de estudios y programas 1972
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
 
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
Curriculo priorizado-sierra-amazonia-2020-2021
 
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
 
Informe anual
Informe anualInforme anual
Informe anual
 
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popularLo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
Lo educativo en relacion a la pobreza y la educacion popular
 
trabajo de planeación de valores
trabajo de planeación de valorestrabajo de planeación de valores
trabajo de planeación de valores
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
 

Similar a Act 2. 5 pilares del modelo educativo

Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
Mayeli Evaristo Ortega
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
VirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
xikitere
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
84raquel84
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Superedu
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
Sariita Salas Baeza
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Yael Yael
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
Rosana Taveira
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
C. Profesionales efectivas. Louise Stoll
C. Profesionales efectivas. Louise StollC. Profesionales efectivas. Louise Stoll
C. Profesionales efectivas. Louise Stoll
Alfonso Cortes Alegre
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
mendozaperla
 
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Nephtali Fernandez
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Eliene Gonçalves
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
Nombre Apellidos
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
Creatividad de enseñar a aprender ERIKACreatividad de enseñar a aprender ERIKA
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
erikavallejos12
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
terepino2
 

Similar a Act 2. 5 pilares del modelo educativo (20)

Actividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacionActividad 2. pilares de la educacion
Actividad 2. pilares de la educacion
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
C. Profesionales efectivas. Louise Stoll
C. Profesionales efectivas. Louise StollC. Profesionales efectivas. Louise Stoll
C. Profesionales efectivas. Louise Stoll
 
Cuadro de preguntas
Cuadro de preguntasCuadro de preguntas
Cuadro de preguntas
 
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
 
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-elienePortafolio trabajo-semana-2-eliene
Portafolio trabajo-semana-2-eliene
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
Creatividad de enseñar a aprender ERIKACreatividad de enseñar a aprender ERIKA
Creatividad de enseñar a aprender ERIKA
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Act 2. 5 pilares del modelo educativo

  • 1. 5 PILARES DEL MODELO EDUCATIVO El Nuevo modelo educativo se basa mediante el propósito de que “Todos los niños y jóvenes sin importar su condición, desarrollen su potencial para ser exitosos en el siglo XXI”. Su enfoque se basa en los 5 pilares que son: - Planteamiento Curricular: tiene el propósito de “Aprender a Aprender” mediante aprendizajes claves: + Aprendizajes: Español, matemáticas, inglés, exploración social y natural, artes y educación física. + Habilidades: socioemocionales, conocerse a uno mismo, autoestima, perseverancia, convivir, trabajo en equipo. - La Escuela al Centro del Sistema Educativo: Colocar a la escuela al centro de todos los esfuerzos mediante: + Autonomía de Gestión, usando un calendario flexible + Menos burocracia + Recursos Propios + Plantillas Completas + Infraestructura digna + Autonomía de Currículo Generando mejores prácticas docentes y así, obtener el máximo potencial de los alumnos mediante el acompañamiento pedagógico de los supervisores educativos. - Formación y Desarrollo Profesional Docente: Sepretende profesionalizar la labor docente porque son los que guían e inspiran alos alumnos, esto se logra a travésde laevaluaciónperiódica, reconocimientosy formación continua para la mejora de la práctica cotidiana. - Equidad e Inclusión: Romper con los nudos de la desigualdad y trabajar con la <Equidad e Igualdad> como principios transversales en todo el Sistema Educativo, esto con el establecimiento de escuelas inclusivas, mismas oportunidades para niñas y niños, becas para quienes más lo necesiten e infraestructura a planteles con mayores necesidades. - La Gobernanza del Sistema Educativo: se enfoca en la participación de todos los actores involucrados en el Sistema Educativo, con una coordinación efectiva. + Gobierno Federal + Poder Legislativo + Autoridades Educativas + INEE + SNTE + Maestros + Padres de Familia + Sociedad Civil 1. Elabora una tabla en tu cuaderno donde anotes las ideas que más te llamaron la atención. Ideas Principales Con las que más me identifico Que no comparto o comparto menos Que no me queden claras o me parecen más confusas La innovación es la clave para avanzar Primero son los niños Aprender a razonar Pensar por sí mismos Poner la escuela al centro de todos los esfuerzos Coordinación efectiva de muchos actores en el SE. Uso de Recursos Propios Menos burocracia Acompañamiento Pedagógico Recursos propios Autonomía de Gestión
  • 2. Resolver problemas Educar para la liberta y la creatividad Aprendizajes Clave Formación Continua Reconocimientos Romper nudos de la Desigualdad La Equidad e Inclusión como principios transversales en todo el SE. Escuelas inclusivas Mejorar la infraestructura a escuelas más necesitadas. Mismas oportunidades para niñas y niños. Apoyo a comunidades indígenas Becas para quienes más lo necesiten. Generar educación integral a los alumnos. Reglas claras, Mérito y Mejores estudiantes en la formación y desarrollo Profesional Docente Evaluación Periódica a. ¿Cuál de los tres grupos de respuestas es el más abundante? Con las ideas que más me identifico ¿Por qué? Las ideas que presentan los 5 pilares del modelo educativo están muy enfocadas a la realidad, el mundo es tan cambiante que es necesario implementar nuevos métodos innovadores para lograr un avance en la educación,dicha que apoyará al desarrollo del potencial de cada alumno dentro del Sistema Educativo. 2. A partir de estas ideas, identificalos cincopilares o ejes que sustentan el ModeloEducativoy reflexionasobre las siguientes cuestiones. Escribe las respuestas en tu cuaderno de notas:  ¿Por qué es importante poneral centro la escuela en su contextoeducativo? Porque la escuela es el pilar de México, es en ella donde se preparan los futuros líderes de nuestro país.  ¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué dificultades habría que sortear? Una de las acciones con primordial urgencia es que existan plantillas completas de docentes durante todo el ciclo escolar, pues existe una gran rotación de maestros y en ocasiones se pierden muchas clases por la rotación
  • 3. de docentes. En la gestión de recursos propios existiría un cierto desajuste, pues no todos tienen la oportunidad de poder apoyar económicamente para la gestión de la escuela; se podría implementar talleres técnicos que permitan a los alumnos conocer y practicar los oficios más necesitados en su comunidad, esta sería una herramienta de apoyo para que los alumnos conozcanun oficioy se puedan ayudar de él como un plan B a sus estudios.  ¿Cómosepueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los alumnos desarrollen su potencial? Con el uso de herramientas que apoyen e involucrena los alumnos, que ellos sientan el gusto de conocermás sobre la materia porque esta les parece interesante. Que se les presenten retos lógicos enfocados a su entorno para que puedan resolverlos con el apoyo del aprendizaje adquirido. 3. El Plan y programas de estudio para la educación básica se sitúan en el marco de un currículo inclusivo, es decir, una educación inclusiva. De ese modo, la escuela ha de ofrecer a cada estudiante oportunidades para aprender a que respondan a sus necesidades particulares. Observa el video Inclusión y equidad, para responder las preguntas que se te plantean. Puedes verlo cuantas veces lo necesites.  ¿Cuáles son las características de tu comunidad escolar? Mi comunidad escolar es equitativa e inclusiva, pues se tiene una infraestructura digna y una organización completa, además de esto existen las mismas oportunidades de género en todos los concursos y academias dentro de la comunidad escolar. Trabajamos con un pequeño número de alumnos con NEE y discapacidad auditiva, pero las puertas siempre están abiertas para la inclusión de dichos estudiantes en las aulas .  ¿Cómo colaboro para lograr que la educación sea inclusiva? Como docente, les brindo las mismas oportunidades a todos mis alumnos, así mismo atiendo las necesidades de discapacidad y de educación para abatir el rezago educativo en mis alumnos.  Indica tres acciones que puedes llevar a cabo, tres que puede llevar a cabola escuela y tres que puede llevar a cabo la autoridad educativa Acciones de Equidad e Inclusión Acciones Personales Acciones en la Escuela Acciones de la autoridad educativa Generar actividades especiales para alumnos con discapacidad y NEE. Promover el respeto entre los estudiantes Generar cimientos fuertes sobre la materia Adaptación de espacios físicos para los alumnos con discapacidad. Generar sondeos socioeconómicos entre los estudiantes y padres de familia. Capacitación a docentes sobre cómo tratar las discapacidades que se presenten. Campañas que fomenten el respeto entre los estudiantes. Centrar las becas en quienes más las necesitan.
  • 4. Mobiliario adaptado para alumnos con discapacidad.  ¿Cuálconsiderasqueesunaeducaciónintegraly cómolograrla? Unaeducaciónintegralesaquellaqueatiende todas las necesidades y manifestaciones de los alumnos. Debe aportar los conocimientos y habilidades básicas para desenvolverse en la vida. Esto se logra contemplando la totalidad de las funciones humanas, lengua, ciencias, exploración social y natural, artes, educación física, habilidades socioemocionales, autoestima, perseverancia, trabajo en equipo, etc.