SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE IV: LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS. LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS.
RECUPERACION DE LAS IDEAS PREVIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Explicación del profesor. Contexto histórico en el que se desarrolla. ,[object Object],[object Object],[object Object]
causas DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA  Numerosas personas se interesaron en viajar al continente Conquistar territorios con la finalidad de ponerlos al servicio de España.
Planteamiento de la situación problema. ,[object Object]
Metodología: búsqueda de información ,[object Object],[object Object]
Fuentes documentales ,[object Object],[object Object]
 
 
Después de que Cristóbal Colón regresara a España tras su expedición a San Salvador, Cuba y La Española (1492-1493) otros exploradores europeos partieron rumbo a América del Norte. En 1497, Giovanni Caboto exploró las costas de Labrador, Terranova y probablemente, Nueva Inglaterra. A principios de la década de 1500, Juan Ponce de León exploró Florida y parte de la península de Yucatán. En 1519, Hernán Cortés hizo su entrada en México y durante años se dedicó a la conquista del Imperio azteca.
 
 
Llegada de Colón a América  El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón y su tripulación hollaron territorio americano. El hecho tuvo lugar en la isla de Guanahaní (que ellos bautizaron como San Salvador), situada en el archipiélago de las Bahamas. Colón tomó posesión de la nueva tierra en nombre de los Reyes Católicos.
 
Interpretación de las fuentes ,[object Object],Hay grandes indicios y alguna prueba razonable, como el preámbulo de las Capitulaciones de Santa Fe, de que Colón, cuando elaboró su plan descubridor, sabía más de lo que decía. Tal convencimiento, que se extendió ya desde el principio entre los primeros pobladores y cronistas, se corresponde con el llamado "predescubrimiento de América". Parece que, entre los años 1477 y 1482, en que Colón no dejó de realizar frecuentes viajes a las islas Madeira, Azores y Canarias, le sucedió algo trascendental, que él califica de "milagro evidentísimo", si hacemos caso a sus palabras: "Me abrió Nuestro Señor el entendimiento con mano palpable a que era hacedero navegar de aquí a las Indias, y me abrió la voluntad para la ejecución de ello. Y con este fuego vine a Vuestras Altezas".
Los defensores del predescubrimiento de América sostienen que ese algo trascendental, repentino y milagroso que le sucedió a Colón en cualquier momento de estos años fue que alguien, con conocimiento de lo que decía, le informó de la existencia de unas tierras al otro lado del océano Atlántico. Tal información aportaba detalles bastante ajustados sobre algunas islas y sus naturales, sobre ciertos parajes y, especialmente, acerca de las distancias. Ese alguien fue, según unos, un piloto portugués o castellano (si se sigue la conocida como "leyenda del piloto anónimo") que al regresar de Guinea se vio impulsado por alguna tormenta hasta las Antillas. Tras un tiempo allí, regresó, se encontró con Colón, le informó y murió.
Según otra teoría, la información colombina procedería, no de un europeo, sino de algún grupo indígena que en un desplazamiento por las Antillas se vio obligado a desviarse océano adentro hasta encontrarse con Colón. Ambas teorías coinciden en señalar que tal encuentro debió producirse a bastantes leguas al oeste de las Canarias, Azores o Madeira, en una zona que por aquel entonces frecuentaba. Cristóbal Colón se sintió elegido por la Providencia para descubrir aquellas tierras, y, a partir de ahí, comenzó a elaborar su proyecto, sabiendo que la mayor dificultad que iba a tener era cómo articularlo teóricamente para defenderlo ante los mayores expertos del momento: portugueses y castellanos.
Cristóbal Colón  En 1492, el navegante de origen genovés Cristóbal Colón navegó hacia el oeste desde la península Ibérica a fin de encontrar una ruta más corta para llegar a la India y a China sin tener que bordear el continente africano. Colón basó sus cálculos de viaje en los textos bíblicos, en especial en los Apócrifos. El 3 de agosto de 1492 salió del puerto de Palos de la Frontera (España), en el primero de una serie de viajes hacia lo que él mismo llamaría más tarde Nuevo Mundo.
Discusión en común. Intercambio de opiniones. ,[object Object]
Conclusiones ,[object Object],En Europa, hace más de 500 años, se consideraba que la Tierra tenía forma plana y sólo algunos hombres pensaban que era una esfera. Uno de ellos fue el marino Cristóbal Colón, quien creía que si el navegaba siempre hacia el oeste, podría llegar a la India para comerciar con seda, especias, oro y marfil  Apoyado por los reyes de España, en 1492 partió con una tripulación distribuida en tres carabelas: La Niña, La Pinta y La Santa María. Después de navegar muchos días a través del océano Atlántico, el 12 de octubre llegaron a una isla que llamaron San Salvador. Creyeron que habían desembarcado en la India y cuando en realidad, habían llegado a lo que hoy conocemos como continente americano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaCarlos Carrillo
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de americadiegopozuelo
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.Juan Luis
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Alvaro Amaya
 
Cristobal colón alex c
Cristobal colón alex cCristobal colón alex c
Cristobal colón alex c
Yoli Barragan
 
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)Geohistoria23
 
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portuguesesPrincipales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portuguesesandresmil
 

La actualidad más candente (8)

Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
 
Las rutas de descubrimientos octavo
Las rutas de descubrimientos octavoLas rutas de descubrimientos octavo
Las rutas de descubrimientos octavo
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
 
Cristobal colón alex c
Cristobal colón alex cCristobal colón alex c
Cristobal colón alex c
 
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
 
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portuguesesPrincipales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
 

Similar a Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema

Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemavillaedu
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemanorkasan
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problematerylome
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problematerylome
 
Propuesta inicial de situacion problema
Propuesta inicial de situacion problemaPropuesta inicial de situacion problema
Propuesta inicial de situacion problemanorkasan
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colonlasandrucha33
 
26 alberto rosa
26   alberto rosa26   alberto rosa
26 alberto rosajosetomdp
 
Planificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.listaPlanificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.lista
Cintia Lucero
 
Expediciones.ppt
Expediciones.pptExpediciones.ppt
Expediciones.ppt
AraceliMejia15
 
Medi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleMedi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleErica Ztz
 
Descubrimiento de-america (1)2
Descubrimiento de-america (1)2Descubrimiento de-america (1)2
Descubrimiento de-america (1)2
viprajaav
 
Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)
nellymerced
 
5o y 6o conquista de américa
5o y 6o conquista de américa5o y 6o conquista de américa
5o y 6o conquista de américa
betosabines
 
Cristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a AméricaCristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a América
Evahilda Rodríguez
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
juan frias soria
 

Similar a Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema (20)

Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Propuesta inicial de situacion problema
Propuesta inicial de situacion problemaPropuesta inicial de situacion problema
Propuesta inicial de situacion problema
 
Descubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º primDescubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º prim
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
 
26 alberto rosa
26   alberto rosa26   alberto rosa
26 alberto rosa
 
Planificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.listaPlanificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.lista
 
Expediciones.ppt
Expediciones.pptExpediciones.ppt
Expediciones.ppt
 
Medi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleMedi viaje de colon ale
Medi viaje de colon ale
 
Cristobal Colon.
Cristobal Colon.Cristobal Colon.
Cristobal Colon.
 
Descubrimiento de-america (1)2
Descubrimiento de-america (1)2Descubrimiento de-america (1)2
Descubrimiento de-america (1)2
 
Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)
 
5o y 6o conquista de américa
5o y 6o conquista de américa5o y 6o conquista de américa
5o y 6o conquista de américa
 
Cristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a AméricaCristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a América
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema

  • 1. BLOQUE IV: LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS. LA LLEGADA DE LOS EUROPEOS.
  • 2.
  • 3.
  • 4. causas DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Numerosas personas se interesaron en viajar al continente Conquistar territorios con la finalidad de ponerlos al servicio de España.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Después de que Cristóbal Colón regresara a España tras su expedición a San Salvador, Cuba y La Española (1492-1493) otros exploradores europeos partieron rumbo a América del Norte. En 1497, Giovanni Caboto exploró las costas de Labrador, Terranova y probablemente, Nueva Inglaterra. A principios de la década de 1500, Juan Ponce de León exploró Florida y parte de la península de Yucatán. En 1519, Hernán Cortés hizo su entrada en México y durante años se dedicó a la conquista del Imperio azteca.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Llegada de Colón a América El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón y su tripulación hollaron territorio americano. El hecho tuvo lugar en la isla de Guanahaní (que ellos bautizaron como San Salvador), situada en el archipiélago de las Bahamas. Colón tomó posesión de la nueva tierra en nombre de los Reyes Católicos.
  • 14.  
  • 15.
  • 16. Los defensores del predescubrimiento de América sostienen que ese algo trascendental, repentino y milagroso que le sucedió a Colón en cualquier momento de estos años fue que alguien, con conocimiento de lo que decía, le informó de la existencia de unas tierras al otro lado del océano Atlántico. Tal información aportaba detalles bastante ajustados sobre algunas islas y sus naturales, sobre ciertos parajes y, especialmente, acerca de las distancias. Ese alguien fue, según unos, un piloto portugués o castellano (si se sigue la conocida como "leyenda del piloto anónimo") que al regresar de Guinea se vio impulsado por alguna tormenta hasta las Antillas. Tras un tiempo allí, regresó, se encontró con Colón, le informó y murió.
  • 17. Según otra teoría, la información colombina procedería, no de un europeo, sino de algún grupo indígena que en un desplazamiento por las Antillas se vio obligado a desviarse océano adentro hasta encontrarse con Colón. Ambas teorías coinciden en señalar que tal encuentro debió producirse a bastantes leguas al oeste de las Canarias, Azores o Madeira, en una zona que por aquel entonces frecuentaba. Cristóbal Colón se sintió elegido por la Providencia para descubrir aquellas tierras, y, a partir de ahí, comenzó a elaborar su proyecto, sabiendo que la mayor dificultad que iba a tener era cómo articularlo teóricamente para defenderlo ante los mayores expertos del momento: portugueses y castellanos.
  • 18. Cristóbal Colón En 1492, el navegante de origen genovés Cristóbal Colón navegó hacia el oeste desde la península Ibérica a fin de encontrar una ruta más corta para llegar a la India y a China sin tener que bordear el continente africano. Colón basó sus cálculos de viaje en los textos bíblicos, en especial en los Apócrifos. El 3 de agosto de 1492 salió del puerto de Palos de la Frontera (España), en el primero de una serie de viajes hacia lo que él mismo llamaría más tarde Nuevo Mundo.
  • 19.
  • 20.