SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución de
Colombia
Mayra Catalina Merchán
Uribe
Constitución
año
Presidente Características Imágenes
Siglo XIX
Constitución de
1821
Simón Bolívar
(tendencias
conservadoras)
- Promulgó la
liberación
progresiva de la
esclavitud
- Promulgó la
plena libertad de
expresión
- Permitió el
alcance de nuevas
reformas de
contrato para la
libertad social,
económica y
política de los
territorios
- Acabó con la
Inquisición e hizo
reformas relativas
a los obispos,
arzobispos y
algunos bienes de
la Iglesia
- El Gobierno de
Colombia se
declaró popular y
representativo
Constitución
de 1830
Simón Bolívar
(tendencias
conservadoras)
- Se da una crisis
en la GRAN
COLOMBIA por las
grandes
diferencias
políticas
existentes entre
los partidarios del
CENTRALISMO
(Liderado Por
Simón Bolívar,
partidario de un
gobierno único y
central) Y
FEDERALISMO
(liderado por
Santander, su idea
era que cada
provincia se
gobernara por sí
misma y no había
un gobierno
central) y de las
diferentes
tensiones que se
estaban dando
entre los
diferentes pueblos
que la integraban.
- Se disuelve la
Gran Colombia
- El congreso
acaba con la
dictadura y creaba
condiciones para
superar las
dificultades de la
Gran Colombia.
Constitución
de 1832
- José María
Obando
(tendencias
liberales)
- José Ignacio
Márquez
(tendencias
conservadoras)
- Francisco de
Paula Santander
(tendencias
liberales)
- El 21 de octubre
de 1831 se
realiza la
convención
granadina,
siendo aprobada
la separación y
creación de la
nueva Republica
de la Nueva
Granada, donde
se estableció un
régimen
presidencialista
centralista,
representativo
con división de
los poderes en
tres ramas:
Ejecutivo,
legislativo y
judicial, donde el
período de los
senadores se
redujo de ocho a
cuatro años y el
de los
representantes
de cuatro a dos
años.
- Se le otorgó
mayor
representación y
poder a las
provincias.
- Los centralistas
y la iglesia se
empezaron a
distinguir con el
nombre de
conservadores y
sus oponentes
los federalistas,
con el nombre de
liberales.
Segunda mitad del siglo XIX
Constitución
de 1843
Pedro Alcántara
Herrán
(tendencias
conservadoras)
- Pedro Alcántara
Herrán se redacta
la nueva
constitución,
donde se
fortaleció el
régimen
centralista al
ampliarle el
poder al
presidente y
quitándole parte
de la autonomía a
las provincias
- Se suprimió la
libertad de prensa
y el consejo de
estado
- Se le otorga a la
iglesia un papel
protagónico en la
educación
- Esta
constitución fue
tildada de
monárquica y se
fundamentó en el
centralismo y el
autoritarismo.
Constitución
de 1853
Régimen
centro-federal
José de Obaldía
(tendencias
liberales)
- Se dio inicio al
federalismo
- Se eliminó la
esclavitud
- Se impuso el voto
popular para elegir
congresistas,
gobernadores y
magistrados
- Se extendió el
sufragio a todos los
hombres mayores
de 21 años
- Se estableció la
libertad
administrativa y
libertad religiosa
- Se dio una
separación del
Estado y la Iglesia
- Se terminó la
personalidad
jurídica de la Iglesia
Católica
- Favorecido por el
nuevo ambiente
constitucional, se
creó la Comisión
Corográfica, bajo la
dirección de
Agustín Codazzi
- Comenzaron a
producirse las
reformas que
apuntaban a la
modernización del
país
- La Constitución de
1853 es la más
liberal que tuvo
Colombia en el siglo
XIX
Constitución
de 1858
Confederación
Granadina
Mariano Ospina
Rodríguez
(tendencias
conservadoras)
- En vista de los
cambios que se
habían venido
dando después de
la constitución de
1853, se vio la
necesidad de
hacer una nueva, y
fue el 22 de mayo
de 1858, en el
mandato de
Mariano Ospina
Rodríguez se
realizó la nueva
constitución de
tipo federal, donde
se le da el nombre
al país de
CONFEDERACION
GRANADINA, la
cual está
conformada por 8
estados, donde
cada uno puede
tener atributos
legislativos
independientes y
la posibilidad de
elegir a su
presidente
- Se revocó la
figura del
vicepresidente y
se cambió por un
designado que era
nombrado por el
congreso
- El tiempo del
presidente y del
senado es de
cuatro años y de la
cámara es de dos
años
Constitución
de 1863
- Froilán Largacha
(tendencia liberal)
- José Hilario López
(tendencia liberal)
- Eustorgio Salgar
(tendencia liberal)
- Santos Gutiérrez
(tendencia liberal)
-Tomas Cipriano de
Mosquera
(tendencia liberal)
- Se llevó a cabo la
Convención de
Rionegro, en la
cual se elaboró una
nueva Constitución
que hizo un gran
hincapié en el
sistema federal
- El nombre de
Confederación
Granadina fue
cambiado por el de
Estados Unidos de
Colombia
- En esta
Constitución cada
Estado podía
elaborar su propia
constitución, cada
Estado podía tener
su propio ejército y
el mandato
presidencial quedó
reducido a dos
años, lo cual hizo
que el poder
legislativo pasara a
tener mayor poder
que el ejecutivo
- Se abolió la pena
de muerte, se
establecieron los
jurados de
conciencia y se
otorgaron plenas
garantías a los
ciudadanos
- Se consolidó la
separación de
Iglesia y Estado
- La educación se
tornó laica,
apoyándose en las
ciencias modernas
(filosofía, biología,
física y química)
Constitución
de 1886
- José María Rojas
Garrido
(tendencia liberal)
- Tomas Cipriano
de Mosquera
(tendencia liberal)
- Joaquín Riascos
(tendencia liberal)
- Por medio de esta
constitución, los
Estados Unidos de
Colombia y su
sistema federal son
transformados en
la República de
Colombia, en la
cual los Estados
pasaron a llamarse
Departamentos y a
ser controlados por
un Estado
centralista
- El Presidente, con
poder sobre todo el
territorio, era
elegido por el
Congreso, y pasaba
a gobernar por un
período de seis
años, pudiendo ser
reelegido. Los
Presidentes de
cada Estado se
llamaron a partir
de entonces,
Gobernadores, y
eran designados
por el Presidente
del Estado Central,
quien también
designaba al
Alcalde de Bogotá.
El resto de los
Alcaldes (poderes
comunales) eran
nombrados por los
Gobernadores
- Los Consejos
Municipales y las
Asambleas
Departamentales
eran elegidos por el
pueblo, y las
últimas elegían a
los miembros del
Senado
- La Iglesia Católica
fue reconocida
como religión del
Estado,
encargándosela de
velar por la
educación en el
país
- El ejército
nacional se
fortalece y
centraliza.
- Se fortalece la
rama ejecutiva
disminuyendo los
poderes del
legislativo y
aumentando los del
ejecutivo.
- La Constitución y
sus leyes se aplican
a todos los
Departamentos
Siglo XX
Constitución
de 1991
Cesar Gaviria
(tendencia
liberal)
- Conformación de la
democracia
participativa en
reemplazo de la
representativa,
consagrada por la
Constitución de
1886
- Mayor relevancia a
los Derechos
Humanos
- Reconocimiento de
la diversidad
cultural del país
- Posibilidad de
acceso a
representación en el
legislativo de nuevas
fuerzas y grupos
sociales, políticos y
culturales,
incluyendo las etnias
indígenas y negras
- Revocatoria del
mandato a quien
viole las normas
- Lucha contra la
corrupción de
funcionarios
públicos
- Inhabilidad e
incompatibilidad
para el desempeño
de varios puestos
públicos por la
misma persona
- Control de
prácticas
clientelistas y
financiamiento con
dineros ilegales
- Implantación de la
tutela
- Hasta la reforma
constitucional de
1991, el territorio
Colombiano estaba
dividido en
departamentos,
intendencias,
comisarías y/o
distrito especial, el
de Bogotá. Tras la
entrada en vigor de
la nueva
constitución, el país
pasó a estructurarse
administrativamente
en 32
departamentos y un
distrito capital
(Santa Fe de Bogotá)
- Aparece la figura
del fiscal general de
la nación
- Entró en vigencia la
extradición de
nacionales
Bibliografía
https://sites.google.com/site/constitucionesitm/

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2 Sociales.docx

Tema 8.1 la ii república.el gobierno provisional y la constitución de 1931-el...
Tema 8.1 la ii república.el gobierno provisional y la constitución de 1931-el...Tema 8.1 la ii república.el gobierno provisional y la constitución de 1931-el...
Tema 8.1 la ii república.el gobierno provisional y la constitución de 1931-el...
jjsg23
 
Historia de la constitución política de colombia
Historia de la constitución política de colombiaHistoria de la constitución política de colombia
Historia de la constitución política de colombia
MagdaSanguino
 
Narrando la historia 2
Narrando la historia 2Narrando la historia 2
Narrando la historia 2
StellaMafla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yudyescobar
 
Tema 8.1 la 2ª república. el gobierno provisional y la constitución de 1931-j...
Tema 8.1 la 2ª república. el gobierno provisional y la constitución de 1931-j...Tema 8.1 la 2ª república. el gobierno provisional y la constitución de 1931-j...
Tema 8.1 la 2ª república. el gobierno provisional y la constitución de 1931-j...
jjsg23
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Duban Gil
 
Constituciones políticas de Colombia.pptx
Constituciones políticas de Colombia.pptxConstituciones políticas de Colombia.pptx
Constituciones políticas de Colombia.pptx
JhonnyAmarilesIbarra
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianas
linalizeth1990
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianas
linalizeth1990
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
guest864aa0
 
Horas constitucionales (1)
Horas  constitucionales (1)Horas  constitucionales (1)
Horas constitucionales (1)
Paolitha Velezz
 
natalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucionnatalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucion
Natyo
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
davidfc1023
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
marielalemus
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
Sandra Soto
 
Constitucíon política
Constitucíon  políticaConstitucíon  política
Constitucíon política
DAIRON MORENO
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
rawir3z
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
antoniowpardocodina
 
Segunda República (I)
Segunda República (I)Segunda República (I)
Segunda República (I)
humanidadesdevesa
 
6.3
6.36.3

Similar a Actividad 2 Sociales.docx (20)

Tema 8.1 la ii república.el gobierno provisional y la constitución de 1931-el...
Tema 8.1 la ii república.el gobierno provisional y la constitución de 1931-el...Tema 8.1 la ii república.el gobierno provisional y la constitución de 1931-el...
Tema 8.1 la ii república.el gobierno provisional y la constitución de 1931-el...
 
Historia de la constitución política de colombia
Historia de la constitución política de colombiaHistoria de la constitución política de colombia
Historia de la constitución política de colombia
 
Narrando la historia 2
Narrando la historia 2Narrando la historia 2
Narrando la historia 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 8.1 la 2ª república. el gobierno provisional y la constitución de 1931-j...
Tema 8.1 la 2ª república. el gobierno provisional y la constitución de 1931-j...Tema 8.1 la 2ª república. el gobierno provisional y la constitución de 1931-j...
Tema 8.1 la 2ª república. el gobierno provisional y la constitución de 1931-j...
 
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombiaAlgunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
Algunos apuntes sobre historia constitucional en colombia
 
Constituciones políticas de Colombia.pptx
Constituciones políticas de Colombia.pptxConstituciones políticas de Colombia.pptx
Constituciones políticas de Colombia.pptx
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianas
 
Constituciones colombianas
Constituciones colombianasConstituciones colombianas
Constituciones colombianas
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Horas constitucionales (1)
Horas  constitucionales (1)Horas  constitucionales (1)
Horas constitucionales (1)
 
natalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucionnatalia orozco piedrahita constitucion
natalia orozco piedrahita constitucion
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
 
Constitucíon política
Constitucíon  políticaConstitucíon  política
Constitucíon política
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
 
Segunda República (I)
Segunda República (I)Segunda República (I)
Segunda República (I)
 
6.3
6.36.3
6.3
 

Más de JeniferMerchan1

Filosofía.docx
Filosofía.docxFilosofía.docx
Filosofía.docx
JeniferMerchan1
 
Actividad 2 Sociales.docx
Actividad 2 Sociales.docxActividad 2 Sociales.docx
Actividad 2 Sociales.docx
JeniferMerchan1
 
Actividad 3 Sociales.docx
Actividad 3 Sociales.docxActividad 3 Sociales.docx
Actividad 3 Sociales.docx
JeniferMerchan1
 
Actividad 1 Sociales.docx
Actividad 1 Sociales.docxActividad 1 Sociales.docx
Actividad 1 Sociales.docx
JeniferMerchan1
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
JeniferMerchan1
 
Filosofía.docx
Filosofía.docxFilosofía.docx
Filosofía.docx
JeniferMerchan1
 
Actividad 3 Sociales.docx
Actividad 3 Sociales.docxActividad 3 Sociales.docx
Actividad 3 Sociales.docx
JeniferMerchan1
 
Actividad 1 Sociales.docx
Actividad 1 Sociales.docxActividad 1 Sociales.docx
Actividad 1 Sociales.docx
JeniferMerchan1
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
JeniferMerchan1
 

Más de JeniferMerchan1 (9)

Filosofía.docx
Filosofía.docxFilosofía.docx
Filosofía.docx
 
Actividad 2 Sociales.docx
Actividad 2 Sociales.docxActividad 2 Sociales.docx
Actividad 2 Sociales.docx
 
Actividad 3 Sociales.docx
Actividad 3 Sociales.docxActividad 3 Sociales.docx
Actividad 3 Sociales.docx
 
Actividad 1 Sociales.docx
Actividad 1 Sociales.docxActividad 1 Sociales.docx
Actividad 1 Sociales.docx
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
 
Filosofía.docx
Filosofía.docxFilosofía.docx
Filosofía.docx
 
Actividad 3 Sociales.docx
Actividad 3 Sociales.docxActividad 3 Sociales.docx
Actividad 3 Sociales.docx
 
Actividad 1 Sociales.docx
Actividad 1 Sociales.docxActividad 1 Sociales.docx
Actividad 1 Sociales.docx
 
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docxCONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
CONSULTA EXTERNA PAGINA INSTITUCIONAL UTS.docx
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Actividad 2 Sociales.docx

  • 2. Constitución año Presidente Características Imágenes Siglo XIX Constitución de 1821 Simón Bolívar (tendencias conservadoras) - Promulgó la liberación progresiva de la esclavitud - Promulgó la plena libertad de expresión - Permitió el alcance de nuevas reformas de contrato para la libertad social, económica y política de los territorios - Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia - El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo
  • 3. Constitución de 1830 Simón Bolívar (tendencias conservadoras) - Se da una crisis en la GRAN COLOMBIA por las grandes diferencias políticas existentes entre los partidarios del CENTRALISMO (Liderado Por Simón Bolívar, partidario de un gobierno único y central) Y FEDERALISMO (liderado por Santander, su idea era que cada provincia se gobernara por sí misma y no había un gobierno central) y de las diferentes tensiones que se estaban dando entre los diferentes pueblos que la integraban. - Se disuelve la Gran Colombia - El congreso acaba con la dictadura y creaba condiciones para superar las dificultades de la Gran Colombia.
  • 4. Constitución de 1832 - José María Obando (tendencias liberales) - José Ignacio Márquez (tendencias conservadoras) - Francisco de Paula Santander (tendencias liberales) - El 21 de octubre de 1831 se realiza la convención granadina, siendo aprobada la separación y creación de la nueva Republica de la Nueva Granada, donde se estableció un régimen presidencialista centralista, representativo con división de los poderes en tres ramas: Ejecutivo, legislativo y judicial, donde el período de los senadores se redujo de ocho a cuatro años y el de los representantes de cuatro a dos años. - Se le otorgó mayor representación y poder a las provincias. - Los centralistas y la iglesia se empezaron a distinguir con el nombre de conservadores y sus oponentes los federalistas,
  • 5. con el nombre de liberales.
  • 6. Segunda mitad del siglo XIX Constitución de 1843 Pedro Alcántara Herrán (tendencias conservadoras) - Pedro Alcántara Herrán se redacta la nueva constitución, donde se fortaleció el régimen centralista al ampliarle el poder al presidente y quitándole parte de la autonomía a las provincias - Se suprimió la libertad de prensa y el consejo de estado - Se le otorga a la iglesia un papel protagónico en la educación - Esta constitución fue tildada de monárquica y se fundamentó en el centralismo y el autoritarismo.
  • 7. Constitución de 1853 Régimen centro-federal José de Obaldía (tendencias liberales) - Se dio inicio al federalismo - Se eliminó la esclavitud - Se impuso el voto popular para elegir congresistas, gobernadores y magistrados - Se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años - Se estableció la libertad administrativa y libertad religiosa - Se dio una separación del Estado y la Iglesia - Se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica - Favorecido por el nuevo ambiente constitucional, se creó la Comisión Corográfica, bajo la dirección de Agustín Codazzi - Comenzaron a producirse las reformas que apuntaban a la modernización del país - La Constitución de 1853 es la más liberal que tuvo Colombia en el siglo XIX
  • 8. Constitución de 1858 Confederación Granadina Mariano Ospina Rodríguez (tendencias conservadoras) - En vista de los cambios que se habían venido dando después de la constitución de 1853, se vio la necesidad de hacer una nueva, y fue el 22 de mayo de 1858, en el mandato de Mariano Ospina Rodríguez se realizó la nueva constitución de tipo federal, donde se le da el nombre al país de CONFEDERACION GRANADINA, la cual está conformada por 8 estados, donde cada uno puede tener atributos legislativos independientes y la posibilidad de elegir a su presidente - Se revocó la figura del vicepresidente y se cambió por un designado que era nombrado por el congreso - El tiempo del presidente y del senado es de cuatro años y de la cámara es de dos años
  • 9. Constitución de 1863 - Froilán Largacha (tendencia liberal) - José Hilario López (tendencia liberal) - Eustorgio Salgar (tendencia liberal) - Santos Gutiérrez (tendencia liberal) -Tomas Cipriano de Mosquera (tendencia liberal) - Se llevó a cabo la Convención de Rionegro, en la cual se elaboró una nueva Constitución que hizo un gran hincapié en el sistema federal - El nombre de Confederación Granadina fue cambiado por el de Estados Unidos de Colombia - En esta Constitución cada Estado podía elaborar su propia constitución, cada Estado podía tener su propio ejército y el mandato presidencial quedó reducido a dos años, lo cual hizo que el poder legislativo pasara a tener mayor poder que el ejecutivo - Se abolió la pena de muerte, se establecieron los jurados de conciencia y se otorgaron plenas garantías a los ciudadanos - Se consolidó la separación de Iglesia y Estado - La educación se tornó laica, apoyándose en las ciencias modernas (filosofía, biología, física y química)
  • 10. Constitución de 1886 - José María Rojas Garrido (tendencia liberal) - Tomas Cipriano de Mosquera (tendencia liberal) - Joaquín Riascos (tendencia liberal) - Por medio de esta constitución, los Estados Unidos de Colombia y su sistema federal son transformados en la República de Colombia, en la cual los Estados pasaron a llamarse Departamentos y a ser controlados por un Estado centralista - El Presidente, con poder sobre todo el territorio, era elegido por el Congreso, y pasaba a gobernar por un período de seis años, pudiendo ser reelegido. Los Presidentes de cada Estado se llamaron a partir de entonces, Gobernadores, y eran designados por el Presidente del Estado Central, quien también designaba al Alcalde de Bogotá. El resto de los Alcaldes (poderes comunales) eran nombrados por los Gobernadores - Los Consejos Municipales y las Asambleas Departamentales
  • 11. eran elegidos por el pueblo, y las últimas elegían a los miembros del Senado - La Iglesia Católica fue reconocida como religión del Estado, encargándosela de velar por la educación en el país - El ejército nacional se fortalece y centraliza. - Se fortalece la rama ejecutiva disminuyendo los poderes del legislativo y aumentando los del ejecutivo. - La Constitución y sus leyes se aplican a todos los Departamentos
  • 12. Siglo XX Constitución de 1991 Cesar Gaviria (tendencia liberal) - Conformación de la democracia participativa en reemplazo de la representativa, consagrada por la Constitución de 1886 - Mayor relevancia a los Derechos Humanos - Reconocimiento de la diversidad cultural del país - Posibilidad de acceso a representación en el legislativo de nuevas fuerzas y grupos sociales, políticos y culturales, incluyendo las etnias indígenas y negras - Revocatoria del mandato a quien viole las normas - Lucha contra la corrupción de funcionarios públicos - Inhabilidad e incompatibilidad para el desempeño de varios puestos públicos por la misma persona - Control de prácticas clientelistas y financiamiento con dineros ilegales - Implantación de la tutela
  • 13. - Hasta la reforma constitucional de 1991, el territorio Colombiano estaba dividido en departamentos, intendencias, comisarías y/o distrito especial, el de Bogotá. Tras la entrada en vigor de la nueva constitución, el país pasó a estructurarse administrativamente en 32 departamentos y un distrito capital (Santa Fe de Bogotá) - Aparece la figura del fiscal general de la nación - Entró en vigencia la extradición de nacionales