SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA”
Guía Nº 2
“DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA”
Objetivo conceptual: Conocer e identificar los viajes de exploración a través del océano Atlántico y que ellos hicieron
posible la llegada de los europeos a América
Objetivo procedimental: Mencionar, reconocer e investigar características de los viajes exploratorios y de personajes claves
de la conquista de América.
Objetivo actitudinal: expresar opinion y empatía.
Actividad 1
I. Lea y analice la siguiente información, y posteriormente responda las preguntas que aparecen a
continuación.
El descubrimiento de América
1.- Llegar a las indias
Hace muchísimos años atrás, en el siglo XV, los españoles estaban buscando un
camino para poder llegar a Las Indias. ¿Por qué tenían tantas ganas de ir hasta allí?
Porque en esas tierras, existían muchas cosas que a ellos les interesaban: especias,
perfumes, joyas y tejidos. A Cristóbal Colón, se le ocurrió un atajo para llegar
mejor: ir por el Oeste. Fue así como el 3 de agosto de 1492, comenzó a navegar por
los mares. Pero Colón no iba solo. Lo acompañaban 87 hombres que viajaban en
las Tres Carabelas: La Niña, La Pinta y Santa María. Las carabelas eran barcos,
pero muy grandes, que servían para transportar mucha cantidad de gente, comida y
animales.
2.- Brújulas y cartas de viaje
¿Cómo hicieron para navegar sin perderse en un océano tan gigante como el Atlántico? Llevaban brújulas y cartas de
viaje. La brújula es un invento de los chinos para orientarse y conocer dónde está el Norte, el Sur, el Este y el Oeste. Los
cuatro puntos cardinales. Las cartas de viaje, eran parecidas a los mapas y les servían para saber aproximadamente dónde
estaba cada lugar y para llegar mejor a Las Indias.
Los Reyes ayudaron a Colón
A los Reyes de Castilla, que eran personas con mucho poder en España (como si fueran presidentes), les pareció muy
buena la idea de Colón, y le dieron dinero para que no le faltara nada en el viaje. Por ejemplo, comida suficiente para
todos los días.
Colón descubre América
Fue casi sin querer, que Colón descubrió América un 12 de octubre de 1492. Su primer plan, era llegar a Las Indias. No
sabía que luego de navegar durante más de dos meses, llegaría a unas islas muy pequeñas: las Islas Lucayas. A la primera
que llegó, quiso llamarla San Salvador. Esa isla hoy es parte de las Islas Bahamas. Para las personas que vivían ahí desde
siempre, es decir, los nativos, se llamaba Guanahani.
El primer lugar era hermoso
El lugar, San Salvador, tenía árboles muy verdes, frutas muy raras y ricas, y papagayos, que son parecidos a los “loros”
pero con plumas de miles y miles de colores.
Los indios, al ver la llegada de nuevas personas, se acercaron muy despacio; eran pobladores muy tranquilos, muy
pacíficos.
Colón clavó tres banderas
Cuando Colón desembarcó, lo primero que hizo fue clavar tres banderas: la bandera Real y dos banderas con cruces
verdes. Esas banderas tenían las iniciales de los Reyes de Castilla: una “F” y una “Y”. La “F” pertenecía a Fernando de
Aragón y la “Y” a Isabel de Castilla. Colón era un enviado de los Reyes. Por eso, clavando esas banderas, estaba
queriendo decir, que ese lugar era de España. Estaba conquistando un nuevo territorio: América.
El escribano de Colón
¿Quién más lo acompañaba en este gran viaje? ¿Quién había estado con él desde el primer día? El escribano Don Rodrigo
de Escobedo. ¿Por qué? Porque se necesitaba a alguien que se ocupara de anotar todo lo que sucedía.
Guía “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA”
Una de las cosas que le pidió Colón, fue que redactara un acta notarial, es decir, que anotara en un papel, con una pluma,
que a partir de ese momento, ese lugar era de los Reyes de España.
También le pidió otra cosa más: que el escribano controlara todo aquello que los indios les daban a los españoles. Todo
aquello que les vendían, como por ejemplo, especias y perfumes. A cambio, los españoles debían darle algo. Lo dijo con
estas palabras: “que ninguna cosa se recibiese de ellos sin darle algo a cambio”. Ese era el trato.
1¿Qué motivaba a los españoles a hacer los viajes de exploración?
2 ¿Cuál era la propuesta de Colón para llegar a la India?
3 ¿Qué son y cuál es la utilidad de la brújula y las cartas de viaje? ¿Serían importantes para los viajes de Colón?
4.- Cuál es la importancia de los reyes de España en el proyecto de Cristóbal Colón?
5.- ¿Con qué nombre bautizó Colón a la primera isla que llegó?¿qué características geográficas presentaba esta isla?
6.- ¿Cómo recibieron los indios a los españoles que llegaron a América?
R:
R:
R:
R:
R:
R:
Guía “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA”
7.- ¿Por qué Colón clavó una bandera con una F y una Y cuando llegó a América?
Actividad 2
II. Marca con flechas la ruta que utilizo colon en sus viajes y completa la tabla con los datos requeridos.
Viajes Fecha Lugares recorridos Importancia del viaje
Primer viaje
Segundo viaje
Tercer viaje
Cuarto viaje
Actividad 3
III. Investiga la importancia de los siguientes personajes:
a) Américo Vespucio:
b) Hernando de Magallanes:
R:
R:
R:
Guía “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA”
c) Juan Caboto:
Define con tus palabras el significado de:
Capitulaciones:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Tratado de Tordesilla:
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Actividad 4
IV. Expresa tu opinión respondiendo las siguientes preguntas.
1.- Si tú hubiera viajado en la expedición de colón como capitán de una nave, ¿cuál sería tu reacción de haber
llegado a un nuevo continente?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Sobre las nuevas tierras a las que llego la expedición de colón señala que nombre le pondrías a esta nueva tierra?
Justifica la respuesta.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
R:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
2º medio!
 
Linea del timpo
Linea del timpoLinea del timpo
Linea del timpo
Laura Cáceres Arias
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaCarlos Sanhueza Jiménez
 
Cristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a AméricaCristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a América
Evahilda Rodríguez
 
7 basico
7 basico7 basico
Unidad 4. clase 1 2 y 3 descubrimiento de amèrica
Unidad 4. clase 1  2 y 3 descubrimiento de amèricaUnidad 4. clase 1  2 y 3 descubrimiento de amèrica
Unidad 4. clase 1 2 y 3 descubrimiento de amèrica
Carolina Garrido
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploraciónluiscuba84
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasDavid Velasquez
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaMaryVG
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de Américasmerino
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaAndrés Rojas
 
3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa
betosabines
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
Ingrid Saez
 
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓNVIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓNEdwar Flores
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
Lida Rodriguez
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalAndrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
 
Linea del timpo
Linea del timpoLinea del timpo
Linea del timpo
 
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista españolaGuia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
Guia de actividades de refuerzo sobre descubrimiento y conquista española
 
Cristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a AméricaCristóbal Colón llega a América
Cristóbal Colón llega a América
 
7 basico
7 basico7 basico
7 basico
 
Unidad 4. clase 1 2 y 3 descubrimiento de amèrica
Unidad 4. clase 1  2 y 3 descubrimiento de amèricaUnidad 4. clase 1  2 y 3 descubrimiento de amèrica
Unidad 4. clase 1 2 y 3 descubrimiento de amèrica
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolas
 
Guia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américaGuia 2 descubrimiento de américa
Guia 2 descubrimiento de américa
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
 
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓNVIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
 
Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugal
 

Destacado

Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"
Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"
Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"
afloresaraya
 
Guía de actividades expansión europea
Guía de actividades expansión europeaGuía de actividades expansión europea
Guía de actividades expansión europea
Carolina Alejandra Opazo Valenzuela
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
xartre
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
Melvin Valverde Jiménez
 
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 Grandes descubrimientos geograficos.ppt  Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Grandes descubrimientos geograficos.ppt Liceo Pablo Neruda
 
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américaCuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américaKarina Ruiz
 
Cristobal colon y Americo vespucio
Cristobal colon y Americo vespucioCristobal colon y Americo vespucio
Cristobal colon y Americo vespucioNathaly Moreno
 
Americo Vespucio
Americo VespucioAmerico Vespucio
Americo Vespucio
galarcos
 
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVIInnovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVICésar Maldonado Díaz
 
Guía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 1 introducción al mundo modernoGuía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 1 introducción al mundo modernovsalazarp
 
Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Juan Luis
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europeamaxone8719
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 

Destacado (17)

Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
T8 des
T8 desT8 des
T8 des
 
Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"
Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"
Juego de mesa 8° años "Causas de la expansión europea"
 
Guia tema viaje iii[1]
Guia tema viaje iii[1]Guia tema viaje iii[1]
Guia tema viaje iii[1]
 
Guía de actividades expansión europea
Guía de actividades expansión europeaGuía de actividades expansión europea
Guía de actividades expansión europea
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
 
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 Grandes descubrimientos geograficos.ppt  Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américaCuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
Cuadro sinoptico descubrimiento y conquista de américa
 
Cristobal colon y Americo vespucio
Cristobal colon y Americo vespucioCristobal colon y Americo vespucio
Cristobal colon y Americo vespucio
 
Americo Vespucio
Americo VespucioAmerico Vespucio
Americo Vespucio
 
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVIInnovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
 
Guía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 1 introducción al mundo modernoGuía n° 1 introducción al mundo moderno
Guía n° 1 introducción al mundo moderno
 
Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.Guía descubrimiento y conquista.
Guía descubrimiento y conquista.
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a Guia 2 descubrimiento de américa

Planificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.listaPlanificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.lista
Cintia Lucero
 
El descubrimiento de America Dani H
El descubrimiento de America Dani HEl descubrimiento de America Dani H
El descubrimiento de America Dani H
Yoli Barragan
 
Colón copia
Colón   copiaColón   copia
Colón copia
jrxp
 
Colón
ColónColón
Colón
jrxp
 
Descubrimiento de-america (1)2
Descubrimiento de-america (1)2Descubrimiento de-america (1)2
Descubrimiento de-america (1)2
viprajaav
 
Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)
nellymerced
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
Ledy Cabrera
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colonlasandrucha33
 
Cristóbal colón,trabajo esther
Cristóbal colón,trabajo estherCristóbal colón,trabajo esther
Cristóbal colón,trabajo esther
Yoli Barragan
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problematerylome
 
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion ProblemaActividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion ProblemaOsmar Allrc
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemanorkasan
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaMatyalcantara
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemavillaedu
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemanorkasan
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemavillaedu
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemanorkasan
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaOsmar Allrc
 

Similar a Guia 2 descubrimiento de américa (20)

Planificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.listaPlanificacion n°3 colon juegos.lista
Planificacion n°3 colon juegos.lista
 
El descubrimiento de America Dani H
El descubrimiento de America Dani HEl descubrimiento de America Dani H
El descubrimiento de America Dani H
 
Colón copia
Colón   copiaColón   copia
Colón copia
 
Colón
ColónColón
Colón
 
Descubrimiento de-america (1)2
Descubrimiento de-america (1)2Descubrimiento de-america (1)2
Descubrimiento de-america (1)2
 
Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)Descubrimiento de-america (1)
Descubrimiento de-america (1)
 
Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas Encuentro entre dos Culturas
Encuentro entre dos Culturas
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
 
Cristóbal colón,trabajo esther
Cristóbal colón,trabajo estherCristóbal colón,trabajo esther
Cristóbal colón,trabajo esther
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion ProblemaActividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
Actividad 2 Propuesta Inicial de Situacion Problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problemaActividad 2 propuesta inicial de situacion problema
Actividad 2 propuesta inicial de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 

Más de Carlos Carrillo

Graficos y diagrama tallo
Graficos y diagrama  talloGraficos y diagrama  tallo
Graficos y diagrama tallo
Carlos Carrillo
 
Evolución histórica de las ciencias y las ciencias sociales
Evolución histórica de las ciencias y las ciencias socialesEvolución histórica de las ciencias y las ciencias sociales
Evolución histórica de las ciencias y las ciencias socialesCarlos Carrillo
 
La finalidad de la educación social
La finalidad de la educación socialLa finalidad de la educación social
La finalidad de la educación socialCarlos Carrillo
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosCarlos Carrillo
 

Más de Carlos Carrillo (8)

Graficos y diagrama tallo
Graficos y diagrama  talloGraficos y diagrama  tallo
Graficos y diagrama tallo
 
Evolución histórica de las ciencias y las ciencias sociales
Evolución histórica de las ciencias y las ciencias socialesEvolución histórica de las ciencias y las ciencias sociales
Evolución histórica de las ciencias y las ciencias sociales
 
La finalidad de la educación social
La finalidad de la educación socialLa finalidad de la educación social
La finalidad de la educación social
 
Guia 3 geografia
Guia 3  geografiaGuia 3  geografia
Guia 3 geografia
 
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originariosGuia 1 segundo basico los pueblos originarios
Guia 1 segundo basico los pueblos originarios
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Texto no literario
Texto no literario Texto no literario
Texto no literario
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Guia 2 descubrimiento de américa

  • 1. Guía “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” Guía Nº 2 “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” Objetivo conceptual: Conocer e identificar los viajes de exploración a través del océano Atlántico y que ellos hicieron posible la llegada de los europeos a América Objetivo procedimental: Mencionar, reconocer e investigar características de los viajes exploratorios y de personajes claves de la conquista de América. Objetivo actitudinal: expresar opinion y empatía. Actividad 1 I. Lea y analice la siguiente información, y posteriormente responda las preguntas que aparecen a continuación. El descubrimiento de América 1.- Llegar a las indias Hace muchísimos años atrás, en el siglo XV, los españoles estaban buscando un camino para poder llegar a Las Indias. ¿Por qué tenían tantas ganas de ir hasta allí? Porque en esas tierras, existían muchas cosas que a ellos les interesaban: especias, perfumes, joyas y tejidos. A Cristóbal Colón, se le ocurrió un atajo para llegar mejor: ir por el Oeste. Fue así como el 3 de agosto de 1492, comenzó a navegar por los mares. Pero Colón no iba solo. Lo acompañaban 87 hombres que viajaban en las Tres Carabelas: La Niña, La Pinta y Santa María. Las carabelas eran barcos, pero muy grandes, que servían para transportar mucha cantidad de gente, comida y animales. 2.- Brújulas y cartas de viaje ¿Cómo hicieron para navegar sin perderse en un océano tan gigante como el Atlántico? Llevaban brújulas y cartas de viaje. La brújula es un invento de los chinos para orientarse y conocer dónde está el Norte, el Sur, el Este y el Oeste. Los cuatro puntos cardinales. Las cartas de viaje, eran parecidas a los mapas y les servían para saber aproximadamente dónde estaba cada lugar y para llegar mejor a Las Indias. Los Reyes ayudaron a Colón A los Reyes de Castilla, que eran personas con mucho poder en España (como si fueran presidentes), les pareció muy buena la idea de Colón, y le dieron dinero para que no le faltara nada en el viaje. Por ejemplo, comida suficiente para todos los días. Colón descubre América Fue casi sin querer, que Colón descubrió América un 12 de octubre de 1492. Su primer plan, era llegar a Las Indias. No sabía que luego de navegar durante más de dos meses, llegaría a unas islas muy pequeñas: las Islas Lucayas. A la primera que llegó, quiso llamarla San Salvador. Esa isla hoy es parte de las Islas Bahamas. Para las personas que vivían ahí desde siempre, es decir, los nativos, se llamaba Guanahani. El primer lugar era hermoso El lugar, San Salvador, tenía árboles muy verdes, frutas muy raras y ricas, y papagayos, que son parecidos a los “loros” pero con plumas de miles y miles de colores. Los indios, al ver la llegada de nuevas personas, se acercaron muy despacio; eran pobladores muy tranquilos, muy pacíficos. Colón clavó tres banderas Cuando Colón desembarcó, lo primero que hizo fue clavar tres banderas: la bandera Real y dos banderas con cruces verdes. Esas banderas tenían las iniciales de los Reyes de Castilla: una “F” y una “Y”. La “F” pertenecía a Fernando de Aragón y la “Y” a Isabel de Castilla. Colón era un enviado de los Reyes. Por eso, clavando esas banderas, estaba queriendo decir, que ese lugar era de España. Estaba conquistando un nuevo territorio: América. El escribano de Colón ¿Quién más lo acompañaba en este gran viaje? ¿Quién había estado con él desde el primer día? El escribano Don Rodrigo de Escobedo. ¿Por qué? Porque se necesitaba a alguien que se ocupara de anotar todo lo que sucedía.
  • 2. Guía “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” Una de las cosas que le pidió Colón, fue que redactara un acta notarial, es decir, que anotara en un papel, con una pluma, que a partir de ese momento, ese lugar era de los Reyes de España. También le pidió otra cosa más: que el escribano controlara todo aquello que los indios les daban a los españoles. Todo aquello que les vendían, como por ejemplo, especias y perfumes. A cambio, los españoles debían darle algo. Lo dijo con estas palabras: “que ninguna cosa se recibiese de ellos sin darle algo a cambio”. Ese era el trato. 1¿Qué motivaba a los españoles a hacer los viajes de exploración? 2 ¿Cuál era la propuesta de Colón para llegar a la India? 3 ¿Qué son y cuál es la utilidad de la brújula y las cartas de viaje? ¿Serían importantes para los viajes de Colón? 4.- Cuál es la importancia de los reyes de España en el proyecto de Cristóbal Colón? 5.- ¿Con qué nombre bautizó Colón a la primera isla que llegó?¿qué características geográficas presentaba esta isla? 6.- ¿Cómo recibieron los indios a los españoles que llegaron a América? R: R: R: R: R: R:
  • 3. Guía “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” 7.- ¿Por qué Colón clavó una bandera con una F y una Y cuando llegó a América? Actividad 2 II. Marca con flechas la ruta que utilizo colon en sus viajes y completa la tabla con los datos requeridos. Viajes Fecha Lugares recorridos Importancia del viaje Primer viaje Segundo viaje Tercer viaje Cuarto viaje Actividad 3 III. Investiga la importancia de los siguientes personajes: a) Américo Vespucio: b) Hernando de Magallanes: R: R: R:
  • 4. Guía “DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” c) Juan Caboto: Define con tus palabras el significado de: Capitulaciones: _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ Tratado de Tordesilla: ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ Actividad 4 IV. Expresa tu opinión respondiendo las siguientes preguntas. 1.- Si tú hubiera viajado en la expedición de colón como capitán de una nave, ¿cuál sería tu reacción de haber llegado a un nuevo continente? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Sobre las nuevas tierras a las que llego la expedición de colón señala que nombre le pondrías a esta nueva tierra? Justifica la respuesta. __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ R: