SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2, Unidad VI. Confirmaciones
externas NIA 505
Materia: Normas Internacionales de la auditoría.
Alumna: Ingrid Naomi Mora Garza.
Profesor (a): Sandra Berenice Cabrera Reynoso.
Horario: Martes y Jueves de 9:00 a 10:55
Fecha de entrega: 18 de noviembre del 2022 (21:59
horas)
Norma internacional de auditoría 505
Confirmaciones externas
Alcance: Esta norma internacional de auditoría trata del empleo por parte del
auditor de procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de
auditoría de conformidad con los requerimientos y más que nada no trata de
indagaciones sobre litigios y reclamaciones.
Objetivo: El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación
externa es diseñar y aplicar dichos procedimientos con el Fin de obtener evidencia
de auditoría relevante y fiable.
Definiciones:
Confirmación externa: Evidencia de auditoría obtenida mediante una respuesta
directa escrita de 1/3 dirigida al auditor en formato papel en soporte electrónico u
otro medio.
Solicitud de confirmación positiva: Solicitud a la parte confirmante para que
responda directamente al auditor indicando si está o no está de acuerdo con la
información incluida en la solicitud.
Solicitud de confirmación negativa: Solicitud a la parte confirmante para que
responda directamente al auditor únicamente en caso de no estar de acuerdo con
la confirmación incluida en la solicitud.
Sin contestación: Falta de respuesta o respuesta parcial de la parte confirmante a
una solicitud de confirmación positiva, o una solicitud de conformación de vuelta sin
entregar.
Contestación en disconformidad: respuesta que pone de manifiesto una
discrepancia entre la información sobre la que se solicitó confirmación a la parte
confirmante o aquella contenida en los registros de la entidad.
Requerimientos
Procedimientos de confirmación externa
El auditor mantendrá el control de las solicitudes de confirmación externa lo que
implicará:
 La determinación de la información que a confirmarse o solicitarse.
 La selección de la parte confirmante adecuada.
 El diseño de las solicitudes de confirmación.
 El envío de las solicitudes a la parte confirmante incluidas las solicitudes de
seguimiento cuando proceda.
Negativa de la dirección a que el auditor envíe una solicitud de
confirmación
Si la dirección se niega a permitir que el auditor envíe la solicitud de confirmación
este:
 Indagará sobre los motivos de la dirección para ello y buscará evidencia
de auditoría sobre la validez y razonabilidad de tales motivos.
 Evaluará las implicaciones de la negativa de la dirección sobre la
valoración por el auditor de los correspondientes riesgos de incorrección
material incluido el riesgo de fraude.
 Aplicará procedimientos de auditoría alternativos diseñados con el Fin de
obtener evidencia relevante y fiable.
 Si el auditor concluye que la negativa de la dirección a que el auditor envíe
una solicitud de confirmación no es razonable o no puede obtener
evidencia de auditoría relevante se pondrá en contacto con los
responsables del gobierno de la entidad.
Resultados de los procedimientos de confirmación externa
Fiabilidad de las respuestas a las solicitudes de confirmación
Si el auditor identifica factores que originen dudas sobre la fiabilidad de la respuesta
a una solicitud de confirmación obtendrá evidencia de auditoría adicional para
resolver dichas dudas.
El auditor determina que una respuesta a una solicitud de confirmación no es fiable
evaluará las implicaciones de una circunstancia sobre la valoración de los
correspondientes riesgos de incorrección material.
Sin contestación
El auditor realizará procedimientos de auditoría alternativos con el Fin de obtener
evidencia de auditoría relevante y fiable.
Algunos ejemplos de procedimientos de auditoría alternativos que el auditor puede
aplicar incluyen los siguientes:
 Para saldos de Cuentas a cobrar examen de cobros posteriores específicos
documentación de envío y ventas próximas al cierre del periodo.
 Para saldos de Cuentas apagar examen de pagos posteriores o de
correspondencia de terceros así como los registros tales como los albaranes
de entrada.
Casos en los que es necesaria una respuesta a una solicitud de confirmación
positiva para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
Si el auditor ha determinado que es necesario una respuesta a una solicitud de
confirmación positiva los procedimientos de auditoría alternativos no proporcionarán
la evidencia de auditoría que el auditor necesita.
El auditor puede identificar un riesgo valorado de incorrección material a las
afirmaciones en relación con el que es necesaria una respuesta dichas
circunstancias pueden darse cuando:
 La información existente para corroborar afirmaciones de la dirección sólo
está disponible fuera de la entidad.
 Existen factores específicos de riesgo de fraude tales como el riesgo de que
la dirección eluda los controles o el riesgo de colusión que puede afectar a
los empleados la dirección que impiden que el auditor confiar en la evidencia
procedente en la entidad.
Contestación en disconformidad
El auditor investigar a las contestaciones de disconformidad para determinar si son
indicativas o no de incorrecciones.
Las contestaciones en disconformidad pueden indicar la existencia de
incorrecciones o de incorrecciones potenciales en los estados financieros.
Algunas contestaciones en disconformidad no reflejan incorrecciones por ejemplo
el auditor puede concluir que las discrepancias puestas de manifiesto por la
respuesta o las solicitudes de conformidad se deben a errores o desfase temporal
errores de medición o errores administrativos en los procedimientos de confirmación
externa.
Confirmaciones negativas
Las confirmaciones negativas proporcionan evidencia de auditoría menos
conveniente que las confirmaciones positivas por siguiente el auditor no utilizará
solicitudes de confirmación negativa como único procedimiento de auditoría de
sustantivo para responder a un riesgo valorado bing corrección material en las
afirmaciones a menos que concurran todas las siguientes:
 El auditor ha valorado el riesgo de incorrección material como bajo y ha
obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada.
 La población de los elementos sometidos a procedimientos de confirmación
negativa comprende un gran número de saldos contables.
 Se prevé un porcentaje muy pequeño de contestaciones en disconformidad.
 El auditor no conoce circunstancias o condiciones que puedan ser causa de
que los destinatarios de las solicitudes de confirmación negativa desatiendan
dichas solicitudes.
La falta de respuesta a una solicitud de confirmación negativa no indica
explícitamente que la parte confirmante en cuestión haya recibido la solicitud de
confirmación ok ya verificado la exactitud de la información contenida en la
solicitud la falta de respuesta de una parte confirmante a una solicitud de
confirmación negativa proporciona evidencia de auditoría significativamente
menos convincente que la respuesta a una solicitud de confirmación positiva.
Evaluación de evidencia obtenida
El auditor evaluará así los resultados de los procedimientos de confirmación
externa proporcionan evidencia de auditoría relevante y fiable o si es necesaria
evidencia de auditoría adicional.
Para evaluar los resultados de las solicitudes de confirmación externa
individuales el auditor puede clasificar dichos resultados de las formas
siguientes:
 Una respuesta de la parte confirmante adecuada que indica su acuerdo
con la información contenida en la solicitud de confirmación.
 Una respuesta considerada no fiable.
 La falta de contestación.
 Una contestación en disconformidad.
La evaluación por parte del auditor teniendo en cuenta otros procedimientos de
auditoría que pueda haber realizado puede facilitarle concluir si ha obtenido
evidencia de auditoría suficiente y adecuada.
Bibliografía:
aseguramiento, C. d. (2022). Normas de auditoría, para atestiguar, revisión y otros
servicios relacionados. En C. d. aseguramiento, Normas de auditoría, para
atestiguar, revisión y otros servicios relacionados (pág.1774). Ciudad de
México: Instituto Mexicano de contadores públicos

Más contenido relacionado

Similar a Mora Garza Ingrid Naomi Actividad 2, Unidad VI. Confirmaciones externas NIA 505

Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
SayuriJaraFlores
 
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
SaulCardenasLino
 
Procedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacion
Bryana Torrez
 
Normas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docxNormas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docx
UnisseOlivas
 
NIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptxNIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptx
marvinrodriguez69
 
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
NICOLLEELIZABETHGAMA
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
StreetWorkoutVillahe
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
Presentacion-NIA-500-Y-NIA-501 diaspositivas
Presentacion-NIA-500-Y-NIA-501 diaspositivasPresentacion-NIA-500-Y-NIA-501 diaspositivas
Presentacion-NIA-500-Y-NIA-501 diaspositivas
heredialeonela943
 
Evidencia nia 500
Evidencia nia 500Evidencia nia 500
Evidencia nia 500
MtzRuiz
 
Nia 330, 402,450, 700,706
Nia 330, 402,450, 700,706Nia 330, 402,450, 700,706
Nia 330, 402,450, 700,706Jorge Cárdenas
 
NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706
Jorge Cárdenas
 
1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx
1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx
1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx
RUTHMERYPILLCOGIRALD1
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Oscar Fernando Montoya Lasso
 
objetivos auditoria.pdf
objetivos auditoria.pdfobjetivos auditoria.pdf
objetivos auditoria.pdf
EstudioContableAseco
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
MARIPAZMARIN
 

Similar a Mora Garza Ingrid Naomi Actividad 2, Unidad VI. Confirmaciones externas NIA 505 (20)

Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
Tarea_JaraFlores_413_6tociclo_unmsm_2020-2 .f nias
 
Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505Presentación Nia 500 501-505
Presentación Nia 500 501-505
 
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
Tarea 5 _Cardenas Lino Saul _413_6to ciclo_UNMSM_2020-2
 
Procedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacion
 
L as pruebas de auditoria
L as pruebas de auditoriaL as pruebas de auditoria
L as pruebas de auditoria
 
Normas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docxNormas Internacionales de Auditoría.docx
Normas Internacionales de Auditoría.docx
 
NIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptxNIA 230 y 500.pptx
NIA 230 y 500.pptx
 
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Presentacion-NIA-500-Y-NIA-501 diaspositivas
Presentacion-NIA-500-Y-NIA-501 diaspositivasPresentacion-NIA-500-Y-NIA-501 diaspositivas
Presentacion-NIA-500-Y-NIA-501 diaspositivas
 
Evidencia nia 500
Evidencia nia 500Evidencia nia 500
Evidencia nia 500
 
Nia 330, 402,450, 700,706
Nia 330, 402,450, 700,706Nia 330, 402,450, 700,706
Nia 330, 402,450, 700,706
 
NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706
 
1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx
1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx
1° UNID TALLER DE AUDITORIA - PARTE VI.pptx
 
Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Nia 505 procer
Nia 505 procerNia 505 procer
Nia 505 procer
 
objetivos auditoria.pdf
objetivos auditoria.pdfobjetivos auditoria.pdf
objetivos auditoria.pdf
 
Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505Nia 500 501 y 505
Nia 500 501 y 505
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Mora Garza Ingrid Naomi Actividad 2, Unidad VI. Confirmaciones externas NIA 505

  • 1. Actividad 2, Unidad VI. Confirmaciones externas NIA 505 Materia: Normas Internacionales de la auditoría. Alumna: Ingrid Naomi Mora Garza. Profesor (a): Sandra Berenice Cabrera Reynoso. Horario: Martes y Jueves de 9:00 a 10:55 Fecha de entrega: 18 de noviembre del 2022 (21:59 horas)
  • 2. Norma internacional de auditoría 505 Confirmaciones externas Alcance: Esta norma internacional de auditoría trata del empleo por parte del auditor de procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de auditoría de conformidad con los requerimientos y más que nada no trata de indagaciones sobre litigios y reclamaciones. Objetivo: El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es diseñar y aplicar dichos procedimientos con el Fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable. Definiciones: Confirmación externa: Evidencia de auditoría obtenida mediante una respuesta directa escrita de 1/3 dirigida al auditor en formato papel en soporte electrónico u otro medio. Solicitud de confirmación positiva: Solicitud a la parte confirmante para que responda directamente al auditor indicando si está o no está de acuerdo con la información incluida en la solicitud. Solicitud de confirmación negativa: Solicitud a la parte confirmante para que responda directamente al auditor únicamente en caso de no estar de acuerdo con la confirmación incluida en la solicitud. Sin contestación: Falta de respuesta o respuesta parcial de la parte confirmante a una solicitud de confirmación positiva, o una solicitud de conformación de vuelta sin entregar. Contestación en disconformidad: respuesta que pone de manifiesto una discrepancia entre la información sobre la que se solicitó confirmación a la parte confirmante o aquella contenida en los registros de la entidad. Requerimientos Procedimientos de confirmación externa El auditor mantendrá el control de las solicitudes de confirmación externa lo que implicará:  La determinación de la información que a confirmarse o solicitarse.  La selección de la parte confirmante adecuada.  El diseño de las solicitudes de confirmación.  El envío de las solicitudes a la parte confirmante incluidas las solicitudes de seguimiento cuando proceda.
  • 3. Negativa de la dirección a que el auditor envíe una solicitud de confirmación Si la dirección se niega a permitir que el auditor envíe la solicitud de confirmación este:  Indagará sobre los motivos de la dirección para ello y buscará evidencia de auditoría sobre la validez y razonabilidad de tales motivos.  Evaluará las implicaciones de la negativa de la dirección sobre la valoración por el auditor de los correspondientes riesgos de incorrección material incluido el riesgo de fraude.  Aplicará procedimientos de auditoría alternativos diseñados con el Fin de obtener evidencia relevante y fiable.  Si el auditor concluye que la negativa de la dirección a que el auditor envíe una solicitud de confirmación no es razonable o no puede obtener evidencia de auditoría relevante se pondrá en contacto con los responsables del gobierno de la entidad. Resultados de los procedimientos de confirmación externa Fiabilidad de las respuestas a las solicitudes de confirmación Si el auditor identifica factores que originen dudas sobre la fiabilidad de la respuesta a una solicitud de confirmación obtendrá evidencia de auditoría adicional para resolver dichas dudas. El auditor determina que una respuesta a una solicitud de confirmación no es fiable evaluará las implicaciones de una circunstancia sobre la valoración de los correspondientes riesgos de incorrección material. Sin contestación El auditor realizará procedimientos de auditoría alternativos con el Fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable. Algunos ejemplos de procedimientos de auditoría alternativos que el auditor puede aplicar incluyen los siguientes:  Para saldos de Cuentas a cobrar examen de cobros posteriores específicos documentación de envío y ventas próximas al cierre del periodo.  Para saldos de Cuentas apagar examen de pagos posteriores o de correspondencia de terceros así como los registros tales como los albaranes de entrada.
  • 4. Casos en los que es necesaria una respuesta a una solicitud de confirmación positiva para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada Si el auditor ha determinado que es necesario una respuesta a una solicitud de confirmación positiva los procedimientos de auditoría alternativos no proporcionarán la evidencia de auditoría que el auditor necesita. El auditor puede identificar un riesgo valorado de incorrección material a las afirmaciones en relación con el que es necesaria una respuesta dichas circunstancias pueden darse cuando:  La información existente para corroborar afirmaciones de la dirección sólo está disponible fuera de la entidad.  Existen factores específicos de riesgo de fraude tales como el riesgo de que la dirección eluda los controles o el riesgo de colusión que puede afectar a los empleados la dirección que impiden que el auditor confiar en la evidencia procedente en la entidad. Contestación en disconformidad El auditor investigar a las contestaciones de disconformidad para determinar si son indicativas o no de incorrecciones. Las contestaciones en disconformidad pueden indicar la existencia de incorrecciones o de incorrecciones potenciales en los estados financieros. Algunas contestaciones en disconformidad no reflejan incorrecciones por ejemplo el auditor puede concluir que las discrepancias puestas de manifiesto por la respuesta o las solicitudes de conformidad se deben a errores o desfase temporal errores de medición o errores administrativos en los procedimientos de confirmación externa. Confirmaciones negativas Las confirmaciones negativas proporcionan evidencia de auditoría menos conveniente que las confirmaciones positivas por siguiente el auditor no utilizará solicitudes de confirmación negativa como único procedimiento de auditoría de sustantivo para responder a un riesgo valorado bing corrección material en las afirmaciones a menos que concurran todas las siguientes:  El auditor ha valorado el riesgo de incorrección material como bajo y ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada.  La población de los elementos sometidos a procedimientos de confirmación negativa comprende un gran número de saldos contables.  Se prevé un porcentaje muy pequeño de contestaciones en disconformidad.  El auditor no conoce circunstancias o condiciones que puedan ser causa de que los destinatarios de las solicitudes de confirmación negativa desatiendan dichas solicitudes.
  • 5. La falta de respuesta a una solicitud de confirmación negativa no indica explícitamente que la parte confirmante en cuestión haya recibido la solicitud de confirmación ok ya verificado la exactitud de la información contenida en la solicitud la falta de respuesta de una parte confirmante a una solicitud de confirmación negativa proporciona evidencia de auditoría significativamente menos convincente que la respuesta a una solicitud de confirmación positiva. Evaluación de evidencia obtenida El auditor evaluará así los resultados de los procedimientos de confirmación externa proporcionan evidencia de auditoría relevante y fiable o si es necesaria evidencia de auditoría adicional. Para evaluar los resultados de las solicitudes de confirmación externa individuales el auditor puede clasificar dichos resultados de las formas siguientes:  Una respuesta de la parte confirmante adecuada que indica su acuerdo con la información contenida en la solicitud de confirmación.  Una respuesta considerada no fiable.  La falta de contestación.  Una contestación en disconformidad. La evaluación por parte del auditor teniendo en cuenta otros procedimientos de auditoría que pueda haber realizado puede facilitarle concluir si ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada. Bibliografía: aseguramiento, C. d. (2022). Normas de auditoría, para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados. En C. d. aseguramiento, Normas de auditoría, para atestiguar, revisión y otros servicios relacionados (pág.1774). Ciudad de México: Instituto Mexicano de contadores públicos