SlideShare una empresa de Scribd logo
QUINTO Y SEXTO GRADO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, UN NUEVO
CONTINENTE.
Cristóbal Colón nació en Génova, Italia, en 1451. Hijo de unos
humildes tejedores. Desde muy pequeño que quería ser marino,
aunque tenía otra gran afición, que eran la geografía y los mapas.
Sus estudios y conocimientos sobre el tema le llevaron a concebir
una gran idea: hacer un viaje hacia el lejano oriente pero no por
el Mediterráneo, sino navegando hacia el oeste.
Colón creía que la Tierra era redonda, y que por tanto, yendo por
el Océano Atlántico, acabaría llegando igualmente a China y
Japón. Colón pidió ayuda económica al rey de Portugal pero como
no le hizo caso, recurrió a los Reyes Católicos y llegó a un
acuerdo con ellos por el cual le concedieron por adelantado los
títulos de Almirante de la Mar Océano, y Virrey y Gobernador de
las tierras que pudiera descubrir durante el viaje.
Colón contó con tres carabelas: la Santa María, a bordo de la cual
iría él mismo, la Pinta y la Niña. Las naves zarparon el 3 de
agosto de 1492 del puerto de Palos (Huelva), rumbo a las Islas
Canarias. Tras muchos días de navegación los marineros
empezaron a desesperarse porque no veían más que agua e
incluso hubo un motín a bordo. Por suerte, en la madrugada del
12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana, a bordo de la Pinta,
gritó: “¡Tierra!”. Habían llegado a la isla de Guanahani, a la que
Colón bautizó como San Salvador, y que estaba habitada por
pacíficos indígenas. Dos días después siguieron explorando la
zona y descubrieron las islas de Cuba y la Española (Santo
Domingo).
Tras su regreso a España meses después, Colón organizó tres
viajes más a América y en cada uno de ellos exploró otros lugares
hasta entonces desconocidos como Puerto Rico, Jamaica, la costa
de Venezuela, Honduras, Panamá…
Colón falleció en Valladolid en 1506 convencido de que había
encontrado una nueva ruta para llegar a Asia y que hasta allí
había llegado, pero nunca supo que en realidad había descubierto
un nuevo continente.
Seguro que te estás preguntando de dónde viene el nombre de
América… Pues este nombre se le puso al continente en 1507, en
honor a Américo Vespucio, un navegante italiano que fue el
primero en darse cuenta de que las tierras descubiertas
pertenecían a un nuevo mundo.
Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar este
nuevo mundo que acababan de descubrir.
El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía
en convertir a los aborígenes en cristianos, los cuales debían
obediencia al Papa y a los reyes de España. El segundo motivo,
un poco menos noble, era conseguir riquezas, en particular oro y
perlas.
Como era de esperarse, a los indios no les gustaba esto. Esto
ocasionó una guerra entre esas dos sociedades. Los españoles, a
pesar de ser menos numerosos, contaban con la pólvora (y por lo
tanto pistolas y fusiles), caballos y armas de hierro. Esas armas
era mucho más efectivas que el arco y la flecha. Por supuesto,
ocurrió lo que se podía esperar y los indios no pudieron con la
superioridad de las armas de los conquistadores españoles.
5o y 6o conquista de américa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoRoger Saúl
 
Imperio de los Incas
Imperio de los IncasImperio de los Incas
Imperio de los Incas
MarilynYesmaryVALENC
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
Karen Ríos Castañeda
 
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
14  06  ficha ps los incas y lo conquista14  06  ficha ps los incas y lo conquista
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
Nancy Lavado Yarasca
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd
 
Cambio climatico para niños
Cambio climatico para niñosCambio climatico para niños
Cambio climatico para niñosyvette SAN JULIAN
 
Actividad 91 la contaminacion y sus tipos
Actividad 91 la contaminacion y sus tiposActividad 91 la contaminacion y sus tipos
Actividad 91 la contaminacion y sus tipos
LuisEnriqueOchoaAuda1
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploraciónGabriela Medel
 
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Elena Prieto Pérez
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Carmen Ñanco Tobosque
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
Cambio climatico para niños
Cambio climatico para niñosCambio climatico para niños
Cambio climatico para niños
CaMa MoSa
 
Viajes de pizarro
Viajes de pizarroViajes de pizarro
Viajes de pizarroKAtiRojChu
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
Plan lector rebelion de túpac amaru iiPlan lector rebelion de túpac amaru ii
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
KAtiRojChu
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
RudiRosalesHuaroco
 
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
Marly Rodriguez
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
Ana Luz Huamani
 
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
MakarenaH
 
Textos en sustantivo
Textos en sustantivoTextos en sustantivo

La actualidad más candente (20)

Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
 
Imperio de los Incas
Imperio de los IncasImperio de los Incas
Imperio de los Incas
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
 
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
14  06  ficha ps los incas y lo conquista14  06  ficha ps los incas y lo conquista
14 06 ficha ps los incas y lo conquista
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
Cambio climatico para niños
Cambio climatico para niñosCambio climatico para niños
Cambio climatico para niños
 
Actividad 91 la contaminacion y sus tipos
Actividad 91 la contaminacion y sus tiposActividad 91 la contaminacion y sus tipos
Actividad 91 la contaminacion y sus tipos
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
Cambio climatico para niños
Cambio climatico para niñosCambio climatico para niños
Cambio climatico para niños
 
Viajes de pizarro
Viajes de pizarroViajes de pizarro
Viajes de pizarro
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
Plan lector rebelion de túpac amaru iiPlan lector rebelion de túpac amaru ii
Plan lector rebelion de túpac amaru ii
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
 
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
EVALUACIÓN-Matemática 5° Grado.
 
6° primaria evaluación comprensión lectora
6° primaria   evaluación comprensión lectora6° primaria   evaluación comprensión lectora
6° primaria evaluación comprensión lectora
 
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
Proyecto de Aula " El mestizaje a lo largo de mi País"
 
Textos en sustantivo
Textos en sustantivoTextos en sustantivo
Textos en sustantivo
 

Similar a 5o y 6o conquista de américa

El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaCristina Peñil
 
La historia del navegante: Cristobal Colón
La historia del navegante: Cristobal ColónLa historia del navegante: Cristobal Colón
La historia del navegante: Cristobal Colón
EVELYN ALICEA
 
Medi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleMedi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleErica Ztz
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
DanielFiao
 
1o y 2o conquista de américa
1o y 2o conquista de américa1o y 2o conquista de américa
1o y 2o conquista de américa
betosabines
 
Trabajo sobre colon
Trabajo sobre colonTrabajo sobre colon
Trabajo sobre colon
Monicg14
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problematerylome
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problematerylome
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problematerylome
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonJeffersonPaucar
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonJeffersonPaucar
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal coloneliasj123
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
Ricardo Chao Prieto
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
carlos eduardo recalde jimenez
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problematerylome
 
Planificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.listaPlanificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.lista
Cintia Lucero
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemavillaedu
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemanorkasan
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 

Similar a 5o y 6o conquista de américa (20)

El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
La historia del navegante: Cristobal Colón
La historia del navegante: Cristobal ColónLa historia del navegante: Cristobal Colón
La historia del navegante: Cristobal Colón
 
Medi viaje de colon ale
Medi viaje de colon aleMedi viaje de colon ale
Medi viaje de colon ale
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
1o y 2o conquista de américa
1o y 2o conquista de américa1o y 2o conquista de américa
1o y 2o conquista de américa
 
Trabajo sobre colon
Trabajo sobre colonTrabajo sobre colon
Trabajo sobre colon
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
 
Los 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colonLos 4 viajes de cristóbal colon
Los 4 viajes de cristóbal colon
 
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Planificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.listaPlanificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.lista
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 

Más de betosabines

Material 2, diciembre
Material 2, diciembreMaterial 2, diciembre
Material 2, diciembre
betosabines
 
Hoja de respuestas IDANIS
Hoja de respuestas IDANISHoja de respuestas IDANIS
Hoja de respuestas IDANIS
betosabines
 
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesionAyuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
betosabines
 
Actividades de 5° y 6°
Actividades de 5° y 6°Actividades de 5° y 6°
Actividades de 5° y 6°
betosabines
 
Actividades de 3° y 4°
Actividades de 3° y 4°Actividades de 3° y 4°
Actividades de 3° y 4°
betosabines
 
Actividades de 1° y 2°
Actividades de 1° y 2°Actividades de 1° y 2°
Actividades de 1° y 2°
betosabines
 
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesionAyuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
betosabines
 
5° y 6° oficios y profesiones
5° y 6° oficios y profesiones5° y 6° oficios y profesiones
5° y 6° oficios y profesiones
betosabines
 
3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesiones3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesiones
betosabines
 
1° y 2° oficios y profesiones
1° y 2° oficios y profesiones1° y 2° oficios y profesiones
1° y 2° oficios y profesiones
betosabines
 
10 consejos para hacer feliz a toda la
10 consejos para hacer feliz a toda la10 consejos para hacer feliz a toda la
10 consejos para hacer feliz a toda la
betosabines
 
5° y 6° la familia
5° y 6° la familia5° y 6° la familia
5° y 6° la familia
betosabines
 
3° y 4° la familia
3° y 4° la familia3° y 4° la familia
3° y 4° la familia
betosabines
 
1° y 2° la familia
1° y 2° la familia1° y 2° la familia
1° y 2° la familia
betosabines
 
Actividades sexto grado 3
Actividades sexto grado 3Actividades sexto grado 3
Actividades sexto grado 3
betosabines
 
Actividades sexto grado 2
Actividades sexto grado 2Actividades sexto grado 2
Actividades sexto grado 2
betosabines
 
Actividades sexto grado
Actividades sexto gradoActividades sexto grado
Actividades sexto grado
betosabines
 
Actividades sexto grado
Actividades sexto gradoActividades sexto grado
Actividades sexto grado
betosabines
 
Idanis 2016
Idanis 2016Idanis 2016
Idanis 2016
betosabines
 
Hoja de respuestas
Hoja de respuestasHoja de respuestas
Hoja de respuestas
betosabines
 

Más de betosabines (20)

Material 2, diciembre
Material 2, diciembreMaterial 2, diciembre
Material 2, diciembre
 
Hoja de respuestas IDANIS
Hoja de respuestas IDANISHoja de respuestas IDANIS
Hoja de respuestas IDANIS
 
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesionAyuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
 
Actividades de 5° y 6°
Actividades de 5° y 6°Actividades de 5° y 6°
Actividades de 5° y 6°
 
Actividades de 3° y 4°
Actividades de 3° y 4°Actividades de 3° y 4°
Actividades de 3° y 4°
 
Actividades de 1° y 2°
Actividades de 1° y 2°Actividades de 1° y 2°
Actividades de 1° y 2°
 
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesionAyuda a tus hijos a encontrar su profesion
Ayuda a tus hijos a encontrar su profesion
 
5° y 6° oficios y profesiones
5° y 6° oficios y profesiones5° y 6° oficios y profesiones
5° y 6° oficios y profesiones
 
3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesiones3° y 4° oficios y profesiones
3° y 4° oficios y profesiones
 
1° y 2° oficios y profesiones
1° y 2° oficios y profesiones1° y 2° oficios y profesiones
1° y 2° oficios y profesiones
 
10 consejos para hacer feliz a toda la
10 consejos para hacer feliz a toda la10 consejos para hacer feliz a toda la
10 consejos para hacer feliz a toda la
 
5° y 6° la familia
5° y 6° la familia5° y 6° la familia
5° y 6° la familia
 
3° y 4° la familia
3° y 4° la familia3° y 4° la familia
3° y 4° la familia
 
1° y 2° la familia
1° y 2° la familia1° y 2° la familia
1° y 2° la familia
 
Actividades sexto grado 3
Actividades sexto grado 3Actividades sexto grado 3
Actividades sexto grado 3
 
Actividades sexto grado 2
Actividades sexto grado 2Actividades sexto grado 2
Actividades sexto grado 2
 
Actividades sexto grado
Actividades sexto gradoActividades sexto grado
Actividades sexto grado
 
Actividades sexto grado
Actividades sexto gradoActividades sexto grado
Actividades sexto grado
 
Idanis 2016
Idanis 2016Idanis 2016
Idanis 2016
 
Hoja de respuestas
Hoja de respuestasHoja de respuestas
Hoja de respuestas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

5o y 6o conquista de américa

  • 1. QUINTO Y SEXTO GRADO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, UN NUEVO CONTINENTE. Cristóbal Colón nació en Génova, Italia, en 1451. Hijo de unos humildes tejedores. Desde muy pequeño que quería ser marino, aunque tenía otra gran afición, que eran la geografía y los mapas. Sus estudios y conocimientos sobre el tema le llevaron a concebir una gran idea: hacer un viaje hacia el lejano oriente pero no por el Mediterráneo, sino navegando hacia el oeste. Colón creía que la Tierra era redonda, y que por tanto, yendo por el Océano Atlántico, acabaría llegando igualmente a China y Japón. Colón pidió ayuda económica al rey de Portugal pero como no le hizo caso, recurrió a los Reyes Católicos y llegó a un acuerdo con ellos por el cual le concedieron por adelantado los títulos de Almirante de la Mar Océano, y Virrey y Gobernador de las tierras que pudiera descubrir durante el viaje. Colón contó con tres carabelas: la Santa María, a bordo de la cual iría él mismo, la Pinta y la Niña. Las naves zarparon el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos (Huelva), rumbo a las Islas Canarias. Tras muchos días de navegación los marineros empezaron a desesperarse porque no veían más que agua e incluso hubo un motín a bordo. Por suerte, en la madrugada del 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana, a bordo de la Pinta, gritó: “¡Tierra!”. Habían llegado a la isla de Guanahani, a la que Colón bautizó como San Salvador, y que estaba habitada por pacíficos indígenas. Dos días después siguieron explorando la zona y descubrieron las islas de Cuba y la Española (Santo Domingo). Tras su regreso a España meses después, Colón organizó tres viajes más a América y en cada uno de ellos exploró otros lugares hasta entonces desconocidos como Puerto Rico, Jamaica, la costa de Venezuela, Honduras, Panamá… Colón falleció en Valladolid en 1506 convencido de que había encontrado una nueva ruta para llegar a Asia y que hasta allí había llegado, pero nunca supo que en realidad había descubierto un nuevo continente. Seguro que te estás preguntando de dónde viene el nombre de América… Pues este nombre se le puso al continente en 1507, en honor a Américo Vespucio, un navegante italiano que fue el primero en darse cuenta de que las tierras descubiertas pertenecían a un nuevo mundo. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir. El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en convertir a los aborígenes en cristianos, los cuales debían obediencia al Papa y a los reyes de España. El segundo motivo, un poco menos noble, era conseguir riquezas, en particular oro y perlas. Como era de esperarse, a los indios no les gustaba esto. Esto ocasionó una guerra entre esas dos sociedades. Los españoles, a pesar de ser menos numerosos, contaban con la pólvora (y por lo tanto pistolas y fusiles), caballos y armas de hierro. Esas armas era mucho más efectivas que el arco y la flecha. Por supuesto, ocurrió lo que se podía esperar y los indios no pudieron con la superioridad de las armas de los conquistadores españoles.