SlideShare una empresa de Scribd logo
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1
Producto de la actividad: EJERCICIOS
Temas incluidos en la actividad Competencias
2.1 Consideraciones generales
2.2 Principales tipos de gráficos y
usos
Conocimientos: El estudiante desarrolla las representaciones tabulares y
gráficas de una serie de datos no ordenados y los clasifica respecto a los
criterios cualitativo y cuantitativo de las variables.
Habilidades: El estudiante elabora una tabla y filtra la información para
obtener los datos respecto a criterios de mayor a menor en una hoja de
cálculo de Excel.
Actitudes: El alumno demuestra interés en la aplicación de la estadística
en el vaciado y acomodo de datos en Excel con responsabilidad y
entusiasmo.
Formato de entrega
Requisitos de forma:
1 Utiliza un documento de Word para elaborar la actividad de EJERCICIOS. Escriba tu nombre completo y fecha en
el encabezado del documento.
2 El formato de texto: Títulos, 14 puntos y negrita, contenido 12, fuente arial, texto justificado, interlineado 1.5.
3 En caso de elaborar los ejercicios a mano se solicita que sea con letra legible y respetando las condiciones de
espacio para su correcta lectura. Si lleva a cabo esta opción el envío deberá ser a través de documento
escaneado.
4 Se requiere portada, índice, elaboración de ejercicios y fuentes consultadas.
Requisitos de fondo (contenido – revisar rubrica):
Maneja los conceptos en forma clara, precisa y coherente.
Indicaciones de la actividad
Resuelve los siguientes ejercicios:
1. Consulte los temas 2.1 Consideraciones generales y 2.2 Principales tipos de gráficos y usos disponible en la
Unidad 2 dentro de tu plataforma educativa.
2. Si tiene dudas sobre cómo elaborar los ejercicios puedes visualizar o descargar el material de Internet. En la
sección de materiales de apoyo podrá encontrar información al respecto.
3. Consulte la Rúbrica para que consideres los criterios de evaluación de tu actividad
4. Realice los ejercicios solicitados al final de la rúbrica en formato de procesador de textos (Word) o en su
defecto, a mano y enviar escaneado. Se debe adoptar la terminología presentada en la unidad.
5. ¡No olvides incluir una carátula, índice, introducción y fuentes consultadas!
6. Verifica que el texto no tenga errores de gramática u ortografía.
7. Nombre los archivos: LAV123456789_U2_AA1, donde la matrícula es el usuario que se te asignó para
acceder a la plataforma, adjunte tu archivo en el apartado correspondiente de la plataforma y espere la
retroalimentación de su asesor o asesora.
Material de apoyo
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Material de la plataforma de estudio Unidad 2
Saber Programas, (28 de noviembre de 2014). Excel - Crear gráficos estadísticos. Introducir datos Excel y
crear gráficas. Tutorial en español HD. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=04pGYGNxRZY
Generador de gráficos en línea https://www.generadordegraficos.com/graph
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EJERCICIOS
Rubros 100% Excelente 75% Satisfactorio 50% Requiere Mejora 0% Carece/ Inadecuado
Comprensión del
problema (30%)
Analiza, reconoce e interpreta
correctamente los datos, identificando
con certeza lo que se busca y
demostrando una absoluta
comprensión del problema.
Analiza, reconoce e interpreta los datos,
identificando con claridad lo que se
busca y demostrando una alta
comprensión del problema.
Confunde la interpretación de datos y
demuestra una comprensión
elemental del problema.
No reconoce los datos, sus
relaciones ni el contexto del
problema, mostrando poca
comprensión de este.
Procedimiento
(30%)
Realiza una revisión buscando
detectar patrones y conexiones y
utiliza modelos para explicar la
naturaleza integral del tema.
Escudriña y organiza la información,
detecta patrones y conecta la
información,para explicar el tema.
Realiza una pobre disección de las
partes del tema, detectando relativas
conexiones y patrones.
Intenta una disección de algunas
partes del tema, sin detectar
conexiones y patrones.
Resultado (30%)
Combina hechos e ideas para crear
nuevo conocimiento que es
significativo e integral.
Incorpora y combina nuevo
conocimiento, para integrar un todo
coherente.
Aplica información a la tarea y
combina hechos e ideas presentes;
requiere mayor desarrollo.
Presenta reducida información en
la tarea y combina reducidos
hechos e ideas; requiere mayor
desarrollo.
Ortografía y
Redacción (5%)
No tiene errores ortográficos, o de
conjugación de verbos y buen estilo de
redacción.
Tiene dos errores ortográficos o de
conjugación de verbos y buen estilo de
redacción.
Tiene de tres a cinco errores
ortográficos y regular estilo de
redacción.
Tiene más de cinco errores
ortográficos y mala redacción.
Fuentes
Consultadas (5%)
Se incluyen al menos tres fuentes de
consulta confiables.
Se incluyen al menos dos fuentes de
consulta confiables.
Se incluyen al menos una fuente de
consulta confiable.
No se incluyen fuentes de consulta
o estas no son confiables
Total
100%
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
1) Ejercicio.
A partir de una serie de datos estadísticos ordena y clasifica en series de frecuencia de tipo cualitativo y cuantitativo de acuerdo con sus
características de estudio mediante sus atributos o variables respectivas, indicándolas mediante una tabla estadística.
Reporte estudiantil del Centro de Atención y Evaluación Toluca de la UDEMÉX, pertenecientes al ciclo 2020-A ofrecidos
por el área de Control Escolar Lic. Gabriela Ponce Maya. Alumno Juan López Padilla, 23 años, soltero estudiante de
administración de ventas, Martha Martínez Pedraza, 25 años, casada, estudia administración de ventas, Roberto Juárez
Espinoza, 21 años, soltero, estudiante de psicología. Juan Pérez López psicología, 25 años, soltero. Sergio Hernández
Fuentes, seguridad pública, casado, 23 años. Jorge Forzó Baltas, seguridad pública, 21 años, soltero. Jaime Saldaña Suarez,
21 años casado, psicología. Juan Zoster Menchaca, 19 años, divorciado, seguridad pública. Magdalena Barrios Gómez, 20
años, soltera, seguridad pública. Martín Alba Nava, 23 años, psicología, soltero. Marco Benítez Rojo, 25 años, soltero,
administración de ventas. María Pérez Tazo, 24 años, soltera, psicología. Todos cursando la asignatura de Estadística.
Elaborará una primera tabla donde aparecerán los datos como van apareciendo en el reporte; después, realizará una
segunda tabla que estará organizada, primero por Licenciatura en orden de A-Z, después por Edad en orden De menor a
mayor y, El estado civil en orden de A-Z. (Es decir, a la primera tabla le aplicará Ordenar y filtrar). De esta forma se podrá
comparar la primera tabla con los datos vaciados y la segunda con los datos ya categorizados por criterio.
Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México
Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
2) Ejercicio.
Con los datos del reporte anterior, realice una serie de tablas con su respectiva frecuencia y gráficas con su correcta
interpretación (siguiendo cabalmente las recomendaciones para la elaboración de gráficos del tema 2.1.4 de la unidad) y la
justificación del uso de dicho gráfico.
Se recomienda el uso de colores para la fácil comprensión visual de la información generada.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2_1.docx

Trab mod VII Especialidad
Trab mod VII EspecialidadTrab mod VII Especialidad
Trab mod VII Especialidadclarisa61
 
02 detecciondenecesidades equipo 1
02 detecciondenecesidades equipo 102 detecciondenecesidades equipo 1
02 detecciondenecesidades equipo 1
Nallely Bravo López
 
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
cmijails
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdfCUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
RaulGuillermoCotaVal1
 
CENTRO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN PARA ESTUDIANTES DE ...
CENTRO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN PARA  ESTUDIANTES DE ...CENTRO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN PARA  ESTUDIANTES DE ...
CENTRO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN PARA ESTUDIANTES DE ...
José Andrés Alanís Navarro
 
Ti cs
Ti csTi cs
Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primaria.
Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primaria.Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primaria.
Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primaria.
RossyPalmaM Palma M
 
Evid. 3 planeacion del curso
Evid. 3 planeacion del cursoEvid. 3 planeacion del curso
Evid. 3 planeacion del cursoM Mónica Cruz
 
Situación de aprendizaje critico
Situación de aprendizaje criticoSituación de aprendizaje critico
Situación de aprendizaje critico
Carolina Camacho
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
Grupo Educación y Empresa
 
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 01  VI Ciclo  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 01  VI Ciclo  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Maestros Online
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
Educaciontodos
 
ECA probabilidad y estadistíca
ECA probabilidad y estadistícaECA probabilidad y estadistíca
ECA probabilidad y estadistíca
JhonatanBetanzos
 
Secuencia didactica algebra 1 2015
Secuencia didactica  algebra  1    2015Secuencia didactica  algebra  1    2015
Secuencia didactica algebra 1 2015
Efren De Los Rios Galan
 

Similar a Actividad 2_1.docx (20)

Trab mod VII Especialidad
Trab mod VII EspecialidadTrab mod VII Especialidad
Trab mod VII Especialidad
 
02 detecciondenecesidades equipo 1
02 detecciondenecesidades equipo 102 detecciondenecesidades equipo 1
02 detecciondenecesidades equipo 1
 
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
2- ANEXO 4, INF. ESTUD. RR. , TECN. PEDAG. Y OTROS- CROSA.docx
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
 
Plan tecnologia 2011
Plan tecnologia 2011Plan tecnologia 2011
Plan tecnologia 2011
 
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdfCUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
 
CENTRO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN PARA ESTUDIANTES DE ...
CENTRO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN PARA  ESTUDIANTES DE ...CENTRO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN PARA  ESTUDIANTES DE ...
CENTRO DE DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN PARA ESTUDIANTES DE ...
 
Analisis,
Analisis,Analisis,
Analisis,
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primaria.
Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primaria.Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primaria.
Factores asociados al aprendizaje de estudiantes de primaria.
 
Evid. 3 planeacion del curso
Evid. 3 planeacion del cursoEvid. 3 planeacion del curso
Evid. 3 planeacion del curso
 
Situación de aprendizaje critico
Situación de aprendizaje criticoSituación de aprendizaje critico
Situación de aprendizaje critico
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
 
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 01  VI Ciclo  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 01  VI Ciclo  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
 
Innovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecMInnovaciones educativas para el milenio TecM
Innovaciones educativas para el milenio TecM
 
Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
 
ECA probabilidad y estadistíca
ECA probabilidad y estadistícaECA probabilidad y estadistíca
ECA probabilidad y estadistíca
 
Secuencia didactica algebra 1 2015
Secuencia didactica  algebra  1    2015Secuencia didactica  algebra  1    2015
Secuencia didactica algebra 1 2015
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 

Último

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 

Último (20)

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 

Actividad 2_1.docx

  • 1. Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.1 Producto de la actividad: EJERCICIOS Temas incluidos en la actividad Competencias 2.1 Consideraciones generales 2.2 Principales tipos de gráficos y usos Conocimientos: El estudiante desarrolla las representaciones tabulares y gráficas de una serie de datos no ordenados y los clasifica respecto a los criterios cualitativo y cuantitativo de las variables. Habilidades: El estudiante elabora una tabla y filtra la información para obtener los datos respecto a criterios de mayor a menor en una hoja de cálculo de Excel. Actitudes: El alumno demuestra interés en la aplicación de la estadística en el vaciado y acomodo de datos en Excel con responsabilidad y entusiasmo. Formato de entrega Requisitos de forma: 1 Utiliza un documento de Word para elaborar la actividad de EJERCICIOS. Escriba tu nombre completo y fecha en el encabezado del documento. 2 El formato de texto: Títulos, 14 puntos y negrita, contenido 12, fuente arial, texto justificado, interlineado 1.5. 3 En caso de elaborar los ejercicios a mano se solicita que sea con letra legible y respetando las condiciones de espacio para su correcta lectura. Si lleva a cabo esta opción el envío deberá ser a través de documento escaneado. 4 Se requiere portada, índice, elaboración de ejercicios y fuentes consultadas. Requisitos de fondo (contenido – revisar rubrica): Maneja los conceptos en forma clara, precisa y coherente. Indicaciones de la actividad Resuelve los siguientes ejercicios: 1. Consulte los temas 2.1 Consideraciones generales y 2.2 Principales tipos de gráficos y usos disponible en la Unidad 2 dentro de tu plataforma educativa. 2. Si tiene dudas sobre cómo elaborar los ejercicios puedes visualizar o descargar el material de Internet. En la sección de materiales de apoyo podrá encontrar información al respecto. 3. Consulte la Rúbrica para que consideres los criterios de evaluación de tu actividad 4. Realice los ejercicios solicitados al final de la rúbrica en formato de procesador de textos (Word) o en su defecto, a mano y enviar escaneado. Se debe adoptar la terminología presentada en la unidad. 5. ¡No olvides incluir una carátula, índice, introducción y fuentes consultadas! 6. Verifica que el texto no tenga errores de gramática u ortografía. 7. Nombre los archivos: LAV123456789_U2_AA1, donde la matrícula es el usuario que se te asignó para acceder a la plataforma, adjunte tu archivo en el apartado correspondiente de la plataforma y espere la retroalimentación de su asesor o asesora. Material de apoyo
  • 2. Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO Material de la plataforma de estudio Unidad 2 Saber Programas, (28 de noviembre de 2014). Excel - Crear gráficos estadísticos. Introducir datos Excel y crear gráficas. Tutorial en español HD. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=04pGYGNxRZY Generador de gráficos en línea https://www.generadordegraficos.com/graph
  • 3. Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO RÚBRICA DE EVALUACIÓN EJERCICIOS Rubros 100% Excelente 75% Satisfactorio 50% Requiere Mejora 0% Carece/ Inadecuado Comprensión del problema (30%) Analiza, reconoce e interpreta correctamente los datos, identificando con certeza lo que se busca y demostrando una absoluta comprensión del problema. Analiza, reconoce e interpreta los datos, identificando con claridad lo que se busca y demostrando una alta comprensión del problema. Confunde la interpretación de datos y demuestra una comprensión elemental del problema. No reconoce los datos, sus relaciones ni el contexto del problema, mostrando poca comprensión de este. Procedimiento (30%) Realiza una revisión buscando detectar patrones y conexiones y utiliza modelos para explicar la naturaleza integral del tema. Escudriña y organiza la información, detecta patrones y conecta la información,para explicar el tema. Realiza una pobre disección de las partes del tema, detectando relativas conexiones y patrones. Intenta una disección de algunas partes del tema, sin detectar conexiones y patrones. Resultado (30%) Combina hechos e ideas para crear nuevo conocimiento que es significativo e integral. Incorpora y combina nuevo conocimiento, para integrar un todo coherente. Aplica información a la tarea y combina hechos e ideas presentes; requiere mayor desarrollo. Presenta reducida información en la tarea y combina reducidos hechos e ideas; requiere mayor desarrollo. Ortografía y Redacción (5%) No tiene errores ortográficos, o de conjugación de verbos y buen estilo de redacción. Tiene dos errores ortográficos o de conjugación de verbos y buen estilo de redacción. Tiene de tres a cinco errores ortográficos y regular estilo de redacción. Tiene más de cinco errores ortográficos y mala redacción. Fuentes Consultadas (5%) Se incluyen al menos tres fuentes de consulta confiables. Se incluyen al menos dos fuentes de consulta confiables. Se incluyen al menos una fuente de consulta confiable. No se incluyen fuentes de consulta o estas no son confiables Total 100%
  • 4. Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO 1) Ejercicio. A partir de una serie de datos estadísticos ordena y clasifica en series de frecuencia de tipo cualitativo y cuantitativo de acuerdo con sus características de estudio mediante sus atributos o variables respectivas, indicándolas mediante una tabla estadística. Reporte estudiantil del Centro de Atención y Evaluación Toluca de la UDEMÉX, pertenecientes al ciclo 2020-A ofrecidos por el área de Control Escolar Lic. Gabriela Ponce Maya. Alumno Juan López Padilla, 23 años, soltero estudiante de administración de ventas, Martha Martínez Pedraza, 25 años, casada, estudia administración de ventas, Roberto Juárez Espinoza, 21 años, soltero, estudiante de psicología. Juan Pérez López psicología, 25 años, soltero. Sergio Hernández Fuentes, seguridad pública, casado, 23 años. Jorge Forzó Baltas, seguridad pública, 21 años, soltero. Jaime Saldaña Suarez, 21 años casado, psicología. Juan Zoster Menchaca, 19 años, divorciado, seguridad pública. Magdalena Barrios Gómez, 20 años, soltera, seguridad pública. Martín Alba Nava, 23 años, psicología, soltero. Marco Benítez Rojo, 25 años, soltero, administración de ventas. María Pérez Tazo, 24 años, soltera, psicología. Todos cursando la asignatura de Estadística. Elaborará una primera tabla donde aparecerán los datos como van apareciendo en el reporte; después, realizará una segunda tabla que estará organizada, primero por Licenciatura en orden de A-Z, después por Edad en orden De menor a mayor y, El estado civil en orden de A-Z. (Es decir, a la primera tabla le aplicará Ordenar y filtrar). De esta forma se podrá comparar la primera tabla con los datos vaciados y la segunda con los datos ya categorizados por criterio.
  • 5. Av. José María Morelos y Pavón Pte. núm. 905, tercer piso, col. La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México Tels.: (01 722) 215 71 22 y 318 48 63 www.udemex.edu.mx SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO 2) Ejercicio. Con los datos del reporte anterior, realice una serie de tablas con su respectiva frecuencia y gráficas con su correcta interpretación (siguiendo cabalmente las recomendaciones para la elaboración de gráficos del tema 2.1.4 de la unidad) y la justificación del uso de dicho gráfico. Se recomienda el uso de colores para la fácil comprensión visual de la información generada.