SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad LAMAR
TEMA:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Nombre: Gabriel Vidal Vicente
Matricula: 000045321
Grupo: 4to Ing. Industrial y de Sistema
Materia: Desarrollo del talento humano
Docente: Juan Francisco Castellano García
Fecha de entrega: 22-Sep-2023
INTRODUCCION
Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma
de organización de acuerdo con sus necesidades (teniendo en cuenta sus
fortalezas), por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y
en sí el funcionamiento de la empresa.
Es importante conocer qué clase de estructuras organizacionales utilizan las
diferentes empresas, saber por qué y cómo funcionan, qué interés persiguen cada
una de ellas y si se acomodan a las necesidades de las organizaciones. Este trabajo
abarca los aspectos más importantes de cada una de las estructuras de
organización empresarial y su aplicación; y permite identificar adecuadamente las
características de cada una de ellas para poder aplicarlas a las necesidades de las
empresas en la actualidad.
ORGANIZACIÓN
Definición técnica: Una organización es una asociación de personas que se
relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr
determinados objetivos o metas.
COMPONENTES ESENCIALES DE UNA ORGANIZACIÓN
Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se
encuentran:
 Un grupo de personas que interactúan entre sí.
 Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con
el fin de alcanzar algún objetivo.
 Objetivos y metas.
 Recursos o materiales.
 Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en
la organización.
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
Las organizaciones se pueden clasificar de diversas formas. A continuación, vemos
algunas de las más relevantes:
Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse en formales e
informales. A grandes rasgos, la primera es planificada y cuenta con una estructura
jerárquica definida junto con normas de funcionamiento. La segunda, en tanto, nace
de manera espontánea por la afinidad de las personas y el descubrimiento de
intereses comunes.
Así, por ejemplo, una empresa que produce calzado es una organización formal ya
que está definida por la administración central. Los cargos y responsabilidades se
encuentran detallados en documentos escritos y deben ser conocidos por todos. Al
mismo tiempo, en la misma empresa, podemos encontrar una organización informal,
en donde surgen afinidades y enfrentamientos entre las personas. Cada persona
tiene una posición en el grupo social, pero esta es informal (no explicitada en
documentos).
Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales. Así, por
ejemplo, un club deportivo puede ser local (solo de Aranjuez), mientras que una
organización como la Organización de las Naciones Unidas es internacional.
Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el
tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las
empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización simultánea de dos
criterios: El número de trabajadores y el ingreso (o patrimonio en su defecto).
Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o gobierno) o
privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son parte
del gobierno, mientras que una empresa lechera puede ser de propiedad de
privados. Dentro de las organizaciones públicas, a su vez, encontramos las
empresas estatales, los entes reguladores, los ministerios, el parlamento, los
juzgados, entre otros. Igualmente, dentro de las organizaciones privadas, se pueden
distinguir las empresas privadas, las organizaciones no gubernamentales, entre
otros.
Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro. Por ejemplo, los bancos tienen
ánimo de lucro, mientras que las organizaciones de ayuda humanitaria no.
EJEMPLOS DE ORGANIZACIONES
Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas
que las componen.
Cómo ejemplos de organizaciones ampliamente conocidas tenemos:
 Sindicatos.
 Partidos políticos.
 Empresas.
 Organizaciones de ayuda humanitaria.
 Clubes deportivos.
DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Definición Técnica: La estructura organizacional es la forma cómo se asignan las
funciones y responsabilidades que tiene que cumplir cada miembro dentro de una
empresa para alcanzar los objetivos propuestos.
Puesto que cada empresa funciona de manera diferente, cada una tiene que
adoptar una estructura organizacional distinta que le ayude a alcanzar sus metas y
objetivos. Por lo tanto, toda empresa conforme a la forma de operar debe planificar
todo el proceso de sus tareas laborales y definir los puestos y responsabilidades de
todas las personas que integran la organización.
De manera que, la estructura organizacional representa la forma en la que se
organiza el trabajo dentro de una empresa. También se establece el modo de
comunicación y de coordinación que se entabla entre cada puesto para llevar a buen
término las tareas.
En efecto, debido al alto grado de competencia las empresas buscan mejorar y
volver más eficientes sus procesos productivos, sus procesos administrativos y su
estructura organizacional.
IMPORTANCIA DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La importancia de una estructura organizacional reside principalmente en los
siguientes puntos:
 Brinda un orden a la empresa y le permite seguir una determinada dirección.
 Permite diferenciar tareas por áreas o departamentos y asignar a los
profesionales (directivos o gerentes) que serán responsables de cada
segmento.
 Permite que los trabajadores sepan dónde se ubica su área dentro de la
empresa y quiénes son sus superiores.
 Es un vehículo para identificar si es necesario contratar más personal para
alguna área o tarea en particular.
 Al delimitar responsabilidades, permite que un gerente sepa qué tareas
corresponden a otro directivo y así no interferir con la labor de este último.
 Permite identificar las líneas de comunicación que deben establecerse entre
los departamentos de la empresa, por ejemplo, planificación financiera y
contabilidad.
EJEMPLOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
QUE ES UN ORGANIGRAMA
Un organigrama de una empresa es una representación gráfica de la estructura
jerárquica y organización de una empresa. Un organigrama te permitirá ver de forma
sencilla las dependencias, cadenas de mando, y grupos de empleados de la
compañía. El organigrama te permitirá visualizar así los departamentos y las
relaciones entre ellos y los integrantes de los mismos.
El diagrama jerárquico de una empresa puede ir variando a medida que ésta se
adapta a los nuevos contextos económicos, evoluciona y se transforma. Contar con
un organigrama afín a la estructura real del negocio es clave para lograr ser más
competitivos. Si bien probablemente habrás visto en muchas ocasiones el clásico
organigrama de estructura piramidal, existen muchos otros tipos de organigrama
que pueden adaptarse, tal vez, mejor a la estructura operativa de tu organización.
Para comenzar puedes pensar en dos formas distintas de acercamiento al este tipo
de diagrama: el organigrama funcional y el organigrama estructural.
TIPOS DE ORGANIGRAMA
Hay diversos tipos comunes de organigramas de empresa y cada uno representa
un tipo de organización según la manera en la que la empresa funcione. Un
organigrama de es una traducción visual de la estructura interna de la empresa, de
modo que el tipo de diagrama que uses deberá reflejar las relaciones de
dependencia corporativas, los niveles de autoridad y la forma de proceder para la
toma de decisiones que aplican en la compañía.
1. Organigrama vertical
El organigrama de empresa vertical representa una organización lineal, de arriba
hacia abajo, en la que la cadena de mando cae en cascada. El líder de equipo se
representa en la parte superior del organigrama y es el responsable de otras áreas
que se representarán debajo de él y así sucesivamente.
2. Organigrama jerárquico
El organigrama jerárquico es un tipo de organigrama vertical descendente y
representa la estructura empresarial como forma de pirámide jerárquica de arriba a
abajo. En la parte superior de la estructura organizacional hay un solo miembro del
equipo, que, normalmente, es el que tiene el cargo de mayor jerarquía, como el
presidente o director ejecutivo de la empresa.
A partir de ese miembro del equipo las dependencias se bifurcan hasta los líderes
a cargo que siguen en la línea jerárquica, como los vicepresidentes de la empresa.
La jerarquía se extiende a las diferentes áreas o departamentos y de allí a los
equipos. Es una de las estructuras organizativas más antiguas.
3. Organigrama matricial
La organización matricial es una estructura más compleja que la del diseño
tradicional vertical descendente. Si la empresa utiliza este tipo de estructuras de
dependencias, cada miembro del equipo responde a varios responsables.
Si bien los empleados probablemente tengan un responsable primario del que
dependen dentro del departamento, también pueden responder a un responsable
de proyectos. Estos gerentes secundarios de proyectos a su vez tienen directores
de departamento de los que dependen. Todo esto hace que el organigrama matricial
se vea rectangular en vez de con forma de árbol.
4. Estructura divisional
Un organigrama de empresa con estructura organizativa divisional es una versión
generalizada de una estructura jerárquica tradicional. Las estructuras divisionales
tienen sentido cuando las empresas tienen departamentos que funcionan con
independencia entre sí.
Por ejemplo, en las empresas con líneas de productos separadas posiblemente se
trabaje con estructuras divisionales, porque cada línea de producto tiene
departamentos separados de informática, marketing y ventas.
5. Organigrama horizontal
El organigrama horizontal es único porque muestra pocos niveles de jerarquía o
ninguno. Este tipo de estructuras organizacionales puede estar presente en
negocios pequeños o modernos que experimentan funcionar sin cadena de mando.
Con este tipo de estructura organizacional, la empresa promueve que cada miembro
del equipo se autogestione y tome sus propias decisiones.
6. Organigrama mixto
El organigrama mixto es especialmente útil cuando se trata de compañías de gran
tamaño. Un organigrama de empresa mixto es una mezcla entre organigrama
jerárquico y organigrama horizontal y sirve para representar las grandes áreas de la
empresa y sus departamentos. Así, de arriba a abajo se mostrarán los líderes de
equipo y dependiendo de ellos las áreas y en horizontal se representarán los
departamentos que cuelgan de esas áreas.
7. Organigrama circular
En el caso del organigrama de empresa circular, se muestra un círculo central que
corresponde a la jerarquía de más alto nivel, presidencia o CEO de la empresa. En
posteriores círculos concéntricos más amplios se irán añadiendo los responsables
o departamentos que dependen de cada uno de los líderes.
CONCLUSIONES
Me doy cuenta que la estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y
objetivos de la empresa, ya que establece las bases fundamentales como de
división de trabajo, departamentalización, control de mando y jerarquía.
Por ello es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar
su tamaño y que además esté diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y
hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además, no
hay que perder de vista que la estructura de la organización debe ser flexible y
adaptable al crecimiento de la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://economipedia.com/definiciones/organizacion.html
https://economipedia.com/definiciones/estructura-organizacional.html
https://asana.com/es/resources/organizational-chart

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 3 Estructura organizacional.docx

Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativosActividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramasBa economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Gustavo Alejandro Buffa
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
Merwin Oliveros
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
jimmy0114
 
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativoEl proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
ArielOmarMayoralPea
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
Giovanni Jaime
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
willypi
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
keitsys
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
serviciodesecretariado
 
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptxPARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
SANTIAGOSALCEDOMONTI
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdfESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
YulyGomez9
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
MARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPEMARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPE
serviciodesecretariado
 
Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Abdel Gonzalez
 
organizacion basica, Administracion Basica
organizacion basica, Administracion Basicaorganizacion basica, Administracion Basica
organizacion basica, Administracion Basica
alfredogrimes
 
nueva formas de organizacion (2).pptx
nueva formas de organizacion (2).pptxnueva formas de organizacion (2).pptx
nueva formas de organizacion (2).pptx
KARENURBANAMAMANIFAR
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
MAYDELLIS
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Vilma Carpio
 

Similar a Actividad 3 Estructura organizacional.docx (20)

Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativosActividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
Actividad 8 estructura organizacional en grupo no.4 procesos administrativos
 
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramasBa economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
Ba economía 4_organización_empresas estructuras organigramas
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativoEl proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
El proceso de organización, como parte de las fases del proceso administrativo
 
Ag04 organizacion
Ag04 organizacionAg04 organizacion
Ag04 organizacion
 
Ensayo 3 estructura
Ensayo 3 estructuraEnsayo 3 estructura
Ensayo 3 estructura
 
Organizacion administa
Organizacion administaOrganizacion administa
Organizacion administa
 
GUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINAGUADALUPE Y MARINA
GUADALUPE Y MARINA
 
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptxPARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
PARA QUÉ SIRVEN LAS ESTRUCTURAS Y TIPOS DE.pptx
 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdfESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pdf
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
MARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPEMARINA Y GUADALUPE
MARINA Y GUADALUPE
 
Exposicion1
Exposicion1Exposicion1
Exposicion1
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
organizacion basica, Administracion Basica
organizacion basica, Administracion Basicaorganizacion basica, Administracion Basica
organizacion basica, Administracion Basica
 
nueva formas de organizacion (2).pptx
nueva formas de organizacion (2).pptxnueva formas de organizacion (2).pptx
nueva formas de organizacion (2).pptx
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3Trabajo de electiva 3
Trabajo de electiva 3
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Actividad 3 Estructura organizacional.docx

  • 1. Universidad LAMAR TEMA: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Nombre: Gabriel Vidal Vicente Matricula: 000045321 Grupo: 4to Ing. Industrial y de Sistema Materia: Desarrollo del talento humano Docente: Juan Francisco Castellano García Fecha de entrega: 22-Sep-2023
  • 2. INTRODUCCION Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organización de acuerdo con sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en sí el funcionamiento de la empresa. Es importante conocer qué clase de estructuras organizacionales utilizan las diferentes empresas, saber por qué y cómo funcionan, qué interés persiguen cada una de ellas y si se acomodan a las necesidades de las organizaciones. Este trabajo abarca los aspectos más importantes de cada una de las estructuras de organización empresarial y su aplicación; y permite identificar adecuadamente las características de cada una de ellas para poder aplicarlas a las necesidades de las empresas en la actualidad.
  • 3. ORGANIZACIÓN Definición técnica: Una organización es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas. COMPONENTES ESENCIALES DE UNA ORGANIZACIÓN Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se encuentran:  Un grupo de personas que interactúan entre sí.  Un conjunto de tareas o actividades que se realizan de forma coordinada con el fin de alcanzar algún objetivo.  Objetivos y metas.  Recursos o materiales.  Normas o convenciones que definen la relación de las personas y su rol en la organización. TIPOS DE ORGANIZACIÓN Las organizaciones se pueden clasificar de diversas formas. A continuación, vemos algunas de las más relevantes: Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse en formales e informales. A grandes rasgos, la primera es planificada y cuenta con una estructura jerárquica definida junto con normas de funcionamiento. La segunda, en tanto, nace de manera espontánea por la afinidad de las personas y el descubrimiento de intereses comunes. Así, por ejemplo, una empresa que produce calzado es una organización formal ya que está definida por la administración central. Los cargos y responsabilidades se encuentran detallados en documentos escritos y deben ser conocidos por todos. Al mismo tiempo, en la misma empresa, podemos encontrar una organización informal, en donde surgen afinidades y enfrentamientos entre las personas. Cada persona
  • 4. tiene una posición en el grupo social, pero esta es informal (no explicitada en documentos). Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales. Así, por ejemplo, un club deportivo puede ser local (solo de Aranjuez), mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es internacional. Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización simultánea de dos criterios: El número de trabajadores y el ingreso (o patrimonio en su defecto). Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o gobierno) o privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son parte del gobierno, mientras que una empresa lechera puede ser de propiedad de privados. Dentro de las organizaciones públicas, a su vez, encontramos las empresas estatales, los entes reguladores, los ministerios, el parlamento, los juzgados, entre otros. Igualmente, dentro de las organizaciones privadas, se pueden distinguir las empresas privadas, las organizaciones no gubernamentales, entre otros. Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro. Por ejemplo, los bancos tienen ánimo de lucro, mientras que las organizaciones de ayuda humanitaria no. EJEMPLOS DE ORGANIZACIONES Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas que las componen. Cómo ejemplos de organizaciones ampliamente conocidas tenemos:  Sindicatos.  Partidos políticos.  Empresas.
  • 5.  Organizaciones de ayuda humanitaria.  Clubes deportivos. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Definición Técnica: La estructura organizacional es la forma cómo se asignan las funciones y responsabilidades que tiene que cumplir cada miembro dentro de una empresa para alcanzar los objetivos propuestos. Puesto que cada empresa funciona de manera diferente, cada una tiene que adoptar una estructura organizacional distinta que le ayude a alcanzar sus metas y objetivos. Por lo tanto, toda empresa conforme a la forma de operar debe planificar todo el proceso de sus tareas laborales y definir los puestos y responsabilidades de todas las personas que integran la organización. De manera que, la estructura organizacional representa la forma en la que se organiza el trabajo dentro de una empresa. También se establece el modo de comunicación y de coordinación que se entabla entre cada puesto para llevar a buen término las tareas. En efecto, debido al alto grado de competencia las empresas buscan mejorar y volver más eficientes sus procesos productivos, sus procesos administrativos y su estructura organizacional. IMPORTANCIA DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La importancia de una estructura organizacional reside principalmente en los siguientes puntos:  Brinda un orden a la empresa y le permite seguir una determinada dirección.
  • 6.  Permite diferenciar tareas por áreas o departamentos y asignar a los profesionales (directivos o gerentes) que serán responsables de cada segmento.  Permite que los trabajadores sepan dónde se ubica su área dentro de la empresa y quiénes son sus superiores.  Es un vehículo para identificar si es necesario contratar más personal para alguna área o tarea en particular.  Al delimitar responsabilidades, permite que un gerente sepa qué tareas corresponden a otro directivo y así no interferir con la labor de este último.  Permite identificar las líneas de comunicación que deben establecerse entre los departamentos de la empresa, por ejemplo, planificación financiera y contabilidad. EJEMPLOS DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  • 7. QUE ES UN ORGANIGRAMA Un organigrama de una empresa es una representación gráfica de la estructura jerárquica y organización de una empresa. Un organigrama te permitirá ver de forma sencilla las dependencias, cadenas de mando, y grupos de empleados de la compañía. El organigrama te permitirá visualizar así los departamentos y las relaciones entre ellos y los integrantes de los mismos. El diagrama jerárquico de una empresa puede ir variando a medida que ésta se adapta a los nuevos contextos económicos, evoluciona y se transforma. Contar con un organigrama afín a la estructura real del negocio es clave para lograr ser más competitivos. Si bien probablemente habrás visto en muchas ocasiones el clásico organigrama de estructura piramidal, existen muchos otros tipos de organigrama que pueden adaptarse, tal vez, mejor a la estructura operativa de tu organización. Para comenzar puedes pensar en dos formas distintas de acercamiento al este tipo de diagrama: el organigrama funcional y el organigrama estructural.
  • 8. TIPOS DE ORGANIGRAMA Hay diversos tipos comunes de organigramas de empresa y cada uno representa un tipo de organización según la manera en la que la empresa funcione. Un organigrama de es una traducción visual de la estructura interna de la empresa, de modo que el tipo de diagrama que uses deberá reflejar las relaciones de dependencia corporativas, los niveles de autoridad y la forma de proceder para la toma de decisiones que aplican en la compañía.
  • 9. 1. Organigrama vertical El organigrama de empresa vertical representa una organización lineal, de arriba hacia abajo, en la que la cadena de mando cae en cascada. El líder de equipo se representa en la parte superior del organigrama y es el responsable de otras áreas que se representarán debajo de él y así sucesivamente. 2. Organigrama jerárquico El organigrama jerárquico es un tipo de organigrama vertical descendente y representa la estructura empresarial como forma de pirámide jerárquica de arriba a abajo. En la parte superior de la estructura organizacional hay un solo miembro del equipo, que, normalmente, es el que tiene el cargo de mayor jerarquía, como el presidente o director ejecutivo de la empresa. A partir de ese miembro del equipo las dependencias se bifurcan hasta los líderes a cargo que siguen en la línea jerárquica, como los vicepresidentes de la empresa. La jerarquía se extiende a las diferentes áreas o departamentos y de allí a los equipos. Es una de las estructuras organizativas más antiguas. 3. Organigrama matricial La organización matricial es una estructura más compleja que la del diseño tradicional vertical descendente. Si la empresa utiliza este tipo de estructuras de dependencias, cada miembro del equipo responde a varios responsables. Si bien los empleados probablemente tengan un responsable primario del que dependen dentro del departamento, también pueden responder a un responsable de proyectos. Estos gerentes secundarios de proyectos a su vez tienen directores de departamento de los que dependen. Todo esto hace que el organigrama matricial se vea rectangular en vez de con forma de árbol.
  • 10. 4. Estructura divisional Un organigrama de empresa con estructura organizativa divisional es una versión generalizada de una estructura jerárquica tradicional. Las estructuras divisionales tienen sentido cuando las empresas tienen departamentos que funcionan con independencia entre sí. Por ejemplo, en las empresas con líneas de productos separadas posiblemente se trabaje con estructuras divisionales, porque cada línea de producto tiene departamentos separados de informática, marketing y ventas. 5. Organigrama horizontal El organigrama horizontal es único porque muestra pocos niveles de jerarquía o ninguno. Este tipo de estructuras organizacionales puede estar presente en negocios pequeños o modernos que experimentan funcionar sin cadena de mando. Con este tipo de estructura organizacional, la empresa promueve que cada miembro del equipo se autogestione y tome sus propias decisiones. 6. Organigrama mixto El organigrama mixto es especialmente útil cuando se trata de compañías de gran tamaño. Un organigrama de empresa mixto es una mezcla entre organigrama jerárquico y organigrama horizontal y sirve para representar las grandes áreas de la empresa y sus departamentos. Así, de arriba a abajo se mostrarán los líderes de equipo y dependiendo de ellos las áreas y en horizontal se representarán los departamentos que cuelgan de esas áreas. 7. Organigrama circular En el caso del organigrama de empresa circular, se muestra un círculo central que corresponde a la jerarquía de más alto nivel, presidencia o CEO de la empresa. En
  • 11. posteriores círculos concéntricos más amplios se irán añadiendo los responsables o departamentos que dependen de cada uno de los líderes.
  • 12. CONCLUSIONES Me doy cuenta que la estructura organizacional nos permite alcanzar las metas y objetivos de la empresa, ya que establece las bases fundamentales como de división de trabajo, departamentalización, control de mando y jerarquía. Por ello es importante que las empresas cuenten con una estructura, sin importar su tamaño y que además esté diseñada de acuerdo a lo que pretende realizar y hacia donde se quiere dirigir para que le permita alcanzar objetivos. Además, no hay que perder de vista que la estructura de la organización debe ser flexible y adaptable al crecimiento de la empresa.