SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE 
APRENDIZAJE: 
“DISEÑANDO SISTEMAS 
DIDÁCTICOS CON VISUAL 
BASIC” 
ELABORADO POR: ISC. 
CAROLINA CAMACHO VARGAS
PRESENTACIÓN 
• La situación de aprendizaje “Diseñando 
sistemas didácticos con Visual Básic”, 
permitirá al estudiante indagar sobre 
las formas de enseñanza dentro de la 
institución a la que pertenecen, así 
como ayudar a sus docentes 
diseñándoles sistemas educativos 
como apoyo para facilitar la enseñanza 
dentro del aula de clase por medio de 
sistemas interactivos de enseñanza 
aprendizaje.
IDENTIFICACIÓN 
Disciplina: Aplica una metodología 
para el desarrollo y mantenimiento de 
un sistema de información. 
Objetivo: Promover en el alumno 
habilidades para diseñar de forma 
correcta un sistema de información 
aplicable a la educación.
CONTENIDOS FÁCTICOS 
Competencia profesional: Realizar el 
diseño de un sistema de información. 
Atributos de la competencia: 
• Elabora el diseño de salidas de datos. 
• Elabora el diseño de entradas de datos. 
• Elabora el diseño de la interfaz del usuario 
para un sistema de información utilizando 
un lenguaje visual.
ESCENARIO 
• Se desea implementar un software educativo que sirva 
como apoyo al docente para impartir la clase de forma 
creativa a sus alumnos. Los estudiantes deberán utilizar 
visual basic para el desarrollo de su aplicación. 
• Para ello realizaran una entrevista a algún docente de la 
institución indagando que tipo de material utilizan para 
impartir su clase, al termino de esta entrevista 
recolectaran información y material importante para el 
diseño de su sistema. 
• Posteriormente ingresaran al centro de computo para 
diseñar su sistema didáctico.
ENTORNO SOCIAL, CULTURAL Y 
NATURAL 
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de México 
plantel Tenancingo, se encuentra ubicado en la carretera Tenancingo - 
Villa Guerrero Km 2, ex hacienda de Santa Ana, Tenancingo, estado de 
México, es una zona urbano- rural que cuenta con una tierra muy fértil, 
que gracias a esta característica sus pobladores tienen como principal 
fuente económica la floricultura. En la cabecera principal que es el 
municipio de Tenancingo la población se dedica al comercio en general, 
a la confección de rebozos, fabricación de muebles coloniales y canastas 
tejidas con fibras vegetales. 
Los problemas sociales que influyen de manera directa en la educación 
es la necesidad de adquirir mano de obra barata para las labores del 
campo, lo cual conlleva a los padres de familia a reclutar a sus propios 
hijos para poder sacar adelante el trabajo, ocasionando altos índices de 
deserción escolar.
• Los recursos y materiales con que cuenta el 
plantel son los siguientes: cañones de 
proyección, pantallas blancas para proyección, 
internet, impresoras, computadoras, 
fotocopiadoras, escáner, TV, libros, láminas, 
pintarrones, videos y películas acordes a los 
temas de cada asignatura.
Caracteristicas del grupo 
• Algunos de los problemas sociales que 
existen en la población estudiantil son la 
falta de interés, alto índice de reprobación, 
embarazo no planeado, migración en busca 
de mejores expectativas de vida, integración 
al mercado laboral, problemas de 
orientación vocacional, malos hábitos de 
estudio, falta de interés por superarse, 
apatía para colaborar en equipo, 
desintegración familiar y mal situación 
económica.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 
MOMENTOS: 
INICIO, DESARROLLO Y CIERRE
Durante la fase inicial solicité a los estudiantes 
realizaran una entrevista a algún docente del 
plantel para reunir documentación importante 
para el diseño de un sistema de información. 
También solicitaron permiso para observar el 
material utilizado por el docente para impartir su 
clase. Se les pidió que identificaran problemas, 
oportunidades y objetivos para poder diseñar 
una aplicación que auxiliara a dicho docente. 
APERTURA 
Actividades Competencia(s) Producto(s) de 
Aprendizaje 
Evaluación 
Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) 
Una vez que se ha realizado la 
observación de la clase, los 
alumnos investigan las 
características que debe contener 
una interfaz de usuario. 
El docente muestra un ejemplo de 
pantallas de salida y 
combinaciones de colores para el 
diseño de pantallas. 
El alumno retomará el diseño de 
las consultas y reportes de su 
sistema de información e 
identificará la forma de 
desarrollarlos de acuerdo a los 
requerimientos determinados en 
su investigación. 
- Ordena información de 
acuerdo a categorías, 
jerarquías y relaciones 
- Utiliza las tecnologías 
de la información y 
comunicación para 
procesar e interpretar 
información. 
12. Analiza 
aspectos 
elementales sobre 
el origen, 
desarrollo y 
diversidad de los 
sistemas y medios 
de comunicación. 
Investigación 
Identificar los 
elementos que 
deben ser 
almacenados en su 
sistema de 
información. 
Uso de la lógica de 
procedimientos 
Diagnóstica 
Reporte de investigación
Observacion de la clase
Durante la fase de desarrollo los alumnos crearan las 
pantallas principales de su sistema de información 
eligiendo colores, imágenes , iconos y diseños que 
hagan su sistema mas creativo, la s presentaran al 
docente para su revisión y visto bueno. 
Mostraran habilidades para trabajar en equipo. 
DESARROLLO 
Actividades Competencia(s) Producto(s) de 
Aprendizaje 
Evaluación 
Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) 
Determinación de colores, letras, 
tamaños, imágenes, logotipos para el 
sistema de información. 
El alumno diseñará las pantallas de 
salida de su sistema de información 
(tamaño y tipo de letra, contenido y 
estructura de sus consultas y 
reportes). 
Determinación de las tablas y campos 
de la base de datos para el sistema de 
información determinado. 
Dibujo de cada una de las interfaces 
del sistema de información. 
Diseño de cada una de las consultas y 
reportes del sistema de información. 
- Ordena información de 
acuerdo a categorías, 
jerarquías y relaciones 
- Utiliza las tecnologías de 
la información y 
comunicación para 
procesar e interpretar 
información. 
12. Analiza aspectos 
elementales sobre 
el origen, desarrollo 
y diversidad de los 
sistemas y medios 
de comunicación. 
Interfaz del sistema 
de información. 
Base de datos del 
sistema de 
información. 
Crear el Sistema 
Formativa: 
Pantallas de salida 
(Heteroevaluación) 
Diseño de tablas o 
almacenes (Coevaluacion) 
Formularios 
(Heteroevaluación) 
Diseño de consultas 
(Heteroevaluación)
Diseño de prototipos del sistema
Durante la fase de cierre los estudiantes 
harán uso de un lenguaje de programación 
para codificar y enlazar las pantallas principales 
con los almacenes de datos, desarrollarán su 
sistema y lo terminarán, al final realizaran 
pruebas de su funcionamiento y lo presentaran 
al docente que entrevistaron al inicio para ver si 
el sistema cumple con los fines para los que fue 
diseñado. Presentaran su producto terminado 
para su correspondiente evaluación. 
CIERRE 
Actividades Competencia(s) Producto(s) de 
Cierre 
Aprendizaje 
Evaluación 
Genérica(s) y sus 
atributos 
Disciplinar(es) 
Creación de la base de datos en un 
manejador de base de datos. 
Desarrollo del diseño de las 
consultas y reportes del sistema de 
información en un programa visual 
o en un manejador de base de 
datos. 
Entregar el sistema 
terminado(programa) 
Evaluación de segundo parcial 
- Ordena información de 
acuerdo a categorías, 
jerarquías y relaciones 
- Utiliza las tecnologías 
de la información y 
comunicación para 
procesar e interpretar 
información. 
12. Analiza 
aspectos 
elementales sobre 
el origen, 
desarrollo y 
diversidad de los 
sistemas y medios 
de comunicación. 
Creación de la Base 
de datos 
Entrega del sistema 
de información. 
Lista de cotejo 
Base de datos 
Desarrollo de consultas 
Lista de cotejo 
Desarrollo de reportes 
Lista de cotejo 
Sistema 
(Heteroevaluación)
REFLEXION FINAL 
• Durante la aplicación de la situación de aprendizaje los 
alumnos mostraron interés por realizar sus actividades, 
aprendieron a trabajar en equipo, afrontaron y resolvieron 
las dificultades que se les presentaron al momento de 
realizar las entrevistas y observar las clases de sus docentes. 
• Al trabajar en campo los alumnos muestran mas interés 
pues adquieren experiencias y mejoran sus habilidades. 
• El producto de aprendizaje fue muy bueno pues en la 
mayoría de los equipos se presentaron sistemas didácticos 
de calidad, que cumplieron las expectativas para lo que 
fueron diseñados. 
• Las situaciones críticas de aprendizaje permiten al 
estudiante interactuar con el medio y construir su propio 
aprendizaje de una forma creativa y divertida.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS 
• ETAC. (2014). Aliat Universidades. Recuperado el 26 de 10 de 
2014, de Aliat Universidades: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ 
cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act 
=1&id_inscripcion=270824 
• Luna, C. (11 de 03 de 2014). Slideshare. Recuperado el 26 de 10 
de 2014, de Slideshare: 
http://es.slideshare.net/CAROLINALUNAETAC/situacion-de-aprendizaje- 
didctica-crticasesion-4-instruccionalespptx?related=1 
• Wikipedia. (23 de octubre de 2014). Wikipedia. Recuperado el 26 de 
octubre de 2014, de Wikipedia: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica

Más contenido relacionado

Destacado

Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
Elizabeth Rodriguez
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Magda Blancas
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
madrianvela
 
S4 tarea4 sameb
S4 tarea4 samebS4 tarea4 sameb
S4 tarea4 sameb
estelasaenz73
 
Una situación de aprendizaje
Una situación de aprendizajeUna situación de aprendizaje
Una situación de aprendizaje
Anayeli Santana
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
Tere Alba
 
Modelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipezModelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipez
Rafael Cabrera
 
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Kenia R. Martinez Reynoso
 
Una aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacion
Una aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacionUna aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacion
Una aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacion
Mateus Nieves Enrique - DIE-UD
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Leonor Tehua Montiel López
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
Alondra Caballero
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
tritons
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Laura Monrroy Tenorio
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
Diego Molina
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 

Destacado (18)

Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
 
S4 tarea4 sameb
S4 tarea4 samebS4 tarea4 sameb
S4 tarea4 sameb
 
Una situación de aprendizaje
Una situación de aprendizajeUna situación de aprendizaje
Una situación de aprendizaje
 
Diseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizajeDiseno de una situacion de aprendizaje
Diseno de una situacion de aprendizaje
 
Modelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipezModelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipez
 
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
Orientaciones importantes sobre Planificación (Unidad de Aprendizaje)
 
Una aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacion
Una aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacionUna aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacion
Una aproximación teórica a las trayectorias de aprendizaje borrador presentacion
 
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
Diseño de una Situación de aprendizaje con base a los planteamientos de la di...
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 

Similar a Situación de aprendizaje critico

Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
orlandogalindo
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
MarleniPadillaMunayc
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
garbolema
 
3a parte proyecto
3a parte proyecto3a parte proyecto
3a parte proyecto
Rosalba Estudillo Guzman
 
Web Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje ProyectosWeb Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje Proyectos
E.E.T.Nº 5 J. F. KENNEDY
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
Luis Echeverria
 
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas TecnológicasPlan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Rafael Ángel González Salas
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las tic
André Birkhoff
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
Shirley_Riascos
 
Programa De Control De Competencias
Programa De Control De CompetenciasPrograma De Control De Competencias
Programa De Control De Competencias
Carlos Iván
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN
 
Tics y educación
Tics y educaciónTics y educación
Tics y educación
Jaime García Echavarría
 
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
PedroAntonioYamunaqu3
 
Portafolios de trabajo carlos
Portafolios de trabajo carlosPortafolios de trabajo carlos
Portafolios de trabajo carlos
carlos García jiménez
 
Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017
Luz Margarita Gil Acosta
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
Gabriela Quintanar
 
Diapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susanaDiapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susana
Susana Irene Salazar Calva
 
Diapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susanaDiapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susana
Susana Irene Salazar Calva
 
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdfP1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
FlorencioHernndezHer
 

Similar a Situación de aprendizaje critico (20)

Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
 
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
3a parte proyecto
3a parte proyecto3a parte proyecto
3a parte proyecto
 
Web Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje ProyectosWeb Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje Proyectos
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas TecnológicasPlan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las tic
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
 
Programa De Control De Competencias
Programa De Control De CompetenciasPrograma De Control De Competencias
Programa De Control De Competencias
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
 
Tics y educación
Tics y educaciónTics y educación
Tics y educación
 
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docxUnidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
 
Portafolios de trabajo carlos
Portafolios de trabajo carlosPortafolios de trabajo carlos
Portafolios de trabajo carlos
 
Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017Formato actividadaprendizaje2017
Formato actividadaprendizaje2017
 
Planeación Didactica.
Planeación Didactica. Planeación Didactica.
Planeación Didactica.
 
Diapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susanaDiapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susana
 
Diapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susanaDiapositivas espec.susana
Diapositivas espec.susana
 
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdfP1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Situación de aprendizaje critico

  • 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “DISEÑANDO SISTEMAS DIDÁCTICOS CON VISUAL BASIC” ELABORADO POR: ISC. CAROLINA CAMACHO VARGAS
  • 2. PRESENTACIÓN • La situación de aprendizaje “Diseñando sistemas didácticos con Visual Básic”, permitirá al estudiante indagar sobre las formas de enseñanza dentro de la institución a la que pertenecen, así como ayudar a sus docentes diseñándoles sistemas educativos como apoyo para facilitar la enseñanza dentro del aula de clase por medio de sistemas interactivos de enseñanza aprendizaje.
  • 3. IDENTIFICACIÓN Disciplina: Aplica una metodología para el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información. Objetivo: Promover en el alumno habilidades para diseñar de forma correcta un sistema de información aplicable a la educación.
  • 4. CONTENIDOS FÁCTICOS Competencia profesional: Realizar el diseño de un sistema de información. Atributos de la competencia: • Elabora el diseño de salidas de datos. • Elabora el diseño de entradas de datos. • Elabora el diseño de la interfaz del usuario para un sistema de información utilizando un lenguaje visual.
  • 5. ESCENARIO • Se desea implementar un software educativo que sirva como apoyo al docente para impartir la clase de forma creativa a sus alumnos. Los estudiantes deberán utilizar visual basic para el desarrollo de su aplicación. • Para ello realizaran una entrevista a algún docente de la institución indagando que tipo de material utilizan para impartir su clase, al termino de esta entrevista recolectaran información y material importante para el diseño de su sistema. • Posteriormente ingresaran al centro de computo para diseñar su sistema didáctico.
  • 6. ENTORNO SOCIAL, CULTURAL Y NATURAL El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de México plantel Tenancingo, se encuentra ubicado en la carretera Tenancingo - Villa Guerrero Km 2, ex hacienda de Santa Ana, Tenancingo, estado de México, es una zona urbano- rural que cuenta con una tierra muy fértil, que gracias a esta característica sus pobladores tienen como principal fuente económica la floricultura. En la cabecera principal que es el municipio de Tenancingo la población se dedica al comercio en general, a la confección de rebozos, fabricación de muebles coloniales y canastas tejidas con fibras vegetales. Los problemas sociales que influyen de manera directa en la educación es la necesidad de adquirir mano de obra barata para las labores del campo, lo cual conlleva a los padres de familia a reclutar a sus propios hijos para poder sacar adelante el trabajo, ocasionando altos índices de deserción escolar.
  • 7. • Los recursos y materiales con que cuenta el plantel son los siguientes: cañones de proyección, pantallas blancas para proyección, internet, impresoras, computadoras, fotocopiadoras, escáner, TV, libros, láminas, pintarrones, videos y películas acordes a los temas de cada asignatura.
  • 8. Caracteristicas del grupo • Algunos de los problemas sociales que existen en la población estudiantil son la falta de interés, alto índice de reprobación, embarazo no planeado, migración en busca de mejores expectativas de vida, integración al mercado laboral, problemas de orientación vocacional, malos hábitos de estudio, falta de interés por superarse, apatía para colaborar en equipo, desintegración familiar y mal situación económica.
  • 9. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MOMENTOS: INICIO, DESARROLLO Y CIERRE
  • 10. Durante la fase inicial solicité a los estudiantes realizaran una entrevista a algún docente del plantel para reunir documentación importante para el diseño de un sistema de información. También solicitaron permiso para observar el material utilizado por el docente para impartir su clase. Se les pidió que identificaran problemas, oportunidades y objetivos para poder diseñar una aplicación que auxiliara a dicho docente. APERTURA Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Una vez que se ha realizado la observación de la clase, los alumnos investigan las características que debe contener una interfaz de usuario. El docente muestra un ejemplo de pantallas de salida y combinaciones de colores para el diseño de pantallas. El alumno retomará el diseño de las consultas y reportes de su sistema de información e identificará la forma de desarrollarlos de acuerdo a los requerimientos determinados en su investigación. - Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones - Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 12. Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. Investigación Identificar los elementos que deben ser almacenados en su sistema de información. Uso de la lógica de procedimientos Diagnóstica Reporte de investigación
  • 12. Durante la fase de desarrollo los alumnos crearan las pantallas principales de su sistema de información eligiendo colores, imágenes , iconos y diseños que hagan su sistema mas creativo, la s presentaran al docente para su revisión y visto bueno. Mostraran habilidades para trabajar en equipo. DESARROLLO Actividades Competencia(s) Producto(s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Determinación de colores, letras, tamaños, imágenes, logotipos para el sistema de información. El alumno diseñará las pantallas de salida de su sistema de información (tamaño y tipo de letra, contenido y estructura de sus consultas y reportes). Determinación de las tablas y campos de la base de datos para el sistema de información determinado. Dibujo de cada una de las interfaces del sistema de información. Diseño de cada una de las consultas y reportes del sistema de información. - Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones - Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 12. Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. Interfaz del sistema de información. Base de datos del sistema de información. Crear el Sistema Formativa: Pantallas de salida (Heteroevaluación) Diseño de tablas o almacenes (Coevaluacion) Formularios (Heteroevaluación) Diseño de consultas (Heteroevaluación)
  • 13. Diseño de prototipos del sistema
  • 14. Durante la fase de cierre los estudiantes harán uso de un lenguaje de programación para codificar y enlazar las pantallas principales con los almacenes de datos, desarrollarán su sistema y lo terminarán, al final realizaran pruebas de su funcionamiento y lo presentaran al docente que entrevistaron al inicio para ver si el sistema cumple con los fines para los que fue diseñado. Presentaran su producto terminado para su correspondiente evaluación. CIERRE Actividades Competencia(s) Producto(s) de Cierre Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Disciplinar(es) Creación de la base de datos en un manejador de base de datos. Desarrollo del diseño de las consultas y reportes del sistema de información en un programa visual o en un manejador de base de datos. Entregar el sistema terminado(programa) Evaluación de segundo parcial - Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones - Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 12. Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. Creación de la Base de datos Entrega del sistema de información. Lista de cotejo Base de datos Desarrollo de consultas Lista de cotejo Desarrollo de reportes Lista de cotejo Sistema (Heteroevaluación)
  • 15. REFLEXION FINAL • Durante la aplicación de la situación de aprendizaje los alumnos mostraron interés por realizar sus actividades, aprendieron a trabajar en equipo, afrontaron y resolvieron las dificultades que se les presentaron al momento de realizar las entrevistas y observar las clases de sus docentes. • Al trabajar en campo los alumnos muestran mas interés pues adquieren experiencias y mejoran sus habilidades. • El producto de aprendizaje fue muy bueno pues en la mayoría de los equipos se presentaron sistemas didácticos de calidad, que cumplieron las expectativas para lo que fueron diseñados. • Las situaciones críticas de aprendizaje permiten al estudiante interactuar con el medio y construir su propio aprendizaje de una forma creativa y divertida.
  • 16. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS • ETAC. (2014). Aliat Universidades. Recuperado el 26 de 10 de 2014, de Aliat Universidades: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act =1&id_inscripcion=270824 • Luna, C. (11 de 03 de 2014). Slideshare. Recuperado el 26 de 10 de 2014, de Slideshare: http://es.slideshare.net/CAROLINALUNAETAC/situacion-de-aprendizaje- didctica-crticasesion-4-instruccionalespptx?related=1 • Wikipedia. (23 de octubre de 2014). Wikipedia. Recuperado el 26 de octubre de 2014, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Did%C3%A1ctica