SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE INGRESO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EJE TEMÁTICO II Crisis de la Educación.  Desarticulación del Sistema Educativo.
Conformación histórica del Sistema Educativo Argentino: Estado Oligárquico-Liberal Estado Benefactor Estado Neoliberal Modernidad Post-Modernidad Crisis de la Educación Función Social de la Educación Carácter social y específico de la Crisis de los Sistemas Educativos.
Función Social de la Educación Teorías del Consenso: Funcionalismo Teorías del Conflicto: Reproductivismo “…  el sistema de educación formal distribuye la educación necesaria para determinadas transformaciones, y lo hace además, del modo adecuado para promover el crecimiento económico y la movilidad social”. C. Braslavsky L. Garcés “…  sistemas de educación formal contribuyen a la reproducción social transmitiendo ideologías con ese propósito o distribuyendo diferencialmente conocimientos”.
Funciones Sociales de los Sist. Educ.  ,[object Object],[object Object],[object Object],El Sist. Educ. contribuye a la vez a la transformación y a la reproducción de la sociedad. ¿A través de qué características y en beneficio de qué sectores sociales el sistema educativo cumple con sus tres funciones específicas? C. Braslavsky
¿Por qué el SE está en crisis para numerosos sectores sociales? No adquieren los conocimientos, habilidades y pautas sociales que requieren para: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Términos conceptuales útiles para describir la estructura de los SE: TENDENCIAS DIMENSIONES UNIDAD DIFERENCIACIÓN HORIZONTAL VERTICAL Instituciones con currícula y condiciones para el ap. similares dentro de un mismo nivel. Sist. Educ. con conducción centralizada para todos los niveles. Instituciones con currícula y condiciones para el ap. diversos dentro de un mismo nivel. Sist. Educ. sin conducción centralizada para todos los niveles.
DIFERENCIACIÓN Instituciones con currícula y condiciones para el ap. diversos dentro de un mismo nivel. HORIZONTAL SEGMENTACIÓN Nivel Primario Nivel Secundario Nivel Terciario CE CE CE
DIFERENCIACIÓN VERTICAL Sist. Educ. sin conducción centralizada para todos los niveles. DESARTICULACIÓN Cada nivel puede tender a funcionar como un espacio cerrado, aislado de los niveles restantes.
SEGMENTACIÓN DESARTICULACIÓN SISTEMA EDUCATIVO Formas antidemocráticas de diferenciación Permite el acceso a años formales de instrucción, pero reservando el acceso a conocimientos, habilidades y pautas sociales de participación. Monopolio de la educación en grupos sociales minoritarios.
¿Basta con ofrecer a todos los niños la misma educación para garantizar la contribución de los SE a la justicia social y a la participación política de los ciudadanos? ¿Un camino único para la educación de toda la población? Aunque la escuela  sea la misma para todos, sus condiciones de vida no lo son. En sociedades donde los puntos de partida de la población escolar no son iguales se necesita un SE diferenciado, que brinde mejores oportunidades de educación a quienes tienen peores puntos de partida.
Educación y Democracia Forma de organización política de la sociedad. Ningún régimen es (completamente) democrático por definición o por estado. Todos tienen caminos por recorrer y áreas de la vida social a ‘democratizar’. (E. Tenti Fanfani) Dimensiones: ,[object Object],[object Object]
Se trata de distribuir a las mayorías el capital cultural más complejo y poderoso producido y acumulado, en especial el conocimiento de los lenguajes naturales y simbólicos que constituyen instrumentos para la apropiación del conjunto de saberes que conforman la cultura de la humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaestrelladominguera
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
Laura Segovia
 
Educacion comparada
Educacion comparadaEducacion comparada
Educacion comparada
Sally Moreno Mandujano
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasraquelbva
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
Laura Segovia
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educaciónpipito277
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
Lina Cervantes
 
Educacion copmparada mayo_6_2020
Educacion copmparada mayo_6_2020Educacion copmparada mayo_6_2020
Educacion copmparada mayo_6_2020
aprenderapidoporelmu
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
erikazebadua
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
 
Educacion comparada
Educacion comparadaEducacion comparada
Educacion comparada
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Perspectiva reproductivista
Perspectiva  reproductivistaPerspectiva  reproductivista
Perspectiva reproductivista
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogías
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Estado Post Social
Estado Post SocialEstado Post Social
Estado Post Social
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Teoría de la Correspondencia
Teoría de la CorrespondenciaTeoría de la Correspondencia
Teoría de la Correspondencia
 
Educacion copmparada mayo_6_2020
Educacion copmparada mayo_6_2020Educacion copmparada mayo_6_2020
Educacion copmparada mayo_6_2020
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
La escuela comprensiva
La escuela comprensivaLa escuela comprensiva
La escuela comprensiva
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 

Destacado

LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICAUTPL UTPL
 
La Desarticulacion de los sistemas de educacion superior en America Latina
La Desarticulacion de los sistemas de educacion superior en America LatinaLa Desarticulacion de los sistemas de educacion superior en America Latina
La Desarticulacion de los sistemas de educacion superior en America Latina
Claudio Rama
 
Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad Mariana Medina
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Análisis del discurso desde una perspectiva crítica
Análisis del discurso desde una perspectiva críticaAnálisis del discurso desde una perspectiva crítica
Análisis del discurso desde una perspectiva crítica
cilta
 
El nuevo siglo y los rostros del sistema educativo
El nuevo siglo y los rostros del sistema educativoEl nuevo siglo y los rostros del sistema educativo
El nuevo siglo y los rostros del sistema educativo
Sandra Roberts
 
Perspectiva crítica de la comunicación
Perspectiva crítica de la comunicaciónPerspectiva crítica de la comunicación
Perspectiva crítica de la comunicación
comunicautasplanetarios
 
Sistemas educativos público y privado a debate: características y evolución
Sistemas educativos público y privado a debate: características y evoluciónSistemas educativos público y privado a debate: características y evolución
Sistemas educativos público y privado a debate: características y evolución
inmica8
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
valekira
 
Paradigma Transdiscursivo
Paradigma TransdiscursivoParadigma Transdiscursivo
Paradigma Transdiscursivonadyacano
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesmaicacarrion
 
La poesia en la escuela
La poesia en la escuelaLa poesia en la escuela
La poesia en la escuelajmarquezucv
 
Teoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionTeoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionbenitez34
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaLuciaRubio
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadimanol2013
 
Poesia a la escuela o al colegio
Poesia a la escuela o al colegioPoesia a la escuela o al colegio
Poesia a la escuela o al colegioValentina Leon
 

Destacado (20)

LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
 
La Desarticulacion de los sistemas de educacion superior en America Latina
La Desarticulacion de los sistemas de educacion superior en America LatinaLa Desarticulacion de los sistemas de educacion superior en America Latina
La Desarticulacion de los sistemas de educacion superior en America Latina
 
Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Análisis del discurso desde una perspectiva crítica
Análisis del discurso desde una perspectiva críticaAnálisis del discurso desde una perspectiva crítica
Análisis del discurso desde una perspectiva crítica
 
El nuevo siglo y los rostros del sistema educativo
El nuevo siglo y los rostros del sistema educativoEl nuevo siglo y los rostros del sistema educativo
El nuevo siglo y los rostros del sistema educativo
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Perspectiva crítica de la comunicación
Perspectiva crítica de la comunicaciónPerspectiva crítica de la comunicación
Perspectiva crítica de la comunicación
 
Sistemas educativos público y privado a debate: características y evolución
Sistemas educativos público y privado a debate: características y evoluciónSistemas educativos público y privado a debate: características y evolución
Sistemas educativos público y privado a debate: características y evolución
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Paradigma Transdiscursivo
Paradigma TransdiscursivoParadigma Transdiscursivo
Paradigma Transdiscursivo
 
Poesia
Poesia Poesia
Poesia
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
La poesia en la escuela
La poesia en la escuelaLa poesia en la escuela
La poesia en la escuela
 
Teoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacionTeoria de la cultivacion
Teoria de la cultivacion
 
Fundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativaFundamentación teórica crisis educativa
Fundamentación teórica crisis educativa
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividad
 
Poesia a la escuela o al colegio
Poesia a la escuela o al colegioPoesia a la escuela o al colegio
Poesia a la escuela o al colegio
 

Similar a Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo

0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
marosu1970
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
CarlosElSabueso
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaMarta Jaén
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docente
Camila Ramirez
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
segundolutualatoaquiza
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
salomongaray
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Jorje Palacio
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.josselyna
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularjosselyna
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
Eva Medina
 
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion socialTent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Gustavo Guinle
 
La equidad educativa en chile
La equidad educativa en chileLa equidad educativa en chile
La equidad educativa en chile
carlosleivamartinez2
 

Similar a Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo (20)

0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
 
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptxSOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
SOCIEDAD Y EDUCACIÓN.pptx
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva histórica
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docente
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.Educación popular en América Latina.
Educación popular en América Latina.
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
 
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion socialTent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
 
Carlos lerena
Carlos lerenaCarlos lerena
Carlos lerena
 
La equidad educativa en chile
La equidad educativa en chileLa equidad educativa en chile
La equidad educativa en chile
 
Educación Formal e Inclusión
Educación Formal e InclusiónEducación Formal e Inclusión
Educación Formal e Inclusión
 

Segmentación y Desarticulación del Sistema Educativo

  • 1. CURSO DE INGRESO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EJE TEMÁTICO II Crisis de la Educación. Desarticulación del Sistema Educativo.
  • 2. Conformación histórica del Sistema Educativo Argentino: Estado Oligárquico-Liberal Estado Benefactor Estado Neoliberal Modernidad Post-Modernidad Crisis de la Educación Función Social de la Educación Carácter social y específico de la Crisis de los Sistemas Educativos.
  • 3. Función Social de la Educación Teorías del Consenso: Funcionalismo Teorías del Conflicto: Reproductivismo “… el sistema de educación formal distribuye la educación necesaria para determinadas transformaciones, y lo hace además, del modo adecuado para promover el crecimiento económico y la movilidad social”. C. Braslavsky L. Garcés “… sistemas de educación formal contribuyen a la reproducción social transmitiendo ideologías con ese propósito o distribuyendo diferencialmente conocimientos”.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Términos conceptuales útiles para describir la estructura de los SE: TENDENCIAS DIMENSIONES UNIDAD DIFERENCIACIÓN HORIZONTAL VERTICAL Instituciones con currícula y condiciones para el ap. similares dentro de un mismo nivel. Sist. Educ. con conducción centralizada para todos los niveles. Instituciones con currícula y condiciones para el ap. diversos dentro de un mismo nivel. Sist. Educ. sin conducción centralizada para todos los niveles.
  • 7. DIFERENCIACIÓN Instituciones con currícula y condiciones para el ap. diversos dentro de un mismo nivel. HORIZONTAL SEGMENTACIÓN Nivel Primario Nivel Secundario Nivel Terciario CE CE CE
  • 8. DIFERENCIACIÓN VERTICAL Sist. Educ. sin conducción centralizada para todos los niveles. DESARTICULACIÓN Cada nivel puede tender a funcionar como un espacio cerrado, aislado de los niveles restantes.
  • 9. SEGMENTACIÓN DESARTICULACIÓN SISTEMA EDUCATIVO Formas antidemocráticas de diferenciación Permite el acceso a años formales de instrucción, pero reservando el acceso a conocimientos, habilidades y pautas sociales de participación. Monopolio de la educación en grupos sociales minoritarios.
  • 10. ¿Basta con ofrecer a todos los niños la misma educación para garantizar la contribución de los SE a la justicia social y a la participación política de los ciudadanos? ¿Un camino único para la educación de toda la población? Aunque la escuela sea la misma para todos, sus condiciones de vida no lo son. En sociedades donde los puntos de partida de la población escolar no son iguales se necesita un SE diferenciado, que brinde mejores oportunidades de educación a quienes tienen peores puntos de partida.
  • 11.
  • 12. Se trata de distribuir a las mayorías el capital cultural más complejo y poderoso producido y acumulado, en especial el conocimiento de los lenguajes naturales y simbólicos que constituyen instrumentos para la apropiación del conjunto de saberes que conforman la cultura de la humanidad.