SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación N°3
• Área: Ciencias Sociales
• Grado: 4°
• Tópico Generativo: “La llegada de Colón a América”
Metas de comprensión:
 Que los alumnos comprendan la importancia de conocer nuestra
historia, para respetar la diversidad y valorar otras culturas.
Desempeño de comprensión:
La docente comenzará la clase contándoles la historia a los alumnos de cómo
llegó Colón a América, presentará imágenes en Movie Maker acompañado del relato de la
docente en Audacity.
Comenzará el relato preguntándoles a sus alumnos: ¿Saben quién fue Cristóbal
Colón? ¿Qué hizo? A partir de las respuestas de los alumnos la docente comenzará el
relato.
Los españoles decidieron explorar nuevas rutas comerciales porque el comercio de especias
por rutas del Oriente se volvió más peligroso y caro, dado que los turcos tenían ocupadas las
ciudades donde se comerciaba. En 1491 España comenzó a competir por el comercio oriental. Los
reyes de España hicieron acuerdos con varios marinos italianos para que realizaran viajes de
exploración. El primero de ellos fue el genovés Cristóbal Colón, quien sostenía que, como la tierra
era redonda, era posible llegar a Oriente navegando hacia el Oeste. Colón solicitó ayuda económica
a los Reyes Católicos, aceptaron apoyar su proyecto, le facilitaron dinero para la expedición y le
dieron los títulos de almirante y de virrey de las tierras que descubriera. Cristóbal Colón organizó el
viaje: reclutó a la tripulación y preparó las naves para la travesía. Armó una flota de tres
embarcaciones ¿alguien sabe cómo se llamaban esas embarcaciones? Se llamaban la Santa María,
La Pinta y La Niña.
El 3 de agosto de 1492 Colón partió de un puerto ¿Cuál es?, es el Puerto de Palos en el sur
de España y navegó por el Océano Atlántico. Desembarcó en una isla de América Central que los
nativos llamaban Guanahaí y él denominó Isla de San Salvador. Cristóbal Colón llegó a América
el 12 o 13 de octubre de 1492, no se sabe bien la fecha con exactitud, debido a que aún hoy se sigue
investigando el diario de viaje de Cristóbal Colón y, todavía existen dudas del día que llegó porque
se pensaba que el número 13 es el número de la mala suerte. Entonces se dice que el que el
descubrimiento de América fue el 12 de octubre de 1492, convencido de que había llegado a la
India, Colón llamó indios a los habitantes del lugar. Allí Cristóbal Colón y sus acompañantes se
toparon con diferentes etnias, cuyos miembros de piel cobriza y cráneos artificialmente
deformados-eran representantes de civilizaciones no tan desarrolladas como los Aztecas y Mayas,
pero no menos interesantes-. Allí tomaron contacto con los aborígenes que se mostraron
impresionados por ver a hombres blancos, con barba, armas de metal y barcos enormes. Colón
realiza con los habitantes intercambio de objetos de poco valor y se muestra interesado en las
pequeñas cantidades de oro que algunos lucen.
La noticia de que Colón había llegado a las Indias navegando hacia el oeste se difundió
rápidamente por toda Europa. Luego Colón realizó tres viajes más entre 1493 y 1504 y exploró las
Islas del Mar Caribe y las costas de América Central y del Sur.
In embargo, nunca se supo que había llegado a un continente hasta entonces desconocido
por los europeos y hasta el final de su vida creyó que había arribado a las Indias Orientales.
Cristóbal Colón muere en mayo de 1506.
Los europeos no tardaron mucho en darse cuenta de que las tierras a las que había llegado
Colón no eran las Indias. El primero en afirmar que se trataba de un nuevo continente fue el
navegante Américo Vespucio. Vespucio incluyó el territorio americano en los mapas. En su honor,
estas tierras recibieron el nombre de América.
Una vez finalizado el relato, la docente les solicitará a los alumnos que saquen sus
netbooks y formen grupos de cuatro personas. Y, escuchen nuevamente el relato, cada
uno en su computadora, para realizar la siguiente actividad.
Actividad:
 Entrar a la siguiente página de internet:
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos
%20Infinity/tematicas/colon_vcentenario/viajes/viajes.html
 En la parte inferior izquierda de la pantalla, haz click en la actividad
Clasifica los sucesos.
 Sólo los sucesos del Primer viaje.
Una vez, transcurrido el tiempo estipulado para la actividad, se hará una
puesta en común sobre las respuestas que han subido a la columna correspondiente
al Primer Viaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
Picasso actividades
Picasso actividadesPicasso actividades
Picasso actividades
avidal112
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
Carlos Campaña Montenegro
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
silsosa
 
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
Municipalidad de Cordoba
 
Ricitos de oro actividades
Ricitos de oro   actividadesRicitos de oro   actividades
Ricitos de oro actividadesAnabel Cornago
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
Syl Gonzalez
 
Figari y el candombe
Figari y el candombeFigari y el candombe
Figari y el candombeAlicia Ipiña
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
silsosa
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionTerceroMagisterio
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase 1
Planificación clase 1Planificación clase 1
Planificación clase 1
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Picasso actividades
Picasso actividadesPicasso actividades
Picasso actividades
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.Proyecto oralidad tercer ciclo.
Proyecto oralidad tercer ciclo.
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
25 de mayo la ruptura del orden colonial quinto grado
 
Ricitos de oro actividades
Ricitos de oro   actividadesRicitos de oro   actividades
Ricitos de oro actividades
 
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 2º básico - Texto del estudiante.pdf
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 
Figari y el candombe
Figari y el candombeFigari y el candombe
Figari y el candombe
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
secuencia circulatorio
 secuencia circulatorio  secuencia circulatorio
secuencia circulatorio
 

Similar a Planificacion n°3 colon juegos.lista

El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaCristina Peñil
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colonlasandrucha33
 
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion ProblemaActividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion ProblemaOsmar Allrc
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemanorkasan
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaMatyalcantara
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemavillaedu
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemanorkasan
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problematerylome
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemavillaedu
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemanorkasan
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 
5o y 6o conquista de américa
5o y 6o conquista de américa5o y 6o conquista de américa
5o y 6o conquista de américa
betosabines
 
La historia del navegante: Cristobal Colón
La historia del navegante: Cristobal ColónLa historia del navegante: Cristobal Colón
La historia del navegante: Cristobal Colón
EVELYN ALICEA
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problematerylome
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problematerylome
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problematerylome
 
Descubrimiento de américa 2ºd
Descubrimiento de américa 2ºdDescubrimiento de américa 2ºd
Descubrimiento de américa 2ºdConiie22
 

Similar a Planificacion n°3 colon juegos.lista (20)

El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
 
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion ProblemaActividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
5o y 6o conquista de américa
5o y 6o conquista de américa5o y 6o conquista de américa
5o y 6o conquista de américa
 
La historia del navegante: Cristobal Colón
La historia del navegante: Cristobal ColónLa historia del navegante: Cristobal Colón
La historia del navegante: Cristobal Colón
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Descubrimiento de américa 2ºd
Descubrimiento de américa 2ºdDescubrimiento de américa 2ºd
Descubrimiento de américa 2ºd
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Planificacion n°3 colon juegos.lista

  • 1. Planificación N°3 • Área: Ciencias Sociales • Grado: 4° • Tópico Generativo: “La llegada de Colón a América” Metas de comprensión:  Que los alumnos comprendan la importancia de conocer nuestra historia, para respetar la diversidad y valorar otras culturas. Desempeño de comprensión: La docente comenzará la clase contándoles la historia a los alumnos de cómo llegó Colón a América, presentará imágenes en Movie Maker acompañado del relato de la docente en Audacity. Comenzará el relato preguntándoles a sus alumnos: ¿Saben quién fue Cristóbal Colón? ¿Qué hizo? A partir de las respuestas de los alumnos la docente comenzará el relato. Los españoles decidieron explorar nuevas rutas comerciales porque el comercio de especias por rutas del Oriente se volvió más peligroso y caro, dado que los turcos tenían ocupadas las ciudades donde se comerciaba. En 1491 España comenzó a competir por el comercio oriental. Los reyes de España hicieron acuerdos con varios marinos italianos para que realizaran viajes de exploración. El primero de ellos fue el genovés Cristóbal Colón, quien sostenía que, como la tierra era redonda, era posible llegar a Oriente navegando hacia el Oeste. Colón solicitó ayuda económica a los Reyes Católicos, aceptaron apoyar su proyecto, le facilitaron dinero para la expedición y le dieron los títulos de almirante y de virrey de las tierras que descubriera. Cristóbal Colón organizó el viaje: reclutó a la tripulación y preparó las naves para la travesía. Armó una flota de tres embarcaciones ¿alguien sabe cómo se llamaban esas embarcaciones? Se llamaban la Santa María, La Pinta y La Niña. El 3 de agosto de 1492 Colón partió de un puerto ¿Cuál es?, es el Puerto de Palos en el sur de España y navegó por el Océano Atlántico. Desembarcó en una isla de América Central que los nativos llamaban Guanahaí y él denominó Isla de San Salvador. Cristóbal Colón llegó a América
  • 2. el 12 o 13 de octubre de 1492, no se sabe bien la fecha con exactitud, debido a que aún hoy se sigue investigando el diario de viaje de Cristóbal Colón y, todavía existen dudas del día que llegó porque se pensaba que el número 13 es el número de la mala suerte. Entonces se dice que el que el descubrimiento de América fue el 12 de octubre de 1492, convencido de que había llegado a la India, Colón llamó indios a los habitantes del lugar. Allí Cristóbal Colón y sus acompañantes se toparon con diferentes etnias, cuyos miembros de piel cobriza y cráneos artificialmente deformados-eran representantes de civilizaciones no tan desarrolladas como los Aztecas y Mayas, pero no menos interesantes-. Allí tomaron contacto con los aborígenes que se mostraron impresionados por ver a hombres blancos, con barba, armas de metal y barcos enormes. Colón realiza con los habitantes intercambio de objetos de poco valor y se muestra interesado en las pequeñas cantidades de oro que algunos lucen. La noticia de que Colón había llegado a las Indias navegando hacia el oeste se difundió rápidamente por toda Europa. Luego Colón realizó tres viajes más entre 1493 y 1504 y exploró las Islas del Mar Caribe y las costas de América Central y del Sur. In embargo, nunca se supo que había llegado a un continente hasta entonces desconocido por los europeos y hasta el final de su vida creyó que había arribado a las Indias Orientales. Cristóbal Colón muere en mayo de 1506. Los europeos no tardaron mucho en darse cuenta de que las tierras a las que había llegado Colón no eran las Indias. El primero en afirmar que se trataba de un nuevo continente fue el navegante Américo Vespucio. Vespucio incluyó el territorio americano en los mapas. En su honor, estas tierras recibieron el nombre de América. Una vez finalizado el relato, la docente les solicitará a los alumnos que saquen sus netbooks y formen grupos de cuatro personas. Y, escuchen nuevamente el relato, cada uno en su computadora, para realizar la siguiente actividad. Actividad:  Entrar a la siguiente página de internet: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos %20Infinity/tematicas/colon_vcentenario/viajes/viajes.html
  • 3.  En la parte inferior izquierda de la pantalla, haz click en la actividad Clasifica los sucesos.  Sólo los sucesos del Primer viaje. Una vez, transcurrido el tiempo estipulado para la actividad, se hará una puesta en común sobre las respuestas que han subido a la columna correspondiente al Primer Viaje.