SlideShare una empresa de Scribd logo
Rectificación del aprendizaje « Aplicaciones educativas                                    Página 1 de 3




Aplicaciones educativas
Artículos de educación para padres, profesores y alumnos

      Página principal
      About
      Artículos
      Autores
      Ejercicios
      Ocio
      Utilidades




Rectificación del aprendizaje




  Tan universal y constante es la aparición de errores en el aprendizaje, que muchos psicólogos han
llegado a considerarla como esencial en su propio proceso; para ellos, todo aprendizaje se
desarrollaría a través de ensayo, error y acierto. Los errores predominarían en los comienzos del
aprendizaje y serían poco a poco eliminados y sustituidos por los aciertos, en virtud del esfuerzo del
alumno orientado por el profesor.

 Enseñar, entonces, sería, predominantemente, ayudar a los alumnos a eliminar sus equivocaciones y
sustituirlas por aciertos, asegurándoles un dominio progresivo de la materia.

 En todo caso, el hecho es que la aparición del error es una constante en la evolución del aprendizaje
sistemático y que el profesor debe ser capaz de enfrentar su aparición, calificando los errores,
identificando sus causas y corrigiéndolos de la manera más indicada y oportuna.

  En las materias en que predominan las destrezas y habilidades (como idiomas, dibujo y cálculo), la
rectificación de los errores se debe hacer durante todo el proceso de aprendizaje, de forma gradual y
fragmentaria.

  En las materias llamadas de “contenido informativo” (como historia, geografía, ciencias, etcétera),
la rectificación constituye una fase aparte, en la cual se procura hacer ex professo el diagnóstico y la
rectificación del aprendizaje antes de pasar a la fase de su integración final. Una parte esencial de la
rectificación consiste en actualizar los fundamentos mal aprendidos o ya olvidados por los alumnos.

  La conclusión a que llegamos es la de que el diagnóstico y la rectificación son procedimientos
esenciales e indispensables para la marcha del aprendizaje auténtico; éste reclama repasos reiterados
mediante los cuales se procede a eliminar errores y a corroborar los aciertos hasta que los alumnos
llegan a dominar plenamente la materia aprendida.

 Para lograr la rectificación de los aprendizajes se pueden seguir estas normas prácticas:




http://apli.wordpress.com/2007/09/16/rectificacion-del-aprendizaje/                          04/10/2007
Rectificación del aprendizaje « Aplicaciones educativas                                                 Página 2 de 3



 a) Incentivar de la mejor forma posible a los alumnos para que superen sus deficiencias. El
problema fundamental de esta fase es la motivación. Cultivar entre ellos una actitud sana y deportiva
en relación con las deficiencias y los errores. El profesor no debe mostrarse áspero, impaciente ni
sarcástico por las faltas cometidas por el alumno; debe interesarlo en corregir sus propios errores y
elogiar sus progresos.

 b) No engendrar errores artificiales, Llevar a los alumnos a descubrir los propios errores y a
corregirlos con discernimiento.

 c) No precipitarse en apuntar o corregir los errores; hacerlo solamente cuando los alumnos se
revelan incapaces de identificarlos y corregirlos.

 d) Inducir a los alumnos a razonar primero para rectificar sus errores. La mera rectificación
mecánica sin la ponderación reflexiva es inoperante y es nula su contribución para mejorar el
aprendizaje.

 e) Para recuperar los conocimientos básicos se impone un continuo y paciente retorno a los
fundamentos y principios de la asignatura, a sus reglas y normas, reavivando la memoria para
asegurar el nuevo aprendizaje.

 f) Reconocer lealmente el empeño y el esfuerzo de los alumnos para corregir y acertar; elogiar sus
aciertos y sus progresos. Procurar inculcarles confianza en sí mismos y proporcionarles la
satisfacción de ver su tesón coronado por el éxito. Quizá lo que más necesitan los alumnos
deficientes es confianza en sí mismos, sentir que son capaces de superar sus errores y progresar en el
estudio de la materia.
 Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación)
 Con la autorización de Editorial Kapelusz.

Otros temas relacionados:
El ordenador en la enseñanza
Mi hijo ha tenido muchos suspensos
Otros artículos sobre la DIDÁCTICA
Enviar a un amigo

Esta entrada fue publicada el Domingo 16 de Septiembre de 2007 en 7:54 am y esta archivado en Didáctica. Puede
acompañar las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0 feed. Puedes deja un comentario, o trackback de tu propio
sitio.

Leave a Reply

                               Name (required)


                               Mail (will not be published) (required)


                               Website




http://apli.wordpress.com/2007/09/16/rectificacion-del-aprendizaje/                                       04/10/2007
Rectificación del aprendizaje « Aplicaciones educativas               Página 3 de 3




   Submit Comment



      Archivos
            Septiembre 2007
      Categorías
            Capacidades (1)
            Didáctica (38)
            Disciplina (15)
            Experiencias (1)
            Profesores (1)
            Religión (1)

Tema: Contenido por Vault9.
Blog de WordPress.com.




http://apli.wordpress.com/2007/09/16/rectificacion-del-aprendizaje/     04/10/2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
CARLOS MASSUH
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
Claudia Castañeda
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Martita2014
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
LeslyMcruz
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Panamá
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
kaprialsa
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosDoris Molero
 
Conceptos preliminares de la educacion
Conceptos preliminares de la educacionConceptos preliminares de la educacion
Conceptos preliminares de la educacion
Seleydi Peña Ramirez
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónluzareligarcia
 
Ejes de desarrollo listo
Ejes de desarrollo listoEjes de desarrollo listo
Ejes de desarrollo listo
johanna elizabeth garate mizhquiri
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
fernandaceballos9
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
Miguel Paidican
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
Salvador Quevedo
 
Currículo Infantil
Currículo InfantilCurrículo Infantil
Currículo Infantil
Infantildidactica12
 

La actualidad más candente (20)

Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
 
Diapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenalDiapositivas plan decenal
Diapositivas plan decenal
 
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 EcuadorCurrículo educación inicial 2014 Ecuador
Currículo educación inicial 2014 Ecuador
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicos
 
Conceptos preliminares de la educacion
Conceptos preliminares de la educacionConceptos preliminares de la educacion
Conceptos preliminares de la educacion
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
Ejes de desarrollo listo
Ejes de desarrollo listoEjes de desarrollo listo
Ejes de desarrollo listo
 
Teoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbitTeoria curricular bobbit
Teoria curricular bobbit
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.ACUERDO 648 DE LA SEP.
ACUERDO 648 DE LA SEP.
 
Currículo Infantil
Currículo InfantilCurrículo Infantil
Currículo Infantil
 

Similar a Rectificacion de los aprendizajes

DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJEDISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
Sofía Espinoza
 
Sesión 3 - SLEP Chinchorro
Sesión 3 - SLEP ChinchorroSesión 3 - SLEP Chinchorro
Sesión 3 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
Jose Maria Villa Britto
 
Planeacion de una clase
Planeacion  de  una  clasePlaneacion  de  una  clase
Planeacion de una clase
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolindaEval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Alberto Christin
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
CatyaOrtiz
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
Walter Andres Ordoñez Marquez
 
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
Cesar Torres
 
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Nephtali Fernandez
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
davestrat
 

Similar a Rectificacion de los aprendizajes (20)

Http apli.wordpress
Http   apli.wordpressHttp   apli.wordpress
Http apli.wordpress
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tarea 2 del diplomado
Tarea 2 del diplomadoTarea 2 del diplomado
Tarea 2 del diplomado
 
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJEDISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
DISEÑO DE GRUPO DE INTERAPRENDIZAJE
 
Contenido y aprendizaje
Contenido y aprendizajeContenido y aprendizaje
Contenido y aprendizaje
 
Tarea 2 completo
Tarea 2 completoTarea 2 completo
Tarea 2 completo
 
Sesión 3 - SLEP Chinchorro
Sesión 3 - SLEP ChinchorroSesión 3 - SLEP Chinchorro
Sesión 3 - SLEP Chinchorro
 
Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1Foro evaluativo 1
Foro evaluativo 1
 
Planeacion de una clase
Planeacion  de  una  clasePlaneacion  de  una  clase
Planeacion de una clase
 
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolindaEval. errores obstáculos muñoz deolinda
Eval. errores obstáculos muñoz deolinda
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
 
Control del aula
Control del aulaControl del aula
Control del aula
 
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educaCuestionario n°5 peru educa
Cuestionario n°5 peru educa
 
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
Portafolio de evidencias curso aprendizajez clave 2018
 
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupoDiagnóstico del grupo del sexto grupo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Rectificacion de los aprendizajes
Rectificacion de los aprendizajesRectificacion de los aprendizajes
Rectificacion de los aprendizajes
 
Desde la escuela
Desde la escuelaDesde la escuela
Desde la escuela
 

Más de Brayan Romero Calderon (20)

Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Enlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccionEnlace quimico en la construccion
Enlace quimico en la construccion
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
20121109101145
2012110910114520121109101145
20121109101145
 
20121109101108
2012110910110820121109101108
20121109101108
 
20121107141158
2012110714115820121107141158
20121107141158
 
20121010141000
2012101014100020121010141000
20121010141000
 
Estadistica clase 01
Estadistica   clase 01Estadistica   clase 01
Estadistica clase 01
 
Om 001 2012-mpt
Om 001 2012-mptOm 001 2012-mpt
Om 001 2012-mpt
 
Sistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzasSistema resultante de fuerzas
Sistema resultante de fuerzas
 
Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
Sistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzasSistem resultant de fuerzas
Sistem resultant de fuerzas
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Equilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas iiEquilibrio de una fuerzas ii
Equilibrio de una fuerzas ii
 
Equilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerzaEquilibrio de una fuerza
Equilibrio de una fuerza
 
Equilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iiiEquilibrio de fuerzas iii
Equilibrio de fuerzas iii
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Tercera práctica
Tercera prácticaTercera práctica
Tercera práctica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Rectificacion de los aprendizajes

  • 1. Rectificación del aprendizaje « Aplicaciones educativas Página 1 de 3 Aplicaciones educativas Artículos de educación para padres, profesores y alumnos Página principal About Artículos Autores Ejercicios Ocio Utilidades Rectificación del aprendizaje Tan universal y constante es la aparición de errores en el aprendizaje, que muchos psicólogos han llegado a considerarla como esencial en su propio proceso; para ellos, todo aprendizaje se desarrollaría a través de ensayo, error y acierto. Los errores predominarían en los comienzos del aprendizaje y serían poco a poco eliminados y sustituidos por los aciertos, en virtud del esfuerzo del alumno orientado por el profesor. Enseñar, entonces, sería, predominantemente, ayudar a los alumnos a eliminar sus equivocaciones y sustituirlas por aciertos, asegurándoles un dominio progresivo de la materia. En todo caso, el hecho es que la aparición del error es una constante en la evolución del aprendizaje sistemático y que el profesor debe ser capaz de enfrentar su aparición, calificando los errores, identificando sus causas y corrigiéndolos de la manera más indicada y oportuna. En las materias en que predominan las destrezas y habilidades (como idiomas, dibujo y cálculo), la rectificación de los errores se debe hacer durante todo el proceso de aprendizaje, de forma gradual y fragmentaria. En las materias llamadas de “contenido informativo” (como historia, geografía, ciencias, etcétera), la rectificación constituye una fase aparte, en la cual se procura hacer ex professo el diagnóstico y la rectificación del aprendizaje antes de pasar a la fase de su integración final. Una parte esencial de la rectificación consiste en actualizar los fundamentos mal aprendidos o ya olvidados por los alumnos. La conclusión a que llegamos es la de que el diagnóstico y la rectificación son procedimientos esenciales e indispensables para la marcha del aprendizaje auténtico; éste reclama repasos reiterados mediante los cuales se procede a eliminar errores y a corroborar los aciertos hasta que los alumnos llegan a dominar plenamente la materia aprendida. Para lograr la rectificación de los aprendizajes se pueden seguir estas normas prácticas: http://apli.wordpress.com/2007/09/16/rectificacion-del-aprendizaje/ 04/10/2007
  • 2. Rectificación del aprendizaje « Aplicaciones educativas Página 2 de 3 a) Incentivar de la mejor forma posible a los alumnos para que superen sus deficiencias. El problema fundamental de esta fase es la motivación. Cultivar entre ellos una actitud sana y deportiva en relación con las deficiencias y los errores. El profesor no debe mostrarse áspero, impaciente ni sarcástico por las faltas cometidas por el alumno; debe interesarlo en corregir sus propios errores y elogiar sus progresos. b) No engendrar errores artificiales, Llevar a los alumnos a descubrir los propios errores y a corregirlos con discernimiento. c) No precipitarse en apuntar o corregir los errores; hacerlo solamente cuando los alumnos se revelan incapaces de identificarlos y corregirlos. d) Inducir a los alumnos a razonar primero para rectificar sus errores. La mera rectificación mecánica sin la ponderación reflexiva es inoperante y es nula su contribución para mejorar el aprendizaje. e) Para recuperar los conocimientos básicos se impone un continuo y paciente retorno a los fundamentos y principios de la asignatura, a sus reglas y normas, reavivando la memoria para asegurar el nuevo aprendizaje. f) Reconocer lealmente el empeño y el esfuerzo de los alumnos para corregir y acertar; elogiar sus aciertos y sus progresos. Procurar inculcarles confianza en sí mismos y proporcionarles la satisfacción de ver su tesón coronado por el éxito. Quizá lo que más necesitan los alumnos deficientes es confianza en sí mismos, sentir que son capaces de superar sus errores y progresar en el estudio de la materia. Luis Alves Mattos. Compendio de didáctica general (adaptación) Con la autorización de Editorial Kapelusz. Otros temas relacionados: El ordenador en la enseñanza Mi hijo ha tenido muchos suspensos Otros artículos sobre la DIDÁCTICA Enviar a un amigo Esta entrada fue publicada el Domingo 16 de Septiembre de 2007 en 7:54 am y esta archivado en Didáctica. Puede acompañar las respuestas a esta entrada a través de RSS 2.0 feed. Puedes deja un comentario, o trackback de tu propio sitio. Leave a Reply Name (required) Mail (will not be published) (required) Website http://apli.wordpress.com/2007/09/16/rectificacion-del-aprendizaje/ 04/10/2007
  • 3. Rectificación del aprendizaje « Aplicaciones educativas Página 3 de 3 Submit Comment Archivos Septiembre 2007 Categorías Capacidades (1) Didáctica (38) Disciplina (15) Experiencias (1) Profesores (1) Religión (1) Tema: Contenido por Vault9. Blog de WordPress.com. http://apli.wordpress.com/2007/09/16/rectificacion-del-aprendizaje/ 04/10/2007